Mostrando las entradas con la etiqueta Jalisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jalisco. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2025


·        Se realizarán dos foros simultáneos: uno en Jalisco y otro en San Luis Potosí, el próximo 14 de enero, a partir de las 09:00 horas

 

·        Los temas se enmarcarán en tres Ejes Transversales: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas

 

 

Con el fin de atender la alta demanda de ciudadanos interesados en participar en los dos foros simultáneos de consulta para formular el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, se extiende el periodo de inscripción hasta el próximo lunes 13 de enero.

 

Estos foros, organizados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se efectuarán en Jalisco y San Luis Potosí, el próximo 14 de enero del presente año, a partir de las 09:00 horas.

 

El objetivo es cumplir con el proceso de consulta entre la ciudadanía para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030a fin de recabar las opiniones y propuestas de la población para definir las políticas públicas que guiarán las acciones del presente Gobierno encabezado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

 

Los temas se enmarcarán en cuatro Ejes Generales y tres Ejes Transversales, éstos últimos en su integración con los 100 compromisos de Gobierno.

 

En cuanto a los Ejes Generales, dichos temas serán: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con bienestar y humanismo; Economía moral y trabajo; y Desarrollo sustentable.

 

Los Ejes Transversales contemplan: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

 

Estarán abiertos a todas las personas interesadas y podrán inscribirse al tema de su interés a través de los siguientes medios:

 

Para la sede Jalisco, en el Centro SICT Jalisco (Av. Lázaro Cárdenas 4040, Col. Don Bosco Vallarta, Zapopan, Jalisco, C.P. 45049), al correo electrónico erubioav@sict.gob.mx, por teléfono al 33 3629 5020 Ext. 51001 o 51005, o mediante el sistema de pre-registro: https: https://bit.ly/pndjal.

 

Para la sede San Luis Potosí, en el Centro SICT San Luis Potosí (Av. Industrias y Eje 106, Col. Zona Industrial, C.P. 78395, San Luis Potosí, San Luis Potosí), a los correos electrónicos: lriverav@sct.gob.mx  y/o jhreyesg@sct.gob.mx, por teléfono al 444-824-70-26, ext. 61001 y 61003, o mediante el sistema de pre-registro: https://bit.ly/PNDSLP.

 

Para más información se pueden consultar las bases o presentar sus propuestas en https://planeandojuntos.gob.mx.

 

Los foros se realizarán en las siguientes sedes:

 

El Foro de Consulta Ciudadana en Jalisco se llevará a cabo en el Salón Expo Eventos de la Expo Guadalajara, ubicado en Av. Mariano Otero 1499, Verde Valle, Guadalajara, Jalisco.

 

El Foro de Consulta Ciudadana en San Luis Potosí se efectuará en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, ubicado en Blvd. Antonio Rocha Cordero S/N, Col. Tierra Blanca, San Luis Potosí.

SE EXTIENDE HASTA EL PRÓXIMO LUNES INSCRIPCIÓN A LA CONSULTA CIUDADANA PARA FORMULAR PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2025-2030

Read More

domingo, 5 de enero de 2025

 

  • Recabar opiniones y propuestas de la población para definir las políticas públicas que guiarán las acciones del presente Gobierno, el objetivo

 

  • Ambos eventos se llevarán a cabo simultáneamente en los estados de Jalisco y San Luis Potosí, el próximo 14 de enero

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) organizará dos foros simultáneos de consulta ciudadana para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, en Jalisco y San Luis Potosí, el próximo 14 de enero del presente año.


El objetivo es cumplir con el proceso de consulta entre la ciudadanía para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, a fin de recabar las opiniones y propuestas de la población para definir las políticas públicas que guiarán las acciones del presente Gobierno encabezado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.


Los temas se enmarcarán en cuatro Ejes Generales y tres Ejes Transversales, éstos últimos en su integración con los 100 compromisos de Gobierno.

En cuanto a los Ejes Generales, dichos temas serán: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con bienestar y humanismo; Economía moral y trabajo; y Desarrollo sustentable.


Los Ejes Transversales contemplan: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.


Los foros estarán abiertos a todas las personas interesadas en participar y podrán inscribirse al tema de su interés.


