lunes, 14 de febrero de 2022

  • Los nexos han presentado distintos retos, pero ha sido más grande el espíritu de colaboración y el deseo de trascender juntos, destaca la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero  

     

La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, refrendó el compromiso del Senado para que, después de 50 años, las relaciones diplomáticas entre México y China se mantengan saludables, e impulsen una nueva etapa de trabajo conjunto, que permita incentivar el dinamismo económico entre ambas naciones.  

 

Sánchez Cordero enfatizó que el Poder Legislativo cumplirá con sus obligaciones, para brindar certeza jurídica a las personas y empresas de todas las naciones que deseen invertir en nuestro país. 

 

Lo anterior, acotó la legisladora, en el marco de un Estado de Derecho que garantice relaciones bilaterales, de negocios justos y equilibrados, “que redunden en beneficios tangibles para la población de nuestros países y de nuestras naciones hermanas”. 

 

En la conmemoración de los 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China, la senadora expresó que la solidez de los vínculos bilaterales es palpable, “lo que nos permite seguir profundizando en nuestros diversos intercambios, e incentivar el dinamismo económico que, tan sólo el año pasado, reportó cifras mayores a los 100 mil millones de dólares”. 

 

Durante cinco décadas, destacó, la relación entre los dos países ha presentado distintos retos, pero ha sido más grande el espíritu de colaboración y el deseo de trascender juntos, a pesar de las dificultades que han supuesto las crisis económicas y el paso a la globalización. 


Olga Sánchez Cordero subrayó que México y China tienen dos de los patrimonios culturales más impresionantes del mundo, y sus pueblos son el resultado de siglos de historia que hoy definen perfiles tan tradicionales como modernos.  

 

Es precisamente en ese intercambio, entre el pasado y el presente, lo que perfila el futuro de nuestra gente. “Por ello, debemos ver hacia adelante en nuestra relación diplomática, para conseguir el mayor beneficio posible para nuestra gente, para nuestros ciudadanos, para nuestras naciones”.  

 

Desde el Senado, enfatizó la presidenta de la Mesa Directiva, “mandamos un mensaje que refrenda la buena fe que persiste entre nuestros países, para que la relación diplomática con China se mantenga saludable y sea impulsada hacia una nueva etapa de trabajo conjunto”. 

 

“Estamos en camino de consolidar dicho intercambio bilateral por muchas décadas más, para fortalecer nuestra relación de amistad y seguir profundizando en el entendimiento y aprecio cultural recíproco”, manifestó.  

 

En su oportunidad, el vicepresidente de la Mesa Directiva, José Narro Céspedes, aseguró que es necesario fortalecer la relación bilateral y “caminar juntos” ante los retos que hay en el mundo, a efecto de salir adelante “y que nuestra gente tenga oportunidades de vivir con justicia, libertad y democracia”. 

 

Recordó que, en los últimos 40 años, en China millones de personas han salido de la “pobreza absoluta”, incluso, a pesar de emergencias como la actual pandemia. Se trata, agregó, de un logro, que difícilmente se puede explicar con modelos económicos occidentales. 

 

China, subrayó el senador, superará a Estados Unidos como la economía más grande del mundo para el 2032, por lo que México tiene que ver hacía el oriente y por ello es fundamental impulsar un acuerdo comercial y de inversión para abrirle espacio a esta nueva etapa de desarrollo de nuestro país. 

 

En tanto, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África, Cora Cecilia Pinedo Alonso, refrendó la disposición del Senado para continuar, fortalecer y trascender en esta relación, porque “me gustaría que México alcanzará ese nivel de desarrollo que la República Popular de China tiene”. 

 

El embajador de China en México, Zhu Qingqiao, consideró que es necesario aprovechar al máximo el papel de la Comisión Permanente Intergubernamental, con el objeto de que la confianza política mejore, “además de apoyarnos para seguir un camino de desarrollo que se adapte a nuestras condiciones nacionales”. 

 

El diplomático chino señaló que la relación amistosa entre ambas naciones, ha demostrado que pueblos con diferentes antecedentes históricos, culturales y sistemas políticos, pueden coexistir en la armonía y lograr una colaboración beneficiosa.  

 

Confió en que las y los senadores mexicanos seguirán de cerca el desarrollo de China, y apoyarán la amistad entre los dos países, además de realizar mayores contribuciones a favor de las relaciones bilaterales. 

 

El director general para Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Bernardo Aguilar Calvo, destacó que, gracias a la hermandad, fraternidad y colaboración, las relaciones entre México y China se fortalecieron más desde el inicio de la pandemia. 

 

“Veo con mucho optimismo el futuro, a corto, mediano y largo plazo, de las relaciones bilaterales y dejo mis mejores deseos para que fructifiquen y se cumplan otros 50 años”, manifestó. 

Conmemoran en el Senado 50 años de relación, confianza y compromiso, entre México y China.

Read More

  • Hemos construido una amistad sólida, que ha trascendido la distancia y superado las diferencias: Osorio Chong 
     
  • Hay interés de abrir un nuevo capítulo en la historia de los lazos bilaterales, afirma Pinedo Alonso 

     

En el Senado de la República se realizó la presentación del libro “50 años de Relaciones Diplomáticas México-China. Pasado, presente y futuro”, publicación que coordinó este órgano legislativo, la Embajada de la República Popular de China en México y el Centro de Estudios China-México de la UNAM, para conmemorar cinco décadas de la relación bilateral. 

 

El senador Miguel Ángel Osorio Chong, presidente del Instituto Belisario Domínguez, señaló que las coincidencias entre ambas naciones permitieron entablar un diálogo fructífero y establecer una relación estratégica que rindió frutos a ambos pueblos. 

 

China, recordó, es nuestro segundo socio comercial con un intercambio económico que supera los 100 mil millones de dólares; además de que los lazos culturales son más profundos. “Hemos construido una amistad sólida, que ha trascendido la distancia y superado las diferencias”. 

