Mostrando las entradas con la etiqueta Festival Internacional de Cine de Morelia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Festival Internacional de Cine de Morelia. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2025

 

Gracias al invaluable apoyo de la Cineteca Nacional, la Filmoteca UNAM, Fundación Televisa y Carlos Vasallo / Video Universal, la 23a edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) rendirá homenaje con una retrospectiva a la legendaria actriz María Félix “La Doña”, considerada la mayor estrella internacional de la Época de Oro del cine mexicano.


“Persona y personaje, deseada e inalcanzable. Ni las lúcidas plumas de Octavio Paz, Carlos Fuentes, Salvador Novo, Carlos Monsiváis, Paco Ignacio Taibo y Enrique Krauze; ni las cámaras de Philippe Halsman, Lord Snowdon y Manuel Álvarez Bravo; ni los pinceles de Diego Rivera, Chávez Marión o Antoine Tzapoff lograron siquiera delinear sus contornos. Sólo ella misma pudo transmitir tan insólita personalidad: desinhibida, beligerante, machorra, seductora, mordaz. ‘María Félix es una mujer muy mujer que ha tenido la osadía de no ajustarse a la idea que se han hecho los hombres de las mujeres’, escribió en sus memorias”, escribe Héctor Orozco, curador de Fundación Televisa.

Dicha retrospectiva, que incluye colaboraciones con directores de la talla de Emilio Fernández, Julio Bracho, Fernando de Fuentes y Roberto Gavaldón, presentará siete películas —seis mexicanas y una franco-italiana— que protagonizó entre 1943 y 1955, y en las que desplegó su singular estilo de mujer intocable y altiva.

“Acerca de María de los Ángeles Félix Güereña corren toda clase de anécdotas tan fascinantes como escandalosas. No obstante, queda claro que el impacto de su belleza, sensualidad, porte, carisma y personalidad, sello de su carrera cinematográfica, se inicia cuando el ingeniero, productor, director y guionista de cine —de breve paso por la pantalla grande— Fernando A. Palacios (HambreLa china poblana, Cadetes de la naval) la descubre hacia 1940 en la calle de Palma en el Centro Histórico de la Ciudad de México. María tenía entonces unos 26 años y debutaría en El peñón de las ánimas (dirigida por Miguel Zacarías, 1942) al lado de Jorge Negrete, máxima figura de nuestra cinematografía, en un papel pensado para Gloria Marín, su mujer de entonces. María y Jorge se aborrecieron en ese momento y se amaron una década más tarde, poco antes de la muerte del Charro Cantor, luego de su breve y fastuosa boda en 1952”, escribe el investigador y crítico de cine Rafael Aviña.

Las películas que integran la retrospectiva en homenaje a María Félix “La Doña” son:

El Peñón de las Ánimas
Dir. Miguel Zacarías | México, 1943
Por una antigua rencilla familiar, el terrateniente Braulio Valdivia recuerda a su nieto Felipe y a Manuel que deben liquidar a Fernando Iturriaga. Al mismo tiempo, desde España llega María Ángela, también nieta de don Braulio y novia desde la infancia de Manuel. La cautivadora joven se enamora del odiado Fernando, pero se compromete con Manuel para evitar el derramamiento de sangre.

Doña Bárbara
Dir. Fernando de Fuentes (con la colaboración de Miguel M. Delgado) | México, 1943
En Venezuela, el abogado Santos Luzardo arriba a los llanos para hacerse cargo de sus tierras, pero entra en un terrible conflicto con la terrateniente doña Bárbara, una bravía mujer a quien el destino ha convertido en una devoradora de hombres, tiene pacto con el Maligno y es dueña de vidas y haciendas.

La mujer de todos
Dir. Julio Bracho | México 1946
Una mujer española viaja a México con un militar mexicano, pero descubre que está casado. Mientras espera a que se divorcie de su esposa, conoce al joven capitán Jorge, quien le hará revivir la emoción de enamorarse, sin saber que es pariente del hombre que se siente su dueño.

