Mostrando las entradas con la etiqueta Mexicanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mexicanos. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2025

 

·        Con 52 votos a favor, las comisiones de Comunicaciones y Transportes; Infraestructura Ferroviaria, y de Estudios Legislativos avalaron la minuta remitida por la Cámara de Diputados

 

 


Las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, Infraestructura Ferroviaria y de Estudios Legislativos avalaron un proyecto que reforma diversas leyes en materia ferroviaria y armonización normativa, que reglamentan la modificación al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para considerar a los trenes de pasajeros y de transporte de carga como área prioritaria para el desarrollo nacional.

 

Con 52 votos a favor, los senadores avalaron la minuta enviada por la Cámara de Diputados, que modifica las leyes Reglamentaria del Servicio Ferroviario; Orgánica de la Administración Pública Federal; de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; de Vías Generales de Comunicación; y General de Bienes Nacionales.

 

El dictamen avalado por los órganos legislativos que encabezan los senadores Alejandro Esquer Verdugo, Alejandro González Yáñez y Enrique Inzunza Cázarez, apunta que las modificaciones buscan fortalecer e impulsar la industria ferroviaria en México, considerándola un sector estratégico y prioritario para el desarrollo nacional.

 

Además, establece una estructura jurídica sólida que facilite la realización de proyectos ferroviarios, impulse el desarrollo económico, promueva la competitividad y una política sustentable de desarrollo sectorial y regional.

 

Para esos objetivos, se plantea crear la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado como un organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, cuyo objetivo será consolidar una estructura especializada para coordinar los proyectos ferroviarios, regular el sector y garantizar la seguridad y eficiencia del servicio.

 

El proyecto propone mejorar la movilidad ofreciendo un servicio de transporte de pasajeros eficiente, accesible, seguro y sostenible, que conecte diversas entidades federativas, genere empleo y fomente el desarrollo económico regional.

 

También pretende armonizar el marco normativo con reformas previas para actualizar la denominación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes con la finalidad de aclarar la distribución de competencias y garantizar la correcta aplicación de las leyes.

 

Mejora, asimismo, la seguridad operativa y la protección de los usuarios, garantizando el pago de indemnizaciones por daños mediante la contratación de seguros y actualizando el régimen de sanciones.

 

Por último, la reforma promueve la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental al fomentar un medio de transporte con menor huella de carbono.

 

María Martina Kantún Can, senadora de Morena, expuso que la reforma reconoce al tren como un servicio de interés público y un derecho para todos los mexicanos: “la operación del tren debe beneficiar a toda la población, desde las grandes ciudades hasta las comunidades más alejadas, incluyendo a los pueblos y a las comunidades indígenas y afromexicanas, porque el transporte es un derecho no un privilegio”.

 

En representación del PAN, María Guadalupe Murguía Gutiérrez celebró que uno de los primeros proyectos ferroviarios conectará a Querétaro, estado que representa y que tiene 30 años sin un transporte de esta naturaleza; “con esta reforma se define al transporte ferroviario de pasajeros y de carga como un área prioritaria para el desarrollo del país, y así debe de ser”, enfatizó.

 

La senadora Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, reconoció que el tren es un instrumento de movilidad eficiente para que las personas lleguen a destinos apartados; sin embargo, pidió que las rutas ferroviarias se hagan con debida planeación, para que este sistema de transporte sea una opción competitiva frente a otras, como los autobuses y los aviones.

 

Por el PVEM, Juanita Guerra Mena apuntó que los trenes conectan ciudades al igual que oportunidades y desarrollo, por lo que defendió que proyectos como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren México Toluca, buscan que el ferrocarril recupere una política pública que hace muchas décadas generó inversiones y empleos en regiones apartadas.

 

Por su parte, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, senadora del PT, sostuvo que este paquete de reformas representa más que una modificación técnica, pues también plantea la posibilidad de recuperar la soberanía ferroviaria del país; agregó que los avances en esta materia beneficiarán a 49 millones de personas, sobre todo en zonas marginadas, y disminuirá la huella de carbono para enfrentar la crisis climática. 

 

De Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales Magdaleno consideró primordial generar herramientas y condiciones para que el país avance en la intercomunicación de sus entidades, y destacó que el fortalecimiento del sistema ferroviario también implica contar con una alternativa menos contaminante y más eficiente para el traslado de personas y de mercancías.