 

En ese sentido, subrayó que el Senado debe trabajar para fortalecer la relación y profundizar los lazos económicos, culturales y de cooperación en beneficio de ambas naciones. Las y los legisladores son un puente para unir a las naciones, dijo, por lo que están llamados a acompañar y respaldar la relación bilateral. 

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África, Cora Cecilia Pinedo Alonso, aseguró que la conmemoración en el Senado de la República es una muestra de la importancia que ambas naciones otorgan a su relación estratégica, así como el interés de abrir un nuevo capítulo en la historia de sus lazos bilaterales. 

 

Desde hace más de una década, detalló, el Senado de la República busca vigorizar la relación con el país asiático por medio de la diplomacia parlamentaria, herramienta clave para que la asociación trascienda y consolide frutos en beneficio de ambos Estados. 

 

La legisladora del PT afirmó que es menester concretar el intercambio de experiencias en el ámbito legislativo, a fin de generar un buen ambiente jurídico que propicie una colaboración que permita detonar las inversiones recíprocas, aumentar el turismo, establecer un comercio más equilibrado y forjar alianzas políticas en puntos prioritarios de la agenda internacional. 

 

El embajador de la República Popular de China en México, Qingqiao Zhu, destacó la labor de la comunidad académica, ya que brinda apoyo intelectual importante para el desarrollo y la profundización de los intercambios para los dos países, así como para llevar a un nivel más alto la asociación estratégica. En ese sentido, destacó la importancia de aumentar los intercambios de estudiantes. 

 

Por ello, deseó que se dé mayor amplitud a los estudios sobre la nación China, pues sólo de esta manera entenderán de dónde vienen y hacia dónde van. Además, pidió que se exploren profundamente los puntos de convergencia de ideas de ambos pueblos que hicieron que nuestra amistad sea duradera en medio de los grandes cambios del último siglo. 

 

Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios China-México y organizador del documento presentado, destacó la creciente maduración de la relación bilateral en su extensión y profundidad, pues cada vez hay más instituciones que buscan fortalecer los lazos en diversas áreas. 

 

Asimismo, dijo que contamos con “grandes riquezas” en temas comerciales, políticos, culturales, científicos, tecnológicos, académicos y lingüísticos, entre otros. Se debe cuidar, fortalecer y ampliar la relación entre los dos países, así como a “las instituciones bilaterales que reflejan los esfuerzos de ambas partes”.   

 

La coordinadora general del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, Aliza Chelminsky, señaló que el socialismo con características chinas demostró al mundo que es posible el crecimiento sostenido y constante, con beneficios para gran parte de la población. 

 

A 50 años de nuestra relación, agregó, es importante revisar las experiencias que nos permitan aprender uno del otro. “Tanto en México como en China trabajamos por sociedades más prósperas y en el camino enfrentamos desafíos similares”.  

Presentan libro sobre pasado, presente y futuro de las relaciones México-China.

Read More

En algunas entidades esta práctica puede constituir un delito y en otros sólo hay sanciones administrativas:  Rocío Abreu.

 

El Senado ha aprobado reformas importantes, como la de la Ley General de Salud que prohíbe el uso de animales en pruebas de investigación para productos cosméticos, pero se requiere que estos cambios se homologuen en cada entidad federativa, para que se pueda prevenir y sancionar esta práctica de manera eficaz, afirmó la senadora Rocío Abreu Artiñano. 

 

Dijo que cada estado cuenta con su propia normativa, por lo que en algunas entidades las pruebas en animales para productos cosméticos pueden constituir un delito, y en otras sólo hay sanciones administrativas, por lo que es indispensable armonizar la reforma a la Ley General de Salud, que aprobó la Cámara de Senadores.  

 

La legisladora de Morena participó en los Diálogos Parlamentarios sobre la “Ley General de Salud”, que se llevaron a cabo este lunes a convocatoria de la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero.  

 

Abreu Artiñano consideró importante que la sociedad, asociaciones, organismos y legisladores “trabajemos para encontrar puntos de equilibrio, que permitan transitar hacia una sociedad más respetuosa hacia los animales”. 

 

Recordó que ella impulsó una iniciativa para reformar la Constitución y reconocer a los animales como seres vivos, sintientes y sujetos de derechos, que ya aprobó el Senado y fue enviada a la Cámara de Diputados.  

 

En este sentido, hizo un llamado a la colegisladora para que avalen esta propuesta y así incluir, dentro de la legislación federal, el tema del maltrato animal: “es muy importante seguir avanzando en estas acciones desde los congresos locales y desde el Congreso de la Unión”. 

 

Blanca Alicia Mendoza Vera, procuradora Federal de Protección al Ambiente, refirió que la reforma para prohibir el uso de animales en pruebas cosméticas, “nos lleva a reflexionar sobre la obligación que tenemos todos para respetar y cuidar a estos seres vivos”. 

 

Estos cambios, agregó, son trascendentes, porque reconocen un principio fundamental en materia ambiental, en la medida en que avanzan los conocimientos científicos para cuidar y respetar a todos los seres vivos. 

 

Alejandro Arena Barroso, presidente del Patronato del Zoológico de León, Guanajuato, subrayó que los zoológicos en el país no se justifican sólo para brindar un espectáculo o para alimentar a los animales, sino que tienen una misión educativa y científica, para habilitar espacios apropiados para la reproducción de especies que se encuentran en peligro de extinción. 


Carlos Fernando Esquivel Lacroix, director general de la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México, destacó los avances constitucionales de conservación y salvaguarda animal de la capital del país, así como la aplicación del Estado de derecho; por ello, hizo un llamado para conservar los ecosistemas apoyados en la ciencia y la academia. 

Demandan homologar en estados prohibición para uso de animales en cosmetología.

Read More

"México es demasiado escencial para que un talento latino pueda lograr  sus metas artísticas importantes", dijo en entrevista  la hermosa cantante Cubana Lenny, quien desde Tampa, Fli., Envía parabienes a sus fans mexicanos.  Ella  lleva a cabo una cadena de éxitos y  participando en los premios Grammy Latino consiguiendo críticas de gente de la Industria musical muy  importante y del público que le admira.  

