Mostrando las entradas con la etiqueta Corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Corrupción. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2025

 

by Alberto Esteves Arreola
 
Globo de Oro, otro ejemplo de premio miserable y bajo un grave descrédito. Este evento organizado por " periodistas extranjeros", tiene su buena historia, pero también una parte de este premio nos demuestra la corrupción y la desfachatez. 
Se supo que Tom Cruise, estrella del cine Mundial y surgido en Hollywood, devolvió 3 Globo de Oro al enterarse de tantos actos de corrupción de los periodistas "ejecutivos". El histrión además es la figura central y más representativa del movimiento mundial  Scientology.  Fue sorprendente su espectáculo en los Juegos Olímpicos de París. 
Scientology es organización poderosa heredada al Mundo por el escritor de más de 40 libros, sobre estudios de la mente principalmente y otros temas escritos por L. Ronald Hubbard. 
De este hombre, estudioso soy testigo fiel de su sabiduría. Y el conocimiento infinito que adquieren sus miembros. Aunque no todos son honorables. Hasta demandas han tenido. En fin...
Pues bien, Tom Cruise tuvo el buen tino de regresarles a los periodistas extranjeros organizadores de Globos de Oro, 3 de estos globos pero desinflados ante la sorpresa mundial por el escándalo internacional. 
Personalmente y por cierto, yo colaboré en Prensa para Scientology, como Periodista de Excelsior, de amplia experiencia, con la super hermosa miembro de esa entidad, Florencia Carolina Santos Petroff, argentina muy profesional, muy querida y dedicada enteramente a promover la marca desde México a América Latina . Ella ahora al parecer está en Los Angeles Cal. Le enviamos abrazos con cariño. Aunque sé que los tratan como prisioneros y tienen cero contacto con gente que no pertenece a Scientology o Dianética. 

¿GLOBOS DE ORO?  IGUAL o GLOBOS DE AGUA?

Esto les significó a los argüenderos del Globo de Oro, su caída libre ante el mundo entero. Porque desde 2021 su "gran prestigio" prácticamente se acabó. Se supone que muy posiblemente estos premios se habrían negociado y se otorgaron a actores, actrices productores y directores, etcétera. 
Pero hubo acusaciones diversas desde corrupción sobornos y prácticas de monopolio". 
Un amplio reportaje hecho por el diario Los Angeles Times, dio versiones de corrupción en lis Globos de Oro. 
Michael Rossel ex publicista los demandó a acusándolos de recibir sobornos por nominaciones y premios. 
Pero para su buena fortuna, está edición 2924: en general fue buena y con premiados de muy alto nivel por lo que ya regresaron los buenos tiempos de los Globos de Oro. 
Pero ojo para los que se dedican a actividades irregulares como condicionar premios $ o recibir prebendas. El resultado es que hoy en día los Globos de Oro, despertaron de la pesadilla y se metieron a otra llamada ' Emilia Pérez" una pésima película que significa según opiniones una burla a los problemas sociales en México. Ustedes mismos chequen el porqué. 
 
EN MEXICO CAERAN VENDE PREMIOS CHAFAS Y RIDICULOS

 La experiencia dice que cualquier premio que se otorga bajo "la manga", y se lo cobran de alguna manera gentes sinvergüenzas en el nombre de instituciones y resulta que se convierten en simples sinvergüenzas. 
Pero al descubrirse sus actividades ilícitas se van cayendo al lodo hacia el mismísimo infierno de la crítica.
Esta entrega reciente fue una obra de teatro como si nada hubiese sucedido en 2021.
La entrega del Globo de Oro, reciente, fue alabada por televisoras en su mayor parte, son Periodistas preparados, y por Youtubers o diaristas con experiencia y no ignorantes de su círculo de acción. 
 Pero los "borregos boletineros de la información", no tienen cabida en el actual Periodismo. Ni se enteran de estas cosas. 

EN MÉXICO SE VENDIERON POR AÑOS LOS "PREMIOS "GALERIA DE LAS ESTRELLAS" HASTA QUE LOS "CACHARON" 

En México hubo un caso y hay dos pendientes que pronto caerán en la vergüenza por denuncias de que se venden sus premios que en la realidad valen un cacahuate. 
Los Premios Galerías de las Estrellas, que entregaban cada viernes en un centro comercial, pero cayeron en el tráfico y venta y su conductor el Sr. Narváez buena persona, pero supuestamente fue descubierto por posible chanchuyo y su prestigio cayó a los suelos. Y dicen que él "no era tan amistoso con los reporteros". (A mí siempre me trató bien).
 Eso le complicó su carrera a Narváez, pues era el suplente de Sebastián Verti, reconocido intelectual y todo un caballero que falleció en sus mejores tiempos. Hoy, esa plaza ya no otorga premios ante la gran vergüenza de su propietaria quien sabia del hecho ocurrido durante años. 
La anécdota es que la cantante Verónica con K, denunció que le exigieron dinero para que "las Huellas de las Manis" quedaran allí.  Eso dijo en una entrevista para Excelsior que yo le hice. Y lo negaron.  
Otros comunicadores de medios algunos Periodistas gays defendieron a su amigo, pero resultó ser verdad, la denuncia de Verónica con K en Excelsior y la venta de esos premios o huellas, con un final muy triste. Eso fue hace años y fue hace dos, cuando se les acabó el negocio chueco.
Otros que venden premios están en la mira de SHCP porque es un fraude maquinado que tiene ganancias exageradas y por ahí caerán dos o tres. 

GLOBO DE ORO, DE SER NEGOCIO CORRUPTO, REGRESO, CON CRITICAS SOCIALES A LA CINTA MUSICAL "EMILIA PEREZ"

