martes, 15 de julio de 2025
viernes, 9 de mayo de 2025
Efraín Rábago, Presidente de las Asociaciones Civiles Unidas, señaló que el nuevo partido se llamaría Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional, el cual sería ajeno a cualquier partido existente.
"no queremos que esto sea limpio, que sea nuevo, bueno, aunque mi música y personas que estamos construyendo esto, personas ya mayores, también tenemos jóvenes, pero que sea algo nuevo, algo limpio".
Aseguro que buscarán posicionarse en el Senado, la Cámara de Diputados y incluso alcaldías de todo el país, en beneficio de las agrupaciones que no son escuchadas.
Rábago señaló que el Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional (MSTN) se enfoca en la defensa de la soberanía nacional, la tradición cultural y los valores religiosos, así como en la promoción de una identidad nacional fuerte.
Generalmente, el (MSTN se identifica con una postura de centro-derecha, con un énfasis en el nacionalismo y la defensa de los valores tradicionales.
Uno de los invitados a la conferencia del MSTN, fue el líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) es Álvaro López Ríos, quien dijo que están hartos los mismos partidos tradicionales y del partido en el poder, porque además de le han fallado al pueblo no han cumplido con lo que prometieron desde el sexenio de López Obrador.
López Ríos afirmó que UNTA tiene como objetivo principal defender los derechos laborales de los trabajadores del campo, mejorar sus condiciones de vida y promover la producción agrícola nacional.
Criticó la actitud elitista de la Primera Mandataria al ponerles "alfombra roja" a empresarios para alcanzar acuerdos y cerrar la puerta del diálogo a los campesinos.
Por ello, insistió, a donde vaya la Presidenta de México, Claudia Shainbaum Pardo, estaremos para protestar por el trato que su gobierno nos da y la falta de atención.
Sostuvo que "le vamos a hacer lo mismo que le hicimos a su antecesor de que a donde vaya, van a tener cola nuestra, nos vamos a mover, siempre en protesta por la ineficacia del gobierno y la falta de atención".
Lo que está acordado es que no vamos a aceptar más que se nos otorgue un trato de parias, de desarrapados por parte de los funcionarios de alto nivel del Estado Mexicano pues pretenden que nos sentemos a dialogar con mandos de bajo nivel sin capacidad para la toma de decisiones o con secretarios particulares de directivos
Agregó que todas esas instancias que no atienden a las mujeres y hombres del campo se suma la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada y la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum aun cuando la UNTA envió, en tiempo y forma, las respectivas peticiones de audiencia al inicio de sus respectivos mandatos.
sábado, 8 de febrero de 2025
· Dijo que la remoción del exfiscal de dicha entidad no es un tema político
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, señaló que no habrá protección para el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, toda vez que habrá que esperar a que se continue con la investigación y se determine si ha lugar o no a una carpeta de investigación.
Agregó que la remoción o salida del fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, no obedece a un tema político, pues era evidente que había un vació de autoridad en la Fiscalía de Morelos, por lo que se equivocan los que piensan que se removió por haber pedido el desafuero del exgobernador, ahora diputado federal, Cuauhtémoc Blanco.
“En realidad, es un discurso del exfiscal decir que se le remueve por cuestión política o porque se atrevió a meterse con el exgobernador. Si el exgobernador hubiese querido, hubiese tenido la posibilidad cuando era gobernador seguramente lo hubiese removido, porque es por todos sabido que, desde aquella época, el fiscal estaba mal, actuando, y mal conduciendo la institución”, sostuvo en entrevista López Hernández.
Cuauhtémoc Blanco, como cualquier ciudadano mexicano, agregó, tiene derecho a una defensa, además de gozar de fuero constitucional, pero ciertamente hay una solicitud de desafuero que lleva su tiempo, y que en su momento deberá ser votado primero en comisión y, dado el caso en el Pleno; “pero no hay que adelantar vísperas” en cuanto a la situación legal.
Aseveró que, si bien es un asunto “delicado”, como cualquier ciudadano tiene el derecho de que se guarde la secrecía de su asunto, toda vez que la ley permite que sea investigada una persona que goza de fuero constitucional, lo que el fuero garantiza, es que no pueda ser detenido mientras goza del fuero, pero una vez que se gira una orden de aprehensión, que se agotan todas las instancias, entonces se pide el desafuero.
jueves, 16 de mayo de 2024
* Llaman a sus contemporáneos a ponerse la camiseta, salir a votar y comenzar a construir la agenda de solución de problemas que heredaron | ||
| Ciudad de México, a 14 de mayo de 2024 Aunque puede parecer que un voto individual no marca la diferencia, la suma de todos los votos puede impulsar cambios significativos en la sociedad, dijeron esta mañana los integrantes de la Iniciativa Juvenil Nacional #TodosAVotar, quienes argumentaron que el primer cambio que desean generar es el de la actitud de sus contemporáneos, a quienes invitaron a reflexionar que “cada voto cuenta y puede influir en el rumbo de las políticas que afectan directamente a tu vida y a las comunidades en las que vives”. |
miércoles, 24 de enero de 2024
- La publicación hace una revisión del pasado, una valoración del presente y contribuye a reflexionar hacia dónde encaminar la nueva fase de la política de competencia en México.