 

Durante la discusión en lo particular, el senador de Morena, Óscar Cantón Zetina, celebró que estas leyes secundarias consolidan el andamiaje jurídico del sistema ferroviario para pasajeros y de carga en el país, lo que, además, cubre un “hueco profundo” en la infraestructura del transporte y la movilidad del país.

 

Carolina Viggiano Austria, del PRI, pidió aprovechar la oportunidad de “hacer bien las cosas” en materia ferroviaria y no repetir errores como los que se observaron en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, entre los que, acusó, estuvo la falta de planeación en la comunidad donde se desarrolló el proyecto

Comisiones avalan reformas en materia ferroviaria para consolidar al sector como prioridad en el desarrollo del país

Read More

lunes, 19 de mayo de 2025

John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com 


Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx


HISTORY llevó a cabo por primera vez una conferencia de prensa virtual por zoom a nivel mundial la semana pasada con Kevin Costner para presentar la super producción "The West" la cual produce y conduce él mismo para HISTORY CHANNEL y que se estrenará en Estados Unidos el próximo 26 de Mayo en el Día de la Conmemoración de los Caídos (Memorial Day) y en Latinoamérica en el mes de octubre.


Esta nueva serie de ocho capítulos llevará a los espectadores a un viaje a través del nacimiento del Oeste americano, examinando la implacable lucha por la tierra, el poder y la identidad que forjó la historia de los Estados Unidos desde el conflicto entre los pobladores, los mexicanos y los indios Comanche, la instauración de la república de Texas y el conflicto que provocó el best seller de Anne Rachel Plummer, que cuenta la historia de como fueron escalpados y torturados los miembros de su familia y que desató el conflicto luego de que Mirabeau B. Lamar sustituyera a Sam Houston como presidente de Texas e hiciera famosa la frase "Explotación o extinción" que denotaba las diferencias entre los pobladores texanos y los Comanches, quienes luchaban por el derecho a sus tierras ancestrales como nativos. La serie destaca también así algunas batallas cruciales y figuras icónicas, como la decisiva victoria del jefe Little Turtle sobre el ejército de los EE.UU., que provocó la contraofensiva del general "Mad" Anthony Wayne y el avance imparable hacia el oeste, hasta la tenaz resistencia de las tribus Blackfeet o Lakota Sioux, y guerreros como Red Cloud y Crazy Horse y hasta el célebre justiciero Joaquín Murrieta.


Bajo la producción ejecutiva de Kevin Costner y la reconocida escritora norteamericana ganadora del premio Pulitzer Doris Kearns Goodwin"The West de Kevin Costner" ofrece una mirada renovada a la épica historia del Oeste Americano, adentrándose en la lucha desesperada por la tierra misma, y cómo esa lucha sigue dando forma al país que conocemos hoy. Esta gran producción abarca un siglo de acontecimientos cruciales que van desde las figuras de Lewis y Clark y la interprete indígena Sacajawea, los enfrentamientos entre los hombres de la ley y los forajidos, hasta el ascenso de los vaqueros y los rancheros, la resistencia de las mujeres que abrieron el camino y el fervor de los buscadores de fortuna y los abolicionistas, todo ello a través del inconfundible sello de History: contar historias reales a través de potentes dramatizaciones, archivos históricos exhaustivos y entrevistas a expertos que aportan contexto y profundidad y entregando una perspectiva diversa al público.


Cada episodio de "The West" aborda un hecho clave del Lejano Oeste y presenta a sus protagonistas. La serie recorre más de un siglo de historia, desde la década de 1790 hasta principios del 1900, que determinaron la compleja historia de E.E.U.U. 


"No era un cuento inventado que los vaqueros peleaban contra los indios. Eso es demasiado simplista. Los vaqueros peleaban contra los indios. Estábamos borrando naciones del mapa. Estábamos destruyendo su forma de vida. Y fuimos todos nosotros, los que cruzamos el océano Atlántico, los que seguimos avanzando porque teníamos un gran sueño. Y me di cuenta de que tenía que contar el otro lado. Y no pretendo ser un nativo americano. No pretendo ser una autoridad en nada. Pero sé qué tipo de historias me gustan. Me gustan cuando siento que estamos tratando con personas reales", explicó Kevin Costner en la conferencia internacional  en la que participó junto a la otra productora de la serie, Doris Kearns Goodwin.

