jueves, 23 de diciembre de 2021




por CHARLY DE BALZAC


Una vez mas acudimos al reencuentro de nuestras raices el arte y la cultura, ahora toca el turno de hablar de un coro bastante sugeneris, se trata nada mas ni nada menos del   Coro Gay Ciudad de México que  regresan para interpretar temas icónicos dentro de la comunidad LGBT+ y al mismo tiempo para transmitir un mensaje navideño que ayude al público a reencontrarse con el espíritu, la esperanza, la paz y la solidaridad que caracteriza a los habitantes de Ciudad de México a decir del actual director Azpiri.

 

 En rueda de medios, detallaron , la agrupacion  se  ha convertido en una de las agrupaciones artísticas más entrañables de la capital del país. Sus orígenes se encuentran en 2013 cuando fue fundada por Carlos Arozamena. Desde marzo de 2018 se encuentra bajo la dirección artística del cantante de ópera Antonio Azpiri.

 

No sin antes recordar que la  primera gran presentación del Coro se llevó a cabo en 2015 y fue un concierto decembrino. Desde entonces ha ofrecido más de 70 espectáculos con música y canto de los más diversos géneros, desde canciones de Juan Gabriel, así como música rock y las grandes comedias musicales, hasta la música clásica. Asi las cosas, el  Coro Gay Ciudad de México regresa al escenario para ofrecer un especial concierto titulado Palabras de Paz los días miércoles 22 y jueves 23 de diciembre a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Vale resaltar que se interpretarán temas icónicos dentro de la comunidad LGBT+ para llevar “un mensaje navideño que ayude al público a reencontrarse con el espíritu, la esperanza, la paz y la solidaridad que caracterizan a los habitantes de la Ciudad de México”, afirma la producción. Por ende el  programa se ha conformado con algunos temas de corte pop que son parte de la personalidad del Coro y música tradicional decembrina de México y el mundo. El espectáculo se complementará con un cuerpo de baile en el que integrantes del mismo coro harán gala de sus habilidades multidisciplinarias.

 

Entre los  invitados estan : La banda de música El Monstruo son los Otros, el pianista Eduardo Vera y la compañía de danza México de Colores, así como de integrantes de una orquesta sinfónica, entre otras sorpresas, bajo la dirección de escena de Fernando Gómez y coreografía de Alberto Salgado.

 

Para Antonio Azpiri, director artístico de Coro Gay Ciudad de México, Palabras de Paz es “un espectáculo que busca traducir el significado de la época decembrina para cada uno de los asistentes. A través de una interpretación personal de lo que la época le signifique, cada uno podrá responderse a sí misma qué es para elle la Navidad y el recibir un Nuevo Año en su vida. Asi mismo indico “El año que termina ha sido de grandes cambios para todes los que hemos sobrevivido, con mayores o menores perdidas dentro de nuestros corazones. Invitamos al público a que nos acompañe a cerrar el año con orgullo e inclusión, a vibrar con nosotros y dejarse invadir por un sentimiento de Paz y Reconciliación”.

 

El Coro Gay Ciudad de México responde a un movimiento internacional conformado por miembros de la población LGBT+, con público cautivo y con espectáculos de gran calidad alrededor del mundo. Uno de sus conciertos más memorables, Big Gay Sing: Welcome To New York se llevó a cabo en 2017 en esa ciudad estadounidense al lado New York City Gay Men’s Chorus. Un año después, ambos ensambles se presentaron en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con Dreaming Together. En junio de 2019 participaron en el evento de aniversario de los 50 años de lucha LGBTTTIQ en la Ciudad de México.

RADIO TRASHUMANTE Coro Gay , Palabras de Paz en el IRIS

Read More


 

 

  • Los fuegos artificiales generan una intensidad sonora que varía entre 110 hasta 190 dB, ocasionan lesiones auditivas

 


Ciudad de México, diciembre 2021. 
Empieza la cuenta regresiva para que, en unos días, den inicio las celebraciones de Navidad y Año Nuevo y la alegría de compartir con la familia y seres queridos estas fiestas, sin embargo, en medio del revuelo existe la costumbre de usar fuegos artificiales y pirotecnia, pero ¿cómo afecta el uso de la pirotecnia a nuestros oídos?

 

Durante la celebración, omitimos una parte importante y es que, todos los sonidos contundentes e intensos, como los de los cohetes y fuegos artificiales pueden provocar pérdida auditiva ya sea por trauma acústico, daño de células en el oído interno o a la presencia de zumbidos (conocidos por acúfenos o tinnitus), muchas veces irreversible, o transitorio.  Incluso, si la explosión es muy cercana, el oído puede sufrir de una gran presión sonora, y esto ocasiona la perforación de la membrana timpánica, algunas veces acompañada de sangrado, dolor y disminución de la audición.

 

El principal riesgo durante estas fechas son los ruidos de corta duración, pero de muy elevada intensidad como es el caso de los fuegos artificiales que genera una intensidad sonora que varía entre 110 hasta 190dB. Si bien, el oído cuenta con un mecanismo de protección frente a ruidos fuertes que se activa después de unas diez centésimas de segundos, intervalo ineficaz frente al ruido de la pirotecnia. Por este motivo, la detonación llega intacta al oído interno, sacudiendo violentamente y dañando las delicadas células ciliadas, responsables directas e insustituibles de la percepción del sonido, por eso en caso de presentar algún síntoma de daño auditivo después de exponerse a detonaciones de pirotecnia” comenta el Dr. Fernando Díaz Rojas, director Comercial de MED-EL México

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipoacusia por el ruido afecta diversos aspectos de la vida, en niños el impacto es aún más importante porque afecta el desarrollo del lenguaje debido a que se complica que hable, puesto que no perciben los sonidos y se dificulta la conceptualización de palabras.

