Mostrando las entradas con la etiqueta Cineteca Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cineteca Nacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de diciembre de 2016




  • Luego de su paso por el 36 Foro Internacional, las historias entrelazadas dirigidas por Evan Johnson y Guy Maddin se incorporan a la cartelera


El lenguaje cinematográfico de la actualidad ya está muy distante de las necesidades y las precariedades del cine silente de principios del siglo XX. Antes de que llegaran las talkies (sobrenombre que se le dio a las primeras películas con sonido), la comunicación entre el filme y el público tenía que recurrir a métodos que compensaran la falta de audio, como intertítulos y gesticulaciones artificiales.

El cuarto prohibido (The Forbidden Room, 2015), largometraje dirigido por Evan Johnson y Guy Maddin, es una buena oportunidad para las nuevas generaciones de recuperar esa expresividad del cine mudo modernizada con valores de la actualidad. Con un formato fractal que presenta historias dentro de historias dentro de historias, esta cinta novedosa se estrena en la Cineteca Nacional a partir del 30 de diciembre.
No es la primera vez que Maddin recicla los viejos métodos del primer cine para contar sus historias. A través de 11 largometrajes, que incluyen temas tan excéntricos como la lucha de un soldado amnésico en las postrimerías de la Primera Guerra Mundial en Arcángel (Archangel, 1990) o los romances problemáticos que provoca una estatua de Venus en El crepúsculo de las ninfas de hielo (Twilight of the Ice Nymphs, 1997), el cineasta canadiense ha intentado basar su técnica en las prácticas de intertitulaje y actuación corporal.
Esta renovación del estilo del cine mudo sostiene en El cuarto prohibido una serie de narraciones que parecer no estar ligadas entre sí: las desventuras de la tripulación de un submarino que emplea métodos poco ortodoxos para mantener su ración de oxígeno en el fondo del mar, de un cirujano secuestrado por “mujeres esqueleto” y de un bigote que busca la compañía de la viuda de su antiguo portador, entre otras escenas delirantes.
La naturaleza descabellada y onírica del filme es consecuencia de la fascinación de su autor por el movimiento surrealista. Desde su primer cortometraje, El padre muerto (The Dead Father, 1985), Maddin ya aprovechaba las capacidades del formato blanco y negro en 16 mm para narrar cinematográficamente a la manera de sus mayores influencias en ese entonces: Luis Buñuel y Man Ray.
La producción de esta entrega se da de manera paralela a uno de los proyectos audiovisuales más recientes de Maddin. Titulada Seances, la colaboración con Evan y Galen Johnson, y el National Film Board of Canada, es un secuenciador de recreaciones de películas perdidas que, a través de un algoritmo personalizado, ordena escenas aleatorias en un cortometraje de 10 a 13 minutos cada vez que un usuario le da clic al sitio web.
Al seguir con la tradición prácticamente museográfica e interactiva de sus instalaciones artísticas, es también notable el hecho de que El cuarto prohibido fue grabada en estudios públicos en donde cualquiera puede ingresar para presenciar el rodaje; el primero de ellos en el Centre Georges Pompidou en París y el segundo en el Centre PHI en Montreal.
En general, esta producción ha sido recibida positivamente en su gira de festivales y apoyada por críticos como Stephen Holden, de The New York Times; Todd McCarthy, de The Hollywood Reporter, y J. R. Jones, del Chicago Reader, a pesar de su carácter experimental y de contar con una técnica narrativa que bien podría considerarse anacrónica en nuestra era.

El delirio visual de El cuarto prohibido se estrenará en la Cineteca Nacional

Read More

lunes, 26 de diciembre de 2016




  • Más de un millón de asistentes, una amplia programación y gran cantidad de actividades académicas y eventos especiales marcaron un gran año para la institución


El admirable legado del estadounidense Stanley Kubrick es el colofón de las actividades en la Cineteca Nacional en este año que termina, ya que la exposición y retrospectiva en su nombre cierran este diciembre una oferta compuesta por una nutrida programación cinematográfica, presentaciones especiales y eventos académicos que ha permitido que se afirme como una sede cultural única en el país.
La institución perteneciente a la Secretaría de Cultura ha continuado con su propósito de poner el cine al alcance de un mayor número de ciudadanos. Este año, conformó una oferta permanente y de calidad obteniendo gran respuesta por parte del público. Hasta el 16 de diciembre de 2016, registra 1, 041, 570 asistentes a sus salas.
La cinematografía nacional tuvo fuerte presencia durante el año. La película más exitosa entre el público fue Te prometo anarquía:

PELÍCULA
ASISTENCIA
Te prometo anarquía (Julio Hernández Cordón, México, 2015)
10,896
Las elegidas (David Pablos, México, Francia, 2015)
9,169
Llévate mis amores (Arturo González Villaseñor, México, 2014)
8,838
La delgada línea amarilla (Celso R. García, México, 2015)
8,685
En la sangre (Jimena Montemayor Loyo,  México, 2015)
8,524


Mientras que de las cintas internacionales, el primer lugar correspondió a Amor mío:

PELÍCULA
ASISTENCIA
Amor mío (Maïwenn, Francia, 2015)
30,933
La bruja (Robert Eggers, Estados Unidos, 2015)
29,351
El demonio neón (Nicolas Winding Refn, Estados Unidos-Francia-Dinamarca, 2016)
28,442
El nuevo, nuevo, testamento (Jaco Van Dormael, Bélgica- Francia- Luxemburgo, 2015)
26,168
La langosta (Yorgos Lanthimos,  Irlanda, UK, Grecia, Francia, Países Bajos, Estados Unidos, 2015)
25,789


Se presentaron películas a través de eventos especiales, ciclos, muestras y festivales. Las programaciones con mejores números en 2016 fueron:

DE ENERO A 16 DE DICIEMBRE DE 2016
ASISTENCIA
60 Muestra Internacional de Cine
32,352
61 Muestra Internacional de Cine
25,713
Clásicos en Pantalla Grande
22,029
36 Foro Internacional
19,693
20º Tour de Cine Francés
13,544