Las personas interesadas en participar en ambos foros podrán inscribirse hasta el 10 de enero de 2025 a través de los siguientes medios:


Para la sede Jalisco, en el Centro SICT Jalisco (Av. Lázaro Cárdenas 4040, Col. Don Bosco Vallarta, Zapopan, Jalisco, C.P. 45049), al correo electrónico erubioav@sict.gob.mx, por teléfono al 33 3629 5020 Ext. 51001 o 51005, o mediante el sistema de pre-registro: https:https://bit.ly/pndjal.


Para la sede San Luis Potosí, en el Centro SICT San Luis Potosí (Av. Industrias y Eje 106, Col. Zona Industrial, C.P. 78395, San Luis Potosí, San Luis Potosí), a los correos electrónicos: lriverav@sct.gob.mx  y/o jhreyesg@sct.gob.mx, por teléfono al 444-824-70-26, ext. 61001 y 61003, o mediante el sistema de pre-registro:https://bit.ly/PNDSLP.


Para más información se pueden consultar las bases o presentar sus propuestas enwww.planeandojuntos.gob.mx.


Ambos Foros se efectuarán el 14 de enero a partir de las 9:00 horas.


El Foro de Consulta Ciudadana en Jalisco se llevará a cabo en el Salón Expo eventos de la Expo Guadalajara, ubicado en Av. Mariano Otero 1499, Verde Valle, Guadalajara, Jalisco.


El Foro de Consulta Ciudadana en San Luis Potosí se efectuará en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, ubicado en Blvd. Antonio Rocha Cordero S/N, Col. Tierra Blanca, San Luis Potosí.

ORGANIZARÁ SICT DOS FOROS DE CONSULTA CIUDADANA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2025-2030

Read More

jueves, 16 de noviembre de 2023

 Continuará el trabajo conjunto con los poderes públicos para dar prioridad a la niñez y las necesidades de esta agenda de adopciones, asegura el Gobernador Enrique Alfaro

• Hoy en Jalisco se realizan más del triple de adopciones por año, que en administraciones anteriores



En el marco del Día Internacional de la Adopción, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, representantes del Poder Judicial y municipios, celebraron las acciones que en conjunto los tres poderes estatales ejercen para salvaguardar y agilizar los procesos de adopción de la niñez y adolescentes.

Las personas menores de edad son resguardados en Centros de Asistencia Social para su cuidado temporal y durante esta administración, se han realizado 238 adopciones de niñas, niños y adolescentes que permanecían bajo custodia del estado a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como sus delegaciones institucionales, una cifra sin precedente que ha significado el compromiso y unión de voluntades.

“Este es un esfuerzo conjunto, que pone en evidencia que la relación entre los poderes públicos y los niveles de gobierno tiene que fortalecerse y tiene que construirse a partir del respeto, del diálogo y de poner por delante de todo el interés de Jalisco. El hablar de estos temas no debe de hacerse desde la estadística, desde las cifras, pero sí debemos entender lo que ha significado este logro. Fíjense nada más, hoy estamos realizando en Jalisco el triple de adopciones por año que las que se realizaban cuando llegamos al gobierno”, indicó Alfaro.

Al respecto manifestó el mandatario el seguir avanzando, sin ser suficiente, en la figura de la familia de acogida, que permite que haya una familia que cuide a las y los niños mientras que son restituidos sus derechos. Este modelo ha pasado de 2 casos promedio por año al inicio del actual gobierno, al llegar a 15 casos en promedio hasta hoy.

Con el lema “Cuando el amor es más fuerte que la sangre, la familia se construye desde el corazón” se dieron cita las familias adoptantes y autoridades estatales en el auditorio de Ciudad Judicial, para convivir y celebrar el Día Mundial de la Adopción, conmemorado cada 9 de noviembre.

La coordinadora del Voluntariado Jalisco, Joanna Sinaí Santillán Álvarez, reconoció a las familias adoptantes, donde se manifiesta la prueba de amor más importante para los infantes, al llegar a un núcleo familiar y dar una oportunidad de crear familias que se han construido de la mano de la sociedad, autoridades y los padres dispuestos a dar un hogar.