 

Ante una pérdida repentina de la audición siempre hay que consultar a un especialista. En el momento que surja la duda o haya una afectación de la vida diaria, es recomendable acudir al médico para tratarlo a tiempo ya que, existen diversos tipos de pérdida auditiva que se tratan con diferentes tipos de soluciones auditivas como: implantes cocleares, Implantes de oído medio, Implante de Conducción Ósea o Sistema de Conducción Ósea no implantable para tratarla y ofrecerles una mejor calidad de vida en su día a día.

 

En esta época de festividades te recomendamos vigilar el uso pirotecnia y mucho más con los niños. Desde MED-EL te compartimos las siguientes recomendaciones para evitar daños auditivos a futuro:

  • Vigilar en dónde se explotan. La pirotecnia no debe detonarse en lugares cerca de paredes o superficies que puedan reflectar, así como cerca de personas.
  • Uso de protectores auditivos. Usar protección de silicón, muy parecida a la que usan los nadadores y que se puede adquirir fácilmente en farmacias o tiendas deportivas.
  • Reducir al máximo el uso de pirotecnia. Evitar aquellos que generen explosiones muy fuertes.
  • Adultos responsables, niños seguros. Los niños no deben ser los que estén en contacto directo con la pirotecnia, siempre tiene que estar un adulto al pendiente de ellos.

Los juegos pirotécnicos pueden provocar algún tipo de pérdida auditiva, sin embargo, y en términos generales estos trastornos no son visibles y de no detectarse a tiempo pueden afectar seriamente a sus procesos cognitivos más básicos. Por lo tanto, si presenta dificultad para comprender palabras, en especial, cuando hay ruido de fondo o en una multitud, problema para oír las consonantes, pedir a los demás que hablen más lento, con mayor claridad y más alto o necesidad de subir el volumen de la televisión o de la radio. Se recomienda visitar a sus especialistas de confianza para tratarlo a tiempo”, finaliza Díaz Rojas 

Fuegos artificiales en Navidad perjudican seriamente la salud auditiva

Read More


  • El estudio de la Universidad de Oxford respalda el uso de una tercera dosis de refuerzo de la Vacuna AstraZeneca COVID-19 contra Ómicron
  • Los niveles de anticuerpos neutralizantes contra Ómicron después de una tercera dosis de refuerzo de la Vacuna AstraZeneca COVID-19 fueron similares en general a los niveles alcanzados tras dos dosis contra la variante Delta
 

Ciudad de México a 23 de diciembre del 2021.-
 La Vacuna AstraZeneca COVID-19 (ChAdOx1-S [Recombinante]), reforzó significativamente los niveles de anticuerpos contra la variante Ómicron del virus SARS-CoV-2 (B.1.1.529) tras una tercera dosis de refuerzo, según datos de un nuevo estudio de laboratorio.1
 
Los niveles de neutralización para Ómicron se reforzaron tras una tercera dosis con la Vacuna AstraZeneca COVID-19 en comparación con los niveles después de una segunda dosis.1 Los niveles observados después de la tercera dosis de refuerzo fueron más altos que los anticuerpos neutralizantes hallados en individuos que estuvieron previamente infectados de COVID-19 y se recuperaron naturalmente (variantes alfa, beta, delta y cepa original).1 El suero obtenido de individuos un mes después de haber recibido la tercera dosis de refuerzo neutralizó la variante Ómicron a niveles que fueron generalmente similares a los observados un mes después de la segunda dosis contra la variante Delta.1 Dos dosis de la Vacuna AstraZeneca COVID-19  se han asociado con protección contra la variante Delta en estudios del mundo real.2,3
 
El estudio analizó muestras de sangre tomadas de individuos infectados con COVID-19; los que habían sido vacunados con un esquema de dos dosis y una tercera dosis de refuerzo; y los que habían reportado infección previa de otras variantes de preocupación de COVID-19. El estudio incluyó muestras de 41 individuos que habían recibido tres dosis de la Vacuna AstraZeneca COVID-19.1
 
El estudio fue realizado de forma independiente por investigadores de la Universidad de Oxford y los hallazgos se publicaron en línea en el servidor de preimpresión bioRxiv.
 
Sir John Bell, profesor de medicina de la Universidad de Oxford, Reino Unido, y uno de los investigadores del estudio, dijo: "Es muy alentador ver que las vacunas actuales tienen el potencial de proteger contra Ómicron después de una tercera dosis de refuerzo. Estos resultados respaldan el uso de terceras dosis de refuerzo como parte de las estrategias nacionales de vacunación, en especial para limitar la propagación de nuevas variantes, incluyendo Ómicron".
 
Sir Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo en Biofarmacéutica de AstraZeneca, dijo: “La Vacuna AstraZeneca COVID-19 desempeña un papel importante en los programas de vacunación en el mundo y estos datos nos dan confianza de que la vacuna debe aplicarse como una tercera dosis de  refuerzo. También es importante ver más allá de los anticuerpos para poder entender mejor cómo las vacunas protegen contra Ómicron. A medida que entendamos mejor a Ómicron, creemos que encontraremos que la respuesta de la célula T brinda protección duradera contra enfermedad grave y hospitalización".
 
Datos de otro estudio de laboratorio respaldan el efecto de la Vacuna AstraZeneca COVID-19 contra Ómicron, donde los individuos vacunados con dos dosis de la Vacuna AstraZeneca COVID-19  mantuvieron actividad neutralizante contra Ómicron, aunque se vio un decremento en comparación con la cepa original.4 En otros estudios, la Vacuna AstraZeneca COVID-19  ha mostrado generar una respuesta diversa y duradera de células T a múltiples variantes que resultó en una respuesta más amplia que solo anticuerpos, lo que podría contribuir a la protección contra COVID-19.1,5-9
 
AstraZeneca está recabando evidencia del mundo real para evaluar la efectividad contra la variante Ómicron con grupos académicos en la región sur de África. AstraZeneca también está analizando muestras de sangre de participantes en el estudio en fase II/III de la compañía para evaluar actividad neutralizante cuando se aplica una tercera dosis de refuerzo contra Ómicron tanto para la Vacuna AstraZeneca COVID-19  como para su vacuna experimental de próxima generación contra COVID-19, AZD2816. Se espera que próximamente estén disponibles los datos de estos estudios. 
 