"Tengo dos álbum y voy por el tercero. Se titulan "Frizzed, Indestructible  y el siguiente sin nombre pero puede llamarse Adicta", dijo. 

Revela que su voz se oye desde 25 emisoras en varios países y pudimos comprobar que la cubana tiene una magnífico timbre de voz   y estilo. 

Ella habla 5 idiomas y tiene muchas conquistas personales. Es mujer de lucha y triunfo. Hace 3  años regreso a Cuba para cantar ante sus paisanos "con el mayor de los gustos y por el éxito que logro  tras una carrera difícil pero premiada con varios galardones como Palmas de Oro, Micrófono de Oro y recibirá otro, La Gaviota de Plata". 

Lenny es una persona muy preparada. Es ejemplo de la mujer de hoy. Dinámica, talentosa. Muy guapa y con personalidad impactante y un humor muy dulce, que la hace mucho más atractiva mujer.  

VIENE A MÉXICO EN MAYO PARA CON SU GRAN TALENTO 
Mayo,  es el mes de está chica en México, trayendo su tercera producción. Será una nueva gira que será muy interesante para los melomanos que gustan de los mejores talentos de la música. Mientras tanto  sus fans aumentan en número y  coincidimos en algo que es una moda, es una  frase, popular que ya  es famosa que dice así:  " Viva Cuba la bella! "

" México escencial para triunfar internacionalmente" , dice la cubana Lenny.

Read More

domingo, 13 de febrero de 2022

*"Chocolates Rocio,"  de los López en reportaje de Carmen Aristegui.

Por Alberto Esteves Arreola.

Las verdades duelen hasta al más soberbio, necio. Incluso sepultan  ideologías chuecas fuera de nuestra idiosincrasia, como el Comunismo que históricamente fracasa por los excesos, las  mentiras y porque solo crea nuevos presidentes y sus familias inmensamente ricos.  
El insulto público del Presidente Mexicano contra Carlos Loret de Mola, Periodista, fue como poner su 4T en la orillita del desfiladero. AMLO se  perjudicó asimismo mundialmente. Se le ve fuera de si.  Ahora invento, un super sueldo de Carlos  Loret de Mola. Esto ya fue desmentido, por el comunicador  en forma  tajante.
"Es ilegal meterse hasta esos límites protegidos por la Constitución pero AMLO es muy  agresivo. Está desencajado por la Casa Blanca  Gris o Casa Bienestar de su hijo quien hace 3 años era un desempleado. Hoy es multimillonario",  escribió un colega. 
Xochil Gálvez, Senadora poderosa interpuso una demanda para que investiguen al hijo de Lòpez Obrador y a Pemex por Conflicto de Intereses  es decir la supuesta  Corrupción de los Lòpez. 
Para la soberbia del Presidente esto es veneno. Y hay más.  Sucedió un hecho  que lo pone en Jaque Mate,  pues los accionistas de la empresa Hudgues dueños de la Casa Gris, o Casa Bienestar o Casa Blanca, donde vivía el  Jr ., enviaron una carta reconociendo que les pertenece y que se investigue la posible corrupción sobre Pemex y José. Ramón López Beltrán.  En específico  los contratos multimillonarios de  Pemex a la  familia de su esposa, esa de ... "la señora que tiene dinero"  como lo dijo  el presidente a su hoy,  Nuera sin  ningún respeto. 
CARMEN ARISTEGUI ABRIO  LA FÁBRICA DE CHOCOLATES DE AMLO E HIJOS 
"Chocolates Rocío" es de AMLO y su familia. Carmen Arístegui Periodista de CNN destapó una investigación de una importancia gigantesca puesto que pone en evidencia los negocios de la familia López,  pues también tienen su cervecería aunque sin mucho éxito como producto. 
DESTROZARON  MEDIOS DEL MUNDO A AMLO
Aciertan varios colegas al defender a Carlos Loret de Mola,  ante esos ataques e insultos del  Presidente mexicano López Obrador. Los comunicadores solo ejercen su trabajo. Y el Presidente usa sus  mañaneras contra quienes destapan los actos  de corrupción de su  propia familia y sus colaboradores. 
"López Obrador con odio creó el  ambiente de linchamiento contra los periodistas y sus Medios, mexicanos o  extranjeros sin medir consecuencias como está". 
"ESPAÑA SAQUEA MEXICO": PERO  TIENE A LOS VÁZQUEZ RAÑA COMO  "ASESORES" 

La Incongruencia.  AMLO vs España, es una mala película,  para desviar la atención de la Corrupción de su familia. Esta vez a destiempo.  Lo hizo para tapar el Conflicto de Intereses, sobre  la Casa Blanca- Gris, Casa  Bienestar  de su hijo,  su camioneta de 4.5 millones de pesos y  su alberca de 100 mil dólares. 
Pero esta vez, ya  no le funcionó ese sistema. Porque la verdad es que su hijo , con todo respeto José Ramón, destruyó ya a la mentada " Austeridad" de la  4T. 
Y no solo esto. AMLO  Provoca el odio colectivo contra España, que es un gran país. Este asunto es totalmente fuera de lugar. Llama a los ibéricos  "saqueadores"  de México - eso es verdad hasta cierto punto - sin embargo tiene a dos de esos "saqueadores" refugiados   españoles como sus "asesores", de Gobierno, son los Olegarios Vázquez Raña. Este par de empresarios son quienes mediante un fraude  se robaron el diario EXCELSIOR con la ayuda de Vicente Fox, sus hijastros los Bibriesca, Norberto Rivera,  el padrecito  delincuente y otros ladrones más que no han pagado la compra del periódico aún. 
Obviamente AMLO los consciente a pesar de que estos españoles lo atacaron  con un  reportaje tendencioso de su Rancho  "La Chungada"en plena Campaña de AMLO  y sobre aquella  nota AMLO les dijo en ese entonces,  "Me atacan con su pasquín". Zaz! Incongruente no? Porque ahora "lo asesoran" Ups! . 
Ojalá y el Presidente pare su carro  sin frenos y se ponga a trabajar en lugar de estar más pendiente del estúpido gasto en el béisbol y compré las medicinas en especial las de Cáncer pues han muerto ya 1,800 niños y dejé de llevarse los apoyos de discapacitados que recibían 2.700 pesos  bimestrales. Porque desde julio- agosto 2021 los  despojo de ese dinero. Son millones y millones ya desaparecidos por "Bienestar" que no acaba de funcionar. Sus teléfonos no sirven. Su directora es incapaz.  Sus empleados no saben ni dónde están parados cuando les pregunta la gente discapacitada..." Y mi apoyo?" No sabemos!, Así les  responden. 