"Una de las cosas que realmente tratamos de hacer en la serie es reunir un abanico de historiadores y expertos que han trabajado con esa nueva línea de investigación que surgió en los últimos 30, 40, 50 años, para profundizar realmente en las culturas nativas americanas.  Así que esperamos que este documental, al mostrar todos los lados del conflicto —entre los soldados, los nativos americanos, los misioneros, los colonos—, les dé una visión mucho más completa de cómo era realmente Estados Unidos y el Oeste", comentó Doris.


En la conferencia, el actor de "Dance with the wolves" comentó qué es lo que cree que tanto atrae de la temática del Oeste: “Bueno, creo que a la gente le gusta porque realmente ocurrió. Europa era muy sofisticada. Tenía edificios que llegaban al cielo, construcciones que los estadounidenses ni podían imaginar. América, en cambio, estaba intacta. Y cuando ves imágenes de Estados Unidos, y ves a una persona sola a caballo, casi no podés creer que eso era todo lo que necesitaba si tenía ciertas habilidades. ¿Podía encender un fuego? ¿Podía protegerse? Hay algo profundamente romántico en esa idea, y si lo pones en medio de un paisaje hermoso, puede dejarte sin aliento”.


Además, Costner habló sobre el rol de las mujeres en el Oeste "No hay historia si no hay mujeres involucradas. Lo que pasa con el Oeste es que muchas historias son aisladas, y cuando las ves, la gente a menudo está sola o en una sola casa o en un grupo de tres casas. No había ciudades allí. Y te das cuenta de lo aislada que estaba la gente, ya que tuvieron que abrirse camino antes de que llegara la civilización y se convirtiera en una ciudad enorme que aparentemente hacía que la gente se sintiera segura. Así que la realidad es que nuestras historias son bastante singulares, pero no hay historia sin mujeres. Las mujeres, para mí, cuando intento escribir una historia, siempre se filtran en ella. Es como si estuvieran allí y, en gran medida, son parte de cuando contamos nuestra historia".


Si tomas esos tres personajes (el sheriff, el forajido y el vaquero) que normalmente ves en las películas, ¿por qué no mostrar la noche en que cualquiera de ellos llega a su casa y le susurra a su esposa que está nervioso, que tiene miedo, que está en una situación en la que preferiría no estar? Las mujeres eran esa persona con la que hablaban. Y no vemos esas conversaciones. Alguien diciendo, por ejemplo: “¿Y si simplemente nos vamos, no?” A veces vemos estos pueblos y nos preguntamos: con tanto peligro, ¿por qué no se iban? La realidad era que, cuando dejabas la Costa Este y te ibas al Oeste, en términos generales, no había vuelta atrás. No había una forma segura de regresar. Y eso es algo que todavía no terminamos de dimensionar.”, añadió el actor y productor.


Cuando las cosas se sienten reales, intuitivamente nos acercamos a ellas. Cuando parecen falsas, nos alejamos. Cuando nos damos cuenta de que no nos están diciendo la verdad, en realidad empezamos a insensibilizarnos. Y nadie nos está protegiendo cuando nos miente. Así que nosotros, como personas en todo el mundo, necesitamos buena información para poder tomar decisiones verdaderamente buenas”, comentó además Costner. Y añadió: "Todo lo que pasó en 'Danza con lobos', en 'Open Range' o en 'Horizon', en realidad pasó allá afuera. No me inventé esas historias. Hubo interacciones, y traté de... Todas esas tienen algo de verdad. No son ideas inventadas de la nada. Son ideas construidas, sí, pero esas interacciones ocurrieron un millón de veces. Y entonces hice eso. El documental de alguna manera sirve para respaldar ese tipo de historias. Hubo esclavos, hubo cautivos en el Oeste. Engañamos a los nativos americanos en beneficio propio. Y lo seguimos haciendo, desde una costa hasta la otra. Así que los westerns que hice, en mi mente, son verdaderos. Son honestos. Son reales. El documental, de alguna forma, respalda eso".


Sobre el valor educativo de los documentales y la historia, el actor comentó: “Creo que vale la pena decirlo, y quiero dejarlo asentado acá para todos: hay demasiada matemática en la escuela. Demasiada matemática. ¿Está bien? [...] Más historia, porque las personas que son buenas en matemáticas siempre van a ser buenas. Simplemente son inteligentes. Y el resto de nosotros, no podemos competir con eso. Eso es lo bueno de eso. Pero lo que es necesario es historia”. “¿Por qué no creamos una nueva materia llamada ‘documental’? Y los chicos tendrían que ver cinco documentales por semana, sobre otros países, sobre otros lugares, sobre la historia de su propio país. ¿Por qué no tenemos una clase en la que se apagan las luces, te relajas y el mundo se abre? Y es como… es simple, ¿no? Quiero tomar esa clase. Me gustaría que mis hijos hubieran tenido 15 años de escuela viendo documentales durante los últimos 12 años, cinco por semana. Creo que serían unos monstruos con su visión del mundo”, explicó.