Ciudad de México, 24 de enero de 2024.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) presentó el libro La política de competencia económica en México: retrospectiva, balances y retos, elaborado en el marco de la celebración de los 10 años de la creación de la Cofece como órgano constitucional autónomo y los 30 años de entrada en vigor de la primera Ley Federal de Competencia Económica.
Este libro conmemorativo presenta las opiniones y análisis de diversos actores que permiten tener una pluralidad de visiones sobre el diseño institucional de la Comisión y la implementación de la ley de competencia, así como de las reformas que la han acompañado durante tres décadas. Tras una revisión del pasado y una valoración del presente, la publicación contribuye a repensar hacia dónde deberá avanzar la política de competencia en beneficio de la población, el desarrollo regional y las actividades productivas en el país.
La política de competencia económica contribuye de forma directa con otras políticas públicas y su impacto va más allá del buen funcionamiento de los mercados, es una herramienta que permite impulsar la economía y beneficiar a la población; en este libro se da cuenta de ello gracias a las aportaciones de la presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Graciela Márquez Colín; de la consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Teresa Bracho González; del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; del auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo; del subgobernador del Banco de México, Omar Mejía Castelazo, y del director general de Programación, Presupuesto y Finanzas del Senado, Ángel Trinidad Zaldívar.
Para presentar el libro, la comisionada presidenta, Andrea Marván, dio una introducción de su contenido, seguida por la ponencia del fiscal general adjunto de la División Antimonopolios del Departamento de Justicia de Estados Unidos, titulada “Cofece y la política de competencia desde la perspectiva internacional”. Posteriormente, se llevó a cabo un panel en el que participaron Alejandra Palacios y Rodrigo Alcázar, ex comisionada presidenta y comisionado de la Cofece; Juan Carlos Moreno-Brid, profesor titular de la Facultad de Economía de la UNAM, y Pedro Salazar Ugarte, investigador titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Los resultados obtenidos al término de esta primera década como ente constitucional autónomo permiten reafirmar la especialización y el compromiso de la Comisión por obtener los mayores beneficios para la sociedad mexicana y así, contribuir a una economía más justa e incluyente.
viernes, 24 de noviembre de 2023
Angel Solari Parravicini, el dibujante y clarividente argentino, quien creó una serie de dibujos con predicciones que recibía en su mente, hacia el futuro, habría anunciado que " El hombre gris", mandaría en la Argentina. Y ese hombre Gris o León, poderoso es el mismísimo Peluca Milei, un economista que derrotó a los eternos ladrones de la política argentina y que ya adelanto que a partir del 10 de diciembre entrara a la Casa Rosada como Presidente electo de esa gran nación que ya merece salir de la inflación miserable y El León Milei, la ha despertado con rugidos poderosos. Y trae en sus manos " Una Motosierra" para desoedazar a los opositores de izquierda que le dicen que es un loco.
martes, 7 de noviembre de 2023
By Carlos Garcia de Balzac
Miles de estudiantes de nivel medio y superior agrupados en la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) encabezados por el dirigente nacional Adán Márquez Vicente anunciaron una megamarcha de cerca de 4 mil estudiantes para este este 8 de noviembre, la cual informaron partirá desde el Archivo General rumbo a la Cámara de Diputados, en donde por cierto, realizaran una gran jornada política y cultural, para informar a la opinión publica, sobre su exigencia a las diversas bancadas partidistas apruebe un mayor incremento ´presupuestal en materia educativa aprobado que aunque aprobado en lo general en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, según los propios legisladores con un incremento del 2.7% respecto a lo ejercido este 2023, sin embargo no es tal dijeron , ya que no resuelve las demandas estudiantiles del sector educativo, este martes.
