Independientemente de su concepción de la Navidad, el 61% de los consumidores empezó a realizar sus compras desde noviembre. Experto CETYS analiza las tendencias de consumo de los norteamericanos
Uno de los momentos más esperados del año es la llegada de diciembre. El espÃritu navideño surge y junto a él, las ganas de dar y recibir, de reunirse y festejar.
Más aún, el universo del retail también está ávido de la cercanÃa al consumidor en esta época del año. Algunas estadÃsticas de la National Retail Federation (NRF), uno de los organismos más importantes del mundo del retail, asà lo reflejan, señaló el Dr. Raúl MartÃnez Flores, docente de tiempo completo de la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Universidad Campus Mexicali.
“De acuerdo con la NRF, el 90% de los estadounidenses planea celebrar de alguna manera las fiestas decembrinas. Este porcentaje incluye celebraciones tradicionales conocidas por todos nosotros como la Navidad, pero también abarca celebraciones como Hannukah (para los hebreos) y Kwanzaa (para los afro-estadounidenses). De igual forma, el estudio más reciente de esta organización establece que el 61% de los consumidores comenzó sus compras navideñas desde el mes de noviembre”.
El mismo estudio, añadió, establece que los consumidores planean tener un gasto promedio per-cápita de 998 dólares, destinados a compra de regalos, comida, decoración y otros aspectos relacionados con las fiestas.
Pero, ¿qué tipo de regalos esperan tener los norteamericanos en estas fiestas decembrinas? Se puede pensar que la mayorÃa desea los mejores regalos, y que cuanto más caros sean, serÃa mucho mejor; pero no es asÃ.
Este mismo estudio refleja la relevancia de las emociones y el afecto sobre el nivel del gasto cuando hablamos sobre regalos navideños. “Por sólo citar un ejemplo, la NRF también nos menciona un dato muy interesante. En orden de importancia, el 56% de las personas respondió que le gustarÃa recibir como regalo una tarjeta navideña; en segundo término, ropa y accesorios con un 47% de preferencia, y, en tercer lugar, libros y otros medios con un 32% de preferencia”. En este orden, tarjetas navideñas, ropa y accesorios, y libros, serÃan los 3 regalos más esperados por los estadounidenses en este fin de año.
El rol de las compras online sigue siendo destacado en esta temporada, pues aunque disminuyeron un poco con respecto al año anterior, aún ostentan un 57% de preferencia entre los estadounidenses; es decir, la mayorÃa de los consumidores realizarán sus compras en lÃnea, mientras el 47% y el 44% planean hacerlas en tiendas departamentales o bien, a través de tiendas de descuento respectivamente.
“El estudio de la NRF aquà mostrado contiene información sumamente interesante. Vemos 2 tendencias muy relevantes para el mundo del marketing actual”, destacó el docente.
Primero, que las fiestas decembrinas estadounidenses abarcan la Navidad y otras celebraciones de acuerdo con su nacionalidad, grupo étnico o religioso.
Y, en segundo término, que los consumidores no necesitan demasiado para sentirse felices y acompañados durante la época de fiestas de fin de año.
“El estudio refleja que el significado es primero, por ejemplo, a través de una tarjeta navideña o un buen libro. El mejor regalo no es el más ostentoso, ni el que más de moda está, sino el más sencillo, espontáneo, auténtico y cercano”, concluyó el especialista.
0 Comentarios