Doris Kearns Goodwin, reconocida historiadora especializada en presidentes norteamericanos y autora de best-sellers, alcanzó un total de cinco documentales para HISTORY con esta nueva producción y dio también su punto de vista acerca del valor de la historia en la formación de los jóvenes: "Hay algo maravilloso, creo yo, cuando desarrollas amor por la historia siendo joven; se queda contigo el resto de tu vida. Aunque no te conviertas en historiador, puedes entrar en cualquier otro campo, pero vas a querer leer sobre eso, vas a querer pensar sobre eso. [...] Estás aprendiendo sobre otras personas. Te estás imaginando a ti mismo catapultado hacia otras épocas. Estás desarrollando empatía por lo que la gente vivió antes, y estás aprendiendo sobre compasión, amabilidad, problemas y violencia… todas las emociones que tenemos están ahí en la historia”.


Mucho más que una crónica del Lejano Oeste, "The West con Kevin Costner" invita a reflexionar sobre los orígenes de Estados Unidos, sus tensiones fundacionales y los múltiples factores que moldearon su identidad como nación. Consultados sobre la actualidad del país en relación con la inmigración, tanto Costner como Kearns Goodwin destacaron la relevancia de la diversidad como una de las claves que permitió su desarrollo: 


"Creo que lo interesante sobre América y el Oeste y todo eso es que fue una marcha de 400 años, y éramos apenas un país bebé. Realmente lo éramos. Fue solo en los últimos 100 años que saltamos a la prominencia mundial, donde empezamos a marcar una diferencia para otros países. Y la razón por la que pudimos hacer eso fue por la confluencia de todas las diferentes personas que venían de otros países del mundo. Hubo un intercambio de destrezas intelectuales, curiosidad intelectual. Los últimos 100 años fueron un subproducto de diferentes personas, diferentes culturas. Nosotros sobresalimos. Crecimos a un ritmo increíble hasta llegar a una posición destacada en el mundo gracias a nuestra diversidad. Así fue como llegamos allí. Y cuando elegimos no hacer eso, no vamos a mantenernos en la trayectoria que experimentamos en los últimos 100 años", comentó Costner.


Por su parte, Doris acotó: "Creo que lo que él está diciendo es muy importante. Estamos justo en un momento de nuestra historia ahora donde hay una actitud diferente hacia los inmigrantes que están llegando. Y América es una nación de todas las personas diferentes. Eso es lo que nos ha hecho fuertes a lo largo de todo el tiempo. Diferentes culturas vienen. Traen sus propias canciones. Traen su propia poesía. Traen sus propios valores. Se unen, y nos convertimos en una nación. Y en este momento hay como una mirada negativa hacia lo que nos ha hecho América. Tenemos que recordar eso mientras manejamos la crisis inmigratoria en la que pareciera que estamos ahora".


La historiadora además reflexionó sobre cómo el entorno en el que uno nace condiciona el desarrollo personal: "Hoy, en un mundo donde si naces en la pobreza, las probabilidades de que permanezcas en la pobreza son bastante altas. Si naces perteneciendo a ciertas razas, no es tan fácil para ti ascender en el sistema. Y tenemos que pensar en cómo mantener viva esa posibilidad, en que tu nivel de… esto es en lo que Lincoln siempre creyó: que una democracia dependía de personas que pudieran ascender al nivel de su talento. [...] Así que tenemos que preguntarnos: ¿qué está haciendo nuestro sistema educativo? ¿Está permitiendo que eso ocurra? ¿O realmente necesitamos tener un sentido mucho más claro de cómo hacer que las personas asciendan desde donde empiezan, cuando no están empezando en igualdad de condiciones ni desde la misma línea de salida?”.


Finalmente, Goodwin también habló sobre el impacto y el alcance del documental en las nuevas generaciones: “Y uno espera que el entusiasmo... y lo mejor para mí de trabajar con Kevin en esto es que él lo ama tanto que uno también se contagia de ese amor. Un maestro que tiene entusiasmo es lo que hace que un alumno quiera aprender una materia. Y entonces, al ver un documental —que tiene un alcance más amplio, en realidad, que solo leer un libro— y podéis ver las imágenes, podéis oír la música, podéis ver a las personas, podes escucharlas, creo que con suerte podemos llegar a muchos jóvenes para que vean que esta es la historia de América”.