En rueda de medios detallaron que a la par en una gran jornada nacional de lucha en diversos estados del país, centenas de estudiantes se sumarán a la protesta con la realización de cadenas humanas, ya que, a excepción de la CDMX, todos los estados quedarán en el olvido junto a sus problemas más profundos, entre otros: El de infraestructura, servicios básicos, falta de tecnologías y profesores, a decir del mismo Márquez Vicente. Acompañado de su equipo de trabajo, Vicente afirmó que el 85.5% del presupuesto asignado al ejercicio fiscal en educación tiene carácter electorero, ya que está asignado a becas, pago de nóminas, previsiones salariales, apoyo administrativo y servicios de educación básica capitalina. Asi mismo el conocido líder estudiantil junto con cerca de 200 estudiantes llevaron a cabo una protesta adelantada , representativa y pacífica frente al Tecnológico Nacional de México, ubicado en Av. Universidad, alcaldía Benito Juárez en la capital del país, a la una de la tarde de este miércoles, al tiempo que se pronunció en contra de la política del partido en el poder, que no vela por el bienestar del pueblo pobre de México como se afirma en sus consignas. Ya que según dijo, lo que demandan los estudiantes de dicho plantel educativo es la creacion de cerca de 77 plazas docentes y cerca de 33 plazas de ayudantes administrativos. Enseguida retomo el tema del PEF 2024 y preciso que pese al incremento del 2.7 % en materia educativa, preciso que el 85% se centra en becas escolares, pago de nomina docente y administrativa, y en diversos servicios de educación básica para la CDMX, dejando dijo el programa para mejoramiento de infraestructura educativa, la capacitación magisterial, la educación inicial, asi como el enorme gasto en educación media superior, ciencia y tecnologia. Destaco que de acuerdo a datos de la CONEVAL en comparación con el sexenio anterior, con el actual gobierno federal, el gasto en promedio anual por cada estudiantes en nivel medio superior, se redujo 16 %, mientras que en educación básica solo creció un 5 % y en media superior 3 %. Sin dejar de lado indico que de acuerdo a informacion del Banco Mundial, la pasada pandemia del Covid 19, dejo fuera dle sistema educativo mexicano cerca de 1. 5 millones de estudiantes fuera y ocasiono un rezago educativo que equivale a dos años de escolaridad del que no se han podido recuperar nuestro país. A su vez resalto que de acuerdo a INEGI el 97 % de las escuelas de educación basica en todo el pais, tiene severas carencias de infraestructura educativa como son : falta de nucleos sanitarios, falta de agua potable, drenaje en mal estado, techos y ventanas, aulas inservibles, mobilarios deteriorados etc. No sin antes enunciar que la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación dio a conocer a través de un documento el enorme razago en materia de lectura de hasta un 40 % de alumnos y en matemáticas un 65 %. Así mismo cito que en un articulo de la revista Nexos del investigador de México Evalua Marco A. Fernández informo que la autoridades educativas y federales ignoran la enorme crisis educativa que profundizo la pasada pandemia dentro del presupuesto asignando mayores recursos a otros programas como son los sociales o la propia SEDENA. Secundo que resulta desalentador que a pesar de la crisis educativa que vive el pais, en este ultimo año del actual sexenio no se apoye la recuperación y aceleración del aprendizaje, ya que por un lado no se evidencia un compromiso presupuestal mas alto para el sector educativo, es decir el gobierno federal no asume su compromiso social e histórico para abordar las consecuencias pedadogicas de la pandemia, sino todo lo contrario dijo, se priorizan el clientelismo electorero, ya que se incrementan los programas insignias de la autoridad federal educativa. Al ser inquerido por los informadores en relacion a sus demandas estudiantiles, preciso que ya presentaron un pliego petitorio, el pasado 6 de noviembre del año en curso, con la representacion de cerca de 400 escuelas en el pais, por lo que sentencio que el objetivo de su federacion de estudiantes es que se cumpla el derecho a la educacion en beneficio de miles de estudiantes de escasos recursos que moran en las escuelas de estudiantes en México, esperando que se escuchen en el PEF 2024. Sobre una posible alianza con el sector magisterial disidente de la CNTE confio que en diversos recorridos al interior del pais, han podido constatar los bajos salarios de los maestros y los contratos temporales que enfrentan y por ende demandan su basificacion, por lo que dijo, nosotros como FNEERR somos y seremos aliados siempre de los docentes. Por lo que toco el tema de los docentes eventuales del Tecnologico Nacional de Mexico, que tampoco la mayoria tiene su plaza asignada por parte de la SEP. Al final al ser cuestionado sobre su pliego de demandas a la alcaldesa en Cuauhtemoc Sandra Xantall Cuevas, informo que es falso que haya atendido al 100 % sus peticiones, sino todo lo contrario al acercarse a buscar una mesa de dialogo con la polemica funcionaria, han sido intimidados en la sede de la alcaldia, al ser retenidos contra su voluntad en las escaleras del citado inmueble, lo que evidencia el caracter patologico de altaneria y superioridad de esta señora, junto con sus asesores, por lo que no se explican dijo que pretenda gobernar la CDMX, pues la propia oposición la ha rechazado, y al igual que Morena no saben escuchar a la gente de escasos recursos, concluyo.