Hijo de López Obrador multimillonario, sepulta a la "Austeridad 4T".

Read More

John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo  Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

El pasado 12 de febrero se realizó una fiesta especial para el show "Do you remember" en el Dejavú Night Hall, ubicado en Centenario #159 en la Colonia Del Carmen de la CDMX.

Como parte de esta gran fiesta previa al estreno oficial del show hubo invitados VIP como Latin Lover y Daniel Alexis 'La Bebeshita'.

'El abuelo más joven de la tv', Latin Lover, con más de 20 años de carrera en el medio artístico y 23 de carrera luchística, siempre apoya todo lo que tenga que ver con arte. En entrevista en la alfombra roja de dicho evento aseguró que se ha abierto campo en el mundo del espectáculo debido a que su corta carrera deportiva llena de lesiones le proporcionó, gracias a su físico, como una posibilidad que comenzó por el 2001 con el productor Juan Osorio en la telenovela 'Velo de novia' y ha hecho gran trayectoria desde entonces, teniendo participación como actor, bailarín y conductor en novelas, series y hasta teatro.

Desde hace 23 años, Latin Lover tiene un gimnasio; a causa de la pandemia tuvo que cerrar durante más de un año, por lo que tuvo que vivir de la renta de equipo a domicilio.
Desde ese tiempo lanzó una línea de suplementos alimenticios y la siguiente semana lanzará una app para personas que quieran aprender rutinas en el gimnasio o en casa.

Noche de estreno "Do you remember" en el Dejavú Night Hall.

Read More

Todo un éxito fue la carrera de 5 kilómetros denominada “Amor y Amistad en Cuauhtémoc” en la Alcaldía Cuauhtémoc, la cual contó con la participación de 3 mil corredores. Fue una fiesta de armonía donde se incentivó la importancia de cuidar la salud de la población, la convivencia familiar y la actividad física.

Los participantes arribaron desde temprana hora, hicieron calentamiento al ritmo de zumba y se apresuraron a tomar sus lugares para disfrutar de la competencia luciendo su cubrebocas de corazón pero sobre todo fueron los embajadores de la salud, la disciplina y el amor al deporte por el bien de la sociedad.


La satisfacción fue haber dado todo el corazón hasta llegar a meta acompañados de la familia, amigos, hijos y hasta animales de compañía. El obsequio fue un pase doble para una función de cine en la cadena Cinépolis, al amparo del convenio firmado por esta Alcaldía con esa empresa distribuidora fílmica el pasado 9 de diciembre de 2021.

 

La Alcaldía Cuauhtémoc con la Carrera “Amor y Amistad en Cuauhtémoc”, impulsa la práctica del deporte entre la población, promoviendo la organización de clubes deportivos comunitarios, de barrios, de unidades habitacionales y de colonias y con esto proporcionarles apoyos tales como la realización de eventos, torneos y prácticas deportivas en donde puedan desarrollar sus cualidades físicas y lo más importante, obtener salud.

 

Se logró una carrera atlética pedestre recreativa presencial, en donde todos los participantes portaron su número de corredor (adultos mayores, adultos, jóvenes y niños) y con un cubrebocas en forma de corazón a fin de convivir en este magno evento.

LA “CARRERA DEL AMOR Y LA AMISTAD EN CUAUHTÉMOC”, UN GRAN ENCUENTRO DOMINICAL DONDE SE DIERON CITA 3 MIL CORREDORES.

Read More

  • El senador Ricardo Velázquez Meza dijo que la pandemia de Covid-19 no exime a las aerolíneas de su responsabilidad 

 

Las compañías aéreas deben estar obligadas a dar a conocer a los usuarios al momento de la compra del boleto, las indemnizaciones o compensaciones a la que serán acreedores, en caso de existir una demora o cancelación no notificada con anticipación, propuso el senador de Morena, Ricardo Velázquez Meza. 

 

Tras reconocer el impacto negativo de la pandemia por Covid-19 en la economía del país, que afectó a casi todos los sectores productivos, incluidos al de la aviación, el legislador apuntó que las afectaciones alcanzaron también a los usuarios del transporte aéreo, quienes se vieron afectados en sus itinerarios de viaje. 

 

“Si bien es comprensible que los contagios son, en cierto punto, casi inevitables y en algún momento todos habremos sido infectados, esto no exime de su responsabilidad a las compañías” de responder la demanda de los usuarios. 

 

Al presentar un proyecto de reforma al artículo 47 Bis, fracción V de la Ley de Aviación Civil en México, Velázquez Meza reconoció que “un mal comportamiento de la economía nacional repercute en el sector aéreo, pero esta situación no fue exenta del rezago económico que se vivió durante el 2020 y 2021 en México, por la pandemia generada por el SARS-CoV-2”. 

 

Explicó que las consecuencias económicas de la industria se vieron a finales del 2020, como consecuencia de la reestructuración de las aerolíneas, quienes redujeron personal, “cuestión que trascendió cuando un elevado número de personal, asistente o de tripulación, se contagió de Covid-19, por lo que tuvieron que aislarse, lo que provocó que las compañías se quedaran sin personal.  

 

El senador acotó que esta consecuencia, más allá de generar un impacto negativo sólo en las aerolíneas, también se extendieron hacia los usuarios, “que vieron afectados sus itinerarios por no respetar los horarios previamente establecidos de vuelo y en algunas ocasiones, inclusive sufrieron cancelaciones de vuelo, notificadas minutos antes del abordaje”. 

