Mostrando las entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de agosto de 2025

 Desde 2003, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) ha trabajado de manera incansable en la promoción del trabajo de las y los realizadores mexicanos a través de su Selección Oficial, integrada completamente por películas mexicanas.

 




Este año, el FICM se complace en anunciar que 101 películas conforman la competencia de la 23ª edición del festival: 15 trabajos en la Sección Michoacana (13 cortometrajes y 2 largometraje), 61 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano (16 de animación, 14 de documental y 31 de ficción), 14 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 11 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano.

 

Las 101 películas seleccionadas competirán en sus respectivas secciones por El Ojo, una escultura creada por el artista michoacano Javier Marín, y premio máximo otorgado por el FICM, además de incentivos económicos y premios en especie.

De los trabajos inscritos a la convocatoria, el 29% fueron realizados por directoras. En la Selección Oficial del 23er FICM, 46% de los trabajos son dirigidos por mujeres. 11 trabajos que integran la competencia de esta edición son realizados por directoras y directores provenientes de pueblos originarios.

Los cortometrajes que resulten ganadores en las categorías de Ficción, Animación y Documental, así como el documental que resulte ganadores del Ojo a Largometraje Documental Mexicano serán susceptibles a ser elegidos automáticamente para una nominación a los premios Oscar®.

Por su parte, algunos de los cortometrajes de la Selección Oficial de esta edición podrán ser invitados a una función especial fuera de competencia en la siguiente Semana de la Crítica del Festival de Cannes, en 2026.

El #FICM2025 se desarrollará del 10 al 19 de octubre en funciones presenciales en Morelia, Michoacán, y funciones virtuales a través de nuestrocine.mx. Habrá funciones preinaugurales el 9 de octubre. La función inaugural del 23er FICM se llevará a cabo el 10 de octubre de 2025.

Celebramos nuevamente en esta edición que #MoreliaEsCineMexicano.

Las películas que conforman la Selección Oficial del 23er FICM son:

SECCIÓN MICHOACANA

Cortometraje

  1. 5 pasos (para una despedida) | Julio César Rubio
  2. Aki | David Buitrón Fernández
  3. Aún somos lo que dijimos | Andrés Alonso Ayala
  4. Las aves de Prometeo | Omar Guadalupe Martínez Adame
  5. Cabeza de pez | Ximena Rodríguez
  6. Chico no llora | Miguel Valdés
  7. Corolario | Luz Barragán
  8. Mo patiaj | Raúl Máximo Cortés
  9. Si yo fuese fuego | Bruno Aroesty Garnica
  10. Sin soltarte, dejarte ir | Ángel Olivares
  11. Tiempos de lluvia | Rocío Ortiz Aguilar
  12. Ventura 429 | Paula Ollivier Ortiz
  13. Ya no sé si vivo en un recuerdo | César Flores Correa
 
Largometraje
  1. Apenas primavera | Rafael Martínez-García
  2. Entre sones, abajeños y oberturas | Ingrid Franco

SECCIÓN DE CORTOMETRAJE MEXICANO

Animación
  1. Cama baldía | Dani Herrera
  2. Como si la tierra se las hubiera tragado | Natalia León
  3. Criatura | Nitya Ramlogan López
  4. De ayer a luego | Diego Solano Flores
  5. Desdoblándome | Natalia Pájaro
  6. El tono del mar | Mica Bolaños Meade
  7. Hasta pronto | Jennifer Skarbnik López
  8. La carretera de los perros | Carlos Rueda
  9. Melodía feral | Juan Paulín
  10. Shapes of Us | Aranza Bergés Navarrete, Emilio Terrazas Rocha
  11. Te prometo violencia | Juan María León
  12. Teatro secreto | Diego Martínez Gutierréz
  13. Toby | Inés Haro Carmona
  14. Un paseo para Emilio | Miguel Anaya Borja
  15. Una parvada de estruendo | Mariana Mendivil
  16. Wing Shop | Andrea León Gutiérrez, Gabriela Rojas Bustos, Sascha Schmit
 