Read More

domingo, 29 de diciembre de 2024



by Alberto Esteves Arreola 

Burla, es la que funcionarios nefastos del IMSS, han hecho por décadas contra trabajadores, imponiendo varios candados a su posible Pensión. Ni directores del IMSS, ni el presidente AMLO @lopezobrador_ detuvieron esto. Tampoco los funcionarios de IMSS, ni diputados, senadores, jueces o magistrados, todos hacen oídos sordos a este asunto legendario que falta lis Derechos Humanos, por el cual el Estado, podría recibir demandas muy fuertes si continúan evitando que la Pensión sea accesible y pagar los retroactivos. 
Muchos trabajadores esperan que al cumplir la edad de los 60 años les concedan su pensión, pero no es así, a miles les impidieron pensionarse con la trampa de que deben volver a cotizar18 meses más para recibirla. 
 Eso es un imposible nadie, ninguna empresa da trabajo a esa edad. Y por ejemplo en k Subdelegación. Del IMSS en Huipulco, los burócratas son groseros y deshumanizados porque una parte de ellos sobre todo en el área de Pensiones maltratan a la gente que pide informes o entrega sus documentos. 
Eso ocurre gracias lo malas personas que son los funcionarios del IMSS -que si es un buen instituto- pero cargado de burócratas ignorantes, de lo peor y algunos cobran sueldos sin más que presentarse, son los clásicos vividores.  
Porque eso de negar la Pensión es tan inhumano y, parte de esa culpa es de los ex directores del IMSS y ex presidentes entre ellos Salinas de Gortari y Zedillo, dos políticos que son una vergüenza marca "PRI". 
¿De verdad los jueces y magistrados, nunca han resuelto este impedimento al derecho de recibir una Pensión digna?  
Por eso era prioritario que se lograra la Reforma Judicial y acabar con tantos elementos tan indignantes en el Poder Judicial y en la Corte, que no vieron por el bienestar del pueblo trabajador y permitieron que el IMSS se mofe de quienes han trabajado y cotizado toda su vida. 
¿Porque el IMSS le exige a un trabajador que vuelva a cotizar si, por ejemplo, uno de ellos nos revela que tiene 666 semanas cotizadas...que son 166 semanas más de lo que pide el gobierno federal para una Pensión? 
Se llama estafa y definitivamente, en parte de esto el director actual del IMSS tiene culpa. No hace nada por quitar ese requisito en sus leyes ridículas que para el trabajador es un imposible de cumplir. 
Tampoco está bien que los trabajadores deban hacer demandas para obtener lo que oír derecho les corresponde y porque deben pagar abogados, que les cobran al final el 30 por ciento del dinero que ganan en sus demandas, es injusto. 
Lo bueno es que ya llegó la presidenta Claudia Sheinbaum, para imponer un alto - eso. creemos- y quitar a esos malos mexicanos burócratas, flojos e indignantes como empleados. 

ABOGADOS POCO SERIOS SON DELINCUENTES CON CREDENCIAL PARA ESTAFAR A PENSIONADOS

Otro gran problema sin resolver es el hecho de que "licenciados" que más bien son lacras de la sociedad y no son licenciados, ofrecen préstamos a jubilados y pensionados en redes sociales y finalmente les cobran el doble de lo prestado o más. 
Eso ya no lo debe permitir el gobierno o de plano que se declare incapaz, porque eso han demostrado por décadas. 
Otro fraude a posibles nuevos pensionados es la falsa "asesorías gratuitas" de supuestos despachos de abo-gados pero eso es falso. Si les cobran a la mala el 30 % del dinero que obtienen en la Pensión a cada trabajador. Más gastos de representación. 
Cómo ven es terrible lo que hacen todos los que dan su "ayuda" en las redes sociales la gente de la tercera edad, en México no se tiene una protección general y eso es así porque los funcionarios no estan preparados ni les importa poner un alto a estos abusos. 
Supongo que la presidenta quien ha mostrado ser más inteligente que AMLO @lopezobrador_ hará algo junto con el Congreso para derribar el requisito de volver a cotizar 18 meses al cumplir 60 años, es una vil atrocidad. 

El IMSS hostigó por años a trabajadores; les exigió "volver a cotizar18 meses", a los 60 años, una vileza trampoza

Read More

viernes, 20 de diciembre de 2024


by Alberto Esteves A. 

Las Subcuentas de INFONAVIT no entregadas a los trabajadores, son parte de la corrupción dentro del instituto donde varios burócratas coludidos con gente afín a sus funciones, se llevaron a sus bolsillos las Subcuentas de trabajadores mediante un sistema criminal y en el cuál las Afores también tienen cierta ventaja y se quedan con el recurso para seguir ganando. 
Un mal muy común es que esa corrupción provoca que los trabajadores tengan que pagar abogados para recuperar su dinero y no se vale que los burócratas del IMSS huevones e impreparados hagan estás trampas para robarse desde hace décadas, la Subcuentas, que son un fondo de Vivienda.  
La corrupción es tan grande en México, que abarca rudas las instituciones y se da en compras, licitaciones y un largo etcétera. Ante esto la opacidad de quienes han sido directores en Infonavit son los más culpables por no investigar a su gente. 
¡Hay un caso ejemplar en el que un trabajador murió y su familia tuvo que pagar abogados durante 8 años!  para recuperar el Afore de la empresa extranjera SURA, pero está no entrego la Subcuenta y sigue ganando los rendimientos.
 El fallecido es José Eduardo Arreola. Es el ejemplo de los abusos en las Subcuentas que los trabajadores de Infonavit que no saben resolver por su falta de interés. 
Otro dato real, es el mal trato que en todas las oficinas Infonavit dan a quienes asisten por obtener un servicio, pues no les permiten entrar a tramitar asuntos y casi le cierran las puertas en la cara a los derechohabientes y adentro de las oficinas los burócratas tienen sus tortas y licuados en los escritorios. 
El director que ha sido renovado y ahora debe investigar cómo no se roban ese dinero de las Subcuentas que son una cuantiosa suma millonaria. 

En INFONAVIT y Afores, desaparecieron Subcuentas de trabajadores con corrupción y debe investigarse a fondo

Read More

miércoles, 11 de diciembre de 2024

 Según la última medición del INEGI el costo de la corrupción en México equivale a más de 500 mil millones de pesos anuales



La corrupción es un fenómeno profundamente dañino que afecta gravemente a las empresas, los consumidores y las economías nacionales, por lo que en el marco del Día Internacional contra la Corrupción, la International Chamber of Commerce México (ICC México) reafirma su compromiso con la lucha contra este flagelo, con la promoción de la integridad y la transparencia en todos los niveles del sector empresarial.

La corrupción no solo distorsiona los mercados, sino que también socava el Estado de Derecho y daña de manera irreversible las instituciones democráticas, generando también graves perjuicios en la economía. En México, el impacto económico de la corrupción es alarmante, ya que según el Informe Nacional de Evaluación 2023 del INEGI, representa aproximadamente el 5% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a más de 500 mil millones de pesos anuales, cifra que suena como un recordatorio contundente de la urgencia de redoblar esfuerzos para combatir este fenómeno.

Este impacto devastador exige una respuesta decidida y coordinada entre sociedad, empresas y gobierno porque la corrupción solo puede ser derrotada con la colaboración estrecha entre todos. Por este motivo desde ICC México, invitamos a los líderes empresariales a renovar sus controles internos y a fomentar una cultura de integridad que permita a México avanzar hacia un sistema económico más justo, competitivo y libre de corrupción.

Juntos, podemos construir un país donde la transparencia sea el pilar del crecimiento económico y social, porque según el último Índice de Percepción de la Corrupción 2022 de Transparencia Internacional, México ocupa el lugar 124 de 180 países, con una puntuación de 43 sobre 100. Además, el Índice de Estado de Derecho 2023 del World Justice Project (WJP) ubica a México en el lugar 115 de 142 países, destacando retos persistentes en áreas como justicia, impunidad y gobernanza. Estas cifras evidencian un descenso en la percepción del combate a la corrupción en el país durante la última década.