 

Por ello, expuso en el punto de acuerdo, las empresas de aviación tienen que estar obligadas a dar a conocer, por el personal de la compañía, las indemnizaciones o compensaciones al momento de realizar la compra del boleto. 

Piden que aerolíneas informen, previamente, indemnización por cancelación de vuelos.

Read More

  • Su alteración constituye un delito del orden federal, que se sancionaría con prisión: Beltrones Sánchez 

 

La falsificación de los certificados de vacunación contra el SARS-CoV-2, más allá de la comisión de un delito del orden federal, representa un problema de enormes dimensiones, toda vez que el objetivo principal de estos documentos es conocer el porcentaje de la población vacunada, para alcanzar la inmunidad de grupo o de rebaño. 

 

En un punto de acuerdo, que enlistó la senadora en la Gaceta Parlamentaria del 10 de febrero, la senadora Sylvana Beltrones Sánchez agregó que el certificado de vacunación es un documento público, que expide la Secretaría de Salud y por lo tanto su falsificación constituye un delito del orden federal que se castiga con prisión. 

 

Por ello, dijo, es prioritario que las secretarías de Salud, Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, tomen las medidas pertinentes para prevenir, detectar y castigar la falsificación de este certificado de vacunación. 

 

Beltrones Sánchez acotó que es importante que la Secretaría de Salud asegure un procedimiento eficiente y expedito para la corrección de datos de dichos documentos, así como la descarga de éstos. 

 

Además, se requiere establecer plazos de respuesta y centros de atención claramente establecidos, para aquellos casos que no reciban respuesta, a través de medios electrónicos, y garantizar el derecho de audiencia al ciudadano. 

 

La legisladora del PRI refirió que, para conocer el porcentaje de la población inoculada, las autoridades realizan un registro previo y recolectan, entre otros datos, CURP, edad, género y lugar de residencia. 

 

Posteriormente, agregó, se realiza el registro de cada persona que se vacuna, el tipo y número de dosis, lugar y fecha de la inyección para posteriormente emitir el certificado de vacunación. 

 

Sin embargo, reiteró que el sistema de corrección disponible en el sitio https://cvcovid.salud.gob.mx/correccionDatos.html o “WhatsApp”, no se resuelve adecuadamente las incidencias que presentan algunos usuarios, como errores en las fechas de la aplicación. 

 

Beltrones Sánchez aclaró que, si bien nada justifica la obtención de un certificado apócrifo, también lo es la imposibilidad de obtener un certificado correcto por parte de una persona que se vacunó en tiempo y forma, lo que representa un estado de indefensión que viola derechos fundamentales. 

Llaman a prevenir y castigar falsificación de certificados de vacunación de Covid-19.

Read More

  • Los cambios constitucionales representarán un mayor reto de conciliación para ser aprobados; requieren de mayoría calificada, señala el presidente de la Jucopo ante Concamín 

 

En los últimos tres años y medio de trabajo legislativo, la conciliación, el diálogo y la negociación han sido fundamentales para alcanzar las mayorías que se requerían, para diseñar el marco jurídico que nos ha permitido avanzar en la transformación del país, reafirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, ante representantes de la Iniciativa Privada. 

 

Dijo que, en este periodo ordinario, las reformas constitucionales representarán un mayor reto de conciliación para su aprobación, pues requieren de mayoría calificada, así como del aval de más de la mitad de los congresos locales, “y para ello necesitamos a la oposición, pues sin ella no podrían prosperar las iniciativas”.  

 

Por ello, enfatizó en una reunión con el Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Industriales, “no me he cansado de repetir que hay que actuar con prudencia, con inteligencia y con respeto” a todas las fuerzas políticas. 

  

Ricardo Monreal escuchó las opiniones, inquietudes y propuestas de los presidentes de las cámaras industriales, a fin de enriquecer la agenda legislativa que se desahogará en este período de sesiones. 

 

Explicó que la reforma eléctrica, que ya se debate en la Cámara de Diputados, busca recuperar la rectoría de la Comisión Federal de Electricidad del sector eléctrico, “objetivo con el que concuerdo, pero para aprobarla deberemos realizarle modificaciones”.  

 

Confió en que el Parlamento Abierto, que organizó la colegisladora para escuchar los puntos de vista de los diversos sectores involucrados, logre generar acuerdos para una eventual aprobación del proyecto en ambas cámaras del Congreso.  

 

Además, está prevista una reforma electoral que pretende incluir la austeridad en el funcionamiento de nuestra democracia, adoptar el voto electrónico y garantizar la neutralidad; así como una iniciativa para incorporar a la Guardia Nacional en la estructura administrativa de la Secretaría de la Defensa Nacional. 

 

A estas propuestas, que ya se anunciaron, también se suman, entre otros, los proyectos para crear el Sistema Nacional de Cuidados y establecer mecanismos de rendición de cuentas para los organismos autónomos. Todas ellas, dijo Monreal Ávila, serán discutidas en este periodo ordinario de sesiones. 

 

Recordó que entre las principales preocupaciones del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado está garantizar la seguridad pública y recuperar la paz, toda vez que son los principales reclamos de las y los ciudadanos. 

 

Además de la salud, especialmente tras los efectos provocados por la pandemia; y la inflación que afecta al mundo entero, pero “que nos ha pegado de manera determinante y requerimos controlar, a fin de preservar el poder adquisitivo de las familias mexicanas”.  

 

Ricardo Monreal advirtió que en muchos estados la inseguridad se ha desbordado, por lo que es una asignatura que debemos atender.  

 

“Hemos revisado la estrategia de la Guardia Nacional, y en este período vamos a conversar con el Gabinete de Seguridad y sugerir de buena fe modificaciones a la estrategia para que podamos dar una mejor lucha y coordinada contra la delincuencia organizada”.  

 

El coordinador parlamentario de Morena consideró que, para reducir los índices de violencia en el país, es necesario aminorar su relación con los grupos criminales y el tráfico de armas desde Estados Unidos. En este sentido, enfatizó que en el Senado se reconoce el esfuerzo del Gobierno federal para lograr cambios concretos desde el país vecino.  