Enamorada
Dir. Emilio Fernández | México, 1946
El general zapatista José Juan Reyes dirige un ejército de revolucionarios que toma la ciudad de Cholula. Los ricos protestan, pues los insurgentes confiscan sus bienes para apoyar su movimiento. Reyes encuentra resistencia por parte de Beatriz, hija del empresario Carlos Peñafiel. El general se enamora perdidamente de ella y la corteja, pese a que está comprometida y su boda es inminente.

La diosa arrodillada
Dir. Roberto Gavaldón | México, 1947
Antonio le regala a su esposa, Elena, una estatua de una mujer desnuda por su aniversario. Sin embargo, la modelo que posó para la escultura es Raquel, su amante. Elena muere en circunstancias extrañas y Raquel le exige a Antonio que se case con ella para no delatarlo.

Maclovia
Dir. Emilio Fernández | México, 1948
El gran amor entre José María y Maclovia se ve amenazado por la salvaje pasión que el sargento De la Garza siente por la hermosa mujer. Decidido a poseerla sin importar las consecuencias, el militar encarcela a José María y ofrece a Maclovia la libertad de su amado a cambio de su honra.

French Cancan
Dir. Jean Renoir | Francia, Italia, 1955
En París, en 1880, el señor Danglard está reclutando a bellas jovencitas para su compañía de teatro, pues planea abrir un nuevo cabaret en la ciudad: el Moulin Rouge, donde la gran atracción será el cancán. Entre las chicas se encuentra la ingenua Nini, quien es seducida por Danglard, pero su principal admirador es el príncipe Alexandre. Las cosas se complican aún más debido a los celos de Lola, una bailarina enamorada de Danglard.

Como parte del homenaje a La Doña, el 23er FICM, en colaboración con Fundación Televisa, presentará la exposición fotográfica Una diosa para una diosa. María Félix en la colección de Fundación Televisa, en el Andador Hidalgo, del Centro Histórico de Morelia, del 7 al 22 de octubre. 

“Con la presente exposición, conformada en su mayoría por imágenes del archivo de Guillermo Vázquez Villalobos, organizador de aquella memorable velada, resguardado en el Fondo División Fílmica de Fundación Televisa, nos sumamos al FICM para homenajear a esta figura fundamental del siglo XX mexicano. Una diva cuya vida, obra y mito se han revitalizado en el imaginario popular de la era digital”, agrega Héctor Orozco.

Recientemente, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) exhibió una selección de sus obras más significativas, realizadas entre 1942 y 1957. Este programa titulado “María Félix ‘La Doña’”, fue organizado por el FICM en colaboración con Dave Kehr, curador del Departamento de Cine del MoMA, y Steve Macfarlane, asistente del departamento, y con el apoyo de la Cineteca Nacional, la Filmoteca UNAM, la Fundación Televisa, Carlos Vasallo / Video Universal y América Móvil.

El #FICM2025 se desarrollará del 10 al 19 de octubre en funciones presenciales en Morelia, Michoacán, y funciones virtuales a través de nuestrocine.mx. Habrá funciones preinaugurales el 9 de octubre. La función inaugural del 23er FICM se llevará a cabo el 10 de octubre de 2025.

El 23er FICM presentará una retrospectiva de María Félix “La Doña”

Read More

viernes, 22 de agosto de 2025

 

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presenta el cinespot de su 23a edición. Los diseñadores Rodrigo Toledo-Crow y Jerónimo Toledo Rossell fueron los autores de esta animación que presenta una mirada del centro de Morelia a través de sus ventanas y las historias que ocurren detrás de ellas. La música es del compositor, arreglista y productor Rodrigo Grillo Grillasca.

Cácaro, el perrito callejero que acaparó la atención en el pasado festival cuando se paseó por la alfombra roja y las salas de Cinépolis Morelia Centro, y luego fue adoptado por un asistente del FICM, es el gran protagonista de este corto animado que homenajea a la hermosa ciudad de Morelia.