Datos actualmente disponibles contra variantes de preocupación, excepto Ómicron, respaldan el uso de una tercera dosis de refuerzo con la Vacuna AstraZeneca COVID-19  como parte de un esquema homólogo o heterólogo.6,10
 
Un subanálisis de los estudios COV001 y COV002 demostró que una tercera dosis de la Vacuna AstraZeneca COVID-19  aplicada al menos seis meses después de una segunda dosis aumentó seis veces los niveles de anticuerpos y mantuvo la respuesta de las células T.6 Una tercera dosis también resultó en actividad neutralizante más alta contra las variantes alfa, beta y delta, en comparación con un esquema de dos dosis. En el estudio, la tercera dosis de la Vacuna AstraZeneca COVID-19   fue menos reactogénica que la primera dosis (causó menos efectos adversos).6
 
Asimismo, el estudio COV-BOOST mostró que una tercera dosis de refuerzo de la Vacuna AstraZeneca COVID-19 generó respuestas inmunes significativamente más altas en comparación con controles contra la variante Delta y la cepa original tras una serie de esquemas primarios con la Vacuna AstraZeneca COVID-19  o Pfizer BioNtech (BNT162b2).10
 
Notas
Estudio de la Universidad de Oxford
El estudio de laboratorio de la Universidad de Oxford evaluó la neutralización de Ómicron a través de un panel considerable de sueros recolectados de individuos convalecientes infectados al inicio de la pandemia con las variantes Alfa, Beta, Gamma y Delta, así como de individuos que habían recibido tres dosis de la Vacuna AstraZeneca COVID-19 o de la vacuna de Pfizer BioNtech (BNT162b2). En total, se analizaron muestras de 41 individuos que habían recibido tres dosis de la Vacuna AstraZeneca COVID-19, y 20 individuos que habían recibido tres dosis de la vacuna de Pfizer BioNtech (BNT162b2).1
 
Vacuna AstraZeneca COVID-19
La Vacuna AstraZeneca COVID-19 (ChAdOx1-S [Recombinante], anteriormente conocida como AZD1222) fue creada entre la Universidad de Oxford y la compañía fundada por sus científicos, Vaccitech. La vacuna usa un vector viral de chimpancé no replicante basado en una versión debilitada de un virus de resfriado común (adenovirus) que causa infecciones en chimpancés y contiene el material genético de la proteína pico del virus SARS-CoV-2. Tras la vacuna, se produce la proteína pico superficial, preparando al sistema inmune para atacar al virus SARS-CoV-2 en caso de que posteriormente infecte al cuerpo.
 
La vacuna ha recibido autorización condicional de comercialización o de uso de emergencia en más de 90 países. También está incluida en la Lista de Uso de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud, la cual acelera la vía de acceso en hasta 142 países a través del Centro COVAX.
 
Bajo un acuerdo de sublicencia con AstraZeneca, la vacuna es fabricada y suministrada por el Serum Institute of India bajo el nombre COVISHIELD.
 
AstraZeneca
AstraZeneca (LSE/STO/Nasdaq: AZN) es una compañía farmacéutica global guiada por la ciencia que se enfoca en el descubrimiento, el desarrollo y la comercialización de medicamentos con prescripción en las áreas de Oncología, Enfermedades raras y Biofarmacéutica, incluyendo Cardiovascular, Renal y Metabolismo, y Respiratorio e Inmunológico. Con sede en Cambridge, RU, AstraZeneca opera en más de 100 países y sus innovadores medicamentos son usados por millones de pacientes de todo el mundo. Visite astrazeneca.com y siga la cuenta de la Compañía en Twitter @AstraZeneca.
 

La Vacuna AstraZeneca COVID-19 aumentó significativamente los niveles de anticuerpos contra Ómicron

Read More




Por Alberto Estevez Arreola
Pruebas de que Jesús Cristo es reconocido hasta por los extraterrestres pues surgen informaciónes contundentes.
 La pintura más hermosa e impactante, como misteriosa de la historia del mundo es sin duda la obra del talentoso escultor y pintor Leonardo Da Vincci, La Monna Lisa o Gioconda, "esa pintura tiene que ver con Jesús Cristo", dicen sorprendentemente los màximos  videntes y tarotistas reconocidos, por su capacidad, "Los Brujitos", cuasi son como líderes en el mundo esotèrico  junto a Latife , chilena y el mexicano màs poderoso esotéricamente hablando Babalahua Santero " El güero" de maestría cubanos,  hijo de la finada clarividente Margarita Avla. 
Los venezolanos "Los brujitos", ganaron fama desde un canal de TV de Miami. Johan y Gustavo,  revelan  datos que confirman la existencia de Dios. Por ejemplo,  "...el día de mayor contacto con entidades de La Quinta Dimensión, se sucede una vez cada año, es el  Viernes Santo, cuando el cielo se pone rojo. Ahí, se da el respeto a Jesús Cristo y ese dïa  bajan entidades a la Tierra y se van, después, regresaràn". 
Estos pitonizos estàn viviendo en Chile por sus  predicciones, que  son las màs insólitas y cumplidas en porcentaje 99%. A veces tardan en hacerse realidad, pero se cumplen. Y,  no buscan dinero, especïficamente sino que " tenemos una misiòn", dicen., " ayudar con informacion para todos los païses. hay que decir que hay muchas personas abusivas que se roban o piratean nuestras  predicciones, pero nosotros no les  reclamamos  pero a esos no les va a ir bien",  advierten. 
Sobre el tema OVNI, señalaron que "Los Estados Unidos son los únicos del mundo que han podido hacer contacto con la Quinta Dimensión. Solo seres humanos de alta energía y pureza lo pueden lograr. Son humanos elegidos por ellos para recibir mensajes. Debemos decir que en el Área 51 existe, aún, un Extraterrestre. Hubo tres solo queda uno. Y que, el OVNI de Rosswell,  no fue un contacto, sino un accidente que sufrieron los extraterrestres". 
Prosiguen: "También Rusia y China tienen información  sobre los  extraterrestres". Les decimos tambièn que sobre los seres  Reptilianos, sí existen. Estàn en USA , e Inglaterra, ellos  tienen el poder de camuflarse". 
Prosiguen, "Los seres de La Quinta Dimensión, ellos, buscan la manera de poder ayudar a la humanidad".
En cuanto a OVNIS nos dicen,  "Existen Puntos Negros que son Portales y por ahí ingresan los Ovnis a las montañas y volcanes, también ingresan al mar."