Documental
  1. Cremita de coco | Martha Uc
  2. En algún lugar dentro de mí | Andoeni Padilla
  3. Hasta que Dios se acuerde de nosotros | Víctor Cartas Valdivia, Jesus André González Arias, Isabella Belén Hernández Sánchez
  4. Ilhuícatl Nextli (Lo que el cielo sueña) | José Ángel Tomasis Briseño
  5. La mar | Jean Chapiro Uziel
  6. Mujer de barro | Concepción Vásquez
  7. Naiki Weeria. Ka gotti ba´a betuk luula (Capítulo 4. Por debajo del agua) | Zyanya López Arámburo
  8. La piel de nuestra memoria | Edmundo U. Galicia Aguirre
  9. Senderos | Fernanda Labastida
  10. Sol de agua | Mariana Dianela Torres
  11. El sueño de Kamal | Miguel J. Crespo
  12. Tei Mɨayema | Antonio Vega Flores
  13. Venero | Tania Ximena Ruiz
  14. Las voces del despeñadero | Irving Serrano, Victor Rejón
 
Ficción
  1. 40+ | Yolanda Cruz
  2. Al borde del volcán | Jorge Granados Ross
  3. Amare | Balam Toscano
  4. Año de casados | Pablo Camargo López
  5. Camelia | Anabel Caso
  6. Cartografía | Marinthia Gutiérrez Velazco
  7. Casa chica | Lau Charles
  8. Cráter | Valentina Cabado Parcero
  9. Domingo familiar | Gerardo Del Razo
  10. El fin de los tiempos | Diego Guareño Genesta
  11. El sarape | María Fernanda Prieto
  12. Era más grande la tierra | Carlos A. Pineda
  13. Gasolina | Víctor Duarte
  14. Intervalo | Roberto Fiesco
  15. La cascada | Pablo Delgado
  16. La era de las plantas con flor | Magaly Ugarte de Pablo
  17. La infalible (y otros éxitos) | Daniel Carrera Pasternac
  18. La miel inmaculada | Mauricio Calderón Rico
  19. Mácula | Nirvana Alfonso
  20. Malos tiempos | Carina Mira
  21. Matagatos | Isabel Vaca, Arturo Mendicuti
  22. Mon amour | Alfonso Pineda Ulloa
  23. Oc ni temiki (Sigo soñando) | Misael Alva
  24. Paloma | Raul Martinez Liera
  25. Persona a persona | Ricardo V. Schott
  26. Sábana blanca | Juan Daniel González Trujillo
  27. Techiq | Missael Sánchez Arce
  28. Tiempo de híbridos o Twenty-Six New Gasoline Stations in Mexico | Jorge Eduardo Franco Castillo
  29. Toque reglamentario | Ana Cecilia Sandoval
  30. Traigan de vuelta al tigre | Daniela Schneider
  31. Una torreta en llamas | Humberto Flores Jáuregui

SECCIÓN DE DOCUMENTAL MEXICANO 
  1. Àvia, el jardín de la memoria | Rodrigo Ímaz
  2. Backside | Raúl O. Paz-Pastrana
  3. Binnizá, los seres de las nubes | Juan Carlos Rulfo
  4. Boca Vieja | Yovegami Ascona Mora
  5. Brigada 2045 | Olivia Luengas
  6. Hasta un momento más tarde (Chú siné paché Ba) | Pablo Tamez Sierra
  7. Llamarse Olimpia | Indira Cato
  8. Los que dicen ¡No! | Ángel Froilán Flores Martínez
  9. Miraba caer las gotas iluminadas por los relámpagos, y cada que respiraba, suspiraba, y cada vez que pensaba, pensaba en ti | José de Jesús Gutiérrez García, Carlos San Juan
  10. Niñxs | Kani Lapuerta
  11. Niños Héroes | Emilio Maillé
  12. Papá Melissa | Sophia Stieglitz
  13. Los sueños que compartimos | Valentina Leduc Navarro
  14. Vidas en la orilla | Lucía Gajá

SECCIÓN DE LARGOMETRAJE MEXICANO
  1. Adiós, amor | Indra Villaseñor Amador
  2. Los amantes se despiden con la mirada | Rigoberto Perezcano
  3. Ángeles | Paula Markovitch
  4. En el camino | David Pablos
  5. El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) | Ernesto Martínez Bucio
  6. El guardián | Nuria Ibáñez
  7. Juana | Daniel Giménez Cacho
  8. La reserva | Pablo Pérez Lombardini
  9. Si no ardemos, cómo iluminar la noche | Kim Torres
  10. Olmo | Fernando Eimbcke
  11. Vainilla | Mayra Hermosillo

El FICM anuncia la Selección Oficial de su 23a edición

Read More

jueves, 24 de julio de 2025

 


John Paul Esteves Reportero murrianose@gmail.com


Rolando Mauricio Pérez Carrillo Fotógrafo pecar56@yahoo.com.mx

A&E presenta la retransmisión de “LAS NUEVE VIDAS DE OZZY OSBOURNE” de 2019, el próximo viernes 25 de julio a las 19:30 horas y su repetición el domingo 27 en punto de las 22:00.