martes, 26 de septiembre de 2023
SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL, Pumas VS América, Chiapas un polvorín, trabajadores del STCM piden mas presupuesto para todas las líneas, Cuevas anuncia que deja la Cuauhtémoc , que bueno dicen sus gobernados ya era hora.
by REPOR CHUPER
Una vez mas en esta pisssssssssssspireta calumnia desinformativa que conste, en otro tradicional san lunes con la resaca etílica, apostolica y romana, luego de que la masa pambolera y chaira se apresta para comprar sus caguamones y disfrutar del cotejo Pumas vs Puebla dentro de la jornada 9 del fucho nacional, es decir la liga MX para este viernes, en donde además se espera el agarron entre “choriceros” de Toluca vs las aguilas del America, a par el pobre chiverio se vera las caras vs los rayados del Guadalajara, por ende ambas porras se alistan para dar el anuncio oficial sobre su próximo encuentro, en tanto la “masa critica” de la oposición como son el PRIANPRD fustiga al DT de la Nacion don Lopez Ganson en el sentido de la espiral de violencia que tiene sumido a Chiapas en el desplazamiento y otras Como era de esperarse don Ganson, mejor conocido por el Rey en Palacio, aduce que es pura faramalla y propaganda de los contras y de los medios de comunicación, si como no le vale cacahuate y pretende acallar a los informadores que den cuenta de la espiral de violencia en varios estados del país, por cierto la iglesia católica, es decir la Arquiodoces de Mexico, llevo a cabo un foro para debatir sobre este importante tema. No sin antes condenar la pasada agresión en vs del jesuita que aun año de su crimen no hay culpable. Asi mismo informaron que un acto de compromiso con la paz y la justicia, los Jesuitas de México, piden parar la ola de violencia que asola el estado de Chiapas, principalmente en Frontera Comalapa y Chicomuselo. Sobretodo en estos momentos cuando en comunidades y pueblos sufren asesinatos, reclutamiento forzado, secuestros, amenazas y la explotación de los bienes naturales, hacemos un llamado a la restauración del orden y el estado de derecho en esta región del sur del país. Asi mismo la compañía de Jesús agregó: “respaldamos plenamente las demandas de las diócesis de San Cristóbal y Tapachula para el restablecimiento del orden y el estado de derecho en Chiapas”. Por ende indicaron es fundamental que las autoridades competentes tomen medidas decisivas para garantizar la seguridad de las personas y abordar las causas profundas de esta inseguridad y terror. Asi las cosas, detallaron “En el espíritu de nuestro compromiso con la justicia social y la promoción de la paz, condenamos con firmeza cualquier acto de violencia que cause sufrimiento y miedo en las vidas de nuestros hermanos y hermanas en las comunidades chiapanecas”. Al final resaltaron en , muchas comunidades en Chiapas enfrentan la escasez de alimentos y servicios básicos, como la electricidad y la comunicación. Instamos a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno a tomar medidas urgentes para restablecer estos servicios esenciales y garantizar el bienestar de la población afectada por grupos delincuenciales. Resaltó que es importante señalar que no pretendemos magnificar los hechos de violencia, sino más bien poner de manifiesto una realidad preocupante que ha afectado a diversos lugares de nuestro país, ya que el crimen organizado opera en gran parte de nuestro territorio mexicano. Que tiempos señor don simon, mejor corre EL PRIMER TIEMPO.- Tras la licitación para llevar a cabo la “corrección geométrica de la vía en tramo Velódromo - Pantitlán de la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo, Fase 1”, el SNTC a través de su líder sindical, Fernando Espino afirmo que esa medida es una acción paliativa más, y no una solución de fondo, “ante los tiempos tan cortos y la inversión tan pequeña de que se habla en la obra”. A la par preciso que el cierre de las estaciones de la Línea 9 son muy importantes para la seguridad de los usuarios.