 

En la Cámara de Senadores, agregó, se dará seguimiento a este aspecto de nuestra política exterior, y con ese objetivo continuaremos promoviendo el diálogo de alto nivel con autoridades de la Unión Americana. 

 

Para enfrentar pandemias y epidemias de carácter grave, continuó el legislador, existen nueve iniciativas para reformar la Ley General de Salud, que deberán ser analizadas por las comisiones pertinentes y discutidas por el Pleno. Además, hay propuestas para ofrecer a las familias incentivos fiscales relacionados con sus gastos de salud.  

 

Otro tema pendiente asociado con la sanidad pública -añadió-, es la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, que no ha logrado acuerdos entre las colegisladoras. 

 

Ricardo Monreal Ávila asentó que en la Cámara de Senadores insistirán en el diálogo y en la deliberación, que son la esencia misma del parlamento, para aprobar estos proyectos. 

Prudencia, inteligencia y respeto, con todos los sectores, para lograr acuerdos: Ricardo Monreal.

Read More

sábado, 12 de febrero de 2022

  • Exposición permanecerá abierta al público hasta el 22 de mayo.
Piezas inéditas que reflejan una trayectoria de más de seis décadas son mostradas en la exhibición Antología secreta, del artista jalisciense Héctor Navarro, en el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.

Un arte abstracto muy particular, modulado por el sello personal de su creador, luce desplegado en cuadros variados donde resalta el dominio de los trazos entre colores, texturas y otros elementos que ahora salen a la luz con su inclusión en esta muestra realizada en colaboración con la University of Guadalajara Foundation | USA y el Legado Grodman.

El artista comparte que, revelar en el MUSA estas piezas que hasta ahora había mantenido guardadas, resulta grato porque el recinto pertenece a su alma mater, una institución en la que también tuvo la oportunidad de transmitir su conocimiento durante muchos años de docencia.

Además, él espera que los visitantes se lleven una sorpresa, ya que, menciona, se exponen cuadros fuera de lo común.

“Es un trabajo muy intenso, sobre todo, es agregar emociones, la satisfacción de estar creando y la satisfacción de existir”, expresa.

La temporalidad individual en este caso no está específicamente definida ni es crucial para destacar cada creación de Navarro, quien ha plasmado en su obra los más diversos temas en composiciones que van mucho más allá de la pintura.

Así es como con Antología secreta, su reconocido autor no abre únicamente las puertas a una exposición importante, sino también a todo aquello que como artista y persona ha acumulado en cuanto a vivencias y a su propia identidad que ahora deja al descubierto.

Revela Héctor Navarro su Antología secreta en el MUSA.

Read More

En “Te Protejo México: Encuentro Internacional para lograr un mundo digital libre de material de abuso sexual infantil” que se celebró en ÚNICO Universidad, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), se dio a conocer la situación de México en términos de abuso infantil.

Según el fundador de la Fundación Prevención del Abuso Sexual Infantil (PAS), Lic. Eduardo Cruz Moguel, que estuvo presente en este encuentro, el 30% de las niñas y 15% de los niños podrían sufrir un abuso antes de los 18 años. 

Este encuentro busca crear conciencia y eliminar del internet el material con contenido sexual de niñas, niños y adolescentes y se conmemora en el marco del Día Internacional del Internet Seguro, que se celebra el 11 de febrero. 

“En México existen más de 20 millones de sobrevivientes de abuso infantil. En la mayoría de los casos, más de un 80% a 90%, el acosador sexual es un miembro o amigo de la familia, no un desconocido. El problema del abuso sexual infantil sucede dentro de la familia no importa el nivel socioeconómico y solo 1 de cada 10 niños que vive el abuso infantil lo denuncia”, comentó.  

Todo esto, sólo podrá resolverse, señaló, cuando la sociedad mexicana se comprometa a enfrentar el problema e intervenga con la creación de una cultura que respete la vida y libertades de todos sus individuos. 

Luego señaló que parte de la solución es crear espacios como estos encuentros en los que gobierno, academia, agrupaciones y padres de familia se unan. 

Otra de las maneras en las que puede solucionarse es crear la cultura de la denuncia contra aquellos que comenten crimines y mayor comunicación entre padres e hijos, comentó. 

Según información de Te Protejo, Línea de Reporte, una plataforma para denunciar la violencia y abuso infantil de manera digital; actualmente 9 de cada 10 jóvenes publican información comprometedora sin que sus padres lo sepan. 

En otro punto, 1 de cada 5 menores de edad que utilizan Internet, es contactado por un pedófilo en línea, (cibergroomer). Se estima que en internet navegan de 750 mil a un millón de pedófilos u ciber groomers.    

En el mismo evento, el Vicerrector de la UAG, Lic. Antonio Leaño del Castillo, tomó la palabra y manifestó estar de acuerdo en la necesidad de fortalecer a la sociedad con valores, y agregó que era un honor para la UAG participar en esta clase de reuniones que luchan por generar conciencia y responsabilidad en nuestro país y sus ciudadanos.

En su intervención, añadió que las diferentes intervenciones en este evento ayudarían a derivar en acciones concretas en diversos ámbitos y que se debe colaborar e ir más allá para darle la oportunidad a las niños, niñas y jóvenes de vivir en plenitud, en el amor de una familia, tranquilos y seguros.

“Ofrecer una educación de calidad y valores para las actuales y futuras generaciones, es parte de la misión de nuestra institución y en lo que trabajamos día a día; por ello nos enorgullece ser parte de este encuentro. La educación y la formación nos permitirá ser mejores personas y así contribuir a mejorar el entorno y la sociedad”, concluyó.

Por otro lado, el Presidente Municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, y la Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, Maye Villa de Lemus, señalaron que desde el área gubernamental se realizan diversas acciones y se implementan programas para mejorar las condiciones de vida de cientos de familias y niños, para así tener un municipio más seguro, empático y humano para todos.

Al evento asistieron diputados, regidores, representantes de grupos sociales y padres de familia, entre otros invitados.