Las nueve vidas... es un homenaje al “Príncipe de las Tinieblas” tras su reciente muerte. Este programa especial tiene una duración de 2 horas y es parte de la reconocida franquicia Biography de A&E. Recorre sin filtros su extraordinaria vida, desde sus inicios en Birmingham, London, Inglaterra y el nacimiento de Black Sabbath, desde que se llamaban Polka Tulk Blues posteriormente Earth, hasta su consagración como solista y su impacto en la cultura popular.

Tras su muerte, el pasado 22 de julio a los 76 años, A&E recuerda a Ozzy en un documental contado en primera persona, celebrando a una de las estrellas más importantes del rock a través de entrevistas exclusivas, animaciones y material de archivo que profundizan en las etapas de la vida de Osbourne y la increíble carrera de este ícono de la música popular.

Ozzy cuenta su etapa en prisión cuando fue menor de edad, su primer matrimonio en tiempos de Black Sabbath, de la que fue expulsado varias veces por abusos de drogas y alcohol, su etapa de solista cuando se fue ganando la atención por sus escandalosos actos públicos como comer carne cruda enfrente de la audiencia o arrancarle la cabeza a un murciélago con los dientes, provocando la ira de grupos conservadores; nos contará también sobre la muerte de su padre y hasta que el Príncipe de las Tinieblas, padrino del Heavy Metal fue un personaje muy querido de la MTV cuando participó en el reality show "The Osbournes" del 2002 al 2005. Con su hijo Jack, que no quiso salir a cuadro en The Osbournes, años después haría un programa en el que visitaban juntos lugares fuera de lo común. También hablará sobre el Ozzfest, un festival itinerante de Ozzy.

Cómo un gato con 9 vidas, Ozzy siempre se impulsó hacia un mejor éxito y simbólicamente el especial se divide en nueve partes: “Pobreza y prisión”, “El Nacimiento del Heavy metal”, “Drogas, muerte & divorcio”, “Diario de un loco”, “Matrimonio y Caos”, “El Pecado Definitivo”, “No más giras”, “Papá lo sabe todo” y “Retiro”. “La razón por la que hago lo que hago es porque es lo que todos quieren hacer, pero no tienen las agallas para hacerlo. Y todo lo que soy es ser honesto”, se sincera Ozzy en la entrevista.

Los demás entrevistados del especial incluyen a personalidades como Sharon Stone - la mujer y representante de Ozzy y celebridad de la tv-, sus hijos Aimee, Jack y Kelly Osbourne, los otros miembros de Black Sabath, el guitarrista Toni Iommi, el bajista Terence “Geezer” Buttler y el baterista Bill Ward; así como con amigos y compañeros músicos como el productor Rick Rubin, el cantante (y actor) Ice-T, Rob Zombie, Jonathan Davis (vocalista de Korn), el rapero Post Malone y más. 

Es el loco más irresistible que jamás hayas conocido en tu vida. Él es el verdadero Iron Man”, describe su hija Kelly en el especial estreno de A&E. “Dejó una de las bandas de rock más grandes del mundo y se hizo más grande, un artista creíble por su cuenta, encontró un gran talento nuevo y luego lo hizo enorme en la televisión. Nadie había hecho eso”, revela Sharon. Y agrega: “Ozzy siempre ha sido un hombre del pueblo, lo que para mí es…es solo una de las cosas que amo de él”.