No sin antes enunciar que este tema no se ha comentado ni tratado entre autoridades y trabajadores, para poder resolverlo de la mejor manera en beneficio del Metro y sus miles de usuarios. Por ende secundo “de la opinión de nuestros compañeros trabajadores, se debe de resolver el problema de los hundimientos diferenciales, de los apoyos de la estructura elevada y por el tránsito de los trenes”. Preciso que en condiciones actuales no es posible recuperar la geometría de diseño de las vías. Asi mismo Espino aclaró que si no se soluciona el problema del hundimiento diferencial, no es posible nivelar las vías. Indico, "no contamos con los elementos necesarios para llevar a cabo estos trabajos, como son los aparatos de vías, balasto, durmientes, entre otras refacciones" Destaco los aparatos de vías tardan mínimo de 8 a 10 meses en llegar, ello, si se mandan hacer en éste momento. Y el costo de los mismos es de entre 750.000 a 1.200.000 euros. Sin dejar de lado que desde el 14 de septiembre, el Jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció que las obras comenzarán una vez que esté abierta la Línea 1 del Metro, de tal forma que no estén cerradas dos líneas paralelas al mismo tiempo. Pero aún no se ha precisado cuándo será dicha reapertura. SEGUNDO TIEMPO.- Pero al parecer el jefe Batres anda mas ocupado en promover sus logros, como es su primer informe de gobierno a 100 dias, . En donde aseguro a los informadores “En los primeros, 15 días de septiembre, llegamos a un promedio de 1.9, esto quiere decir, que seguimos en el esfuerzo por bajar y bajar los homicidios en la Ciudad de México”. De igual forma, comentó que en cuanto a los delitos de alto impacto, pasaron de 77 delitos al día en junio, a 69 delitos al día en lo que va de septiembre. Sobre el robo de vehículo con violencia, mencionó que la Ciudad de México pasó de un promedio de 4.2 robos al día cometidos en junio, a uno de 3.9 desde que entramos, como promedio, pero en la primera quincena de septiembre se llegó a un promedio de 3.5, el más bajo en toda la historia desde que se tiene registro de este delito. “En la Ciudad de México, aplicamos el modelo de seguridad que fundó Andrés Manuel López Obrador cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, que combinó dos aspectos fundamentales: uno, la reunión temprana del Gabinete de Seguridad todas las mañanas; y dos, la atención a las causas económicas y sociales. Por eso, he encabezado 84 reuniones del Gabinete de Seguridad y en ese marco, hemos impulsado los Operativos Territoriales “Iztapalapa-Tláhuac”, “Morelos-20 de Noviembre”, “Gabriel Hernández”. SI CHUCHA COMO NO, la ciudadanía tiene otros datos.
TIEMPO EXTRA.- la alcaldesa en Cuauhtémoc SANDRITA XANTALL CUEVAS, informo que ahora si se va del cargo que ostenta para competir para la jefatura de gobierno de la CDMX en el 2024, en el mes de octubre, pero antes dijo, iniciara una gira por las diversas colonias de la citada juridisccion, para convencerlos de sus disque logros, por cierto, más mediáticos que eficaces, pues abrió varios frente en su contra como son , adultos mayores, artesanos, población vulnerable, artistas urbanos, informales etc. DE PENALTY.- ya en serio de verdad piensa la polémica funcionaria local que alguien le dará su voto, lo dudamos seguramente sus disque asesores le calentaron la cabeza de que ella podría salvar a la urbe mas grande del mundo de los maloras, por ende espera enfrentarse al chuper policía HARFUCH en la contienda electoral del 2024, juan pueblo tiene la palabra que v,a el dedazo viene ya desde arriba, SOPAS.
domingo, 17 de septiembre de 2023
- La trayectoria ascendente del empleo formal ha sido afectada por las crisis económicas y ha disminuido su ritmo de crecimiento en los últimos años.
- Adicionalmente, es necesario evaluar el impacto de acciones como la prohibición del outsourcing y la política de recuperación salarial.
El estudio titulado “Evolución y perspectivas del empleo formal. Datos y reflexiones iniciales para la formulación de un balance sexenal”, elaborado por Jesuswaldo Martínez Soria y Adriana Vargas Flores, señala que entre 2019 y 2023, la tasa de crecimiento media anual de trabajadores registrados en el IMSS, ha sido del 1.6%, mientras que de 2013 a 2018 fue de 4%.
Asimismo, detalla que, entre 2007 y 2012, la tasa de crecimiento de personas aseguradas en el IMSS fue de 2.3%; de 2001 a 2006 fue de 1.8% y de 1997 a 2000 de 5.9%.
El estudio apunta que, si bien los efectos de la pandemia fueron de los más duros en la historia reciente de la economía mexicana, el impacto de la emergencia sanitaria se da en un momento en el que la trayectoria del empleo formal estaba ya en franca desaceleración.
En ese sentido, advierte que es posible que las repercusiones en las capacidades productivas y en el mercado de trabajo hayan propiciado un fuerte debilitamiento en la tendencia de largo plazo del número de trabajadores asegurados y, con ello, el deterioro de sus perspectivas de crecimiento.