Este 2016, los asistentes a Cineteca pudieron apreciar 1,967 cortometrajes y largometrajes en un total de 11,857 funciones. Con el propósito de descentralizar la exhibición de películas nacionales e internacionales, se realizaron más de 3,190 proyecciones en 142 sedes del interior del país, arrojando una cifra de 128,027 asistentes.
Además, se reconoció la labor y trayectoria de creadores e instituciones nacionales e internacionales. Por ello es que se realizaron homenajes al Goethe-Institut y a Michel Ciment, crítico y editor de la revista Positif, entre otros. Algunas de las retrospectivas fueron en honor a Roberto Rosellini, R. W. Fassbinder y Stanley Kubrick. La entrega de las medallas Salvador Toscano y Cineteca Nacional correspondieron a Alfonso Arau y Adolfo Aristarain, respectivamente.
Por otra parte, con el objetivo de preservar la memoria audiovisual de nuestro país, la Cineteca el pasado mes de abril dio a conocer a su público la versión restaurada de El automóvil gris (Enrique Rosas, 1919). También dio continuidad a un programa de estabilización de películas clásicas del cine mexicano que serán difundidas en circuitos culturales de México y el extranjero. El acervo que resguarda la institución se vio enriquecido con la colección particular de Octavio Moreno Toscano, que fue donada por la Ministra Rosario Molinero Molinero.
La Galería de la Cineteca Nacional albergó importantes exposiciones, como fueron las dedicadas a Dolores del Río, Arcady Boytler  y Gunther Gerzo, así como la que se dedicó al humor en el cine mexicano “¿Actuamos como caballeros o como lo que somos?", que además llegó a la ciudad de Monterrey. En los lobbies de las salas 1, 2, 3 y 4 se montaron ocho muestras alusivas a ciclos que animaron la programación de este año, como fueron las dedicadas a David Bowie y Roald Dahl. Aunque, sin duda, el mayor atractivo ha sido “Stanley Kubrick: la exposición”, muestra internacional que hasta el momento ha registrado una asistencia de más de 17 mil personas.
Otra tarea fue fortalecer la educación artística y cultural a través de programas de extensión académica. En 2016 se ofrecieron cursos, diplomados, especializaciones, entre otros, de alto nivel, para formar investigadores y especialistas en la cultura cinematográfica nacional y extranjera. Se llevaron a cabo 25 cursos con un total de 807 estudiantes inscritos, además de eventos especiales como el Segundo Encuentro Internacional de Investigadores de Cine Mexicano e Iberoamericano, enfocado esta vez en las cinematografías de Brasil y de México.
También, atendiendo las inquietudes del público, se emprendieron tareas para optimizar los servicios. Concretamente se realizaron labores para la ampliación de baños, siendo una necesidad ante el gran flujo de visitantes a lo largo de los meses.
De esta manera es que la Cineteca Nacional continúa con su compromiso de contribuir al fortalecimiento de nuestra cultura cinematográfica y la preservación de nuestra memoria audiovisual, además de apoyar la difusión del trabajo de los cineastas nacionales y complacer a su público haciendo accesibles las mejores obras de los realizadores internacionales.

La obra de Stanley Kubrick cierra con broche de oro el 2016 en la Cineteca Nacional

Read More

jueves, 15 de diciembre de 2016


  • 18 largometrajes componen la programación del tradicional ciclo que celebra su séptima edición

  • Se incluyen dos títulos de cineastas mexicanos, así como una celebración por los 200 años del clásico literario Frankenstein de Mary Shelley

Verdaderos clásicos del cine de horror, así como los títulos más prometedores de la nueva generación, coincidirán en Masacre en Xoco, ciclo dedicado totalmente a este género que por séptima ocasión se llevará a cabo en sus ya tradicionales fechas: del 26 al 30 de diciembre. Este año la programación está compuesta por 18 largometrajes, 11 de los cuales podrán apreciarse en su formato original de 35 mm gracias a copias procedentes del acervo de la Cineteca Nacional.
En conferencia de prensa realizada este 15 de diciembre, la programación de este año fue presentada por José Luis Ortega y Mauricio Matamoros, fundadores y programadores del evento. "Como cada año, procuramos recuperar películas clásicas en su formato original, y reunirlas con producciones recientes", explicó Ortega. Afirmó también que, aunque no siempre tiene los reflectores,  este género cuenta con una base sólida de admiradores y con la cobertura de medios especializados: "Pareciera que no, pero el cine de horror sí tiene relevancia en México", sentenció.

Asimismo, Mauricio Matamoros declaró que para el ciclo y sus fundadores es grato ser un bastión en el que aún se puedan ver proyecciones de horror en sus formatos originales. "El avance tecnológico está llevando al formato de 35mm a su desaparición, y Masacre en Xoco es una especie de reducto del cine como lo conocemos desde hace 100 años", declaró el programador.
También presente estuvo Alejandro G. Alegre, director de Inicuo: La hermandad (2016), una de las dos cintas que representan a México en la programación. "Es una película independiente, que muestra lo que puede llegar a hacer la gente obsesionada con alguna creencia o religión", comentó Alegre sobre su obra. Por otro lado, el segundo título de autoría nacional es Tenemos la carne (2016), de Emiliano R. Minter.
Entre las nuevas propuestas presentadas este año se encuentran The Farm (K. Shamalan) y Wekufe: El origen del mal(Javier Attridge), dos películas que han causado revuelo en sus países de origen, Malasia y Chile respectivamente. Por parte de los filmes de culto se incluye Dedos macabros (Robert Florey, 1946) y un homenaje a los 200 años de la novela Frankenstein de Mary Shelley, que contará con la proyección de la versión dirigida por Francis Ford Coppola en 1994.
Es así como Masacre en Xoco busca mantener la tradición de ser un foro imperdible para los amantes del género y una alternativa diferente para el público en general en esta época decembrina.

El terror vuelve a la Cineteca Nacional con Masacre en Xoco

Read More

miércoles, 14 de diciembre de 2016




  • El tercer filme de Ben y Joshua Safdie ofrece una mirada voyeurista a la problemática rutina de una vagabunda perdida en Manhattan

La agitada vida de Harley está siempre bajo el poderoso influjo de dos fuerzas: su amor por Ilya y su amor por la heroína. Ambos la han maltratado y puesto al borde del suicidio, pero la muchacha, una de los tantos homeless que deambulan por las calles de Manhattan, sobrevive día con día gracias a la limosna, la ayuda de sus camaradas y la ansiedad constante de conseguir su próxima dosis.
Inspirados por las aventuras de Arielle Holmes, que se interpreta a sí misma en la película, los hermanos Josh y Benny Safdie filmaron Ni el cielo sabe qué... (Heaven knows what, 2014), un acercamiento a la vida cotidiana de los barrios bajos estadounidenses que se estrena en la Cineteca Nacional a partir del 16 de diciembre.
Los cineastas independientes conocieron a Arielle en la calle, atraídos por la chica mientras trabajaban en la preproducción de su siguiente película. Luego de escuchar sus anécdotas y de ver cómo vivía, la convencieron de escribir la novela autobiográfica Mad love in New York City. Aunque el texto aún no está publicado, sirvió de base para el guión de Ni el cielo sabe qué…, ficción que reemplazó lo que los Safdie hacían entonces.
A través de una combinación de encuadres a larga distancia y claustrofóbicos primeros planos, Harley y sus amigos se desenvuelven frente a la cámara precisa de Sean Price Williams con naturalidad. La mayoría de ellos vive al momento, paseándose por restaurantes de comida rápida, parques y centros de computación, pidiendo dinero y traficando drogas.