En América Latina, esta producción original fue acompañada del lanzamiento en Spotify de una lista de reproducción especial en la cuenta de A&E con todas las canciones que son parte de esta biografía, una playlist de 13 temas -con Black Sabbath así como también de Ozzy Osbourne como solista- integrada por: No Bone moviesRevelationCrazy TrainGoodbye to romanceOver the mountainDiary of a MadmanParanoidHand of DoomN.I.B.Children of the GraveChangesIron Man y Black Sabbath

 

“LAS NUEVE VIDAS DE OZZY OSBOURNE” es una producción de Osbourne Media y Critical Content para A&E Network. El documental está producido y dirigido por R. Greg Johnston. Los productores ejecutivos de Osbourne Media son Sharon Osbourne, Ozzy Osbourne, Jack Osbourne y Peter Glowski. La productora ejecutiva de contenido crítico es Jenny Daly. LB Horschler es coproductor ejecutivo. Los productores ejecutivos de A&E Network son Elaine Frontain Bryant y Brad Abramson. 

Pueden encontrar las historias reales, no maquilladas, de algunas otras grandes personalidades de no-ficción en el sitio web Biography.com

Recientemente diagnosticado con el mal de Parkinson en el año 2019, en entrevista para este especial de A&E, Ozzy comentó ¿Saben el momento en que me retiraré? Cuando pueda escucharlos poniendo los clavos en mi ataúd. Y aun sí, luego haré un maldito bis. Porque soy el Príncipe de las Tinieblas”.

Más allá de la leyenda que representa Ozzy Osbourne en la historia del rock and roll y el legado de su música junto con los músicos que lo acompañaron, el Príncipe de la Oscuridad dejó constatado en su concierto The Last Goodbye un mensaje positivo que dió a sus fans reunidos el 5 de julio en el Villa Park de Birmingham cuando dijo repetidamente "God bless you".


El canal A&E transmitirá el especial "Las 9 vidas de Ozzy Osbourne" como homenaje póstumo

Read More

miércoles, 23 de julio de 2025

 


Ciudad de México. 22 de julio de 2025.  LA MADRE DE TODAS LAS MENTIRAS de la Directora Asmae El Moudir, estrenará el viernes 8 de agosto.

Sinopsis

La joven cineasta marroquí Asmae El Moudir quiere saber por qué solo tiene una fotografía de su infancia, y por qué la niña en la imagen ni siquiera es ella. Decide explorar el pasado y sus misterios creando una réplica artesanal del barrio de Casablanca donde creció. Allí, comienza a interrogar las historias que su madre, padre y abuela cuentan sobre su hogar y su país. Lentamente, comienza a desentrañar las capas de engaño y olvido intencional que han dado forma a su vida. La verdad es difícil de enfrentar, pero en este documental a veces surrealista, El Moudir comienza a sacar a la superficie lo que es real.

Directora: Asmae El Moudir
ASMAE EL MOUDIR
DIRECTORA


Utilizando mi voz para guiar la historia al dar la voz a mí misma como niña y como adulta, incluso si pueden contradecirse entre sí, me permití examinar las historias con las que me han formado hasta hoy. Mi voz se convirtió en un elemento clave que lidera la película y la experiencia del espectador.

Mis preguntas y recuerdos fantaseados, entre la ficción y la realidad, entre la verdad y las mentira, muestran lo difícil que es construir la propia identidad cuando todos tus recuerdos son poco confiables.

Mayormente soy filmada en fragmentos; en espejos, por ejemplo, pero sobre todo en los recuerdos del pasado donde soy un personaje en miniatura. Mientras la niña cuenta sus recuerdos de la infancia, la directora empuja las imágenes para contar algo más.
FICHA TÉCNICA

Producción: Asmae El Moudir
Guión: Asmae El Moudir
Dirección: Asmae El Moudir
Diseño de escenografía: Mohamed El Moudir
Fotografía: Hatem Nechi
Edición: Asmae El Moudir, con el valioso consejo de Nahida Ben Rachid
Idioma: Árabe
País: Marruecos, Reino de Arabia Saudita, Qatar, Egipto
Duración: 97 minutos
Circuito de la película:
  • Cineteca Nacional
  • Cineteca Mexiquense
  • Cineteca de Guadalajara
  • Cine Tonalá
  • La Casa del Cine Mx
Stills
Tráiler.

ESTRENO “LA MADRE DE TODA LAS MENTIRAS” DE LA DIRECTORA ASMAE EL MOUDIR Inbox

Read More

miércoles, 4 de junio de 2025



John Paul Esteves Reportero murrianose@gmail.com


Rolando Mauricio Pérez Carrillo Fotógrafo pecar56@yahoo.com.mx


A&E estrena el miércoles 4 de junio “CRÍMENES EN LA CIUDAD DEL PECADO” en punto de las 23:00 horas en México, Argentina y Colombia. 