Por otro lado, la investigación sugiere evaluar la implementación y los resultados de distintas acciones públicas como la reforma laboral de 2019 -en particular la prohibición de la subcontratación-, la reforma al régimen de incorporación fiscal que creó el régimen de confianza, la política de recuperación salarial, los programas sociales orientados a la formación como Jóvenes construyendo el futuro, entre otras acciones gubernamentales que pueden haber incidido en el comportamiento del empleo formal.
El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.
martes, 29 de agosto de 2023
Mèxico no da una en maratòn Ciudad de México , Cuevas ahora va vs Abel Cruz, 85 congreso de CNC paso de noche, adultos mayores botìn polìtico en Venustiano Carranza.
by Reportero CHUPER
pudo ganar un lugar en esta gran competencia de talla internacional , lastima margarito ¡ Por ende los mas apasionados se echaron una elastica en bares o cantinas del Centro Historico, claro hubo colapso en la movilidad del primer cuadro de la ciudad pero nadie la hizo de tos, primero el deporte dicen los fanaticos, lo que no dicen es que la alcaldesa en Cuauhtemoc Sandrita Cuevas, le echo a perder la jornada de salud que convoco el doctor Abel Cruz en el parque Lazarote en la colonia Doctores, el motivo segun los asistentes es que detras del tambien comunicador de radio, lo apoya el partido politico de MC y asi pues no se puede, lo cierto, es que no hubo bailongo, luchas, farmacos etc. A cambio le enviaron camionetas con el logo de la citada alcaldia, no sabemos si era protocolo de seguridad o mera intimidación. Asi las cosas, Abel Cruz anuncio mas jornadas en esta alcaldia pese a quien le pese. Seguiremos de cerca su periplo medico y urbano jejeje . A
cambio los "chairos", se conforman con que las "corcholatas" por dedazo del DT de la Nacion Lopez Ganson dieron por cerrada la pasarela politica de sus disque propuestas que no dijeron nada mas que alabar los disque programas sociales de los adultos mayores, becas a los chavos , y madres solteras, pero de los demas rubros como acabar con la violencia, inseguridad, desempleo, narco, corrupciòn, sequia, delincuencia organizada en el campo nacional no dijeron nada. Es decir no nos queda mas opcion que seguir con la 4 deformacion en el 2024, y aunque simularon la encuesta los morenistos de Lopez, lo cierto es que el dedazo sigue, es la Cola de Caballo la que disque ganara la contienda electoral y lo sentimos por los candidos de Ebrad, Monrealito y Noroña., pero la suerte esta echada, a la par cunde el panico como diria el extinto maese Chespirito, colectivos, y organizaciones se manifestaron en varios estados de la republica por la entrega de libros de texto a los escolapios en el ciclo educativo 2023-2024 que arranco este san lunes, seguramente dirian desde palacio nacional que es pura politequeria, o propangandismo, jojojo, en contra de la actual admnistracion federal. A cambio los fifis de la "masa critica" del Frente Amplio, lease PRIANPRDPAN, deshoja la margarita o es la panucha Xochilt Galvez o es la tricolor Bety Paredes, lo cierto, es que si le apuestan a PAREDES ojo ya perdio una vez la candidatura por la CDMX se iran al fracaso electorero, `pues los otrora bastiones del PRI como lo eran la muerta Cheteme, la no menos fantasmal CNC y la alicaida CNOP no tienen para donde hacerse, las dos primeras han sido sepultadas por el actual legislador don Aveces del Olmo y digo aveces porque a veces acude al panteon cenecista, y al igual que la disque lider cenecista Leticia Maldonado tambien con su soberbia y prepotencia ha alejado a los informadores de la fuente agropecuaria, prueba de esto es que el reciente 85 congreso cenecista paso sin pena ni gloria ante los medios de comunicacion, pues el jefe de prensa no convoco a nadie y este misero evento que se llevo en la Casa del Agrarista, no tuvo el eco esperado, ni las demas federaciones del interior del pais arribaron pues estan quebrados,