El #FICM2025 se desarrollará del 10 al 19 de octubre en funciones presenciales en Morelia, Michoacán, y funciones virtuales a través de nuestrocine.mx. Habrá funciones preinaugurales el 9 de octubre. La función inaugural del 23er FICM se llevará a cabo el 10 de octubre de 2025.

 

CONOCE EL CINESPOT DEL 23ER FICM


¡El FICM presenta el cinespot de su 23a edición!

Read More

 


Como parte de la alianza que desde 2003 mantienen el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) con La Semana de la Crítica del Festival de Cannes, el 23er FICM presentará una selección de películas que se proyectaron en la 64a Semana de la Crítica. Las funciones de dichos filmes contarán con la presencia de Ava Cahen, Directora Artística de esta sección paralela del Festival de Cannes.


Las siete películas que participaron en la competencia de la pasada Semana de la Crítica, compondrán el programa del 23er FICM dedicado a esta sección de Cannes:

Ciudad sin sueño / Sleepless City
Dir. Guillermo Galoe | España, Francia
Toni, un joven gitano de 15 años, vive en el barrio marginal ilegal más grande de Europa, a las afueras de Madrid. Orgulloso de pertenecer a su familia de chatarreros, sigue a su abuelo a todas partes. Pero cuando las empresas de demolición empiezan a acercarse a sus tierras, la familia se divide: mientras algunos deciden mudarse a la ciudad, su abuelo se niega a abandonar sus tierras. Noche tras noche, Toni debe tomar una decisión: lanzarse a un futuro incierto o aferrarse al mundo de su infancia.

Imago | Premio del Jurado French Touch 
Dir. Déni Oumar Pitsaev | Francia, Bélgica
Cuando Déni hereda un pequeño terreno en el salvaje y hermoso valle de Pankissi, ve la oportunidad de construir por fin la casa del árbol con la que ha soñado desde que era niño. Pero nada en el escarpado Cáucaso es sencillo. Al regresar al pueblo al otro lado de la frontera con Chechenia donde nació, un lugar que apenas conoce, Déni reaviva viejas disputas, dramas familiares enterrados y, sobre todo, la pregunta que todos le hacen: ¿cuándo y con quién se casará?

Kika
Dir . Alexe Poukine | Bélgica, Francia
Mientras está embarazada de su segundo hijo, Kika se enfrenta a la muerte repentina de su pareja. Con el corazón destrozado y sin un centavo, establece sus prioridades: 1) ganar dinero rápido, 2) mantenerse fuerte. La ropa interior sucia, los dildos y unos padres neuróticos le ayudarán de forma inesperada.

Left-Handed Girl / Niña zurda
Dir. Shih-Ching Tsou | Taiwán, Francia, Estados Unidos, Reino Unido
Una madre soltera y sus dos hijas regresan a Taipéi tras varios años viviendo en el campo para abrir un puesto en un bullicioso mercado nocturno. Cada una a su manera tendrá que adaptarse a este nuevo entorno para llegar a fin de mes y lograr mantener la unidad familiar. Los secretos de tres generaciones de la familia comienzan a desvelarse después de que el abuelo tradicionalista le diga a la hija menor, que es zurda, que nunca use su “mano del diablo".

Nino | Premio Louis Roederer Foundation Rising Star
Dir. Pauline Loquès | Francia
En tres días, Nino se enfrentará a un gran reto. Pero antes, sus médicos le han asignado dos tareas vitales. Dos misiones que llevarán al joven a recorrer París, obligándole a reconectar con el mundo y consigo mismo.

Pee Chai Dai Ka  / A Useful Ghost / Un fantasma útil | Gran Premio AMI París
Dir. Ratchapoom Boonbunchachoke | Tailandia, Francia, Singapur, Alemania
Tras la trágica muerte de Nat a causa de la contaminación por polvo, March se ve consumido por el dolor. Pero su vida cotidiana da un vuelco cuando descubre que el espíritu de su esposa ha reencarnado en una aspiradora. Por absurdo que parezca, su vínculo se reaviva, más fuerte que nunca. Pero no todo el mundo está de acuerdo. Su familia, aún atormentada por la muerte accidental de un trabajador de la fábrica, rechaza esta relación sobrenatural. Para demostrar su amor, Nat se ofrece a limpiar la fábrica para demostrar que es un fantasma útil, aunque eso signifique acabar con algunas almas perdidas...