También estuvo el Coordinador de Seguridad Intermunicipal, Roberto Alarcón Estrada; el Director de Corporativa de Fundaciones miembro de la sociedad civilorganizada, David Pérez Rulfo; el Chief Operating Officerde INHOPE, Dushica Naumovska; la Vicepresidente de Desarrollo de Capacidades Nacionales en ICMEC, María Pilar Ramírez Argueta; y el Especialista en prevención del ciberdelito Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), Jordi Martín Domingo.

Dentro de la agenda del encuentro se tuvieron dos Conferencias Magistrales, la primera impartida por la Lic. Pilar Ramírez, del Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC) y la segunda por Jordi Martín Domingo, representante del Programa Global del Ciberdelito en la ONU, así como paneles relacionados con el tema mencionado.

20 millones de niños son sobrevivientes de abuso infantil en México: Fundación PA.

Read More

El Ing. Enrique Alfaro Ramírez apadrina a generación de la Maestría en Hidráulica de la UAG.

El Estado de Jalisco requiere de la participación de expertos para atender y solucionar con una visión técnica los diferentes temas relacionados con el abasto, distribución y saneamiento del agua, afirmó el Gobernador, Ing. Enrique Alfaro Ramírez, durante la ceremonia de graduación de la Maestría en Hidráulica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), de la que fue padrino. 

“Todos los temas que hoy están en la agenda pública, relacionados con el agua, necesitan, exigen, una participación de los expertos, de los que se han formado en estos temas, para que justamente, como lo decía al principio, seamos capaces de desterrar la presión de los intereses políticos y privilegiemos los criterios técnicos para tomar decisiones por el bien de todos”, dijo a los egresados de esta Maestría.  

Durante su discurso, el mandatario estatal refirió que desde el inicio de su gestión se ha impulsado una agenda que construya soluciones a los diferentes problemas relacionados con el agua, entre ellos la escasez que se presentó en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) el año pasado y la contaminación del Río Santiago. 

Por ello, dijo, que los egresados de la Maestría en Hidráulica ahora tienen el gran reto y responsabilidad de construir las soluciones que el tema del agua requiere. 

“El proceso de formación que han vivido los hace, sin duda, privilegiados, pero al mismo tiempo les genera un compromiso enorme para no fallarle a su universidad, a su comunidad, a sus familias y, por su puesto, a su Estado”, afirmó el Ing. Alfaro Ramírez. 

“Yo sé que van a estar a la altura de ese reto y me da mucho gusto, de verdad, poderlos acompañar en este día de alegría y celebración, sé que ha sido un proceso largo, complejo, pero estoy seguro de que hoy cuentan con las herramientas necesarias para poder cumplir con ese rol tan importante que están llamados a tener en su comunidad y en su estado”. 

Además, en su mensaje el mandatario estatal agradeció a la UAG por ser formadora de mujeres y hombres y por ser una institución aliada durante la emergencia sanitaria a causa de la pandemia del Covid-19. 

El Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, dio la bienvenida al Gobernador de Jalisco y le agradeció por demostrar su compromiso con la educación al asistir a esta ceremonia y por los proyectos que impulsa el Gobierno del Estado. 

Durante su participación destacó que, a casi 87 años de su fundación, la UAG apuesta por la innovación, y muestra de ellos son las alianzas que esta institución ha logrado en los últimos años con instituciones como Arizona State University y Cintana Alliance Education.

“Otro ejemplo de innovación es la Maestría en Hidráulica, programa de la más alta especialidad en el sector que nace de la vinculación entre la UAG con la Asociación Mexicana de Hidráulica”, afirmó el Lic. Leaño Reyes. 

“Por ello, estimados graduados, siéntanse muy orgullosos de formar y pertenecer a los más de 140 mil egresados que se han formado en esta casa de estudios, los invito entonces a ser verdaderos agentes de cambio que promuevan grandes acciones en beneficio de nuestra sociedad”. 

A nombre de los egresados, el Ing. Ernesto Marroquín Álvarez, agradeció a sus compañeros, profesores, a la UAG y al padrino de generación, por ser parte de su formación académica y llegar a este momento. 

En la ceremonia de graduación estuvieron presentes en el presídium y como miembros de claustro de profesores, académico y funcionarios de diversas dependencias del Gobierno de Jalisco. 

Jalisco requiere participación de expertos para atender temas del agua: Gobernador.

Read More

Ante el contexto que enfrenta el gobierno de México en el que requiere fortalecer los ingresos públicos sin recurrir a incrementos en tasas impositivas, no se descartaría la posibilidad de que eventualmente se considere el buscar mayores recursos fiscales de la actividad minero-metalúrgica, destaca un estudio de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).  

El estudio titulado “Alternativas para impulsar en México una minería responsable alineada con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible” elaborado por Jaime Arturo Del Río Monges y Ligia Aleida Aburto Martínez, revela que, en términos reales, los montos de recursos públicos por derechos de minería en México han mantenido una tendencia predominantemente decreciente, registrando una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) de -1.3% durante el período 2016-2019. 

La investigación considera que aumentar el monto de las contribuciones en derechos de minería podría ser una opción, aunque también podría modificarse el régimen fiscal aplicable a la actividad minero-metalúrgica para reducir los montos máximos de devoluciones fiscales, entre otras medidas que podrían ser evaluadas para ser aplicadas. 

De acuerdo con el documento del IBD, los proyectos mineros pueden convertirse en polos de desarrollo regional que contribuyan en distintas dimensiones de la sustentabilidad y la sostenibilidad, siempre y cuando haya un diseño y una planeación adecuadas. 

En ese sentido, el estudio destaca la pertinencia de contar con mecanismos de prevención y compensación de afectaciones sociales a trabajadores de las minas y/o habitantes de las comunidades locales, impulsar la creación y fortalecimiento de negocios locales y encadenamientos productivos. 

Asimismo, subraya que es necesario consultar previamente a las comunidades locales de las regiones donde se busca implementar proyectos mineros, y adoptar un enfoque participativo con los habitantes de dichas comunidades, a fin de evitar problemas de violaciones a los derechos humanos. 