y por ende tuvieron que llevarlo a cabo en la capital del pais, cuando antaño se celebraba en el puerto de Veracruz a todo lujo, hoy es una farsa pues ya no representan los intereses de los campesinos que sufren la embestida de los delincuentes en michoacan, guerrero, oaxaca, Chiapas, etc. La inauguracion a cargo del polemico Alito Moreno que tampoco quiere a los comunicadores y por ende nadie asistio, unos cuantos, y la clausura a cargo de Bety Paredes, que se quejo de los programas sociales y electoreros de Morena pero no dijo que la otrora poderosa central campesina, es una fortaleza a la que los campesinos, no llegan porque nadie los escucha sobretodo la disque dirigente Maldonado que desde que llego se encerro a piedra y lodo en este lugar y como consecuencia el PRI perdiò el gran bastiòn que tenia como era el Edomex, la historia ya todo mundo la conoce, gano el dedazo de Lopez Ganson con la maestra Delfina Sanchez. Que tiempos señor Ganson perdon don Simon , mejor corre el PRIMER TIEMPO.- volviendo a Bety la Paredes, dijo que con la desaparcion de la Financiera Rural se acaba de sepultar al campo mexicano, pero no dijo nada que los ex lideres de la CNC tambien se beneficiaron del mismo rollo, es decir solo los amigos recibian creditos para su cosecha de esta dependencia, SEGUNDO TIEMPO.- tampoco dijo nada de que la CNC es pura farsa y simulacion al igual que la 4 deformacion, pues los que impusieron a la actual dirigente gremial, es decir Lety Maldonado fueorn la dupla Alito Moreno y Beatriz Paredes y los pobres campesinos ni contaron en la eleccion pasada. TIEMPO EXTRA.- tampoco dijo nada de que desde que llego la Maldonado solo se dedico a viajar al interior del pais disque en giras de trabajo pero nunca recibe a los campesinos de Tlahuac, Xochimilco, Milpa Alta es decir las alcaldias agropecuarias de la CDMX. TIEMPO EXTRA.-. tiene razon la Paredes cuando dice que se lucra con la pobreza de los grupos vulnerables, ejempLo, la alcaldia Venustiano Carranza encabezada por Evelyn Parra Alvarez que echo la disque casa por la ventana para celebrar a los adultos mayores este 28 de Agosto Dia del ABUELO con taquiza, grupos musicales y pastel, y de regalo a la baladista Estela Nu
ñez, pero es solo pretexto el agasajo en realidad son botin politico del ex delegado Julio Cesar Moreno e Israel Moreno, ya que los unicos que votan en la capital del pais son los adultos mayores, la clase media o aspiracionistas de la VC les da los mismo quien lleva las riendas. Lo cierto. es que el lema " Primero los pobres "es puro eslogan propagandistico, diria el abuelo mayor, pues los trabajadores del area de participacion ciudadana convertidos o transmutados en meseros y meseras tratan con desaire y maltrato a los asistentes que se dieron cita en la explanada de la citada alcaldia. De paso echan a perder la buena imagen de estos disque funcionarios publicos ya enunciados , pero como nadie supervisa su labor pasan inadvertidos, benefician solo a los miembros de los cerca de 80 clubs de adultos mayores. de PENALTY.-por ende la oposicion le llama populismo barato, y los guindas le llaman asistencia social, usted amigo lector con que se queda..........* repor urbano y de movimientos sociales.viernes, 25 de agosto de 2023
- El senador Napoleón Gómez Urrutia destaca que este sector es indispensable para la transformación del mundo del trabajo
Si no es de la mano de los jóvenes, no se podrá avanzar en la transformación de México, porque su participación es necesaria para construir un proyecto laboral adecuado a las necesidades de nuestro siglo, reconoció el presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia.
En la inauguración del primer foro de “Juventudes de izquierda: política laboral hacia la Agenda 2024-2030”, el senador de Morena resaltó la necesidad de que los jóvenes se interesen en mejorar las condiciones laborales de los mexicanos, sobre todo ahora que se tiene que impulsar un relevo generacional progresista y humanista.
“El cambio generacional en la fuerza de trabajo es necesaria para sortear la crisis que ha atravesado el sector en los últimos años. Esta crisis revela que hoy tenemos retos importantes, pero existe la oportunidad de modernizar la perspectiva laboral para las futuras generaciones. Pasarla por alto sería acrecentar la gran deuda que hoy se tiene con los trabajadores”.
Explicó que este foro busca analizar de qué forma se empujará el activismo, la participación de las juventudes en los cargos públicos y en la política; además de ayudar a la erradicación de la precariedad, mejorar la seguridad laboral y la transformación del mundo del trabajo.
Temas relevantes, afirmó, con miras a construir una agenda laboral para garantizar un mejor futuro para los y las trabajadoras de México.
Consideró que antes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se tenían condiciones laborales injustas en México y uno de los ejemplos de esto es el “indignante” retraso para legislar sobre la extensión de las vacaciones pagadas en la Ley Federal del Trabajo, que en los últimos años pasó de seis a 12 días y éstos aumentan hasta llegar a 32 días por año.