TRIANGULO DE LAS BERMUDAS, NAZCA, LAS PIRAMIDES Y EGIPTO
"En el Triàngulo de Las Bermudas hay algo Ahí. Pues desapareció un barco con mucha gente y reapareció en el Desierto de Sahara, pero ya sin personas.
De las piràmides,: existen 333 en el mundo. Tambièn queremos decirles que  en Nazca, en Perú esconden a seres de La 5a Dimensión ya  fallecidos. 
Acerca de los Faraones de Egipto, comentan,  "son Anunakis".
Sobre las hermosas ruinas de Machu Pichu, Perú y líneas de Nazca,  "no fueron creados por el hombre, ni las piràmides portentosas del mundo porque las inmensas piedras de toneladas de peso tienen cortes exactos hechos con una Tecnología que antes existió en La Tierra y ahora vamos hacia allà a obtenerla".  
Este es un breve relato de lo que Los Brujitos han dado a conocer. Ellos son cuidadosos y muy serios. Pero lo que considero más importante de todo esto es lo que han dicho sobre Jesús Cristo. "La Monna Lisa, el cuadro, tiene que ver con Jesús Cristo".  
Por otro lado es  muy interesante y  comprobado que los Círculos en campos de cultivo contienen  mensajes extraterrestres de ayuda científica sobre la Energía o avisos a la humanidad  y otros  son  más concretos como lo son  los tres  màs sorprendentes circulos encontrados y que lo dicen todo
 Pues dos de ellos cuando fueron unidos  por computadora formaron el rostro de Jesús Cristo, Jehovà y el segundo importante es el que muestra la forma de  la cara de un ser gris extraterrestre indica que son reales y que respetan a Jesús de Nazaret.
 

Los OVNI, Jehovà y las Piràmides: Gustavo y Johan, videntes exactos

Read More

 



Gracias al apoyo de la Beca de Arte BBVA, de FilminLatino y de Cinépolis Klic ®, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presenta la primera etapa el Compendio de Cineastas Contemporáneas, para difundir el trabajo de las realizadoras mexicanas y colaborar, con ello, a promover una industria mexicana contemporánea más igualitaria y con perspectiva de género. Del 23 al 29 de diciembre no te pierdas las películas de Astrid Rondero Fernanda Valadez, disponibles en FilminLatino y Cinépolis Klic.


Astrid Rondero

Directora, guionista y productora. Ha recibido fondos y apoyos de Sundance, Tribeca, Women in Film, Berlinale Talents, Imcine y el Fonca, entre otros. Su primer largometraje, Los días más oscuros de nosotras (2017), obtuvo diversos premios internacionales y dos nominaciones al Ariel (Mejor Ópera Prima y Mejor Actriz). Es productora y coguionista de Sin señas particulares, estrenada y premiada en Sundance y ganadora de numerosos premios internacionales, entre ellos el Gotham Award a mejor película extranjera, y nueve Arieles, incluyendo Mejor Película. En mancuerna creativa con Fernanda Valadez, actualmente prepara su segundo largometraje como directora, Sujo. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Filmografía:

  • Julieta (cm. doc., 2006).
  • En aguas quietas (cm., 2011).
  • Los días más oscuros de nosotras (lm., 2017).

Fernanda Valadez

Directora, guionista y productora guanajuatense. Su primera película como directora, Sin señas particulares (2020), recibió premios en festivales como Sundance, Lima, Morelia, San Sebastián, Tesalónica, Estocolmo y Gotham Awards, entre otros. La película recientemente recibió nueve Arieles, incluyendo Mejor Película, Mejor Guion (coescrito con Astrid Rondero) y Mejor Dirección. Es productora de cinco largometrajes, entre los que destaca Los días más oscuros de nosotras (2017), de Astrid Rondero, que obtuvo dos nominaciones al Ariel y diversos premios internacionales. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Con Astrid Rondero prepara un nuevo largometraje, Sujo.

Filmografía:

  • De este mundo (cm., 2010).
  • 400 maletas (cm., 2014).
  • Los días más oscuros de nosotras (lm., 2017).
  • Sin señas particulares (lm., 2020).

Compendio de Cineastas Contemporáneas: Astrid Rondero y Fernanda Valadez

Read More


  • La senadora Alejandra Reynoso propuso que la construcción de esta infraestructura sea prioritaria 

     


Los programas y obras de infraestructura para ampliar el acceso a Internet tienen que ser prioritarios y de interés público, pues son fundamentales para reducir la pobreza, consideró la senadora Alejandra Reynoso Sánchez.  

 

La legisladora de Acción Nacional destacó que “quienes aún no están conectados siguen aislados de los beneficios de esta nueva era y quedan aún más rezagados”, y muchas de estas personas son mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, indígenas y residentes de zonas pobres o remotas.  

 

Reynoso Sánchez refirió que la pandemia requirió tres elementos vitales para el acceso a una educación de calidad: energía eléctrica, disponibilidad de Internet y un dispositivo, para tomar clases en línea, realizar tareas y evaluaciones de conocimiento.  

 

Por lo que la carencia de infraestructura de radiodifusión y telecomunicaciones, asentó la senadora, es un elemento diferenciador entre tener acceso a educación de calidad o no. 

 

Reconoció que las emergencias sanitarias son fenómenos transitorios, pero la pandemia generada por el SARS-CoV-2 ha acelerado de manera importante todas las actividades relacionadas a las tecnologías de la información y comunicación.  