La única que da la impresión de romper con el letargo de todos los personajes, a pesar de que se encuentra bajo la influencia de opioides durante toda la película, es Harley. La chica está en movimiento constante, ya sea en búsqueda de su amado Ilya (interpretado por el actor tejano Caleb Landry Jones) o huyendo de él, pero siempre dependiente de los caprichos del joven que, también sumido en la estupefacción, juega con sus sentimientos.
La interpretación de Arielle Holmes, más que estar fundamentada en trabajo de actuación, es un reflejo de su propio modo de vida. Como el comienzo de un proceso terapéutico, el papel de Harley le dio la oportunidad de exponer sus vicios sin pudor ante públicos de todo el mundo, incluyendo el grado de violencia de sus relaciones interpersonales y la degradación a la que estaba dispuesta a llegar por amor. Al concluir el rodaje de Ni el cielo sabe qué..., Holmes le pidió a sus directores que le ayudaran a pagar su rehabilitación.
Después de la electrizante presencia de la ex-vagabunda, se encuentra el protagonismo de la ciudad de Nueva York. Jordan Hoffman, en su crítica para The Guardian, destacó la importancia de los extras en el filme: “[hay] un uso inteligente de la enorme población de la ciudad como un ubicuo y desinteresado personaje secundario. Mientras nuestra pandilla de ruidosos, frecuentemente peleoneros mugrosos entran y salen de varios Dunkin Donuts, White Castles y las avenidas del Upper West Side, es impresionante lo presentes que están los ocupados neoyorquinos en el cuadro”.
Actualmente, los hermanos Safdie están por concluir la producción de Good time, la historia de un ladrón de bancos interpretada por Robert Pattinson y Jennifer Jason Leigh. Arielle Holmes terminó la gira de festivales de American honey (2016), la más reciente película de la cineasta británica Andrea Arnold, en donde formó parte del elenco.

Cineteca Nacional explora el bajo mundo neoyorquino con Ni el cielo sabe qué…

Read More

martes, 13 de diciembre de 2016



  • Dirigido por el español Miguel Ángel Tobías, el documental gira sobre la obra, el carácter y la pasión por su trabajo del artista zacatecano

  • Con un minuto de silencio, se honró la memoria de Rafael Tovar y de Teresa

Una noche contrastante fue la que vivió el pintor y escultor Manuel Felguérez al presenciar el estreno de El caos y el orden (Miguel Ángel Tobías, 2016), documental que celebra su vida y obra. Al presentar la función, el artista dejó en segundo plano el tono festivo de la velada para honrar la memoria de Rafael Tovar y de Teresa, primer titular de la Secretaría de Cultura y recientemente fallecido.
Aunque inició su presentación con gran humor, el discurso del maestro cambió de ánimo al recordar con pesar a Tovar y de Teresa, pues afirmó que artistas de todo tipo, así como las instituciones culturales del país, fueron guiados por su labor en vida.
Las palabras de Felguérez, quien además celebraba esa misma noche su cumpleaños, fueron ovacionadas por todas las personalidades que se dieron cita para el exclusivo evento este 12 de diciembre en la Sala 1, Jorge Stahl, en el que el artista zacatecano convocó a guardar un minuto de silencio en honor al difunto funcionario.

Junto al artista estuvieron presentes Lorena Zedillo, museóloga y productora asociada del filme; así como Miguel Ángel Tobías, realizador del mismo, quien declaró que su obra “cuenta la historia artística y cultural del país, y va a permitir que el mundo conozca un México diferente al que aparece en los medios de comunicación”.
A su vez, Lorena Zedillo reconoció la labor del cineasta al explicar que se trata de la primera obra que realiza en nuestro país. Dedicó también unas palabras a la memoria de Tovar y de Teresa, quien colaboró directamente en el proyecto y tuvo oportunidad de verlo finalizado, afirmó Zedillo.
El largometraje narra la trayectoria de Manuel Felguérez desde sus inicios como dibujante, haciendo énfasis en el auge de la llamada “Generación de la Ruptura” de los años sesenta, que el artista encabezó para revolucionar el arte mexicano. A través de obras y momentos clave, la cinta muestra el carácter arriesgado y subversivo de su protagonista, acompañado por testimonios de figuras como la escritora Elena Poniatowska, quien se encontró entre los asistentes al estreno.
Representantes del IMCINE y Cinépolis, instituciones encargadas de la producción y distribución del documental, así como el Director General de la Cineteca, Alejandro Pelayo, dieron inicio al evento ofreciendo una breve semblanza del homenajeado.
El público en general podrá disfrutar de El caos y el orden a partir del 16 de diciembre en la Cineteca Nacional, así como diversas salas de Cinépolis de Guadalajara y la Ciudad de México.

En la Cineteca Nacional se presentó El caos y el orden, filme sobre Manuel Felguérez

Read More

martes, 6 de diciembre de 2016



  • Álvaro Matute compartió sus reflexiones sobre el histórico filme, realizado apenas 20 años después de la aparición del cine mismo


Veinte años después de la invención desarrollada por los hermanos Lumière, David Wark Griffith sorprendió al mundo con Intolerancia (Intolerance, 1916), un filme que, según el Dr. Álvaro Matute, “implicó el establecimiento del lenguaje cinematográfico y la sintaxis del cine” por su complejidad narrativa y de producción.
Ésta fue la reflexión inicial del historiador y académico, quien fue invitado a realizar una presentación previa a la proyección de la cinta con motivo de su centenario. Nelson Carro, director de Difusión de la Cineteca Nacional, fue el encargado de presentar al ponente de la función, que se llevó a cabo este lunes 5 de diciembre en la Sala 4, Arcady Boytler.
“No fue la primera, pero si fue la película que mejor presentó un tema histórico en su momento”, declaró el Dr. Matute. Con un discurso breve pero sustancial, explicó a los asistentes la importancia de la cinta y la revolución que implicó en términos de producción. Afirmó que el tema central de la cinta es “la historia universal, con mayúsculas”.
Intolerancia entrelaza cuatro relatos de diferentes momentos históricos en los que la injusticia es el elemento común: la conquista de Babilonia por los persas, la pasión de Jesucristo, la matanza de protestantes en San Bartolomé y una huelga de trabajadores de la época contemporánea. “Se establece un motor de la historia, algo que mueve al acontecer y esto es la lucha entre el amor y la intolerancia, que implica una manifestación de desamor”, explicó el académico.

Señaló que Griffith fue innovador al elegir una temática que continuó vigente, por lo menos, hasta finales del siglo: el contraste y la lucha entre gente poderosa política y económicamente y personas comunes o “de a pie”, así como la presencia importante del género femenino.
Al concluir su ponencia, el invitado compartió detalles técnicos de la película, en la que participaron cerca de 3000 extras y cuyo presupuesto se disparó de los 380 mil a los 2.5 millones de dólares, dejando a su realizador en la quiebra. Además, explicó que Intolerancia fue la forma en que D. W. Griffith respondió a la crítica que lo había acusado de racismo tras su obra anterior: El nacimiento de una nación (The Birth of a Nation, 1915).
Tras la proyección, y a pesar de la duración considerable de la cinta, la ovación y los aplausos se hicieron presentes. La complejidad de algunas escenas, el enlace entre las cuatro historias y la gran dimensión de los escenarios fue lo más comentado entre los asistentes, conscientes de que el largometraje, uno de los más influyentes de la historia, fue realizado hace ya cien años.