Rietland / Reedland
Dir. Sven Bresser | Países Bajos, Bélgica
Cuando Johan, un cortador de juncos, descubre el cadáver de una niña en sus tierras, se ve invadido por un ambiguo sentimiento de culpa. Mientras cuida de su nieta, se embarca en una búsqueda para cazar al mal. Pero la oscuridad puede prosperar en lugares inesperados.

El #FICM2025 se desarrollará del 10 al 19 de octubre en funciones presenciales en Morelia, Michoacán, y funciones virtuales a través de nuestrocine.mx. Habrá funciones preinaugurales el 9 de octubre. La función inaugural del 23er FICM se llevará a cabo el 10 de octubre de 2025.

Sobre La Semana de la Crítica
Creada en 1962 por la Unión Francesa de Críticos de Cine como una sección paralela del Festival de Cine de Cannes, La Semana de la Crítica se centra en descubrir nuevos talentos, dando a conocer primeras y segundas películas. Directores como Bernardo Bertolucci, Alejandro González Iñarritu, Ken Loach, François Ozon, Wong Kar Wai, Barbet Schroeder y Guillermo del Toro, o en años más recientes César Augusto Acevedo, Julia Ducournau, David R. Mitchell, Santiago Mitre, Jeff Nichols o Rebecca Zlotowski fueron descubiertos por La Semana de la Crítica.

La 64a Semana de la Crítica del Festival de Cannes tendrá presencia en el 23er FICM

Read More

lunes, 18 de agosto de 2025

 


El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) pone a la venta la Acreditación #FICM2025, destinada tanto para integrantes de la industria cinematográfica y acompañantes, como para cinéfilas, cinéfilos, amigas y amigos del festival que quieran tener una experiencia extraordinaria en el 23er FICM.


La Acreditación #FICM2025 es una credencial con fotografía que te identifica como asistente al FICM y te permite canjear, en taquilla o por canales digitales, 6 u 11 boletos —dependiendo del precio de la acreditación que adquieras— para funciones de la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), entre otros beneficios.

Se puede adquirir a partir del 18 de agosto y hasta el 17 de octubre a través del sitio cinepolis.com y de la app de Cinépolis con un costo de $600 y $1000 pesos.

 

Al comprar tu Acreditación #FICM2025 recibirás los siguientes beneficios:

  • 1 credencial personalizada que te identificará como asistente destacado del FICM.
  • Acreditación de $600 pesos: 6 boletos, 3 descuentos de 40% en el precio de combo de palomitas + refresco.
  • Acreditación de $1000 pesos. 11 boletos, 5 descuentos de 40% en el precio de combo de palomitas + refresco.
  • Programa de mano del 23er FICM.
  • Acceso en la “Fila de último minuto”, que te permitirá la entrada gratuita a funciones que aún tengan cupo.
  • Acceso a Patio Morelia, un lugar exclusivo de encuentro en el 23er FICM, con rica oferta gastronómica, para asistentes con Acreditación Oficial y Acreditación #FICM2025.

El 23er FICM pone a la venta la Acreditación #FICM2025

Read More

martes, 12 de agosto de 2025

 

El FICM, a través de Morelia Pro, con el apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México y Cultural Survival, anuncia los proyectos seleccionados en el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México


A través de Morelia Pro, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) realizará el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México.
 