ICC México sostiene que el sector privado tiene un papel central en esta lucha porque como parte del problema, también debemos ser parte activa de la solución, por lo cual desde la organización mundial de las empresas las instamos a fortalecer sus controles internos mediante el desarrollo e implementación de programas efectivos de Compliance y a aprovechar herramientas tecnológicas que permitan prevenir y detectar conductas corruptas. La integridad y la ética empresarial son fundamentales para garantizar condiciones equitativas de competencia y fomentar la confianza en los mercados.

A lo largo de las últimas dos décadas, ICC México ha liderado iniciativas significativas en el combate a la corrupción, ofreciendo instrumentos prácticos como la Cláusula ICC contra la Corrupción y el Manual ICC: Combate a la Corrupción; además se han creado herramientas como las ICC Whistleblowing Guidelines, esenciales para alentar a los empleados a denunciar irregularidades y contribuir a la resolución de problemas antes de que generen daños mayores.

Creemos que un sistema económico transparente, con empresas íntegras, es clave para el desarrollo sostenible. Por ello, es deseable establecer requisitos mínimos de planeación y transparencia en proyectos de infraestructura, haciendo públicos los procesos a través de plataformas como CompraNet, enfoque que no solo fortalece la rendición de cuentas, sino que también promueve la competitividad justa y equitativa.

En el Día Internacional contra la Corrupción, ICC México hace un llamado a las empresas, la sociedad y el gobierno a unir esfuerzos porque solo con un compromiso colectivo y el uso de herramientas que aprovechen la experiencia y el conocimiento de todas las partes será posible combatir efectivamente la corrupción y la impunidad.

El combate a la corrupción es un desafío que requiere un cambio de mentalidad, donde se premie la honestidad y la responsabilidad, en lugar de la deshonestidad y el abuso.

EL IMPACTO DE LA CORRUPCIÓN DE 5% DEL PIB, UN RECORDATORIO DE LA URGENCIA POR REDOBLAR LA LUCHA EN SU CONTRA: ICC MÉXICO

Read More

martes, 24 de septiembre de 2024

 SAN LUNES TANDAS LABORALES Y FUTBOL, Pumas vs América,  clásico capitalino, trabajadores de la Secretaria del Bienestar protestan en las calles, violencia y mas violencia en Chiapas, los padres de los 43 lanza petardos en  SEGOB.

By Repor CHUPER
Una vez mas en esta pissssssssspireta calumnia desinformativa que conste, en otro tradicional San Lunes, con la acostumbrada resaca etílica, apostólica y romana, luego de que la" masa pambolera y chaira " se alista este fin de semana para el gran clásico capitalino, Pumas vs América, lo demás que importa, los problemas de la agenda nacional, no interesan , todo va bien y requetebién, nos dice el DT de la Nación Don López Ganson , desde Palacio nacional y hasta se burla del botellazo de agua que le lanzaron en una gira de trabajo, por el sureste mexicano,  y hasta aduce, " que pudo haberla cachado como buen pitcher que se hizo en su natal tabasco". A cambio la "masa critica fifi " del PRIAN ya no mas perdere, pues los "amarillos" perdieron su registro, alistan las acciones de resistencia para este primero de octubre en el zócalo capitalino, ya que habrán  de protestar ante el cambio de gobierno. Por ende la también llamada corcholata mayor y científica, Claudia S. Pardo se convertirá además de una mujer estadista de la nación, en apagafuegos, pues la herencia de Lopitos es mas que grave, en varios rubros. Por lo pronto hablemos de la violencia que no solo se registra en Sinaloa, sino también en Chiapas, en donde las familias indígenas han tenido que acudir a Guatemala para salvar su vida. Que tiempos señor don Cabezón, perdón don Simón, mejor corre el PRIMER TIEMPO.- A días del fin de este gobierno, la deuda con el sureste y Chiapas es de un alto costo y peso. “Es una deuda de muerte”. AMLO se irá a su mentada jubilación en “La Chingada”, en un ambiente como lo quería Antonio López de Santa Anna en Manga del Clavo: Un retiro aparente para seguir dictando al poder lo que el poder debe ser mientras que miles, sin retiro, sin descanso o jubilación, seguirán en lucha “aportando esfuerzos para reconstruir el tejido social tan dañado” en el Estado de Chiapas. A decir del  Centro Católico Multimedial, quien señala que para la Iglesia en Chiapas, la violencia tiene su origen en el impulso de intereses de desarrollo de infraestructura y extractivismo como la minería y el despojo de los bienes naturales de las comunidades, además del incremento de la inseguridad en el que las personas son usadas como escudos humanos en los enfrentamientos entre autoridades y cárteles delincuenciales. SEGUNDO TIEMPO.- El Centro Católico Multimedial explicó que la multitudinaria marcha por la paz de la Provincia eclesiástica de Chiapas, del pasado 13 de septiembre, fue demostración del clamor que denuncia el hartazgo que viven las comunidades del sureste y la necesidad de corregir el rumbo ante la descomposición por la violencia que se ha extendido. Prácticamente en solitario, debido a las sedes vacantes de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Rodrigo Aguilar Martínez, obispo de San Cristóbal, y su obispo auxiliar, Luis Manuel López Alfaro, junto con las comunidades y presbiterios, ha sido la voz de la Iglesia que denuncia incesantemente para ser la voz de quienes sufren las violencias y los que han sido obligados a guardar en silencio. Por cierto en la editorial  titulado “Chiapas, una deuda de muerte”, el CCM expuso que mediante un comunicado, el representante de la Provincia indicó que la violencia va en aumento y los grupos delincuenciales tienen a Chiapas sometido en un virtual estado de guerra donde la gente vive aterrorizada. El organismo católico sostuvo que la denuncia, además, está en los peajes ilegales que los criminales imponen para circular entre comunidades ante la indiferencia de las autoridades a quienes lanzó un severo y duro señalamiento: “¡La historia los juzgará por su indolencia, por la incapacidad de proteger la vida de los inocentes!¡Estarán en la memoria de los pueblos pobres como parte de sus verdugos! ¡Aún están a tiempo para dar respuestas que lleven a eliminar las raíces que generan este sistema de muerte. El CCM secundo  que han pasado siglos y Chiapas continúa en esta desventajosa situación que, además, no deja de remitir a la promesa que el actual presidente de México, a unos días de dejar el cargo, hizo en campaña y durante su mandato: Sacar el sureste de la pobreza y hacerlo un polo de desarrollo. Sin dejar de lado dijo, que la faraónica, fallida y corrupta obra, la del Tren Maya, es el barco insignia que llevaría prosperidad, empleos y desarrollo a las comunidades de Chiapas en lo que toca al trazo del infortunado proyecto. En víspera de las fiestas del 16 de septiembre, López Obrador hizo una gira al Estado con motivo de los 200 años de la integración de Chiapas a la Unión mexicana. Sin embargo, la triunfalista e insensible, clase política se subió el “trenecito” del desarrollo mientras, por otro lado, miles marcharon clamando paz, seguridad, por el fin de los desplazamientos y la destrucción de los recursos naturales. Con ello dijeron es una  demostración más del México de las polarizaciones provocadas por el actual sistema político que se empecina en el desmantelamiento de la historia para hacer su propia historia, una idea propia de los regímenes autoritarios esforzándose por invisibilizar lo que es evidente. TIEMPO EXTRA.- En la capital del país, trabajadores con chalecos de la Secretaria de Bienestar bloquearon calles en el centro, le motivo atraso de pagos, según dijeron , desde el mes de mayo hasta el mes que corre, de este 2024, por ende exigieron su dinero, que cosas, no que todo va chuper bien. DE PENALTY.-Los padres de los 43 ya arribaron a la CDMX para llevar a cabo una serie de movilizaciones, y abogar por su causa a una década de la desaparición de los jóvenes normalistas de Iguala, Guerrero y para empezar lanzaron petardos en al SEGOB ,este SAN LUNES. A cambio  la titular María Luisa Alcade, se le nombraba nueva presidenta de Morena en un congreso en conocido hotel capitalino este fin de semana. Habrá que ver que pasa este 26 de septiembre, fecha a fatídica para los normalistas, mientras sus familias acusan que el estado mexicano cubre la verdad de los hechos junto con el ejercito mexicano, será verdad, será mentira, bueno esto dicen ellos, mas protestas en las calles par exigir justicia ¡