Intolerancia, obra maestra de D. W. Griffith, volvió a sorprender en la Cineteca Nacional

Read More

viernes, 2 de diciembre de 2016



  • Ante casi 400 personas, Jan Harlan y Katharina Kubrick compartieron curiosidades y vivencias sobre  el mítico director


Jan Harlan y Katharina Kubrick tienen clara la forma en que recuerdan al director; como un artista exigente y autocrítico, pero también como un padre afectuoso, amante de la música, los deportes y sus mascotas. Así lo describieron durante la charla titulada “About Stanley Kubrick” (Acerca de Stanley Kubrick), que ambos impartieron este jueves 1 de diciembre, y que es la primera actividad complementaria de la exposición sobre el cineasta que actualmente se exhibe en La Galería de la Cineteca Nacional.
Los boletos agotados horas antes del evento, así como la larga fila a las afueras de la Sala 1, Jorge Stahl, eran prueba de la expectativa generada por el afamado realizador. Una vez dentro, el recinto lució repleto de admiradores. Los ponentes fueron presentados por Juan Arturo Brennan, cineasta y académico especialista en el cineasta neoyorquino.
Jan Harlan, cuñado y productor de las películas más representativas de Stanley, inició la charla hablando sobre el lado más humano del realizador: “Era un hombre normal con una familia y muchas mascotas”. Con detalles poco conocidos sobre la vida de Kubrick, el productor obtuvo la atención del público, que reaccionaba con sorpresa a cada uno de los datos: se habló de su gusto por el tenis y el fútbol, de su obsesión por los misterios del espacio exterior y de su pasión por el flamenco y el vals. “La verdad, no bailaba mal”, añadió Jan con humor.
Como si el relato no fuese suficiente para emocionar al auditorio, el ponente acompañó la charla con una serie de audiovisuales que ilustraban cada uno de los temas, entre ellos fragmentos de películas como Lolita (1962) y 2001: Odisea en el espacio (1968). Sin embargo, el momento más divertido de la noche llegó con un videoclip que mezclaba los personajes del cineasta con el cine de Alfred Hitchcock, creando situaciones delirantes entre ambos universos. El montaje se ganó las risas y los aplausos de los asistentes.
El discurso de Harlan finalizó con un clip que mostró las diferentes versiones de la exposición en las sedes donde se ha montado, así como las cifras que demuestran el éxito de la misma. En ese momento fueron presentados los curadores principales de la muestra: Hans Peter Reichmann y Tim Heptner, quienes también recibieron una gran ovación.
“Quería ver todo, literalmente todo, quería estar al tanto de cada aspecto de las filmaciones”, comentó la hija de realizador, quien colaboró como miembro de su producción y haciendo apariciones fugaces a cuadro. Señaló que todos los actores que trabajaron con él lo amaban, y bromeó con los rumores que lo tachaban de misógino: “Tenía cuatro mujeres en casa, así que no había forma de que se saliera con la suya”.
El proceso creativo del cineasta fue el tema de mayor interés para los seguidores que abordaban a los ponentes, quienes se mostraron abiertos a responder cualquier cuestión. Una de las más interesantes fue sobre los miedos que Stanley tenía al momento de rodar, a lo que Harlan respondió con seguridad: “Su mayor miedo era la mediocridad, nunca filmó nada que el considerara mediocre, sabía de la dificultad de hacer filmes que trascendieran.”
Asimismo, explicó que Kubrick prefería realizar adaptaciones porque se enamoraba más de las ideas que leía en los libros que de las propias. Hubo tiempo para hablar también de los proyectos que el cineasta dejó inconclusos: el filme Inteligencia Artificial (terminado por Steven Spielberg y estrenado en 2001) y el trabajo sobre la vida de Napoleón, una de las grandes obsesiones de Stanley que, según Harlan, finalmente verá la luz en forma de miniserie de televisión.
“Era un padre normal, siempre se interesaba en nuestras vidas”, resumió Katharina para concluir la charla. “No es fácil compartir todas estas historias personales, no es fácil recordar y evitar alguna lágrima, pues todos los extrañamos”, confesó con gran emotividad.
Las actividades dedicadas a la obra de Stanley Kubrick continuarán este fin de semana con el inicio de la retrospectiva con la filmografía completa del realizador en formato digital. “Stanley Kubrick: La exposición” permanecerá abierta al público hasta el 29 de mayo de 2017 en La Galería de la Cineteca Nacional.

La Cineteca Nacional vivió el furor por Stanley Kubrick con una charla magistral

Read More

miércoles, 30 de noviembre de 2016


  • Más de 900 piezas entre proyecciones, objetos originales, fotografías, vestuario y más, se podrán apreciar en Stanley Kubrick: La exposición a presentarse en 
    La Galería

  • La muestra llega a la Ciudad de México en colaboración con el Deutsches Filmmuseum Frankfurt am Main y con el apoyo de The Stanley Kubrick Archive, University of the Arts London y Warner Bros. Entertainment

  • Se incluye la más completa retrospectiva en formato digital del realizador estadounidense, a exhibirse desde el 2 de diciembre

  • Un simposio, una charla magistral, un curso y charlas, son parte del programa de actividades paralelas a la magna exhibición internacional

  • También se realizó una re-edición en español del catálogo original de la muestra con material fotográfico e información de las diferentes etapas y proyectos del cineasta

Pocas filmografías como la de Stanley Kubrick en la que se cuelan tan extraordinarias visiones. En sus películas, lo mismo desfilan hordas que evocan el umbral de nuestra especie, que las brutales fechorías de una pandilla de sociópatas, los delirios asesinos de un escritor desquiciado o la cadena de pasajes sexuales que arroja una desenfrenada orgía ritualizada. Su cine, hecho sin trabas ni pudor, es hoy objeto de admiración y constituye un legado difícil de igualar.
Con el propósito de rendir homenaje al genio y obra del cineasta estadounidense, la Cineteca Nacional en colaboración con el Deutsches Filmmuseum Frankfurt am Main, Christiane Kubrick, Jan Harlan, The Stanley Kubrick Archive, University of the Arts London, con el apoyo de Warner Bros. Entertainment Inc., Sony-Columbia Pictures Industries Inc., Metro Goldwyn Mayer Studios Inc., Universal Studios Inc. y SK Film Archives LLC y el Museo del Palacio de Bellas Artes, abre las puertas de La Galería a Stanley Kubrick: La Exposiciónun periplo por el mundo tan genuino como deslumbrante de este influyente realizador.
Tras presentarse en ciudades como San Francisco, Monterrey, Seúl, Toronto, Cracovia, São Paulo, Los Ángeles, Ámsterdam, París, la muestra llega a los cuatro niveles que comprenden La Galería de la Cineteca Nacional. Del 1 de diciembre al 29 de mayo de 2017, se podrá apreciar la obra completa del director incluyendo aspectos de su proceso creativo, sus aportaciones al arte cinematográfico, así como los proyectos que nunca pudo concretar.
La curaduría es por cuenta de Hans Peter Reichmann, curador en jefe de la exposición y Tim Heptner co-curador y gerente internacional de la misma. Ambos son representantes del Deutsches Filmmuseum. Además, el crítico e investigador Juan Arturo Brennan y José Antonio Valdés, Subdirector de Información de la Cineteca, figuran como co-curadores para la versión que albergará La Galería.
A diferencia de las ediciones pasadas en las que el diseño ha seguido una línea más clásica, la versión para la Ciudad de México pretende llevar al público por los diferentes mundos de Kubrick a través de ambientaciones escenográficas fieles a la esencia de cada una de sus películas, apoyándose para ello de elementos de iluminación, instalación y video.