Cabe destacar que desde el pasado 11 de mayo del año 2021, inició operaciones el Juzgado Especializado en Niñas, Niños y Adolescentes Bajo la Custodia del Estado, instalado en Ciudad Niñez, con el objetivo de agilizar los procesos y trámites de adopción en beneficio de las niñez y adolescencia institucionalizada y hasta la fecha, se han culminado 173 Juicios de Adopción que representan un total de 212 niñas, niños y adolescentes adoptados con sentencia firme y actualmente 63 juicios permanecen en trámite.  

La titular de esta iniciativa, Tatiana Esther Anaya Zúñiga, consejera ciudadana del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, informó sobre el trabajo ejercido en la agenda de la niñez desde el Poder Judicial, que fue retomada con acciones concretas y una política pública de seguimiento verdadero a las necesidades de las y los niños.

Informó que, en este ambiente legal, se ha avanzado en procurar el bienestar, desde tener salas en juzgados adaptadas para brindar mejores ambientes, más centros de convivencia, hasta el tratamiento cuidadoso legal y rapidez a la burocracia que no permitía que nuevos niños contaran con una familia de adopción.

 

“El día de hoy no estamos hablando de números de sentencias ni de expedientes, sino que estamos viendo números en sonrisas, en familias, en corazones, en gente, en niños que el día de hoy tienen derecho a vivir en esta familia”, destacó.

Ximena del Valle es una madre que decidió adoptar a la menor Elena, y en representación de las familias que han vivido este proceso, expresó que para ella es prioridad el hacer comunidad para levantar la voz en favor de la adopción “quitar tanto mitos, luchar desde nosotros como sociedad”.

Al respecto, el presidente del Poder Judicial del Estado de Jalisco, Magistrado Doctor Daniel Espinosa Licón dijo el dejar atrás el ver los casos como expedientes, hoy se ve a los niños, por lo que destacó la solidaridad de las familias y de la voluntad de las autoridades para llevar la defensa y reclamo para que estos procesos caminen.

“Había tantas trabas, había un camino tortuoso en el juicio que los hacía desistir, como institución, como Estado no dábamos la respuesta adecuada y justa para ello. Todos nos topamos con la Muralla China para no avanzar, pero sí se podía avanzar con ideas, con la suma de voluntades, de mentes brillantes y con corazones solidarios resilientes como el que ustedes tienen para poder voltear a los más indefensos y poder decir: sí hay quienes pensamos en ustedes”, expresó el magistrado.

Saber más:

Para consultar los requisitos y etapas del proceso, ingresar a:  https://vivirenfamilia.difjalisco.gob.mx/

Histórico de adopciones a partir de la creación del Juzgado Especializado instalado en Ciudad Niñez.

Año 2021   23 Sentencias   36 NNA en adopción.

Año 2022   66 Sentencias   76 NNA en adopción.

Año 2023   84 Sentencias  100 NNA en adopción

(63 Juicios en trámite)

Adopciones en Jalisco superan expectativas con récord histórico

Read More

miércoles, 15 de noviembre de 2023

 


Durante un operativo aplicado en la cabecera de Zapotlán el Grande, por el área de Supervisión de la Secretaría de Transporte, se detuvieron a nueve vehículos particulares que, de manera ilegal, prestaban servicio de transporte público sin contar con la autorización correspondiente.  

 

Así como de manera aleatoria y ordinaria se realizan supervisiones en el Área Metropolitana de Guadalajara, el área de Supervisión al Transporte tiene programados operativos en diversos municipios del interior del Estado, como recientemente lo ha hecho en Ocotlán, Mazamitla, Tapalpa y Puerto Vallarta.  

 

Cabe recordar que en Jalisco las únicas Empresas de Redes de Transporte que cuentan con la autorización para ofrecer el servicio a través de aplicaciones móviles son Uber y DiDi, únicamente en AMG y Puerto Vallarta.

 

También es importante señalar que el principal objetivo de esta supervisión es garantizar la seguridad de las y los usuarios, porque tanto en el AMG como en el interior del Estado, el servicio que se ofrece sin la autorización correspondiente representa un serio riesgo porque ante cualquier incidente de inseguridad no hay forma de identificar a los conductores ni a los vehículos.