San lunes tandas laborales y futbol, Pumas vs America

Read More

jueves, 4 de julio de 2024

 

  • Las y los legisladores fijan posturas y propuestas respecto a dicho proyecto
 
En la sesión de este miércoles, las y los legisladores, que forman parte de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, debatieron sobre los alcances que debería tener la reforma al Poder Judicial.
 
Por Morena, el senador Gabriel García Hernández, indicó que, la reforma respetará la carrera judicial, con filtros específicos y con el requisito fundamental de que los candidatos tengan buenos hábitos, buena conducta, formación y “que le tengan amor al pueblo”. Además, destacó que es un mito que se va a eliminar su autonomía.
 
De Acción Nacional, el senador Julen Rementería del Puerto expresó que, sí es necesario llevar a cabo una reforma al Poder Judicial, pero “queda claro que la propuesta que se tiene en la mesa no es la correcta”. Con dicho proyecto, agregó, “no se va a conseguir más autonomía, tampoco se acabaría con la corrupción y la impunidad”.
 
A su vez, la senadora del PRI, Beatriz Paredes Rangel, señaló que, los foros sobre la reforma al Poder Judicial permiten entablar un diálogo libre de los problemas que enfrenta la justicia en el país; pero lo más importante, es hablar de las posibles soluciones que se deben plantear, como prevenir la injerencia del crimen organizado o del Gobierno federal en la elección de los ministros. 
 
Por el PVEM, la senadora María Graciela Gaitán Díaz dijo que, la reforma al Poder Judicial impulsa un cambio de paradigma y una revolución a uno de los Poderes más importantes de la nación, por lo que desde su bancada están convencidos en la necesidad de cambiar la estructura, porque no se puede permitir un gobierno en opulencia mientras hay carencias sociales.
 
Sasil de León Villard, senadora del PES, expuso que, la reforma plantea que los recursos públicos otorgados al Poder Judicial de la Federación sean administrados bajo criterios de austeridad, rendición de cuentas, transparencia y responsabilidad financiera. “La encomienda que nos dio el pueblo de México es clara y contundente: avanzar hacia una justicia que garantice los derechos de todos sin distinción, que la impartición de justicia sea en favor de las exigencias del pueblo y no de algunos grupos de poder”.
 
Del PRD, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria consideró que, en los foros sobre la reforma al Poder Judicial, a la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no se le ha dado el trato que merece la representante de un Poder, además expresó su respaldo a la ministra Norma Piña, ya que consideró que hay “un golpe de Estado dentro del Poder Judicial en marcha”.
 
El diputado de Morena, Juan Ramiro Robledo Ruiz, señaló que, la decisión de un juez de amparo de recibir una demanda para ordenarle al Tribunal Electoral que tome o no una decisión, es una intromisión a un órgano que tiene otra competencia. Por lo que en la reforma que se analiza en los foros de consulta, se deben delinear los alcances y competencias del Poder Judicial.
 
Del PAN, el diputado Miguel Humberto Rodarte de Lara, dijo que, la reforma también debe encaminarse a modernizar los poderes judiciales locales y rediseñar las fiscalías. Es necesario ponerse de acuerdo en la construcción de una verdadera defensoría pública que defienda a todos los que no puedan pagar un abogado.
 
Del PRI, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik destacó que, en la construcción de la reforma al Poder Judicial es necesario eliminar la corrupción dentro de este organismo, garantizar que sean los mejores perfiles en la elección de los ministros y, sobre todo, que el pueblo sea el que los elija y no la delincuencia organizada; “si no se puede especificar esto en el proyecto de reforma, va a ser imposible transitar a un modelo de reforma Judicial”.
 
El diputado Carlos Alberto León García, de Movimiento Ciudadano, expresó que, en la reforma al Poder Judicial se debe considerar a este Poder como autónomo e imparcial y que no se someta a los intereses del gobierno. Además, debe representar a todos los servidores públicos mediante la capacitación constante y ejercer el gasto público responsablemente. Así como eliminar actos de corrupción e implementar mecanismos de rendición de cuentas efectivos.
 
Benjamín Robles Montoya, diputado del PT, dijo que el pueblo votó para “echar abajo” las instituciones neoliberales que el PRI y el PAN impusieron; además, consideró necesario reformar al Poder Judicial, porque las y los mexicanos no ven la impartición de justicia.