La exhibición está conformada por 16 secciones, entre las que destacan “Lolita”, “Naranja mecánica”, “Cara de guerra”, “El resplandor” y “Ojos bien cerrados”; y contempla proyecciones de gran formato, objetos originales, guiones, maquetas, documentos personales, fotografías, vestuario y más, que forman parte de la colección particular de la familia Kubrick y de coleccionistas privados.
El recorrido se remonta a los orígenes del artista en la fotografía, quien con apenas 17 años se desempeñó como reportero gráfico para la revista Look. Repasa su incursión en los cortometrajes y luego en el largometraje con Fear and desire (1953), para después mostrarnos sus mejores filmes con películas como Casta de malditos (1956),  Patrulla infernal (1957), Espartaco (1960) y Lolita (1962), producciones con las que alcanzó su consolidación como un gran autor cinematográfico.
Este trayecto asombroso depara momentos inolvidables para los visitantes, sobre todo al llegar a los módulos dedicados a los filmes más famosos del director neoyorquino. Así, el encuentro con el Star child o el Moonwalkerutilizados en la filmación de 2001: Odisea del espacio, supone un cruce apasionante por el mundo de este filme crucial para el género de la ciencia ficción. Lo mismo a la hora de apreciar los atuendos originales de películas como Barry Lyndon y Naranja mecánica.
Se trata pues de una ocasión insustituible para apreciar elementos icónicos del universo kubrickiano. Otros ejemplos son el famoso casco de Cara de guerra y su inolvidable leyenda “Born to kill”, el hacha con la que el enloquecido escritor Jack Torrance quiso asesinar a su esposa, junto a objetos personales del cineasta como su silla de director, una cámara Graflex que data de sus orígenes como fotógrafo para la revista Look, además del  guión y tarjetero de la investigación realizada para la película nunca filmada sobre Napoleón.
En el marco de esta magna muestra en La Galería, se ha preparado una retrospectiva programada en colaboración con la distribuidora internacional Park Circus, que presentará en formato digital todas las películas realizadas por Kubrick. Los 16 filmes, tanto cortos como largometrajes, se exhibirán del 2 al 18 de diciembre,con dos funciones por título. Además, se reestrenarán las películas más reconocidas de este director. Así, en enero de 2017 la cartelera de Cineteca incorporará 2001: Odisea del espacio y Lolita, en febrero Barry Lyndon y Cara de guerra, en marzo El resplandor y Ojos bien cerrados, y finalmente en abril Naranja mecánica y Dr. Insólito.
La celebración al legado de este realizador también incluye una serie de actividades alternas, abriendo con una charla especial entre Jan Harlan, cuñado y productor de sus más representativas películas, Katharina Kubrick, hijastra del fallecido cineasta y Juan Arturo Brennan, cineasta, académico y especialista en Kubrick, quienes compartirán aspectos relacionados con la vida y labor creativa del artista el 1 de diciembre a las 19 horas en la sala 1, Jorge Stahl (entrada libre con boleto en taquilla).
Por otra parte, en colaboración con la University of the Arts London el 7 de febrero se impartirá el simposio “En el archivo: revisando a Kubrick”. El evento explorará las maneras en que la muestra arroja luz en torno a las prácticas que sustentan la producción de películas e inspiran nuevo trabajo creativo. En febrero, Juan Arturo Brennan impartirá el curso “El cine de Stanley Kubrick”, cuyo objetivo será analizar la obra y el estilo de este maestro de la cinematografía contemporánea.
También se tiene planeada una serie de charlas de especialistas y cineastas nacionales quienes comentarán la obra del también productor y guionista. Entre los participantes se puede mencionar a Paula Pellicer, quien hablará sobre las Lolitas de Nabokov y de Kubrick, y a Francisco Peredo quien conversará acerca del filme Espartaco, entre otros.

La Cineteca Nacional invita a una odisea por el fantástico universo de Stanley Kubrick

Read More

viernes, 25 de noviembre de 2016




  • Mitl Valdés y Patricia Reyes Spíndola recordaron con afecto la experiencia de realizar cine independiente junto al director


Entre risas y recuerdos, la personalidad entusiasta de Federico Weingartshofer nuevamente fue el tema de una larga conversación entre sus colaboradores. A través de su largometraje Caminando pasos… caminando (1977), el cineasta recientemente fallecido y mejor conocido como Fritz fue evocado por Mitl Valdés Salazar, quien trabajó con él como guionista del filme. La charla se llevó a cabo este jueves 24 de noviembre en la Sala 4, Arcady Boytler.
Mitl destacó el esfuerzo del equipo de producción —todos ellos jóvenes que recién habían concluido sus estudios en cine— para sacar adelante un proyecto de manera verdaderamente independiente: “No fue financiado por ninguna empresa privada o estatal y se produjo fuera de los esquemas del sistema de la industria cinematográfica”. Explicó que sólo se contó con los recursos del realizador y el trabajo no remunerado de sus compañeros del CUEC, amigos y actores que participaron prácticamente de forma gratuita.
Durante la charla, el presentador estuvo acompañado por Patricia Coronado, productora y expareja de Fritz, así como por C’Cñak Weingartshofer, hijo de ambos. Además, como invitada especial se encontró Patricia Reyes Spíndola, quien formó parte del elenco en una de sus primeras apariciones en el cine.

“Seguimos siendo jóvenes”, afirmó la actriz al señalar que todos los participantes de la cinta aún se dedican al cine con pasión, indistintamente de los recursos con los que cuenten para hacerlo. Declaró, sin miedo a equivocarse, que la entrega del equipo fue tal que, si los realizadores los llamaran a reunirse en un nuevo proyecto, todos aceptarían. También protagonizó el momento con más humor de la noche al revelar que nunca pudo pronunciar correctamente el apellido del cineasta, por lo que Fritz recibió varios sobrenombres.
Caminando pasos… caminando nos sitúa en una comunidad de la etnia matlatzinca, en la que un profesor trata de integrar a los habitantes a la lucha de un grupo guerrillero. Mitl explicó que el objetivo era mostrar una problemática social que rara vez era tratada: “Nos proponíamos presentar la realidad rural mexicana tal cual, sin afeites.”
Por su parte, Patricia Coronado, quien participó como productora, habló sobre los detalles del rodaje y la sencillez con la que sus compañeros trabajaron en el guion, terminándolo apenas en un par de meses. Confesó sentir orgullo de revivir la cinta a 40 años de su estreno; sin embargo, declaró también sentir tristeza de que el tema de los problemas en las comunidades indígenas siga vigente.
La película fue invitada a participar en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes. Los ponentes narraron el éxito del proyecto en el extranjero, a pesar de su mínima distribución en México. Al respecto y con el carácter que la identifica, Patricia Reyes Spíndola finalizó la charla con una exaltación a que el público asista a las funciones de cine mexicano, pues también le corresponde apoyarlo: “Nosotros hacemos el cine, pero es el público quien debe llenar las salas”.
El homenaje a Federico Weingartshofer continuará el próximo jueves 1 de diciembre en punto de las 18:00 horas con la proyección de Bajo el mismo sol y sobre la misma tierra (1979), que será presentada por el Dr. Alejandro Pelayo. La entrada es libre al presentar las cortesías de acceso que serán repartidas en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.