De igual forma, considera necesario adoptar esquemas de prevención, mitigación y restauración de posibles afectaciones al medio ambiente en los proyectos mineros, incluyendo la posibilidad de que se fijen metas de cero emisiones netas de emisiones de gases de efecto invernadero.  

Evaluar una mayor contribución de la minería a los ingresos públicos, plantea estudio del IBD.

Read More

México aporta 2.7% del PIB Al sector, lo que nos equipara con conduras o República Dominicana, lejos de Costa Rica, Argentina, Uruguay o Cuba que destinan más de 5.5%: Reynoso Sánchez 

 

La senadora Alejandra Reynoso Sánchez, del PAN, propuso que el Gobierno Federal destine anualmente recursos del orden del seis por ciento del Producto Interno Bruto a las dependencias y entidades de la administración pública, tanto del ámbito federal como local, que presten servicios de salud en el país. 

 

La legisladora destacó que México es de los países que menos presupuesto público destina a la salud de sus habitantes, cuyo gasto público representa 2.7 por ciento del PIB, que nos equipara con países como Honduras o República Dominicana, lejos de Costa Rica, Argentina, Uruguay o Cuba que destinan más de 5.5 puntos de su PIB al gasto público en salud

 

El presupuesto en esta materia en México, precisó, representa 50 por ciento del gasto total, lo que marca una notable diferencia con sistemas de salud más desarrollados que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, donde 76 por ciento del gasto es de origen público. 

 

Por lo anterior, Reynoso Sánchez presentó una iniciativa para adicionar un párrafo al artículo 19 de la Ley General de Salud, a fin de establecer que “el Gobierno Federal destinará anualmente recursos a las dependencias y entidades de la administración pública, tanto federal como local, que presten servicios de salud, cuyo monto no deberá ser inferior al del ejercicio fiscal inmediato anterior, ni inferior al equivalente a seis puntos porcentuales del Producto Interno Bruto del año inmediato anterior”. 

 

En la exposición de motivos, la legisladora aseguró que las reformas y políticas promovidas por el actual Gobierno desmantelaron al Sector Salud y dejaron a millones de personas sin acceso a sus servicios, en contra de su obligación de garantizar el derecho a la salud de las y los mexicanos. 

 

Reynoso Sánchez subrayó que, al eliminar el Seguro Popular, que atendía a más de 50 millones de personas, y con la creación del Instituto de Salud para el Bienestar, millones de personas se quedaron sin acceso a servicios de salud, en medio de la peor pandemia del Siglo, generada por la Covid-19. 

 

Datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, reveló, señalan que la población que carece de servicios de salud aumentó de 20.1 a 35.7 millones entre 2018 y 2020, lo que significa que 15.6 millones de personas dejaron de recibir servicios de salud, sobre todo personas en situación de pobreza. 

 

Explicó que, a precios de 2021, el gasto por persona del Seguro Popular en 2019 fue de 710 pesos, en 2020 el gasto por persona del INSABI fue de 904 pesos, y en 2021 el gasto por persona del INSABI fue de 696 pesos, lo que significó un incremento de 27 por ciento; no obstante, creció la población sin acceso a servicios de salud y el número de mexicanos en situación de pobreza. 

 

Asimismo, dio a conocer que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19, señala que el 18.6 por ciento de la población reportó una necesidad de salud; de ellos, 82 por ciento buscó atención y 18 por ciento no lo hizo, pero sólo 34 por ciento se atendió en servicios públicos. 

 

“Definitivamente, nos falta mucho por hacer para considerarnos primer mundo en materia de atención a la salud, el problema es que comparados con otros países de América Latina tampoco el balance nos favorece”, advirtió. 

Desde el Senado proponen destinar 6% del PIB a Salud.

Read More

  • Es imperioso realizar una investigación profunda y ejercer acción penal contra quienes resulten responsables: Bañuelos de la Torre 

 

El tráfico de cadáveres humanos es una práctica que se presenta en diversos cementerios del país, la cual no debe tolerarse por ningún motivo, aseguró la senadora del PT, Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre. 


La legisladora presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, a la Fiscalía General de la República y a sus homólogas en las entidades federativas, a establecer medidas y mecanismos para combatir el tráfico de restos humanos en México. 

 

Bañuelos de la Torre hizo un llamado a los gobiernos de los estados, municipios y alcaldías de la Ciudad de México, para que revisen e implementen sus protocolos de seguridad en los panteones civiles, con el objeto de combatir dicha práctica. 

 

El tráfico de cadáveres humanos no es nuevo ni tampoco exclusivo de la capital del país, pues se trata de una práctica que se presenta en todo el territorio nacional, destacó la legisladora en el documento que fue enviado a la Comisión de Seguridad Pública.  

 

Señaló que los traficantes de huesos humanos cobran desde 200 pesos por un dedo, 500 pesos por un fémur, mil 400 pesos por un cráneo y hasta 35 mil por un esqueleto humano completo, también se pueden adquirir restos de un recién nacido. 

 

Geovanna Bañuelos refirió que, de acuerdo con una información proporcionada por un medio de comunicación, existe una gran red criminal a través de redes sociales como Facebook y WhatsApp, en las que existen grupos para realizar las transacciones ilegales de restos humanos. 


Precisó que en dicho reportaje se informa que las personas que adquieren los restos humanos de manera ilegal, por lo regular son practicantes de “santería”, estudiantes de medicina u odontología, los cuales son “incentivados u obligados” por sus profesores a adquirirlos. 

 

En este sentido, solicitó que la Secretaría de Educación Pública investigue y, en su caso, sancione a aquellos docentes o instituciones de educación superior que incentivan u obligan al alumnado a comprar huesos humanos extraídos ilegalmente. 

 

La legisladora agregó que, de acuerdo con testimonios, son las personas encargadas de los cementerios quienes facilitan e, incluso, promueven esta práctica ilegal. 

 

No se puede tolerar la complicidad de las autoridades con los traficantes de huesos humanos, puntualizó, por lo que es imperioso que se realice una investigación a profundidad al respecto y, en su caso, ejercer la acción penal en contra de quienes resulten responsables. 

Demandan desde el Senado combatir tráfico de restos humanos.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top