"The West de Kevin Costner" es una producción de RadicalMedia para The HISTORY Channel en asociación con Territory Pictures, Pastimes Productions y APX Content Ventures. Dave Sirulnick, Meredith Bennett, Jon Kamen y David Rivera son los productores ejecutivos de RadicalMedia.  Eli Lehrer, Mary Donahue y Jennifer Wagman son los productores ejecutivos de The HISTORY Channel. Kevin Costner, Rod Lake y Howard Kaplan son los productores ejecutivos de Territory Pictures. Doris Kearns Goodwin y Beth Laski son las productoras ejecutivas de Pastimes Productions. Eric Levin, Allie Dvorin y John Turner son los productores ejecutivos de APX Content Ventures. 

KEVIN COSTNER LANZA DE "THE WEST" de HISTORY en conferencia internacional

Read More

domingo, 18 de septiembre de 2022

 

 

  • El presidente del Senado estuvo presente en el Desfile Conmemorativo de la Independencia de México en Nueva York 

 


Al reconocer la cultura del esfuerzo de las y los hermanos migrantes, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, destacó la importancia de los connacionales que residen en territorio americano, en la generación de divisas.  

 

En ese contexto, el senador precisó que la primera fuente de ingresos que tiene México en estados como Michoacán, Guerrero, Veracruz, Zacatecas y Puebla son las divisas que generarán en este año un billón de pesos, lo que “significa el esfuerzo, el sacrificio y las lágrimas de quienes deciden dejar a sus familiares para darle una mejor vida”.  

 

En el marco del desfile para conmemorar la Independencia de México, en Nueva York, con la asistencia de más de 70 mil personas, Armenta Mier acompañó a Eric Adams, alcalde de esa ciudad de la Unión Americana; a Patricia Hernández, presidenta del Desfile; y a Teresa García, Gran Mariscal del Desfile, entre otras personalidades. 

 

El legislador poblano refirió que la economía en Estados Unidos “tiene un rostro latino, tiene un rostro hispano y por supuesto tiene un rostro mexicano”. En el Senado de la República, agre

La economía americana tiene rostro hispano y mexicano: Alejandro Armenta

Read More

martes, 23 de marzo de 2021

Por Alberto Esteves Arreola 

Dr Alfredo Gustavo Bueso,  hondureño y tío de la esposa de Marcelo Ebrad, fue detenido con un lote de vacunas Sputnik rusas según falsas, otros dicen que son robadas. 
El  ejército mexicano que lo detuvo dijo que las  llevaban ocultas en avioneta con  hieleras de refrescos y golosinas todo revuelto.   
De inmediato el Canciller Marcelo Ebrad Ebrad espantado ordenó dejaran en libertad a su tío pues esto es una clara Corrupción a niveles internacionales indefendibles Deberá Ebrad si se dice ser muy decente,  renunciar a su cargo de Canciller porque el escándalo es internacional no solo local. O serà cínico? 
Este acto de corrupción de Marcelo Ebrad tiene que ver con su conocida forma de conducise desde el poder. Asimismo su hermano por aquello de
 las grúas y sus dineros reportados en país con paraíso fiscal revelado por  Wilkilis. 
Recordamos a don Marcelo como esposo de famosa actriz  luegi divorciado de ella y luego fue más famoso cuando se fue huyendo a Paris porque era acusado de fraude por la Línea 2 del Metro. 
Aqui hay que apreciar que Ebrad ya se puede entender  el porqué regaló a países centroamericanos 100 millones de dólares incluyendo a Honduras.
El dicho doctor Bueso es un  empresario inmobiliario famoso pero  de dudosa  reputación y hoy està poniendo "de a pinacate"  - como decimos los mexicanos-  a su sobrino político Marcel..o Ebrad a quien en el ámbito político- farandula  se le ubica cono un súper amigo de Javier Alatorre de TV Azteca  en otras épocas de juventud. 
En resumen las vacunas,  dicen no son falsas. Eso lo inventó alguien de MORENA para safarse del hondureñazo Made in Morena.  