 

De ahí la necesidad de enfocar la atención y la medición de la política de desarrollo social hacia ellas, ya que son un elemento diferenciador en las sociedades desarrolladas. 

 

En este contexto, advirtió la legisladora, el ritmo de la conectividad se ha detenido e, incluso, invertido, en algunos grupos. Por ejemplo, a nivel mundial, la proporción de mujeres que utilizan Internet es 12 por ciento inferior a la de los hombres.  

 

Si bien esta diferencia se redujo en la mayoría de las regiones entre 2013 y 2017, en los países menos adelantados aumentó del 30 al 33 por ciento.  

 

“La conectividad y el acceso a recursos tecnológicos, particularmente a Internet, son coadyuvantes en el potencial de desarrollo de los seres humanos, por ello proponemos entre otros aspectos, que la conectividad a Internet sea medida como indicador de pobreza por el CONEVAL”, explicó Alejandra Reynoso Sánchez.  

 

La senadora propuso reformar los artículos 14, 19 y 36 de la Ley General de Desarrollo Social, a fin de establecer como prioritarios y de interés público los programas y obras de infraestructura para ampliar el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet. 

 

Además, en la iniciativa que fue turnada a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, planteó adicionar una fracción al artículo 32 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para que a la Secretaría de Bienestar también le corresponda promover la construcción de infraestructura y equipamiento respectivo.  

Ampliar acceso a Internet, fundamental para reducir pobreza, consideran en el Senado

Read More

 

  • Las mujeres del campo presentan un alto grado de vulnerabilidad por la ausencia de acciones integrales, señala senadora Balderas Espinoza 

 

La inequitativa distribución de la riqueza y el diseño insuficiente de políticas sociales, son factores que generan mayor pobreza y desigualdad entre las mujeres rurales del país, advirtió la senadora de Morena, Claudia Esther Balderas Espinoza. 

 

A través de un punto de acuerdo, la legisladora busca exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para que articule las metas nacionales de producción de alimentos y sostenibilidad ambiental, con las de reducción de la brecha de género y desigualdad. 

 

En el exhorto enviado a la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, la senadora señaló que el desarrollo humano de las zonas rurales es precario en comparación con el de las ciudades, situación que se agrava aún más por cuestiones de género. 

 

Balderas Espinoza argumentó que las mujeres del campo enfrentan múltiples formas de discriminación para acceder a tierras, activos, créditos, insumos, así como a servicios, tecnología e ingresos. 

 

“Las productoras presentan, todavía, un alto grado de vulnerabilidad que se refuerza por la ausencia de acciones específicas, integrales y transversales para reducir la desigualdad”, manifestó. 

 

Ello, dijo la senadora, a pesar de que el papel que juegan las mujeres es relevante en la economía rural, pues contribuye significativamente a erradicar la pobreza y a lograr la soberanía alimentaria. 

 

Destacó que de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las mujeres del medio rural, cuya identidad es preponderantemente indígena, tienen aportaciones significativas a la producción de alimentos, a la seguridad alimentaria y al desarrollo de emprendimientos rurales. 

 

Balderas Espinoza agregó que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, en 2018, las mujeres participaban con 16 por ciento del total de la producción de maíz de grano y cultivaban 95 mil hectáreas dedicadas a chile verde, elote, tomate, jitomate, árboles frutales, así como 150 mil hectáreas de mango, naranja, aguacate, limón, fresa y sandía. 

 

Es necesario, puntualizó, la adopción de políticas focalizadas en las mujeres rurales e indígenas que incluyan recursos financieros, humanos y técnicos para garantizar la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de sus derechos y necesidades, con la finalidad de fortalecer las contribuciones que hacen al desarrollo nacional y al bienestar social. 

 

Proponen que Sader impulse políticas que reduzcan brecha de género en sector rural

Read More

 

 

  • Coordinadores parlamentarios rechazan abuso de poder, así como uso selectivo de la justicia en esa entidad 

 

  • Integran Comisión Especial para investigar violaciones al debido proceso 

 


Ante la detención del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política, las y los coordinadores parlamentarios, que integran a este órgano de gobierno del Senado de la República, rechazaron el abuso de poder, así como el uso selectivo de la justicia y de las instituciones públicas de Veracruz, con fines de persecución política.  

 

La Junta de Coordinación Política, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, también llamó al gobernador, pero sobre todo al Poder Judicial de la entidad, para que se conduzcan con apego a la ley.  

 

Ante la poca claridad de la información ofrecida por las autoridades estatales, los coordinadores parlamentarios solicitaron al Poder Judicial de Veracruz que esclarezca a cabalidad los motivos de la detención y los elementos de prueba con los que cuenta, para que se actúe en todo momento conforme a derecho y no se preste a la fabricación de delitos y persecución política. 

 

Además, se integró una Comisión Especial para que, desde el Senado, se determine la existencia de probables abusos de autoridad y violaciones al Estado de Derecho en el estado, que recabará información sobre hechos y actos arbitrarios realizados por las autoridades de aquel lugar, que tengan privados de su libertad a ciudadanos inocentes.  

 

Dicha Comisión estará conformada por las y los senadores Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano; Eduardo Ramírez, de Morena; Julen Rementería del Puerto, del PAN; Beatriz Paredes Rangel, del PRI; Raúl Bolaños-Cacho Cué, del PVEM; Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD; y Sasil de León Villard, del Partido Encuentro Social.  

 

Las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política reconocieron en el maestro Juan Manuel del Río Virgen a un profesional, una persona con probidad y prestigio, no sólo como servidor público, sino como académico, y como una persona cercana con la gente, en particular a su municipio Papantla, Veracruz.  

 

El secretario técnico de este órgano de dirección del Senado, asentaron, se ha conducido con honradez y rectitud en el desempeño de su encargo, por lo que confiaron en su pronta liberación y en la resolución definitiva del caso.  

 

En un pronunciamiento al que le dio lectura el senador Ricardo Monreal, en conferencia de prensa, los coordinadores parlamentarios manifestaron su preocupación y rechazo sobre lo que “a todas luces parece un uso faccioso de las instituciones” de Veracruz, con fines de persecución política.  