La vehemencia de Fritz Weingartshofer inspiró una cálida charla en la Cineteca Nacional

Read More

martes, 22 de noviembre de 2016




  • Rafael Aviña considera que este filme refleja la madurez artística de sus realizadores y ayudó a revalorar el cine negro


El cine negro mexicano siempre tuvo su mejor representación por parte de Roberto Gavaldón; tanto él como sus colaboradores —Luis Spota y José Revueltas como guionistas— se encargaron de crear historias complejas y con gran elegancia visual. Así lo declaró Rafael Aviña, quien afirmó que La noche avanza (1951) contiene los elementos para ser considerada una de las mejores películas del género. La charla de Aviña y la proyección de la cinta tuvieron lugar este lunes 21 de noviembre en la Sala 4, Arcady Boytler.
El investigador comentó que uno de los aspectos más interesantes del filme es precisamente el guión escrito por Spota, posteriormente adaptado por Gavaldón y Revueltas. Reveló que la calidad del libreto era tal que fue plasmado de manera literal “en un 99 por ciento”, pues el director realizó muy pocos cambios al momento de filmar. Durante su ponencia estuvo acompañado por Raúl Miranda, subdirector de Documentación de la Cineteca.

La plática se dio en el marco del ciclo Charlas sobre cine y literatura, que se lleva a cabo cada lunes y que retoma obras literarias que han sido adaptadas a la pantalla dentro del género de cine negro. La actividad está organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, la Dirección de Literatura de la UNAM y la Cineteca Nacional.
La noche avanza sigue la historia del arrogante Marcos (Pedro Armendáriz), campeón de pelota vasca que vive intoxicado por sus triunfos y que desdeña a las mujeres que lo aman, hasta que un chantaje lo compromete a perder un partido.
De acuerdo con el ponente, otra de las virtudes de la cinta es el amplio reparto con el que contó: “Hay muchos secundarios y muchos extras que después se iban a convertir en actores de peso”. Tal es el caso de figuras como Héctor Godoy, la actriz y cantante Eva Martino y el comediante Armando Soto “el Chicote”.
Por su parte, Raúl Miranda señaló que pese al tono sombrío de la historia, el guión también contiene ciertos toques de comedia, algo que fue notable al escuchar las reacciones del público durante la función. Respecto al tema, Aviña comentó que “se trata de un humor muy negro, el final es brutal e irónico”.
Por último, el invitado recalcó que, en retrospectiva, el film noir mexicano ha sido revalorado, pues en su tiempo no recibía completa atención del público debido a la gran cartelera que la industria ofrecía. “No eran las películas habituales porque, como siempre lo hemos sabido, las que siempre tuvieron más éxito por lo general eran las comedias. A la distancia, las películas de cine negro han crecido, porque resulta que eran mucho más interesantes y aportaban elementos dramáticos más fuertes y de mayor impacto”.
Charlas sobre cine y literatura continuará el próximo lunes 21 de noviembre en punto de las 18:00 horas, con la proyección de Los dineros del diablo (Alejandro Galindo, 1953), que será comentada en la sala 4 por Jorge Michel Grau. La entrada es libre al presentar las cortesías de acceso que serán repartidas en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.

La noche avanza de Roberto Gavaldón fue tema de análisis en la Cineteca Nacional

Read More

lunes, 21 de noviembre de 2016



  • Francisco Márquez y Andrea Testa exhiben la novedosa perspectiva de la “mayoría silenciosa” en su ópera prima

“Anota lo que te voy a decir. Julia Cardini. Bernando Lipstein. Lacarra 6072. Esta noche los van a ir a buscar. No importa si vos conocés a esta gente o no. Hay que avisarles.” Con estas breves líneas inicia el conflicto que da pie a La larga noche de Francisco Sanctis (2016), adaptación de la novela homónima de Humberto Costantini, escritor militante de la dictadura y publicada en 1984.
Seleccionado para “Un Certain Regard” del Festival de Cannes, La larga noche de Francisco Sanctis se suma a la programación de la 61 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional y podrá disfrutarse del 21 al 26 de noviembre en la Sala 3, Fernando de Fuentes.
La ópera prima de Francisco Márquez y Andrea Testa transcurre en una sola noche en la que un hombre aparentemente “fuera” de la situación política se verá inmerso en el dilema moral de salvar la vida de dos personas –poniendo en riesgo su propia vida– o continuar en su zona de confort alejado de todo peligro.
El cine argentino ha incursionado en incontables ocasiones en la violencia política de los años setenta. Por esta razón, cada acercamiento cinematográfico a la dictadura militar nos obliga a preguntarnos lo siguiente: ¿hay algo nuevo qué decir al respecto? La respuesta es sí. En esta ocasión la cinta nos recibe no desde una postura militar o militante, ya bastante trabajada en el cine, sino desde la polémica “mayoría silenciosa”, un sector de la población que se asumía fuera de la situación sociopolítica, sin interés ni compromiso ante la sociedad.

Es así como los realizadores, un par de jóvenes nacidos después de la dictadura, se atrevieron a crear un filme de estas dimensiones sin tener de primera mano el contexto de militancia que vivió su país. En entrevista para Otros Cines, Francisco y Andrea comentaron sobre el génesis de su obra: “Llegamos a la novela de casualidad, nos atrapó desde un principio y ambos queríamos dirigirla, así que decidimos hacerla juntos. Es una novela narrada desde la voz interna del personaje; ese fue el primer gran desafío, llevar a imágenes pensamientos, sensaciones y el dilema que está en su cabeza.”
Rodada en cinco semanas, tres de éstas de noche, la cinta resulta de una vigencia y actualidad absoluta, pues pone en relieve las siguientes preguntas: “¿Se puede estar al margen de la historia?, ¿Podemos seguir sin que esa realidad interfiera de alguna manera en nuestra vida? Los directores, fuera de expresar un juicio moral, plasman en la construcción del personaje los efectos que surgen de la situación en la que éste se ve involucrado.
En su crítica para La Nación, Diego Batlle expresó lo siguiente sobre La larga noche de Francisco Sanctis: “Ominosa y alucinatoria sin necesidad de cargar las tintas, se trata de una película de climas, de sensaciones, de estados de ánimo con una impecable puesta en escena, una lograda reconstrucción de época y una notable actuación de Diego Velázquez como el típico antihéroe que está en el lugar equivocado en el momento justo”.
Francisco Márquez y Andrea Testa estudiaron en la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), en Buenos Aires. Juntos impulsaron un fanzine que buscaba debatir sobre el cine y la realidad social. Su ópera prima está producida con su propia casa productora “Pensar con las manos”, que cuenta con cinco películas producidas y tres en proceso de producción. Refiriéndose a su trabajo de codirección con Francisco, Andrea ha expresado que los unió el cine, pero también las ideas políticas.