Marcelo Ebrad libera a su tío Gustavo Bueso detenido con vacunas Soutnik

Read More

martes, 2 de abril de 2019


  • Asumirán la enorme responsabilidad de velar por los intereses y protección de los mexicanos: Héctor Vasconcelos.
  • Señala Gina Cruz Blackledge que es momento de convocar a la unidad para responder con firmeza a las acusaciones de EU. 
La Cámara de Senadores ratificó a los cónsules generales designados por el Presidente de República para Phoenix, Arizona; Laredo, Texas; San Diego, California; San José, California; Austin, Texas; Chicago, Illinois; y San Juan, Puerto Rico.

Así, el Pleno respaldó a Jorge Mendoza Yescas, para representar a México en Phoenix; a Juan Carlos Mendoza Sánchez, en Laredo; Carlos González Gutiérrez, en San Diego; y Alejandra María Gabriela Bologna Zubikarai, en San José.

También, a Pablo Marentes González, para Austin; Reyna Torres Mendívil, en Chicago; y a Juan Manuel Calderón Jaimes, en San Juan.

Al presentar los dictámenes, el senador Héctor Vasconcelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, dijo que con este bloque se llega al final del proceso de ratificación de los 15 cónsules para Estados Unidos, propuestos por el Ejecutivo Federal. Cumplimos con una de las funciones prioritarias del Senado en materia de política exterior, destacó.


Dijo que actualmente existe una situación política compleja, y sin precedentes, en la historia de la relación bilateral, de ahí que los nuevos cónsules asuman la enorme responsabilidad de velar por los intereses y protección de los derechos de las y los mexicanos, sin importar su estatus migratorio.

Subrayó que la protección de los connacionales, “especialmente en estos tiempos de polarización agudizada”, demanda el trabajo y compromiso de personal consular altamente calificado, que deberá ser sensible a la dimensión humana del fenómeno migratorio. Refirió que 29 por ciento de los nuevos cónsules son mujeres, y 86 por ciento pertenece al Servicio Exterior Mexicano.

En nombre de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, su presidenta, Gina Andrea Cruz Blackledge, dijo que los retos que enfrentarán los cónsules derivan de un entorno político adverso, que ha generado un clima de confrontación y deterioro de la imagen del país, ante el vecino del norte.

Señaló que la política exterior no debe someterse a los intereses de unos cuantos, sino desplegar una que sea activa y que defienda la dignidad de la nación. Es tiempo de convocar a la unidad, sin distinción de ideas, ideologías o grupos, para responder con firmeza a las constantes acusaciones que lastiman y dañan la relación entre países, consideró.

Tenemos el deber y el derecho, como nación soberana, de promover y salvaguardar los intereses nacionales ante todos los Estados extranjeros sin excepción alguna, aseveró la legisladora de Acción Nacional. 

Posteriormente, el senador Antonio García Conejo, del Grupo Parlamentario del PRD, destacó que los nuevos cónsules tienen el reto de profundizar las relaciones políticas, turísticas, económicas, culturales y de cooperación con el vecino país del norte.

Sasil de León Villard, senadora del Partido Encuentro Social, convocó a los diplomáticos a anteponer los intereses de los mexicanos que radican en Estados Unidos. Frente a las acciones del gobierno norteamericano, agregó, se requieren “nuevas estrategias” para reforzar la protección de nuestros connacionales.

Nancy de la Sierra, del PT, señaló que los perfiles propuestos son de diplomáticos experimentados. “Serán piezas clave en la defensa de los intereses de los mexicanos en Estados Unidos, que actualmente tiene un discurso de odio, producto de un complejo y delicado contexto político”.

Fernando Castañón, de Movimiento Ciudadano, refirió que el discurso xenófobo, la construcción de un muro, el cierre de garitas, sanciones y restricciones comerciales, dañan profundamente la relación bilateral. “Los cónsules que serán nombrados, deberán garantizar el respeto a la nación mexicana”.

Beatriz Paredes Rangel, del PRI, afirmó que se viven tiempos vertiginosos y la relación bilateral con Estados Unidos se ha modificado cuantitativamente por las declaraciones inapropiadas y bravuconadas de su presidente, Donald Trump. Ante ello, dijo, debe haber un rechazo categórico y una conducta más enérgica del gobierno mexicano para no permitir intentos de chantaje.