Debaten en Comisión Permanente sobre alcances de la reforma al Poder Judicial

Read More

domingo, 30 de junio de 2024


Padres de los  43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, acusaron que la Fiscalía General de la República (FGR) analiza restos óseos hallados en las búsquedas, sin contar con sus peritos especiales para estos casos, este jueves.
 By 
REPOR CHUPER
En rueda a medios en el centro Pro, detallaron que la Fiscalía, a través de su área de servicios periciales, intenta aplicar un método experimental de identificación genética por vía ADN mitocondrial a diversos restos óseos”, que pueden estar relacionados con la investigación, por lo que manifestaron que no aceptarán los resultados, ya que en años anteriores se dieron a conocer identificaciones equivocadas. Asi mismo los padres de los jóvenes desaparecidos en septiembre del 2014, evidenciaron el ejecutivo federal Manuel López Obrador faltó a su palabra de investigar la desaparición de los 43 jóvenes y no ha entregado los 800 documentos de la investigación e indicaron que estos son claves para obtener información sobre el posible paradero de los jóvenes y esclarecer los hechos. Por lo que pidieron al mandatario federal AMLO  deje de defender al Ejército y que permita que investigadores internacionales se han cargo del caso, con el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Por su parte  Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) precisó que las familias refirieron que los 15 folios de inteligencia militar entregados por el Gobierno Federal el pasado 3 de junio de 2024, no satisfacen la exigencia de que se entreguen los más de 800 folios que, con base en el último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Recordaron que " padres y las madres han demandado con insistencia desde julio de 2023. Por el contrario, los folios entregados incluso confirman que los archivos militares aún hay más información que debe entregarse”. Secundaron ya que en algunos de estos documentos se transcriben intervenciones telefónicas realizadas respecto de comunicaciones de personas posiblemente relacionadas con los hechos, lo que confirma la necesidad de que se ponga a disposición toda la información relacionada con estas: es decir, de quiénes se trata, dónde se encuentra el seguimiento completo, el consecutivo de llamadas. No sin antes enunciar que en reunión con López Obrador  se habló de que habría poco más de 600 folios que el ejército, unilateralmente, determinó que no eran relevantes. Por ende de acuerdo a la versión de  no hay pruebas de la participación del Ejército, las familias y sus representantes estiman que es indispensable recordar los hallazgos del GIEI en el caso. A su vez el Centro Pro, que antes, durante y después de los hechos hubo irregularidades atribuibles a esta Fuerza Armada. Antes, porque es un hecho objetivo probado que hubo una infiltración ilegal a la Normal mediante un elemento militar en activo que hoy es parte de los desaparecidos, lo que siempre ocultó el Ejército. 
Señalaron que los elementos militares, incluyendo a los de inteligencia conocidos como Órganos de Búsqueda de Información (OBIS), estuvieron presentes en los lugares donde fueron desaparecidos los jóvenes, sin intervenir, y después falsearon sus declaraciones ministeriales iniciales. Y después, porque sistemáticamente, en el sexenio pasado y el anterior, el Ejército ha administrado la información que detenta. Al final los padres de los 43  reiteraron su respaldo a las organizaciones y abogados que les acompañan, rechazando los señalamientos de que han actuado contra sus intereses, de que se hayan reunido con el ex presidente, Enrique Peña Nieto sin su conocimiento, o de que hayan incitado a la violencia.
Y dijeron que a lo largo del proceso Serapaz, Fundar, Tlachinollan y el Centro Prodh les han acompañado como asesores, respetando su dignidad como víctimas, defendiendo sus intereses y consultando con ellos las diversas acciones que se han impulsado. Por lo que adelantaron que es indispensable abrir este proceso a la asistencia internacional, como se solicitará en la próxima reunión, programada para el 3 de julio en Palacio Nacional.

Padres de los 43 acusan que FGR analiza restos sin contar con peritos

Read More

lunes, 24 de junio de 2024


"Ya es pésimo el funcionamiento irracional del servicio del SAT cuya actividad es compleja, con  molestias por sus
  servicios engorrosos y severos en su edición On line, en vez de simplificar tramites para beneficio del contribuyente, pero no lo hacen y cada vez es más difícil cumplir sus exigencias". 
Denuncian que, "Para nosotros los ciudadanos, parece que a los 'ingenieros' que crearon la Web del SAT, les hicieron un concurso a ver quién creaba la peor página de servicios y evitar que a los contribuyentes se nos brinden las facilidades para hacer un trámite".  
Prosigue: "En México es famosa la burda burocracia calificada de lo peor con tantas ideas que inventan para realizar un solo trámite por cada visita presencial o ya sea por internet, pero de verdad es un Víacrusis hacerlo. 
La gente que lee NEWS Informanet Agency y el diario Página Ciudadana, en un escrito redactó, además, que "El SAT o cualquier dependencia del Gobierno local o, Federal son unos impreparados y flojos para atender una solicitud, porque hay que pasar algunos filtros muy tontos y sin razón de ser para poder conseguir respuestas".
Una simple acción de solicitar la forma de obtener nuestra  "Constancia de Situación Fiscal", es como ir a bailar a Chalma y pedirle a Dios que nos atienda un burócrata que no estudio o que es una persona en ocasiones sin compromiso, sea hombre o mujer. Les pagan por ponernos más y más problemas para cumplir nuestras obligaciones. ¿Qué le sucede a México?  Ahora hacer un solo trámite te cuesta un gran trabajo, cuando deberían facilitar todo trámite y no hacer tonterías de crear sistemas que no ayudan a resolver nada y las páginas por internet como sus "Chats", son lo más ridículo para lograr un trámite. La mentalidad de la gente que se ocupa de los sistemas online o, la forma de atender a la ciudadanía en general, es pésima, porque nos impiden acceder a una acción de obtener un documento". 
Finaliza al decir, "Debería de ser totalmente fácil y todo fluirá muy bien. Los diputados no se dan cuenta de lo que requiere el pueblo. Se la pasan peleando entre ellos por el hueso como perros y ninguno se fija en la necesidad del progreso para un beneficio del Estado en general. Cómo ejemplo el SAT, ya da pena verlo con fallas en su sistema de internet por sus exigencias muy fuera de lugar que solo hacen perder el tiempo. Ese es el verdadero México cuya burocracia es dañina en general y pocas veces eficiente". Zaz!  

El SAT burocrático y complejo, es hora de renovarlo en su función, dicen ciudadanos

Read More

martes, 11 de junio de 2024

 SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL, México pierde ante Brasil, hoy 10 de junio marcha por el Halconazo, CNTE y padres de los 43 se suman, Oleada guinda gana 2 de tres, pierden la Cuauhtémoc.