Detienen en Ciudad Guzmán vehículos “pirata” que prestaban servicio de transporte público

Read More

viernes, 3 de noviembre de 2023



Jalisco se consolidó como el Estado más transparente de todo México en los últimos cinco años debido a la determinación del gobierno local para aplicar la ley "sin perdón ni olvido", pasando del lugar siete al 26 en la tasa de casos de corrupción a nivel nacional, y por lograr el manejo más transparente del presupuesto público, así como tener sistema estatal anticorrupción más eficiente del país, afirmó el Gobernador Enrique Alfaro en un spot sobre los logros plasmados en el 5to. Informe de Gobierno. 

“¿Por qué Jalisco es el Estado que mejor combate la corrupción en México? Porque en cinco años pasamos del lugar siete al 26 en la tasa de casos de corrupción a nivel nacional, porque manejamos con honestidad, eficacia y transparencia el presupuesto público, porque tenemos el sistema anticorrupción mejor evaluados de todo México, porque somos los más transparentes y los que más solicitudes de acceso a la información pública respondemos en todo el país. Porque aquí contra los corruptos ni perdón ni olvido. Queda un año de trabajo y no voy a fallarle a la gente, primero Jalisco”, sostuvo el Gobernador.

Alfaro Ramírez presentará el próximo 6 de noviembre los resultados de su quinto informe de gobierno al frente del Ejecutivo estatal, donde dará un balance del estado que guarda la administración pública y avances en los proyectos, acciones, programas y obras más importantes del gobierno.

Para los corruptos ni perdón ni olvido, Jalisco es el Estado más transparente y combate la corrupción con determinación; en cinco años paso del lugar siete al 26 en el ranking nacional: Enrique Alfaro

Read More

domingo, 29 de octubre de 2023



Como parte del Plan integral de Movilidad para el Sur de la Ciudad y con el objetivo de agilizar el tránsito vial en casos de obstrucciones viales, los cuales provocan congestionamiento, el primero de noviembre entrarán en operación los módulos de gestión vial Ocelotes.

 

Cabe mencionar que en las últimas semanas se han realizado estos operativos previos al arranque oficial, con resultados favorables en la atención de reportes y agilización de la vía.

 

Estas unidades de gestión de tráfico van a supervisar y brindar atención a las y los usuarios que transitan en su vehículo por esta vía, estarán conformados por oficiales de la Policía Vial con apoyo de peritos de la Secretaría de Transporte, Protección Civil y primeros auxilios. También contarán con equipo como grúas, cuatrimotos y motopatrullas, para poder transitar por la vía y atender cualquier tipo de hecho vial, falla mecánica o alguna obstrucción en la vía.

 

Los Ocelotes estarán ubicados en cinco puntos estratégicos de la avenida López Mateos, con una cobertura desde Ávila Camacho hasta el Circuito Metropolitano; se encontrará uno en Colón, otro en las laterales de Lázaro Cárdenas, uno más en Periférico, en Los Gavilanes y en San Agustín.

 

Las personas que necesiten hacer un reporte lo podrán realizar a través de las redes sociales de la Policía Vial @JaliscoVial usando el hashtag #Ocelotes, llamar al 800 999 1980, en caso de sufrir o presenciar un hecho vial como choque laminero o falla mecánica en el que se requiera asistencia; y al 911, si hay personas heridas o que los daños sean un riesgo para la población. Desde la Central de la Comisaría de la Policía Vial se canalizará el reporte vía radio a la unidad más cercana para su atención inmediata. Es necesario brindar la ubicación o un punto de referencia, vehículos involucrados, así como el estado de salud de los afectados, si es que los hay.

 

Los módulos Ocelotes son resultado de los Diálogos por la Movilidad Sustentable en López Mateos, realizados desde noviembre del 2022 hasta abril del 2023, que sirvió como base para realizar el Plan Integral de Movilidad para el Sur de la Ciudad, en los que se contó con la participación de ciudadanos, vecinos, sectores gremiales, académicos y autoridades, con el fin de mejorar la movilidad y funcionalidad de esta zona de la ciudad.