Américo Villarreal Anaya, de Morena, coincidió en que los ciudadanos designados como cónsules generales están preparados y cuentan con experiencia en el Servicio Exterior Mexicano. Destacó los problemas que se están generando en los cruces fronterizos y las estaciones migratorias por la política impulsada por el gobierno estadounidense, ante lo cual deberán estar atentos para apoyar a nuestros connacionales.
El presidente de la Mesa Directiva, senador Martí Batres, tomó protesta de ley a los diplomáticos y les deseó suerte en su encargo.

Ratifican a cónsules para Estados Unidos; llaman a proteger a connacionales ante la compleja situación política

Read More

lunes, 11 de febrero de 2019



       Los mexicanos gastarán en promedio $780.00 pesos para celebrar el día del amor y la amistad
       Tiendeo.mx señala que el 72 por ciento de los mexicanos celebrará San Valentín
       Cenas, chocolates y flores, los regalos favoritos de los mexicanos para San Valentín

Febrero 2019.- El 14 de febrero es una de las fechas comerciales más importantes, y es que son muchas las personas que lo celebran ya que no sólo se festeja en pareja, sino también entre amigos que deciden celebrar sus largos años de amistad, así lo demuestra el análisis realizado porTiendeo.mx, la compañía líder en soluciones drive-to-store para el sector retail, de acuerdo con el cual poco más de dos terceras partes de los mexicanos, el 72 por ciento, sí festejan San Valentín tanto en pareja (47 por ciento), como con amigos (25 por ciento).

Cenas y chocolates es en lo que más gastan los mexicanos para celebrar San Valentín

Los mexicanos se distinguen por ser muy festivos y cariñosos y el 14 de febrero representa la ocasión perfecta para reunirse a celebrar y pasar un buen momento acompañados, Según el análisis realizado por Tiendeo, la cena es el plan favorito de los mexicanos y en el que el 60 por ciento de ellos invierte más dinero, seguido por el 47 por ciento que invertirá en chocolates, que además son uno de los regalos más buscados en la plataforma de Tiendeo, el año pasado se registró un crecimiento del 262 por ciento en las búsquedas de este producto durante los primeros 14 días del mes del amor.

Otro de los obsequios que no puede faltar y que es perfecto para esta temporada son las flores a las que un 33 por ciento de los usuarios de Tiendeo destinará el mayor gasto para este San Valentín. Los perfumes también son un delicioso regalo que, aunque representa una gran inversión, el 19 por ciento de los mexicanos planea comprarlos para su pareja. Otra inversión alta son los viajes, en los que sólo el 14 por ciento prefiere invertir.

Los mexicanos gastarán un promedio de $780.00 pesos para celebrar San Valentín

Para la celebración del 14 de Febrero los mexicanos prevén gastar una media de $780.00 pesos y el 44 por ciento planea con una semana de anticipación cómo va a celebrar con su pareja o el regalo que le dará. Los menos previsores deciden un día antes (el 17 por ciento) o el mismo día (16 por ciento).
Pero una cosa es lo que regalan y lo que desean y el análisis de Tiendeo.mx revela que el regalo más deseado por los mexicanos en San Valentín es ropa (47 por ciento). Sin embargo las cenas preferidas por el 42 por ciento, coinciden en el top para dar y recibir, seguidas por perfumes (36 por ciento), chocolates (33 por ciento) y flores (28 por ciento).

En pareja o con amigos, los mexicanos sí celebran el día del amor y la amistad

Read More

martes, 12 de junio de 2018


  • Se estima un consumo de 48 latas por persona durante el Mundial
  • El último estudio de Tiendeo habla sobre la “fiebre futbolera”: el 66 por ciento de los mexicanos sí va a seguir los partidos del Mundial