La larga noche de Francisco Sanctis realiza una relectura de la dictadura militar argentina en la 61 Muestra Internacional

Read More

viernes, 18 de noviembre de 2016




  • A través de la subversiva cinta Quizá siempre sí me muera, el cineasta fue recordado por amigos y familiares

  • Fritz rompió con los valores establecidos por la sociedad mexicana: Luis Kelly


Como un cineasta audaz y con una gran pasión fue recordado Federico Weingartshofer, también conocido como Fritz. En un ambiente de cierta nostalgia, la vida y obra del director recientemente fallecido fue comentada con entusiasmo por familiares, amigos y alumnos. La charla tuvo lugar tras la proyección de su primer largometraje, Quizá siempre sí me muera (1970), este jueves 17 de noviembre en la Sala 9, Juan Bustillo Oro.
Luis Kelly, director y productor alumno de Weingartshofer, presentó la primera de cuatro funciones que serán dedicadas a su maestro. “Es arriesgada, rompió con los valores establecidos por la sociedad”, comentó sobre la película. Aseguró que el realizador hizo frente a la censura que se vivía en su época, cuando emergieron diversos movimientos sociales en todo el país.
Durante la plática, Kelly estuvo acompañado por Patricia Coronado, productora y expareja de Fritz, además de C’Cañak Weingartshofer, hijo de ambos, quien de igual forma alabó el carácter innovador de su padre: “Siempre tuvo ideas progresistas y buscaba experimentar con cada uno de sus trabajos”.

Quizá siempre sí me muera narra la historia de un anarquista que aspira a ser escritor, sumergiéndonos en los delirios del joven. Se trata del trabajo final que el director presentó al egresar del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. Significa el inicio de una prominente trayectoria en la que fue también productor, fotógrafo y guionista en más de 180 proyectos entre ficciones, documentales, programas culturales e infantiles.
Por su parte, Coronado compartió con el público datos sobre su participación como productora. Detalló con orgullo las labores en las que intervino e incluso confesó que el rodaje tuvo que ser repetido en su totalidad, pues el material se dañó en el laboratorio de revelado.
Sin embargo, explicó, esto no fue de gran importancia para el grupo de jóvenes realizadores encabezados por Fritz, que con más pasión que recursos, sacaron adelante el proyecto. Aprovechó la presencia de algunos de sus alumnos para comentar, con cierta ironía, que en aquella época los estudiantes de cine debían trabajar con más rigor y disciplina, pues la tecnología y los recursos eran limitados, y que ahora las tareas de producción se hacen de forma mucho más relajada.
De entre los asistentes, surgió la duda de cuál era la opinión de Weingartshofer sobre su primer filme. De manera afectuosa, los tres presentadores coincidieron en que, a cuarenta años de su realización, el cineasta no hubiera cambiado nada del proyecto, pues desde un principio se entregó a su labor y la realizó siempre con vehemencia. “El cine lo haces con amor, a pesar incluso de ti mismo”, sentenció Patricia Coronado.
El homenaje a Federico Weingartshofer continuará el próximo jueves 24 de noviembre en punto de las 18:00 horas, con la proyección de Caminando pasos, caminando (1977), que nuevamente será presentada por Patricia Coronado en compañía de Mitl Valdés. La entrada es libre al presentar en sala el boleto de cortesía disponible en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.

El cine aventurado de Federico Weingartshofer tiene nuevo ciclo en la Cineteca Nacional

Read More

miércoles, 16 de noviembre de 2016



  • Fernanda Solórzano habló de El suavecito, cinta de presupuesto limitado cuyo éxito se basó en la unión de ambos géneros

“El cine se puede adaptar a todas las realidades y todas las sociedades, incluso con poco presupuesto”, declaró Fernanda Solórzano, quien afirmó que El suavecito (Fernando Méndez, 1950) es un gran ejemplo de ello al adaptar el film noir a las condiciones de nuestro país. La crítica mexicana presentó la cinta este lunes 14 de noviembre en la Sala 4, Arcady Boytler, de la Cineteca Nacional.
Solórzano comentó que este filme habla del estado en que se encontraba el cine nacional en aquella época, cuando el género conocido como cine de barrio fue introducido. Además, señaló que contiene guiños tanto a la Época de Oro de la industria como al género negro, por contar con personajes de distintos valores morales. Durante su ponencia estuvo acompañada por Alejandro Pelayo, director general de la Cineteca.
La plática se dio en el marco del ciclo Charlas sobre cine y literatura, que se lleva a cabo cada lunes y que retoma obras de la literatura que han sido adaptadas a la pantalla dentro del género de cine negro. La actividad está organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, la Dirección de Literatura de la UNAM y la Cineteca Nacional.
Como parte de su lectura, Fernanda explicó que el film noir ha surgido en diferentes lugares y momentos de la historia, siempre que existe alguna crisis social o de instituciones. Indicó que El suavecito “deja ver cómo la modernización de los años cincuenta va a provocar una desigualdad entre clases”. Comparó la película con Los olvidados (Luis Buñuel, 1950), pues en su momento ambas fueron motivo de escándalo debido a su tono controvertido.
Alejandro Pelayo agregó a los comentarios de la ponente que, además del aspecto sombrío, el filme también debe su éxito a los elementos del cine de barrio, pues de esta manera logró una conexión inmediata con el público. El lenguaje, el humor y los escenarios urbanos permitieron que la gente se identificara con la historia, de acuerdo con el director general.



El cine mexicano de barrio y el film noir coincidieron en la Cineteca Nacional

Read More

lunes, 14 de noviembre de 2016


  • Con guión de Paz Alicia Garciadiego, la película dramatiza un caso de nota roja en el que dos luchadores enanos mueren a manos de un par de prostitutas

En julio de 2009, dos luchadores enanos fueron hallados sin vida en un cuarto de hotel en el centro de la Ciudad de México. Los hermanos Alberto y Alejandro Jiménez habían sido víctimas de un par de sexoservidoras, quienes los drogaron para adueñarse de sus pertenencias. El crimen contenía los ingredientes esenciales para convertirse en una película de Arturo Ripstein: personajes sórdidos, un ambiente escabroso y una tragedia casi literaria.
El suceso le atrajo a la guionista Paz Alicia Garciadiego porque refleja la indefensión ante el destino y cómo un universo se puede derrumbar súbitamente. Fue ella quien propuso a Ripstein la trama de su más reciente largometraje, La calle de la amargura (2015), que luego de formar parte de la 60 Muestra Internacional de Cine, se estrena en la Cineteca Nacional el 11 de noviembre en la Sala 8, Ismael Rodríguez.
La película se centra en las dos victimarias, interpretadas por Patricia Reyes Spíndola y Nora Velázquez. "Me parecieron un par de mujeres desorientadas y azoradas por lo que habían hecho. Esta especie de inconsciencia ante la fatalidad me llamó la atención", explicó Paz Alicia en una entrevista con ABCguionistas.
La madre de los luchadores es encarnada por Silvia Pasquel, quien tenía casi 10 años de no haber participado en un largometraje. Para la actriz sonorense, que cuenta con más de cuatro décadas de carrera en cine, teatro y televisión, fue un reto interpretar a una mujer que pierde a sus hijos de una manera muy abrupta, ya que se trata de un personaje caracterizado por la fuerza, la ternura y la desesperación.  
La película fue exhibida en el Festival de Venecia en noviembre de 2015 en el marco de un homenaje al cineasta por sus 50 años de carrera. Ahí, el director señaló que La calle de la amargura está filmada en blanco y negro por una convicción estilística que lo ha acompañado toda su vida. "Hace más de 65 años, de la mano de mi padre, comencé a ver películas en blanco y negro, y para mí el cine debe ser en blanco y negro”. Aunque ha realizado películas a color, se debe a una petición de los productores más que una elección personal.  
El director también ha afirmado que esta producción tiene influencias del expresionismo alemán, ya que este movimiento fue fundamental para los cineastas de su generación y provoca la fascinación necesaria en la narrativa.