By  REPOR CHUPER


Una vez mas en esta pisssssssspireta calumnia desinformativa que coste en otro tradicional SAN LUNES, luego de que la "masa pambolera y chaira", festeja en grande con elasticas y serpetinas el disque triunfo de la 4 S y de Morena con la llegada de la conocida cietifica ya de sobra conocida Claudis S la que vencio a la querida homologa del Dr. Simi, ya de sobra conocida tambien , la ingeñera X. Galvez de la oposicion PRIAPRD con una votacion disque arrolladora, con 35 millones de votos se dice segun el INE, por lo que enmudecio Santiago Taboada para la jefatura de la CDMX, de los contras tambien  y celebra la disque tres veces electa por la alcaldia Iztapalapa, la Clarita de Huevo, pero la oleada guinda perdio ante la oleada fifi de los azules, amarillos y tricolores en la alcaldia Cuauhtemoc con la llegada de Ale Rojo de la Vega. Que por cierto, pretenden tumbar lo que no ganaron en las urnas, por lo pronto se les cebo la tercia de ases, Claudis S en presidencia, Clarita en la CDMX y Caty Monreal en la citada demarcacion. Pero  quiza lo que mas le duele al pueblo de México no es la partida del DT de la nacion y  pastor don Gansito Lopez, de Palacio Nacional sino el opio del fucho nacional, es decir,   la derrota de México ante Brasil por 3 x 2. Lo que se traduce en que nuestro bendito pais, no tiene equipo para los Juegos Olimpicos de Paris 2024, por lo que la masa pambolera ya pide la salida del DT Jhony Lozano, este cambio si le  interesa al pueblo de Homo Sapiens. Por fin descansamos de las promesas y cantaleta de los candidos a cerca de 20 mil puestos de elección  popular. En donde el dedazo ya estaba marcado, al viejo estilo del PRI la reina de corazones guindas la Claudis S. Logro segun sus pregoneros convocar a las huestes guindas. Sin embargo nosotros creemos que fue una negociacion ya anunciada entre las huestes morenistas, si no pregunten al carnal Marcelo quien tuvo que recular a pesar de ir arriba en las encuestas amañada para decidir  el candido oficial para el relevo presidencial 2024 2030. Lo que es un hecho es que luego del "dedazo", perdon de la votacion mayoritaria, algunos empresarios tiemblan al dar por antemanos que seguiran las mismas practicas ancestrales de la 4 S. Es decir mas de los mismo, delincuencia, desapariciones, falta de empleo, adicciones, falta de atencion medica en hospitales publicos, falta de agua, sequia, falta de alimentos, basicos, es decir millones de pesos tirados a la basura para similar que hay democracia en nuestro pais. Mientras la violencia continua en estados como: Michoacan, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, Zacatecas, Edomex entre otros. Que tiempos señor don Ganson, perdon don Simon, mas de los mismo para los proximos años, lo lamentables es que e pueblo noble y sabio se cree las patrañas de la 4 S que al igual que los contras PRIPANPRD solo ven por sus bolsilllos como dijera el inmortal Jesus Martinez Palill. MEJOR CORRE EL PRIMER TIEMPO.- mentores de la CNTE se suman al comite victimas del Halconazo este san lunes y marcharan este 10 de junio de la normal de San Cosme al zocalo, el motivo exigir justicia a los culpables, asi lo dieron a conocer en rueda de medios hace unos dias, tambien se espera la llegada de los padres y familiares de los 43 jovenes normalistas en dicho trayecto. Por cierto aun exigen que el ejercito abra los expedientes que dan cuenta y señales de lo que ocurrio en Iguala Guerrero en esa triste fecha. SEGUNDO TIEMPO.- mientras esto pasa los extrabajadores de L y F afines al cacique del SME Martin Esparza Flores, alaban la llegada de la doctorcita Claudia S a la presidencia de la republica. Asi las cosas al viejo estilo del PRI los lideres charros ni se inmutan con el relevo presidencial, a sabiendas que todo seguira igual en materia laboral. SEGUNDO TIEMPO.. Por u parte la disidencia del SME afines al ex dirigente Rosendo Flores celebran la llegada de Clara Brugada y le piden que se acuerde de estos y que les recupere la fuente de trabajo a sabiendas que ellos emprendieron una campaña en contra del ex candido a la CDMX Santiago Taboada, en el STC mETRO repartiendo volantes con laconsigna popular NI UN VOTA AL PRIANPRD. Tiempo extra.- Mientras esto ocurre los afiliados exigen y la chamba cuando ? DE PENALTY- Cumplira la Brugada con este compromiso que se llevo a cabo el PRMERO DE MAYO habra que esperar, por lo pronto la ex jefa de gobierno Claudis S se comprometio con los trabajadores capitalinos del SUTGCDMX a basificar a los eventuales, asi como darles el digito sindical y mejorar sus ingresos en las 16 alcaldias, pero hasta ahora no cumplio, y caspita la oleda guinda gano 11 demarcaciones y solo le dejo 5 a los contras QUE NOS PASA diran los comicos como el extinto primer actor Hector Suarez, ni esperanza ni arroz con la 4 S. 

SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL

Read More

domingo, 14 de abril de 2024


by Alberto Esteves Arreola 

La familia de la Candidata a Presidente de México, Claudia Sheinbaum, de origen judío está en la mira internacional por Evasión de Impuestos que es un delito grave. La entidad denominada Panamá Papers los evidenció y Sheinbaum lo negó en el Debate Presidencial, pero, ahora ya acepto que si es verdad. 
¿Tendrá México una presidenta con esa actitud de negar públicamente en un Debate una verdad y luego reconocer que su familia sí tiene dinero en Paraíso Fiscal? .
Esta por demás que este fraude a México lo han hecho varios miembros de la familia  pues aparecen nombres de ellos, cuántas acciones tienen, etcétera y resultó que la abuelita de doña Claudia es la que más acciones  tiene 
Por cierto, aclaro que yo no soy panista, ni priísta ni morenista. No creo en los políticos mexicanos. Todos son vividores del Presupuesto. 
Claudia Sheinbaum, en su eslogan dice que su campaña se basa en "la Honestidad y el amor al pueblo".  Pobre México, tanta mentira. Ya no se puede tolerar. Ya llegaron a un límite de corrupción. 
Cabe decir que esa gran revista "Proceso" creada por Julio Scherer exdirector de Excelsior en su mejor época investigó a fondo este asunto y público los datos referentes. Panamá Papers que tiene muchos datos.  
En esta agencia International NEWS INFORNANET .US publiqué ese dato que citaba que Panamá Papers, revelaba que Claudia Sheinbaum quien era Jefa de Gobierno, podría estar escondiendo tener dinero fuera de México en algún Paraíso Fiscal. Eso fue hace años. Y solo un diario mexicano, en una columna política lo había mencionado, de "rozón" sin dar detalles. 
Pero, nadie hizo caso, sólo  analistas de política y alguno que otro reportero de trayectoria.  Pero ahora es diferente. Es el mayor escándalo que haya vivido la 4T que jamás haya imaginado y que ocurre en plena campaña de su candidata. 
En el pasado Debate Presidencial la otra Candidata Xóchitl Gálvez, reveló que la familia de Claudia Sheinbaum escondía dinero en Paraíso fiscal ante millones de votantes. Pufff....! 
A la abuela de Claudia Sheinbaum, mis respetos y demás parentela igual pero es cierto que no respetaron el suelo mexicano donde han hecho una vida evadiendo impuestos.  Aún está en camino la dispersión de esta investigación que estaba acallada. Pero de pronto son un bombazooo y Puuuuum! Xóchitl Gálvez lo detonó en esta "nueva era política", aunque no ganará la presidencia a MORENA pero las consecuencias serán muy graves para la doctora Claudia Sheinbaum de aquí en adelante. 
¿Qué dirá don AMLO? @lopezobrador_ quien pudo haber puesto a don Adán ex gobernador de Tabasco y su amigo y no lo hizo. Y otra cosa nos pregunta una lectora:  es verdad que Claudia Sheinbaum es ex nuera de AMLO y ex pareja de Andy Obrador, tal y como lo cita don Rafael Loret de Mola, en un vídeo en Youtube que he visto y iguál que millones de mexicanos?. 
Y agregó que AMLO, ni su hijo ANDY Obrador han desmentido el vídeo de don  Rafael Loret. 

