- Ante casi 400 personas, Jan Harlan y Katharina Kubrick compartieron curiosidades y vivencias sobre el mĆtico director
Jan Harlan y Katharina Kubrick tienen clara la forma en que recuerdan al director; como un artista exigente y autocrĆtico, pero tambiĆ©n como un padre afectuoso, amante de la mĆŗsica, los deportes y sus mascotas. AsĆ lo describieron durante la charla titulada “About Stanley Kubrick” (Acerca de Stanley Kubrick), que ambos impartieron este jueves 1 de diciembre, y que es la primera actividad complementaria de la exposición sobre el cineasta que actualmente se exhibe en La GalerĆa de la Cineteca Nacional.
Los boletos agotados horas antes del evento, asà como la larga fila a las afueras de la Sala 1, Jorge Stahl, eran prueba de la expectativa generada por el afamado realizador. Una vez dentro, el recinto lució repleto de admiradores. Los ponentes fueron presentados por Juan Arturo Brennan, cineasta y académico especialista en el cineasta neoyorquino.
Como si el relato no fuese suficiente para emocionar al auditorio, el ponente acompañó la charla con una serie de audiovisuales que ilustraban cada uno de los temas, entre ellos fragmentos de pelĆculas como Lolita (1962) y 2001: Odisea en el espacio (1968). Sin embargo, el momento mĆ”s divertido de la noche llegó con un videoclip que mezclaba los personajes del cineasta con el cine de Alfred Hitchcock, creando situaciones delirantes entre ambos universos. El montaje se ganó las risas y los aplausos de los asistentes.
El discurso de Harlan finalizó con un clip que mostró las diferentes versiones de la exposición en las sedes donde se ha montado, asà como las cifras que demuestran el éxito de la misma. En ese momento fueron presentados los curadores principales de la muestra: Hans Peter Reichmann y Tim Heptner, quienes también recibieron una gran ovación.
“QuerĆa ver todo, literalmente todo, querĆa estar al tanto de cada aspecto de las filmaciones”, comentó la hija de realizador, quien colaboró como miembro de su producción y haciendo apariciones fugaces a cuadro. SeƱaló que todos los actores que trabajaron con Ć©l lo amaban, y bromeó con los rumores que lo tachaban de misógino: “TenĆa cuatro mujeres en casa, asĆ que no habĆa forma de que se saliera con la suya”.
El proceso creativo del cineasta fue el tema de mayor interĆ©s para los seguidores que abordaban a los ponentes, quienes se mostraron abiertos a responder cualquier cuestión. Una de las mĆ”s interesantes fue sobre los miedos que Stanley tenĆa al momento de rodar, a lo que Harlan respondió con seguridad: “Su mayor miedo era la mediocridad, nunca filmó nada que el considerara mediocre, sabĆa de la dificultad de hacer filmes que trascendieran.”
Asimismo, explicó que Kubrick preferĆa realizar adaptaciones porque se enamoraba mĆ”s de las ideas que leĆa en los libros que de las propias. Hubo tiempo para hablar tambiĆ©n de los proyectos que el cineasta dejó inconclusos: el filme Inteligencia Artificial (terminado por Steven Spielberg y estrenado en 2001) y el trabajo sobre la vida de Napoleón, una de las grandes obsesiones de Stanley que, segĆŗn Harlan, finalmente verĆ” la luz en forma de miniserie de televisión.
“Era un padre normal, siempre se interesaba en nuestras vidas”, resumió Katharina para concluir la charla. “No es fĆ”cil compartir todas estas historias personales, no es fĆ”cil recordar y evitar alguna lĆ”grima, pues todos los extraƱamos”, confesó con gran emotividad.
Las actividades dedicadas a la obra de Stanley Kubrick continuarĆ”n este fin de semana con el inicio de la retrospectiva con la filmografĆa completa del realizador en formato digital. “Stanley Kubrick: La exposición” permanecerĆ” abierta al pĆŗblico hasta el 29 de mayo de 2017 en La GalerĆa de la Cineteca Nacional.
0 Comentarios