 

“Nos preocupa la descomposición de la vida pública en el estado, así como el probable abuso de poder en el que está inmersa la entidad. Hacemos un llamado respetuoso, para que se recomponga el Estado de Derecho y las instituciones de dicha entidad, así como para evitar la politización de la justicia”.  

 

Es de conocimiento público, explicó Monreal Ávila, que la Comisión Nacional de Candidaturas de Movimiento Ciudadano, ante el cobarde homicidio de su candidato a Presidente Municipal de Cazones de Herrera, Remigio Tovar, se vio obligada a sustituirlo a menos de 48 horas de la elección, aprobando la candidatura de Omar Ramírez.  

 

“Por lo que no constan hechos, pruebas o declaraciones que vinculen de alguna manera al maestro Del Río Virgen con delito alguno, resultando absurdo que por este motivo pretendan vincularlo con esta causa criminal”. 

 

Señaló que la carpeta de investigación dio paso a una aprehensión infundada, la cual fue solicitada por escrito, con lo que se incurrió en otra irregularidad, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que las órdenes de aprehensión deben de ser solicitadas en audiencia ante el juez de control, por lo que ésta carece de validez. 

 

Se trata, asentó el coordinador parlamentario de Morena, de una orden de captura ilegal, que no cuenta con fundamentación y motivación, pues no existe prueba alguna que lo relacione de manera directa o indirecta con los hechos que se le imputan, lo que deja en total indefensión a Del Río Virgen, en contravención con las garantías del artículo 16 constitucional. 

 

Como este caso, agregó, existen otros más, por lo que surgen las inconformidades por detenciones arbitrarias. 

 

“Desde el Senado de la República rechazamos el abuso de poder, el uso selectivo de la justicia y el uso de las instituciones públicas con fines de persecución, vengan de donde vengan. En un Estado de Derecho y en una democracia, como la que todas las fuerzas políticas defendemos, no puede haber cabida o espacio a ningún tipo de prácticas facciosas ni de uso autoritario del poder público”, expresó el senador. 

 

En su oportunidad, el senador Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, enfatizó que no permitirán que José Manuel del Río Virgen permanezca injusta e ilegalmente detenido. 

 

“Porque el propio Senado fue vulnerado, si tenían alguna información, había que haberse presentado una solicitud de comparecencia al presunto inculpado; ejercicios que no se hicieron por lo artificial del proceso”. 

 

Por ello, reiteró, es un preso político más del gobernador de Veracruz; el gobierno de esta entidad “ocupa de manera facciosa a la Fiscalía General, para violar permanentemente el Estado de Derecho”. 

 

Desde la Comisión Especial, dijo, se investigarán todos los casos de abuso de poder, de persecución y violación al debido proceso y al Estado de Derecho, que se han realizado en la entidad. 

 

Al finalizar la conferencia, Ricardo Monreal dio a conocer que, como presidente de la Junta de Coordinación Política, “también he acudido a instancias políticas para intentar abrir, mediante el diálogo, la posibilidad de la solución” del caso y que en este sentido ha conversado con el Secretario de Gobernación.    

Junta de Coordinación Política del Senado llama a que se recomponga el Estado de Derecho en Veracruz

Read More


 
  • Se realiza en coordinación con los Centros SICT en 166 puntos

  • Participa personal con conocimientos básicos de mecánica automotriz, a bordo de vehículos identificados con una manta alusiva al programa y con el equipo necesario


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) brindará atención y auxilio vial a los usuarios de las carreteras federales libres de peaje en el período vacacional de fin de año, que comprende del 20 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022.

Este programa de auxilio vial se implementará en coordinación con los Centros SICT en 166 puntos de atención a los usuarios.

Entre los apoyos que se proporcionarán destacan:
  • Ayuda a quienes tengan problemas mecánicos con sus vehículos, ponchadura de llantas, falta de combustible.
  • Se facilitará información referente a ubicación de sitios importantes en la red de carreteras de la entidad, números telefónicos de auxilio (Guardia Nacional, Turismo, Cruz Roja, PGR, Ministerio Público, Aseguradoras, etc.).
Para brindar la atención se dispondrá de personal con conocimientos básicos de mecánica automotriz, quienes estarán debidamente uniformados, portarán chaleco, gafete con fotografía, así como protección personal y lo necesario para dar el apoyo.

Se dispone además de vehículos identificados con una manta alusiva al programa y con el equipo necesario: botiquín de Primeros Auxilios, cables pasa corriente y herramientas básicas, entre otros.

Cabe mencionar que para atender de manera óptima las contingencias que se presenten, se tiene coordinación con las autoridades de protección civil estatal, a fin de contar con apoyo logístico y equipamiento durante estas acciones.

IMPLEMENTA SICT PROGRAMA DE AUXILIO VIAL EN CARRETERAS FEDERALES DURANTE VACACIONES NAVIDEÑAS

Read More



Las oportunidades de crecimiento profesional de los más de 32 millones de alumnos que actualmente cursan la educación básica en México dependen, en gran medida, de la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades adecuadas a las actividades productivas del país que, a su vez, se encuentran vinculados a las características y a la situación del sistema educativo en conjunto.

 

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para 2050, el 75% de lostrabajosestarárelacionadocon las áreas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Sin embargo, por mencionar un ejemplo, hoy solo el 3% de las estudiantes de educación superior escogen estudios en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación.

 

Estas disparidades son inquietantes si se considera que, en general, las carreras vinculadas con las STEM constituyen los empleos del futuro, la fuerza motriz de la innovación, del bienestar social, del crecimiento inclusivo y del desarrollo sostenible.

 

En este sentido, Covestro y la red de Científicas Mexicanas unieron esfuerzos para llevar a cabo los talleres “Ciencia para todos” con el objetivo de promover el interés en los ámbitos científicos de niños y jóvenes, a través de actividades prácticas e interactivas en las que pudieron reconocer cómo la ciencia es parte de la vida diaria, ayudándoles a reconocer y usar sus conocimientos y habilidades en este ámbito.