Cineteca Nacional estrena La calle de la amargura, filme trágico de Arturo Ripstein

Read More

viernes, 11 de noviembre de 2016

En el Foro al Aire Libre Gabriel Figueroa se podrán escuchar las propuestas de los artistas internacionales que conforman la alineación de este año

  • El platillo principal va por cuenta de Scott Kinsey, quien viene a México a presentar su material Near Life Experience

Reunir a artistas mexicanos y extranjeros en un único sitio con propuestas frescas e innovadoras, es la principal virtud del Festival ArsFutura, un evento con música de vanguardia y experimental que será albergado por la Cineteca Nacional este sábado 12 de noviembre en el Foro Gabriel Figueroa al Aire Libre, a partir de las 17:00 horas.
Alberto Aguilar, productor del evento, presentó en conferencia de prensa el cartel de la edición 2016 en compañía de algunos de los músicos invitados. Expresó su agradecimiento a la Cineteca que recibirá todo un espectáculo sonoro y visual en el Foro, además de algunas presentaciones íntimas en el área del mezzanine.
En ArsFutura se reúnen el jazz, el rock experimental y los ritmos electrónicos para crear una fusión de creatividad e inteligencia, pero también se busca la emotividad y la conexión con el público. Felipe Pérez Santiago, miembro del comité organizador, explicó que no es música de élite o para eruditos, sino para conectar con toda clase de gente.
El acto principal del festival correrá a cargo del estadounidense Scott Kinsey, uno de los jazzistas contemporáneos más renombrados, quien presentará su nuevo material Near Life Experience. Durante la conferencia, Kinsey habló de las expectativas que tiene sobre el público mexicano: "He estado aquí antes y sé que es gente muy cálida y entusiasta, espero que haya buen ambiente y sea la música la que permita comunicarnos".
Otros integrantes del cartel son el alemán Volker Bertelmann, pianista experimental mejor conocido como Hauschka; así como Mark Aandereud, quien acompañará su presentación con una serie de visuales. Mark comentó que en México existe un "caos positivo", refiriéndose a la diversidad cultural y social que da pauta a la aparición de tantos estilos artísticos.



La Cineteca Nacional recibe al Festival ArsFutura

Read More

viernes, 4 de noviembre de 2016

Por Charly de Balzac.

Con la función especial proyectada  de Cafe Society, la nueva película de Woody Allen  para los informadores de la fuente cultural inicio la   61 Muestra Internacional de Cine en a Cineteca Nacional en donde el director Alejandro Pelayo, enfatizo el alto contenido: social de dicha muestra en donde los temas preferentes son : Discriminación, trata de personas y migración.
En rueda de medios, el responsable de Difusion y Programación Nelson Carro indico que ello no fue un objetivo ex profeso, pues la selección se basa en la calidad de las obras y en su relevancia en los festivales donde han participado.Preciso que el mismo Pelayo que comenzará el 11 de noviembre y exhibirá lo mejor del cine mundial con 14 películas premiadas en los festivales internacionales más importantes. Este es el valor de la muestra, lo que da identidad. Destaco que además del filme de Allen pueden citarse los trabajos de Cristian Mungiu, Bertrand Tavernier y Xavier Dolan. El cine nacional está representado por Tempestad, de Tatiana Huezo, documental aplaudido en la Berlinale. Asi las cosas, la muestra se desarrollora del 11 al 28 de Noviembre. Pero a partir del 5 de diciembre la muestra iniciará su recorrido por la República, iniciando en la ciudad de Guadalajara.
Ambos recordaron que desde 1971, la Cineteca Nacional ha acercado al público mexicano la obra de los exponentes más prestigiosos del arte fílmico.
La selección empezará con la cinta que abrió el Festival de Cannes en mayo, Cafe Society (2016), del director extranjero con más apariciones en la muestra, Woody Allen
La otra película estadunidense de esta edición fue escrita y dirigida por Jeff Nichols: El matrimonio Loving (Loving, 2016), que dramatiza el caso de Richard y Mildred Loving, ciudadanos en la Virginia de 1958, súbitamente encarcelados por haber formado un matrimonio interracial.
Por latinoamérica será representada por México, Argentina, Perú y Brasil. Tempestad (2016), de Tatiana Huezo, continúa el estilo que la salvadoreña comenzó a explorar en su opera prima, El lugar más pequeño (2011), y empareja ilustraciones de una travesía en camión desde Matamoros hasta Tulum con las voces de dos víctimas del crimen organizado.
La larga noche, de Francisco Sanctis (2016), es un drama dirigido por los argentinos Francisco Márquez y Andrea Testa. Está basado en la novela homónima de Humberto Costantini, escritor argentino que vivió durante los años 80 en México. El filme sigue a un hombre de clase media alejado de los efectos de la dictadura militar.
En un estilo semejante, la crítica social y política es esencial en el argumento de la peruana Magallanes (2015), dirigida por el actor de televisión Salvador del Solar, donde un taxista, interpretado por Damián Alcázar, se enfrenta a su pasado como militar en el conflicto armado contra Sender
La última latinoamericana seleccionada es la celebrada Aquarius (2016), del brasileño Kleber Mendonça Filho, la cual ilustra el impacto del desarraigo patrimonial a través de la lucha de Clara, la única inquilina que intenta detener la expropiación del viejo complejo de departamentos donde vive.
Del otro lado del mundo, en suelo europeo, la coproducción franco-italiana Fuocoammare: Fuego en el mar (2016) es el registro que el documentalista Gianfranco Rosi comparte acerca de la isla de Lampedusa.
También de corte documental, la francesa Francofonía (Francofonia, 2015) expone la historia del Museo del Louvre durante la ocupación nazi, de la mano del maestro ruso Aleksandr Sokurov.
También de Europa figura una adaptación libre de la colección de poemas de Fatima Elayoubi, Prière à la lune (2006), que el realizador francés Philippe Faucon llevó a cabo en Fátima (Fatima, 2015). En esta tragicomedia, una inmigrante marroquí se esfuerza por comunicarse con sus hijas francoparlantes, cuando ella no domina el idioma.
En otra coproducción gala, el controversial Xavier Dolan se aparta por primera vez de la industria canadiense para llevar una obra de teatro de Jean-Luc Lagarce a la pantalla grande. No es más que el fin del mundo reúne a un elenco de primer nivel –Vincent Cassel, Marion Cotillard y Léa Seydoux– en el desastre familiar provocado por un escritor que vuelve a la casa de su madre para informarle que va a morir pronto.

61 Muestra Internacional de Cine con alto  contenido social, Pelayo ¡

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top