Se trata de una serie documental que examina escalofriantes casos de homicidio ocurridos en Las Vegas, mostrando el lado oscuro que se esconde detrás del glamour y la diversión de la ciudad. A pesar de ser un paraíso del juego, el entretenimiento en vivo y la gastronomía, Las Vegas es también una ciudad marcada por crímenes impactantes: tiene la decimotercera tasa de homicidios más alta de Estados Unidos, según un estudio de 2023 citado por la estación local KVVU-TV.


A lo largo de diez episodios, “CRÍMENES EN LA CIUDAD DEL PECADO” recorre estremecedores asesinatos y secretos de la Ciudad que nunca duerme, que van desde un homicidio motivado por la avaricia en pleno Strip dentro un casino, un ataque profesional contra un legendario artista de lounge asesinado a balazos, una bomba que explota en el Casino Luxor, el asesinato de un rapero cuya carrera prometía a la salida de un club nocturno y hasta la desaparición de una influencer cuyo cuerpo aparece enterrado en el desierto, al igual que otros cuerpos.

Con testimonios en primera persona de los investigadores —que, por otro lado, tienen una de las tasas de resolución de casos más altas de todo Estados Unidos— y de las familias que vivieron estos crímenes, cada episodio semanal de una hora se centra en una investigación específica que afortunadamente termina en un caso resuelto.


“CRÍMENES EN LA CIUDAD DEL PECADO” es producida por 44 Blue Productions, con Stephanie Noonan Drachkovitch, David Hale y Craig Delaval como productores ejecutivos. Cuenta con material exclusivo, acceso a pruebas clave y testimonios reales.


A&E estrena serie sobre asesinatos en Las Vegas

Read More

martes, 6 de mayo de 2025

 


MIS CUATRO HIJAS
 de la Directora Tunecina, Kaouther Ben Hania tendrá su estreno en salas de cine el jueves 8 de mayo.
FICHA TÉCNICA:

Producción: Nadim Cheikhtouha.
Guión: Kaouther Ben Hania.
Dirección: Kaouther Ben Hania.
Diseño de producción: Beesem Marzouk.
Fotografía: Farouk Laaridh.
Edición: Jean-Christophe Hym, Qutaiba Barhamji, Kaouther Ben Hania.
Idioma: Árabe.
País: Francia, Tunisia, Alemania, Saudi Arabia.
Duración: 110 minutos.

SINOPSIS:

 

La vida de Olfa, una mujer tunecina y madre de 4 hijas, oscila entre la luz y la sombra. Un día, sus dos hijas mayores desaparecen. Para llenar su ausencia, la directora Kaouther Ben Hania recurre a actores profesionales y establece un mecanismo cinematográfico extraordinario para desvelar la historia de Olfa y sus hijas. Un viaje íntimo lleno de esperanza, rebelión, violencia, transmisión intergeneracional y hermandad, que cuestionará los cimientos mismos de nuestras sociedades.

Tráiler

Nominaciones y premios:
 

  • Ganadora al Mejor Documental en 2023 en los Premios César.
  • Nominada a la Palma de Oro por la Mejor Película en 2023 en el Festival de Cannes.
  • Nominada a los Premios Oscar en 2024 al Mejor Largometraje Documental.
  • Nominada al Mejor Documental en 2023 en los Premios del Cine Europeo EFA.
  • Nominada a la Espiga de Oro por la Mejor Película en 2023 en la Semana de Cine Valladolid.
  • Ganadora al Mejor Documental en 2023 en los Gotham Independent Films Awards.
  • Ganadora al Mejor Largometraje Documental en 2024 en los Independent Spirit Awards.

ESTRENO DE MIS CUATRO HIJAS DE LA DIRECTORA KAOUTHER BEN HANIA - 8 MAYO

Read More

viernes, 21 de marzo de 2025



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

"ANATOMÍA DEL MAL, EL CASO RANGEL" es una investigación periodística de N+ Docs que revela la realidad de las desapariciones en México. 
Disponible ya en ViX en sus 4 partes, el documental se enfoca en el caso de Héctor Rangel, desaparecido en Monclova, Coahuila, el cual es un reflejo de la crisis de desapariciones que se vive desde hace 15 años en México, lugar en donde se han reportado arriba de 110,000.