 

Iván Cid, director de comunicación en Covestro México, mencionó que, “nuestro propósito es inspirar a las nuevas generaciones a encontrar un sentido de pertenencia en el ámbito científico, a la vez que potenciamos sus competencias y aptitudes para ampliar sus horizontes y que puedan considerar en un futuro estas disciplinas como áreas de desarrollo profesional”.

 

Este año, la compañía de origen alemán, y líder en la producción de polímeros de alto rendimiento, se suma a la comunidad de Científicas Mexicanas, una red de más de 18,000 profesionales que se dedican a impulsar el trabajo de las mujeres en la ciencia, además de acercar la investigación y el desarrollo a toda la sociedad.

A través de dicha participación en conjunto, el objetivo es llegar a las nuevas generaciones, así como ofrecerles oportunidades equitativas y la oportunidad de construir un mundo más diverso e incluyente con diferentes ideas e innovaciones en beneficio de la sociedad.

 

“En Covestro estamos convencidos de la importancia de desafiar los límites respecto a la brecha de equidad de género, manteniendo una cultura de innovación, inclusión y diversidad para hacer del mundo un lugar mejor. Este tipo de sinergias significan un paso importante para apuntalar al empoderamiento de las mujeres en la educación y su presencia en sectores como la industria química, asimismo nos ayudan a generar una reconstrucción de los roles en nuestro ámbito”, finalizó Iván Cid.

Buscan desarrollar habilidades STEM en niñas y niños de México

Read More

En la gran final de Inseparables, amor al límite, la pareja conformada por Mariazel y Adrián Rubio, se colocó como la ganadora absoluta de esta competencia. 

Con este logro, Mariazel y Adrián se hicieron acreedores a 1 millón 903 mil 370 pesos, mientras que Gualy Cárdenas y Jimena Longoria, segundo lugar de la competencia, obtuvieron 1 millón 013 mil 708 pesos.
Yulianna Peniche y Parejita López, se quedaron con el tercer lugar de al perder la prueba de baile, donde tenían que ejecutar varias piezas cargando “lingotes de oro” de 4.3 kilos de peso.
El cuarto lugar de la competencia fue para Radamés de Jesús y La Wanders Lover, tras quedar eliminados en la semifinal registrando el tiempo más alto en el último desafío de parejas contra reloj.

En la última emisión de Inseparables, amor al límite, Helen Ochoa-Santos, Romina Marcos y Hussam Núñez, sorprendieron a sus compañeros interpretando el tema de su autoría "Nuestro amor".

“Cassandra”, personaje recreado por Radamés de Jesús, también reapareció en la emisión final de Inseparables, amor al límite, donde demostró su gran vena cómica, al hacer de las suyas con sus divertidas ocurrencias.
Las parejas de Luis Potro Caballero y Estefanía Ahumada y Brenda Zambrano y Guty Carrera, también estuvieron presentes en esta gala final. Su participación fue vía remota por compromisos de trabajo que les impidieron asistir.

Mariazel y Adrián Rubio ganan la competencia "Inseparables, amor al límite".

Read More

Independientemente de su concepción de la Navidad, el 61% de los consumidores empezó a realizar sus compras desde noviembre. Experto CETYS analiza las tendencias de consumo de los norteamericanos
 
Uno de los momentos más esperados del año es la llegada de diciembre. El espíritu navideño surge y junto a él, las ganas de dar y recibir, de reunirse y festejar. 

Más aún, el universo del retail también está ávido de la cercanía al consumidor en esta época del año. Algunas estadísticas de la National Retail Federation (NRF), uno de los organismos más importantes del mundo del retail, así lo reflejan, señaló el Dr. Raúl Martínez Flores, docente de tiempo completo de la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Universidad Campus Mexicali.

“De acuerdo con la NRF, el 90% de los estadounidenses planea celebrar de alguna manera las fiestas decembrinas. Este porcentaje incluye celebraciones tradicionales conocidas por todos nosotros como la Navidad, pero también abarca celebraciones como Hannukah (para los hebreos) y Kwanzaa (para los afro-estadounidenses). De igual forma, el estudio más reciente de esta organización establece que el 61% de los consumidores comenzó sus compras navideñas desde el mes de noviembre”. 

El mismo estudio, añadió, establece que los consumidores planean tener un gasto promedio per-cápita de 998 dólares, destinados a compra de regalos, comida, decoración y otros aspectos relacionados con las fiestas. 

Pero, ¿qué tipo de regalos esperan tener los norteamericanos en estas fiestas decembrinas? Se puede pensar que la mayoría desea los mejores regalos, y que cuanto más caros sean, sería mucho mejor; pero no es así.

Este mismo estudio refleja la relevancia de las emociones y el afecto sobre el nivel del gasto cuando hablamos sobre regalos navideños. “Por sólo citar un ejemplo, la NRF también nos menciona un dato muy interesante. En orden de importancia, el 56% de las personas respondió que le gustaría recibir como regalo una tarjeta navideña; en segundo término, ropa y accesorios con un 47% de preferencia, y, en tercer lugar, libros y otros medios con un 32% de preferencia”. En este orden, tarjetas navideñas, ropa y accesorios, y libros, serían los 3 regalos más esperados por los estadounidenses en este fin de año.

El rol de las compras online sigue siendo destacado en esta temporada, pues aunque disminuyeron un poco con respecto al año anterior, aún ostentan un 57% de preferencia entre los estadounidenses; es decir, la mayoría de los consumidores realizarán sus compras en línea, mientras el 47% y el 44% planean hacerlas en tiendas departamentales o bien, a través de tiendas de descuento respectivamente.

“El estudio de la NRF aquí mostrado contiene información sumamente interesante. Vemos 2 tendencias muy relevantes para el mundo del marketing actual”, destacó el docente.

Primero, que las fiestas decembrinas estadounidenses abarcan la Navidad y otras celebraciones de acuerdo con su nacionalidad, grupo étnico o religioso. 
Y, en segundo término, que los consumidores no necesitan demasiado para sentirse felices y acompañados durante la época de fiestas de fin de año. 