Mencionó que el verdadero cambio del mundo del trabajo no vendrá hasta saldar la deuda histórica con la clase obrera, por lo que es de vital importancia que en estos espacios de diálogo se reconozca que aún falta mucho por hacer para dignificar la vida de los trabajadores.
César Cravioto Romero, senador de Morena, destacó la importancia de que la juventud se involucre en temas de política laboral, porque atañe a todos y, en especial, a ellos, que tendrán que exigir que continúe la política salarial que ha impulsado la administración de Andrés Manuel López Obrador, que duplicó el salario mínimo y con lo que no sólo se benefició a los trabajadores, también a las empresas, porque hay mayor capacidad de consumo.
“Para que funcione una política económica de mercado, éste tiene que moverse, y para que esto sea posible, la gente debe tener ingresos”, mencionó.
Afirmó que desde el Poder Legislativo también hay avances que permitirán contar con una buena política laboral, como la reforma que regula el outsourcing, las políticas laborales que favorecen la inclusión de género, de personas con discapacidad y adultos mayores, así como las vacaciones dignas.
Sin embargo, aceptó que en el tema de los jóvenes y la política laboral, aún falta mucho por hacer, porque las nuevas generaciones tienen otro enfoque de su forma de trabajo, como el uso de las nuevas tecnologías o el home office, por lo que les recomendó que se acerquen a los y las legisladoras para que ellos les vayan indicando lo que necesitan para que puedan diseñar las leyes y políticas públicas que los beneficien.
Por su parte, la senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, destacó que crear una agenda en materia de trabajo desde la perspectiva juvenil es importante, ya que se debe acabar con la injusticia, desigualdad laboral e inequidad para que las nuevas generaciones tengan mejores oportunidades en el mundo laboral.
Por ello, afirmó que es necesario impulsar la reforma de libertad sindical para reforzar los modelos de justicia laboral, libertades y derechos.
martes, 9 de mayo de 2023
SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL Aguilas vs SLP y Chivas vs Zorros en cuarto de final, revés a la CTM en SLP dicen NO a su actual CCT , inflación disparada y los comerciantes afilan las unas para este 10 de mayo.
by Repor CHUPER
De nuevo en esta pisssssssss pireta calumnia de san lunes con la resaca etílica, luego del festejo del Dia de la madre en algunas familias de la masa pambolera y chaira y de pilon analfabeta política, afines a Morena y sus tribus, mientras que otros de los fifís afines al PRIANISMO se fueron a algunos restaurantes, aunque la fiesta grande se espera este miércoles, de igual forma en donde los burócratas no iran a trabajar por ser su dia, y las informales esas si laboran todos los días, a cambio el pueblo este feliz ya que se definieron los horarios de los cuartos de final del Clausura 2023 ya quedaron definidos. La Liga MX anunció a través de sus redes sociales los días en los que se jugará la primera fase de la Liguilla. Siendo el Monterrey vs Santos el que abre la fase final del torneo. A la par o en el Alfonso Lastras, San Luis recibirá a las Águilas del América a las 9:10 de la noche. Para el sábado se disputarán los encuentros de vuelta y arrancarán con el Monterrey ante Santos en el BBVA a las 19:06 horas y a las 21:16 América recibirá a San Luis en el Estadio Azteca. Para el fin de semana, es decir el domingo se dará el cerrojazo a los cuartos de final con el Toluca ante Tigres al medio día en el Nemesio Díez y el duelo entre Guadalajara ante Atlas a las 19:05 en el Akron. Pero mientras esto sucede, el DT de la Nacion don Lopez Ganson, esta que trina de coraje pues la misnistra Norma Pina de la SCJN junto con otros mas le echan atrás el cacareado plan B para desparecer el INE y por ende ni acercarse a Palacio Nacional, pues el rey en palacio esta desencajado y no es para menos pues su gallo para repetir en la suprema también voto en contra. Que tiempos señor don ganson perdón don SIMON, mejor corre el PRIMER TIEMPO Sin reportes de incidentes cerró el día de hoy el proceso de consulta para la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en la planta Goodyear en San Luis Potosí. Acudieron a votar 873 personas trabajadoras, de mil 149 convocados; de ellas, 727 votaron en contra, 140 a favor y seis anularon su voto. Con este resultado las y los trabajadores de Goodyear decidieron dar por terminado el CCT que ostentaba el sindicato “Miguel Trujillo López”, adherido a la Confederación de Trabajadores de México (CTM). SEGUNDO TIEMPO Vale detallar que el proceso de consulta contó con la participación de verificadores del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), y con observadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), así como observadores independientes