Familia de Claudia Sheinbaum en Lavado de Dinero. "Panama Papers" los denunció hace años

Read More

lunes, 12 de febrero de 2024

 

La International Chamber of Commerce México (ICC México) considera que el paquete de reformas presentado el pasado 5 de febrero por el presidente de la República, atenta directamente contra el combate a la corrupción y desvanece el modelo democrático del país, por lo que hace un llamado al Congreso de la Unión a priorizar las instituciones y reflexionar seriamente los riesgos que envuelven estas reformas.


En 2018, el presidente prometió combatir la corrupción y la impunidad como su prioridad número uno. Transparencia Internacional reporta a inicios de 2024 que México sigue estancado en el lugar 126 de 180 entre los países más corruptos del mundo y con una calificación de 31/100, en dónde 100 es altamente íntegro y 0 es altamente corrupto. La propuesta de reformas del presidente socava las instituciones que debieran combatir la corrupción que el presidente prometió erradicar.

Así también, la ICC México sugiere que en estos momentos del país no debemos desviar la atención de los temas más urgentes como son el combate a la impunidad y la inseguridad que priva a lo largo y ancho del territorio nacional.

Las 20 iniciativas de reforma incluyen 18 reformas constitucionales y 2 reformas legales. Para la Comisión Anticorrupción de ICC México destacan tres propuestas estructurales: la reforma al Poder Judicial de la Federación, la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la desaparición de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción.

1. La reforma al Poder Judicial propone reducir la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9 ministros, disminuir la mayoría calificada de 8 a 6 votos, modificar la forma de selección de los ministros y magistrados en un modelo aparente de “votación popular”, así como la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal y el establecimiento de un Tribunal de Disciplina Judicial. Lo más relevante de esta reforma es que el transitorio prevé la eliminación de la actual integración de la Suprema Corte y la designación de nuevos ministros.

Esta propuesta implica, de facto, el desmantelamiento de uno de los Poderes de la Unión al erosionar por completo los pesos y contrapesos internos que subsisten en la integración actual de la Suprema Corte. Eliminar a la Suprema Corte actual y sustituirla por una integración completamente nueva implica un riesgo del equilibrio de poderes, especialmente en el poder que se encarga de determinar los límites de las autoridades frente a los derechos constitucionales de los ciudadanos.

Respecto al mecanismo de voto popular para la selección de ministros y magistrados, es altamente dudoso que esa propuesta sume a garantizar la imparcialidad o la capacidad técnica y legal de los magistrados y ministros. Todo lo contrario, el voto popular solo permitirá la selección respecto de aquellos que hayan sido previamente preseleccionados por el Poder Ejecutivo y el Legislativo, por lo que la fórmula está lejos de ser en realidad un modelo de representación directa.

Por su parte, la reforma propuesta busca eliminar el Consejo de la Judicatura y asegura el desmantelamiento de una de las instituciones administrativo-legales más sólidas del país que se encargan de garantizar el servicio de carrera judicial, la capacitación, así como la selección y adscripción de jueces y magistrados de acuerdo con estándares imparciales. Nuevamente, socava el balance de pesos y contrapesos republicano y busca concentrar el poder.

2. La desaparición del INAI propone en su lugar dejar en manos de los sujetos obligados el cumplimiento de los deberes de transparencia y protección de datos. Esto los hace juez y parte, y volverá eufemística, para efectos prácticos, la transparencia y el acceso a la información pública. Para combatir la corrupción, es necesario saber dónde se encuentra. Sin transparencia e información respecto al uso de recursos públicos, combatir la corrupción se reduce a una buena intención.

El INAI se ha consolidado como un organismo constitucional imparcial que ha impuesto a los sujetos obligados del país a hacer pública información crucial para develar los grandes desfalcos y redes de corrupción que operan en este y otros sexenios tal como la Estafa Maestra, el caso Odebrecht, Segalmex, irregularidades en el AIFA o el Tren Maya. Fortalecer y preservar al INAI es un presupuesto fundacional de cualquier combate a la corrupción potencialmente efectivo.

3. El presidente propone eliminar de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (“SESNA”) e integrarla a la Secretaría de la Función Pública. La integración y eficacia del SNA es un factor clave en una verdadera estrategia que busca detectar y erradicar la corrupción en nuestro país, lo cual se logra a través de una coordinación entre las entidades que lo integran, así como el establecimiento de bases de datos de información tal como la Plataforma Nacional Digital, aspectos que hoy están en manos de la Secretaría Ejecutiva. Por ende, eliminar la SESNA lejos de abonar a esta consolidación implica la antesala de su desmantelamiento e implícitamente una visión de permitir y proteger los casos de corrupción.

La Comisión Anticorrupción de la ICC México identifica estos aspectos estructurales que ponen en riesgo el modelo democrático y establecen el desmantelamiento de instituciones clave para el combate a la corrupción. Estos aspectos son neurálgicos tanto para el desarrollo económico y social interno del país, así como sus relaciones comerciales y políticas en todo el mundo. Exhortamos al Congreso y a la sociedad en general a valorar estos riesgos y a adoptar un diálogo constructivo que busque fortalecer la democracia y una agenda anticorrupción que se traduzca en acciones tangibles y no se quede en discursos.

ICC MÉXICO ADVIERTE QUE REFORMAS PROPUESTAS POR EL PRESIDENTE VULNERAN INSTITUCIONES CLAVE PARA EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN

Read More

 

*Los crímenes en Fresnillo son una respuesta al avance del proceso de pacificación; se continuará trabajando para dar certeza a la población: Rodrigo Reyes

*Llegan a Zacatecas 300 elementos de las Fuerzas Armadas para reforzar la seguridad, informó el secretario de Gobierno del estado

Rodrigo Reyes, secretario de Gobierno del estado de Zacatecas informó esta tarde que ya hay cuatro personas detenidas por el asesinato de Juan Pérez Guardado, director de Desarrollo Social de Fresnillo y cuñado del senador Ricardo Monreal.

En conferencia de prensa derivada de la reunión extraordinaria de la Mesa de Construcción de Paz con autoridades federales, el funcionario informó también de la llegada de 300 elementos más del Ejército Mexicano para reforzar la seguridad en el estado.

Señaló que los homicidios tanto de Pérez Guardado como el de Jorge Antonio Martínez, sobrino del gobernador David Monreal y del legislador Ricardo Monreal, empañan la disminución del delito que se ha registrado en la región.

Los sucesos llaman la atención porque son “muy mediáticos y hasta parecieran estratégicos”, apuntó.