“El estudio refleja que el significado es primero, por ejemplo, a través de una tarjeta navideña o un buen libro. El mejor regalo no es el más ostentoso, ni el que más de moda está, sino el más sencillo, espontáneo, auténtico y cercano”, concluyó el especialista.

LAS FIESTAS DECEMBRINAS Y EL MUNDO DEL RETAIL: EL CASO DE EUA.

Read More

 

Como siempre, al final del año repasamos los principales acontecimientos que tuvieron lugar en los meses pasados; recordamos aquello que marcó un cambio en nuestra historia personal y la de la humanidad. En 2021 conmemoramos cinco siglos de la caída de Tenochtitlan, y 200 años de la consumación de Independencia de México, entre otros sucesos. La novela histórica es uno de los géneros preferidos por sus posibilidades de transportarnos a otras épocas, reconstruidas hábilmente por el talento de autores e investigadores, y es una gran opción para regalar en esta temporada o para acompañar tus momentos de descanso.

Grupo Planeta tiene para ti las siguientes recomendaciones, seleccionadas entre lo mejor de este año: las novelas que atraparon la atención del público, que aportaron una nueva perspectiva o revivieron episodios y personajes interesantes. Visita nuestra página, www.planetadelibros.com.mx, o acude a tu librería preferida.

 La otra Isabel (Planeta), de Laura Martínez-Bellinos lleva a 1521. Tecuixpo, la hija favorita de Moctezuma, es bautizada como Isabel y obligada a vivir según las costumbres y la religión de los conquistadores. La vida le reserva un golpe final: su primera hija le será arrebatada por Hernán Cortés, el hombre al que más odia. Décadas más tarde, Leonor, una joven huérfana y mestiza, enfrentará a los que en la Nueva España quieren mantenerla sometida para ocultarle la extraordinaria herencia que le corresponde. Esta es la monumental aventura de la hija del último tlahtoani, quien perdió su nombre, su imperio y su familia, pero jamás se dejó vencer. Disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.

En La leyenda de la Peregrina (Espasa) Carmen Posadas nos cuenta sobre una joya legendaria en manos de una sucesión de mujeres extraordinarias. La Peregrina es la perla más famosa de todos los tiempos: procedente de las aguas del Caribe y entregada a Felipe II, pasó por el joyero de varias reinas hasta que fue llevada a Francia. En ese momento comenzó su segunda vida, cuyo momento culminante fue cuando, ya en el siglo XX, Richard Burton se la regaló en prenda de amor a otra mujer de leyenda: Elizabeth Taylor. Un objeto destinado a pasar de mano en mano en una trayectoria azarosa, aventurera y digna de esta gran novela. Disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.

Con La cocinera de Castamar (Planeta), Fernando J. Múñez teje con prosa detallista y delicada una impecable recreación de la España de 1720. Clara, una joven caída en desgracia, sufre de agorafobia desde que perdió a su padre; su prodigiosa cocina la lleva al ducado de Castamar como oficial, trastocando el apático mundo del duque, quien desde que perdió a su esposa vive aislado. Clara descubrirá que la calma que rodea la hacienda es el preludio de una tormenta devastadora cuyo centro será Castamar, su señor y ella misma, en un tiempo en que la clase social se definía por la comida que se servía. La novela detrás de la exitosa serie de televisión. Disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.

El secreto de Agatha (Planeta), de Marie Benedict, es una novela apasionante sobre la desaparición de la Reina del Crimen, Agatha Christie, el 26 de diciembre de 1926, lo que desata una búsqueda en toda Inglaterra para encontrarla. Sin embargo, once días después aparece en un hotel, registrada con un nombre falso y sin recordar nada. ¿Qué pasó mientras tanto? ¿Qué papel desempeñó su infiel esposo? Casi un siglo después, el enigma sigue sin resolverse. Maravillosa ficción basada en hechos reales, historia e imaginación se funden en un absorbente thriller sobre una mujer que llevó su vida a la altura de cualquiera de sus más célebres obras. Disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.

Recomendaciones de lectura de novelas históricas.

Read More

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) dio a conocer los resultados de la 4ta. Edición del Concurso “EDUCA, Maestros Innovadores en las TICS”, un evento que premia el esfuerzo de académicos de esta institución por usar métodos de enseñanza innovadores, con tecnología y funcionales para la enseñanza en todos los niveles educativos.

En este evento, el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, tomó la palabra para señalar que este tipo de acciones fortalecen la docencia y formación de jóvenes con conocimientos y valores que los ayudan a cambiar el presente y transformar el futuro.


Agregó que la enseñanza a distancia, con el uso diversas tecnologías, herramientas y plataformas digitales llegó para quedarse por mucho tiempo y la adaptación a estos modelos son clave para que las instituciones de educación se mantengan vigentes en la actualidad.

Los ganadores de este año en las diversas categorías de este concurso que fueron:

  • “Mejor Video de Presentación”, Gustavo Arcadio Cervantes Morales, de Educación Media.
  • “Mejor Producción de Recursos Propios”, Paulina Ochoa Moreno, de Ciencias de la Salud.
  • “Coautoría Paquete Didáctico, Microbiología del Decanato de Ciencias de la Salud”, Elvira Rodríguez, Maricela Casas Castañeda y Silvia Dolores Lugo Heredia.
  • “Coautoría: Matemáticas del Decanato de Educación Media y Media Superior”, Rosa Márquez González, Luis Salas Guerra y Virginia Rodríguez Jiménez.

Los académicos premiados recibieron diplomas y un regalo. También hubo maestros que recibieron un reconocimiento por sus trabajos.

En el evento estuvieron presentes el Vicerrector Académico de la UAG, Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza; el Vicerrector del Área de Ciencias de la Salud, Dr. Alfonso Petersen Farah; y el Director de Innovación Educativa, Mtro. Humberto López Gómez.

Premian a profesores innovadores de la UAG.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top