El primero de noviembre arrancan los módulos de gestión vial Ocelotes en la avenida López Mateos; estarán ubicados en puntos estratégicos desde Colón hasta San Agustín

Read More

jueves, 26 de octubre de 2023

 



Con la apertura de un módulo para licencias de conducir en la Plaza Guadalajara, en el centro de la capital de Jalisco, se inauguró también el segundo simulador para exámenes de manejo. Con esto, ya son seis los sitios en el Área Metropolitana en los que se pueden tramitar licencias nuevas.

Anteriormente, las oficinas centrales de la Secretaría de Transporte era el único sitio donde se podían tramitar tanto licencias nuevas como refrendos, pero en la actual administración ya se han sumado otros cinco módulos donde se pueden hacer ambos trámites, ubicados en Plazas Outlet, Zapotlanejo, Plaza Universidad en Zapopan, El Salto, y a partir de hoy, en la Plaza Guadalajara.

El módulo de Plaza Guadalajara es el segundo con contar con un simulador de pruebas de manejo, con la que el solicitante puede medir su habilidad para conducir un automotor. El módulo de Plaza Universidad fue el primero en contar con esta herramienta tecnológica.

Este módulo se inauguró en el marco de la reapertura de la Plaza Guadalajara, encabezada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, el presidente municipal tapatío, Pablo Lemus Navarro, y el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor.

Con su apertura, se incrementa a once el número de oficinas en las que los automovilistas del Área Metropolitana de Guadalajara pueden tramitar este documento, lo que representa más del doble de los que había al inicio de la actual administración.

Cuando inició el actual gobierno se tramitaban licencias solo en los módulos ubicados en Tlaquepaque, Plaza las Torres, Plaza Centro Sur, Las Águilas y las oficinas centrales en la Glorieta de Tránsito; en la actual administración se han sumado los ubicados en las Plazas Outlet, Zapotlanejo, el ubicado en el Centro Integral de Servicios de Zapopan, el de Plaza Universidad, otro en El Salto y a partir de ahora el de Plaza Guadalajara.

Con el incremento de módulos en el AMG y municipios del interior del estado, la expedición de licencias también va al alza.

En 2018, último año de la pasada administración, se expidieron 422,377 licencias, mientras que de enero a septiembre de este 2023 se han emitido 426,726.

Lo anterior significa que en 2018 se emitieron un promedio de 35,198 licencias mensuales, contra 47,414 cada mes en lo que va de 2023.

Para el nuevo módulo ubicado en el subterráneo de Plaza Guadalajara, frente a la Presidencia Municipal, se invirtió un millón 700 mil pesos en equipo y mobiliario. Con un horario de 9 de la mañana a 2:30 de la tarde, tendrá capacidad para tramitar 300 licencias diarias, entre nuevas y refrendos, en las modalidades de chofer, automovilista, motocicleta y permiso para menor.

Es importante señalar que para este trámite será necesario que los usuarios acudan ya con el pago efectuado, ya sea en línea, banco o tienda de conveniencia. El formato de pago se puede descargar en el siguiente enlace: https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/multiTramites/licencias.

Por otra parte, en el interior del estado, durante la actual administración, se han abierto módulos de San Juan de los Lagos, Atotonilco El Alto, Chapala, un segundo módulo en Puerto Vallarta, y próximamente se abrirá uno en Tequila; que se suman a los que había en Mascota, Cihuatlán, Ciudad Guzmán, Ocotlán, Autlán, Lagos de Moreno, Arandas, Tepatitlán, Ameca, Ahualulco, Colotlán y Zacoalco de Torres.

Se abre nuevo módulo de licencias de conducir nuevas y refrendos en el centro de Guadalajara

Read More

lunes, 23 de octubre de 2023


  • Disponía material de composta en seis parcelas no autorizadas.
  • La clausura se realizó con base en la legislación ambiental estatal vigente.

 

La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) realizó una clausura total temporal a seis parcelas aledañas a una empresa dedicada a la elaboración de composta, ubicada en el municipio de Tala, Jalisco.