Sin embargo, aseguró que los hechos no se van a dejar pasar, como sucedía en el pasado, ya que, si bien preocupan y atemorizan a la población, también tienen que ser entendidos en un contexto en donde las operaciones en Fresnillo son exitosas en la medida que los homicidios dolosos siguen a la baja.

Además de que se continuará revisando la estrategia de pacificación y trabajando para dar certeza a la población de Zacatecas, aseguró.

Rodrigo Reyes agradeció a todas las instancias federales encabezadas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como a la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela por el apoyo para reforzar el proceso de pacificación en la entidad.

De 2023 en comparación con 2022, Fresnillo en lista de 50 municipios prioritarios es el cuarto con mayor disminución en índice de homicidios dolosos. Cuando llegó el Gobernador David Monreal, Fresnillo estaba en el primer lugar de homicidios como municipio prioritario.

“Y hoy está en 30, y estamos convencidos que lo vamos a sacar de esa lista", expresó.

Por su parte, Cristian Paul Camacho Osnaya, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), indicó que también fueron aseguradas motocicletas y un automóvil relacionados con el crimen del hermano de la esposa de Ricardo Monreal.

"Hemos logrado identificar una estructura, contamos con cuatro órdenes de aprehensión, la SSP logró la detención de cuatro personas probables partícipes de los últimos hechos que están bajo una causa del orden Federal, y contamos con orden de aprehensión por delitos del fuero común", dijo.

Avanza investigación por asesinato de Juan Pérez Guardado, cuñado de Ricardo Monreal

Read More

viernes, 26 de enero de 2024


By  Repor CHUPER


Una vez mas como ya es costumbre cada 26 de mes, padres de los 43 jóvenes desaparecidos en Ayozinapa, Guerrero, marcharon del Angel de Independencia hacia el zòcalo capitalino, el motivo el pasado sabadazo de las autoridades de justicia que liberaron a los 8 de 15 militares implicados en la desaparición de los normalistas de la escuela Isidro Burgo, en el marco de la 112 acción global por Ayotzinapa a decir de los manifestantes en el mitin que llevaron a cabo en el hemiciclo a Juárez ya que no se les permitió el arribo al zócalo capitalino, este viernes.
Vale detallar que desde las 16 00hrs los inconformes acompañados de otras organizaciones sociales y sindicatitos independientes tomaron avenida reforma, enseguida avenida Juárez y de ahí a la alameda central en donde evidenciaron su malestar por el suceso ya descrito lìneas arriba, y pidieron al presidente de la Republica AMLITO no proteger a estos miembros del ejercito nacional, pues al parecer no han sido escuchados en sus demandas de dar con vida con sus familiares,  a decir del vocero Adulfo Rosales. A la par las madres de alguno de los desaparecidos, evidenciaron su preocupación de que no se haga justicia, según dijeron, pues quedan pocos meses de que concluya la presente administracion y las cosas siguen igual no hay avances en las investigaciones del caso. Asi las cosas, evidenciaron con lonas y consignas su desesperación, en esta primera protesta de este 2024 que inicia y que pese al apoyo de la sociedad civil no han sido escuchados sus reclamos y por ende antes de concluir su protestas amagaron con volver a tomar las calles en el mes de febrero del año en curso. Asi las cosas, dicha jornada global termino con las manos alzadas de docenas de estudiantes oriundos de la escuela normal rural Isidro Vargas en Ayotiznapa , Guerrero. * REPOR URBANO Y DE MOVIMIENTOS SOCIALES

PADRES DE LOS 43 MARCHAN POR LIBERACION DE MILITARES.

Read More

jueves, 7 de diciembre de 2023



* México se encuentra en un franco deterioro en el combate a la corrupción y Estado de Derecho, de acuerdo con diferentes índices internacionales

 




En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción este 9 de diciembre, la International Chamber of Commerce México (ICC México) hace un llamado a las precandidatas a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz, para establecer como una prioridad de sus agendas de gobierno para el próximo sexenio la lucha anticorrupción, la preservación del Estado de Derecho, el respeto a las instituciones, la independencia judicial, la autonomía de las fiscalías y el otorgamiento de los recursos suficientes a estas instituciones para que puedan realizar su trabajo de prevención y persecución de delitos.

La agenda anticorrupción debe permanecer como una prioridad relevante de la administración entrante, ya que a pesar de los esfuerzos para que México se posicione como campeón de la integridad, todas las estadísticas de los órganos que miden la corrupción a nivel internacional reflejan que nuestro país preserva un retraso significativo.

La corrupción es una de las mayores preocupaciones de la sociedad mexicana, sólo después de la inseguridad pública. Las evaluaciones de organismos internacionales comparten ese diagnóstico:

• El Índice de Percepción de la Corrupción 2022 de Transparencia Internacional ubica a México en el lugar 126 de 180 naciones evaluadas.
• El Índice de Estado de Derecho del World Justice Project sostiene actualmente que, en el indicador “ausencia de corrupción”, México se sitúa en el lugar 136 de 142; siendo que en 2018 estaba en el lugar 102.
• El Barómetro Global de la Corrupción en América Latina de 2019 estima que, en México, una de cada dos personas recibió un soborno a cambio de su voto, y una de cada cuatro personas fue amenazada con represalias.
• El Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) 2022 expresa que mientras “algunos países mostraron resiliencia, otros, incluidos los dos países más grandes de la región, México y Brasil, sufrieron nuevos reveses en instituciones claves y en el entorno anticorrupción en su conjunto”. Este índice sitúa a México en el lugar 12 de 15, sólo delante de Guatemala, Bolivia y Venezuela.
• El Índice Global de Impunidad 2020 califica a México como un país con impunidad muy alta, situándose ligeramente mejor en el índice que naciones como Kirguistán, Nepal y Guyana, pero calificado peor que Guatemala.

México tiene mucho trabajo por hacer en la lucha anticorrupción y debe comenzar por lo estructural y democrático como preservación de la independencia, recursos y autonomía del Poder Judicial de la Federación. En este contexto, ICC México hace un llamado a las precandidatas a ocupar el máximo cargo de gobierno en México, a colocar el combate a la corrupción como uno de sus principales ejes para impulsar el desarrollo económico y social de la nación, y, por ende, su bienestar.

En este contexto y entendiendo que la lucha contra la corrupción es de todos, la International Chamber of Commerce a nivel mundial ha estado trabajando en la revisión y actualización de sus Reglas para combatir la corrupción (2023), la herramienta central que la ICC ha creado para apoyar a las empresas y los gobiernos a combatir la corrupción, y así promover integridad y transparencia en estos. Esta versión actualizada será lanzada el próximo lunes 11 de diciembre en el marco de la conmemoración del vigésimo aniversario de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC).

EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN, ICC MÉXICO EXHORTA A LAS PRECANDIDATAS SHEINBAUM Y GÁLVEZ A ADOPTAR LA LUCHA ANTICORRUPCIÓN COMO UNA PRIORIDAD EN SUS AGENDAS DE GOBIERNO

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top