A menos de un mes para que empiece el evento futbolero del año, el Mundial de Rusia 2018, Tiendeo.mx, el portal líder de ofertas y catálogos online geolocalizados, ha realizado una encuesta* entre sus usuarios para descubrir sus preferencias hacia este deporte y los hábitos de consumo asociados a éste.
Como primer dato relevante, el estudio reafirma la devoción por el Mundial, para el que se prevé un seguimiento por parte del 66 por ciento de los mexicanos, mayoritariamente hombres (56 por ciento).
Los jóvenes, los grandes seguidores de “La Tricolor”
También en el fútbol se producen diferencias destacables entre generaciones: son los más jóvenes (18 a 25 años) los más interesados en la Selección Mexicana (44 por ciento). Sin embargo, el público sénior presenta un comportamiento diferente: mientras el bloque de más avanzada edad (56 a 65 años) sigue preferiblemente los partidos más importantes, tales como la inauguración y la final (46 por ciento), también hay un interés bastante mayoritario (especialmente, de los 46 a los 55 años) por ver el mundial completo (43 por ciento).
Un Mundial casero: familia, sofá y fútbol
Según los resultados del presente estudio, el fútbol sigue siendo un ritual casero y familiar para los mexicanos. Sólo el 9 por ciento de los mexicanos viajará a Rusia para vivir en directo el ambiente de los partidos frente a un contundente 91 por ciento, que se quedará. Los datos hablan por sí mismos: el 60 por ciento de los usuarios prefiere seguir la competición desde casa siendo la familia la mejor compañía (62 por ciento) y el sofá su espacio favorito para la ocasión (49 por ciento).
La comida rápida, un clásico para el Mundial
El interés por la comida rápida durante los torneos deportivos no es ningún secreto. Pero ¿cuánta cerveza, pizza, papas fritas y refrescos se consumirán durante este Mundial? Los datos de Tiendeo apuntan a 48 latas de cerveza por persona durante el Mundial llegando a la asombrosa cifra de casi 4 mil millones de latas de cerveza consumidas. En el terreno de las pizzas, se prevé un consumo estimado de 34 porciones de pizza por persona, lo que supone un total de 353 millones de pizzas. La botana también es protagonista: la media se sitúa en 13 bolsas por persona a lo largo del certamen alcanzando un total de 1,1 mil millones de bolsas consumidas. Y, finalmente, los amantes de los refrescos: se calcula un promedio de 24 latas por persona durante el Mundial, que representa la cifra de casi 2 mil millones de latas de refrescos durante toda la competición.

Los mexicanos consumirán casi 4 mil millones de latas de cerveza durante el Mundial

Read More

miércoles, 24 de enero de 2018


  • Profesionales en Representación de bienes raíces, Administración de propiedades y Psicoterapia, son los extranjeros que pueden ahora postularse para emigrar a Australia.
  • Cerca de 5 mil mexicanos han encontrado en Australia un nuevo hogar, en donde disfrutan de un ingreso al menos 26 veces superior al de nuestro país, así como servicios de salud y educación gratuitos


Ciudad de México, a 23 de enero de 2018.-  Con la finalidad de cubrir los requerimientos de ocupaciones en ciudades como Sydney, Canberra y Tazmania, el gobierno australiano ha hecho modificaciones a su lista de ocupaciones bajo demanda, esto ha permitido incluir en ella a expertos representantes de bienes raíces, administradores de propiedades y psicoterapeutas, ingenieros (excepto petroleros), profesionales de IT, contadores, diseñadores industriales, arquitectos y profesionales de la salud e incluso marketing; al tiempo de eliminar la oportunidad por el momento para quienes se desempeñan como Gerentes de salón de belleza y Asistentes de construcción.

Los requisitos iniciales que debe cubrir cualquier persona que desee aplicar para obtener una visa de residente permanente (Skilled Work Visa)  y así emigrar para acceder a la oferta laboral en Australia, consisten en contar con los documentos oficiales que acrediten su ocupación, poseer al menos tres años de experiencia en esa disciplina después de la titulación/certificación, hablar inglés y ser menor de 45 años.

“Australia ofrece uno de los mejores salarios mínimos del mundo y una calidad de vida excepcional. Cabe mencionar que quienes emigran con este tipo de visas tiene derecho al salario promedio para un profesionista en Australia que es de 80 mil AUD al año, y considerando que el costo de vida en ese país es de 50 mil AUD al año, la diferencia es suficiente para generar ahorros considerables sin perder la posibilidad de disfrutar de los estándares más altos de calidad de vida”, explicó el abogado Nicholas Houston, Director del despacho migratorio VisAustralia Internacional.

En Australia se trabaja oficialmente un total de 32 horas a la semana y el salario mínimo es 26 veces mayor al de México, por lo que, “el tiempo libre se dedica enteramente a la recreación, pues no hay necesidad de tener otro empleo o trabajar horas extra, y la gente pasa más tiempo con su familia o haciendo cosas que le gustan”, indicó Emmanuel Rodríguez, Director VisAustralia para México y Latam.

Para mayor información sobre las oportunidades de migrar a Australia, escribe a contacto@visaustralia.com, o visita el sitio www.visaustralia.com para establecer contacto con la oficina de representación para el continente americano.

AUSTRALIA AMPLÍA LA LISTA DE OCUPACIONES PARA EXTRANJEROS

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top