Durante la visita de inspección, el personal técnico de la dependencia ambiental estatal detectó una serie de irregularidades por parte de la empresa, aun cuando ésta cuenta con la autorización emitida por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) para realizar labores de compostaje; sin embargo, la falta cometida por la empresa es que disponía materiales para la composta en parcelas aledañas al lugar, las cuales no cuentan con autorización condicionada en materia de impacto ambiental, lo cual contraviene lo dispuesto en la legislación ambiental vigente de Jalisco.

Ante las irregularidades antes descritas, fue que inspectores de la Proepa impusieron dicha medida de seguridad con el objetivo de evitar algún daño ambiental en el lugar y sus alrededores, con fundamento en lo dispuesto en el Artículo 144 Fracción I de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEEPA).

La medida de seguridad incluyó la colocación de sello y cinta plástica alusiva a la clausura total temporal de las áreas utilizadas para el desarrollo de las actividades de compostaje que, como se dijo con antelación, no cuentan con la autorización en materia de impacto ambiental.

Cabe señalar que la clausura permanecerá vigente hasta que el responsable del lugar realice los trámites correspondientes ante la Semadet para acreditar ante la Proepa, contar con la autorización de impacto ambiental.

Clausura Proepa empresa de compostaje por utilizar predios sin la autorización en materia de impacto ambiental

Read More

-Los equipos de video estaban instalados en antenas y postes ubicados cerca de ingresos y salidas del municipio

-También se aseguró una placa con estatus de robo y tres vehículos





Derivado de las acciones interinstitucionales que la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) mantiene en Encarnación de Díaz, oficiales de la Policía del Estado lograron la localización y aseguramiento de nueve puntos de videovigilancia clandestinos, dotados de cámaras de diversas características y herramientas para radiocomunicación.

El primer hallazgo tuvo lugar en la calle Cerro de los Gallos, en la colonia Lomas de la Estación, donde, mientras realizaban labores de patrullaje, un hombre solicitó apoyo de los uniformados, reportándoles la presencia de civiles armados, por lo que se procedió a verificar la información, logrando avistar a un sujeto con vestimenta táctica y un arma de fuego, quien consiguió escapar tras ingresar a un predio y salir por la parte trasera.

Aplicando los protocolos de seguridad, los oficiales estatales se percataron de que, en el techo del domicilio en cuestión, se encontraba una antena con equipo de vigilancia, hecho que fue notificado al agente del Ministerio Público, quien ordenó el aseguramiento del inmueble y, posteriormente, autorizó la inspección del mismo, corroborando la instalación dos cámaras de alta resolución y un disco repetidor de señal, además de encontrar en el interior una placa del estado de Jalisco con estatus de robo vigente, una camioneta Ford F150, así como una Nissan pick-up y un vehículo Honda CR-V, los cuales quedaron bajo resguardo de la autoridad correspondiente.

Asimismo, policías estatales que desplegaban acciones en la zona, lograron avistar cámaras colocadas en siete puntos de ingreso y salida del municipio y, tras verificar que no formaban parte del sistema de vigilancia de las autoridades locales, y dar aviso a la agencia ministerial, aseguraron 15 dispositivos de video, una antena de radiocomunicación, tres discos repetidores de señal y tres cajas con conexión y cableado para el funcionamiento de dichos sistemas.

Otra torre tipo antena que contaba con una cámara de videovigilancia, repetidor de señal, cableado y conexiones para la misma, fue localizada por oficiales que patrullaban cerca de la carretera que conduce del estado de Aguascalientes a Encarnación de Díaz, a la altura de la delegación El Jaralillo.

De todos los hechos y artefactos asegurados tomaron conocimiento, así como mando y conducción, las autoridades ministeriales, para dar continuidad a las investigaciones correspondientes.



CIFRAS

-18 cámaras de distintas características aseguradas

-3 antenas de radiocomunicación

-5 discos repetidores de señal

-3 cajas de conexión y cableado

-3 vehículos bajo resguardo de la autoridad ministerial

-1 placa del estado de Jalisco con estatus vigente de robo












Localiza SSE nueve puntos más de videovigilancia clandestinos en Encarnación de Díaz

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top