Con el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial, la investigación presenta entrevistas con familiares, autoridades y los propios perpetradores, que narran  complicidades, crímenes y relatos inéditos.

Producido por Denise Maerker en colaboración con Artegios, ANATOMÍA DEL MAL explora este caso a partir de un testimonio clave: el de Brenda Rangel, una de las hermanas de Héctor, quien nos conduce por cada suceso. Desde el momento del rapto, pasando 
por la búsqueda inicial que llevó a su familia a arriesgar sus propias vidas, hasta el limbo institucional en  el que caen la mayoría de las desapariciones forzadas en México. 

La desaparición de Héctor Rangel en documental de N+

Read More

viernes, 21 de febrero de 2025



John Paul Esteves  Reportero murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

En conferencia de prensa celebrada en el Foro 1 de Televisa San Ángel se  presentó "Muero por Marilú", el nuevo sitcom con Mockumentary (género de comedia de situación con estilo falso documental) producido por Rosa María Noguerón y Mara Escalante, que también hace el papel de 'Marilú', una extrovertida secretaria que trabaja en la antigua y lujosa Funeraria Garza-Gallardo cuya vida da un vuelco de 180° al heredar el 1% de la fortuna póstuma de Don Anselmo el dueño del negocio. El resto es para su hijo, interpretado por Lisardo.

El elenco lo complementa: Laura Luz, José Luis Rodríguez 'El Guana', Ricardo Mendoza El Coyote, Alma Rosa Añorve, Brenda AnaKaren y Adrian Emilio Escalante, hijo de la actriz. Todos ellos presentes. Además, el debut en TV de Javi Cabrera -quien fuera director de las cápsulas del mundial de fútbol soccer África 2010- acompañado por el Borrego Nava, parte del crew de este nuevo show que consta de 15 capítulos.

La serie de comedia aborda el tema de la muerte de la manera idiosincrática que caracteriza a los mexicanos y crea situaciones cómicas acerca de todo lo que sucede detrás de las cortinas de una funeraria, en el negocio mismo.

Estrena el 23 de febrero a las 20:00 horas en el canal de las estrellas para
terminar de renovar la barra de comedia Domingos de Sofá este fin de semana.

En redes sociales podrán encontrar material adicional.

La productora de LCDLFMx agradeció al equipo que conforma la serie, entre ellos a Andrea Marulanda, Rossana Villamar y Claudia Obregón.

Previo a la conferencia, los actores del reparto presentes realizaron una actuación en vivo y aprovecharon para decir unas divertidas frases como: 
"Muerase después y pague por adelantado" "Si su difunto era una joya, nosotros tenemos el estuche". "Alguna vez estaremos en el cajoncito. Hay que reírnos antes de estar ahí!", la última por el Axayacatl (El Coyote).

Con lágrimas y emoción, Mara dio gracias a TelevisaUnivision por el apoyo para hacer esta serie y confiar en ella y el equipo de producción para llevarla a cabo ya que es una idea que la actriz concibió desde hacia diez años y que fue desarrollando con Brenda AnaKaren -que ha trabajado con Mara detrás de cámaras en la producción y asisitiéndola en los escenarios- y siempre con su equipo de escritores con los que ha trabajado desde hace 18 años en programas como María de los Ángeles, Hazme reír o la sección de buen humor de las Olimpiadas.

Brenda, que interpreta a Beatriz, la encargada de la cafetería en los ficticios y cómicamente funestos Funerales Garza-Gallardo dijo en entrevista que la idea original de Mara ha tenido que cambiar por qué el público también cambia y se ha vuelto mucho más familiar. Es necesario hacer modificaciones al guión original para adaptarlo a los tiempos modernos, madurando, modificando y dando una forma a una idea poco a poco, por lo que fue necesaria para agregar o sustituir ideas para el final desarrollo de la historia, que es la que verán en pantalla desde este próximo domingo.

MUERO por Marilú tendrá invitados especiales como Alejandra Ávalos, Michele Vieth y Cynthia Klitbo así como la actuación especial de Ariel Miramontes, con quien Rosa María graba actualmente la 3Temporada de El Príncipe del Barrio.

MUERO POR Marilú renueva los Domingos de Sofá

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top