El Laboratorio se desarrollará del 8 al 12 de octubre de 2025 en la ciudad de Morelia, en el marco del Foro de los Pueblos Indígenas de la 23
a edición del FICM. Constituye un espacio formativo y de reflexión que contribuye al desarrollo de las propuestas fílmicas de realizadores de pueblos originarios y comunidades afrodescendientes en nuestro país. Con este laboratorio, el FICM busca contribuir a la profesionalización de diez realizadores pertenecientes a distintas etnias y regiones de México, para que sus proyectos en desarrollo puedan ser asesorados por expertos en el quehacer cinematográfico.
 
Durante cuatro días de intenso trabajo, las y los directores de las propuestas seleccionadas combinarán asesorías temáticas grupales con asesorías personalizadas sobre sus proyectos, conferencias a cargo de invitados especiales, espacios de reflexión colectiva y proyecciones.
 
Los trabajos que participarán en el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México son:
 
  1.  Benda Yuuzede Nisaguie Abril Flores Cruz (zapoteca), Oaxaca.
  2. Caminares que germinan en la jícara sagrada, de Norma Delia Robles Carrillo (wixárika), Querétaro.
  3. Del mar al volcán, de Mariana Yareth Hernández Cortés (náhuatl), Colima.
  4. El arreglo, de Maria Candelaria Palma Marcelino (afro-indígena), Guerrero.
  5. El país que éramos nosotras, de Tatiana García Altagracia (afrodescendiente), Ciudad de México.
  6. K Baakelo’on, de Yaremi Guadalupe Chan Padilla (maya), Campeche.
  7. Kondoy: los nuevos caminos de la nación Ayuuk, de Antonio Jesús Sánchez Felipe (mixe), Oaxaca.
  8. Para curarnos el paisaje herido, de Celina Yunuen Manuel Piñón (p’urhépecha), Michoacán.
  9. Poch Vaquero, de Luis Augusto Quijano Espinoza (maya), Yucatán.
  10.  Sueños contradictorios, de Bernardino de Jesús López de la Cruz (tsotsil), Chiapas.
 
Reconocidos profesionales del medio han confirmado su presencia: Martha Orozco, docente y productora, Sofía Arroyo, activista y promotora cinematográfica, Laura Santullo, escritora, guionista y directora; Amalia Córdova, curadora y programadora del Smithsonian Institute; Jorge Villalobos, realizador y animador; Xun Sero, realizador y cinefotógrafo, Mónica del Carmen, actriz, Martha Fritz, especialista en derechos de autor y asuntos legales.
 
El laboratorio se realiza gracias al generoso apoyo del Fondo para la Equidad Creativa de Netflix y de la organización independiente Cultural Survival.
 

Sobre Morelia Pro

Morelia Pro reúne una serie de proyectos dirigidos a los profesionales de la cinematografía, que se llevan a cabo en los meses previos y durante el periodo en que se realiza el Festival Internacional de Cine de Morelia. Estas actividades tienen el objetivo de contribuir a la formación y actualización profesional de los cineastas mexicanos, así como impulsar áreas específicas de la industria fílmica en México, fortaleciendo los diversos eslabones que participan en la concepción, realización y circulación de proyectos cinematográficos. Conoce más sobre Morelia Pro.

III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes

Read More

miércoles, 18 de junio de 2025

 


El Festival Internacional de Cine de Morelia presenta el cartel de su 23a edición. Los diseñadores Rodrigo Toledo-Crow y Jerónimo Toledo Rossell fueron los autores de esta imagen que presenta una mirada del centro de Morelia a través de sus ventanas y las historias que ocurren detrás de ellas.

“Recorriendo, por más de veinte años, las calles del hermosísimo centro de Morelia, me dediqué a observar y tomar fotografías de puertas y ventanas, con la idea de, algún día, hacer algo con ello. Contar posibles historias que pudieran ocurrir en el interior o afuera de esas puertas y ventanas; asomarse adentro de esos mundos con un ojo, quizás, cinematográfico”, dijo Rodrigo Toledo-Crow.

Como detalle adicional, Toledo-Crow, que ha sido el autor de las distintas imágenes que han representado al FICM desde su primera edición, explicó que las letras del cartel fueron tomadas de tipos móviles (piezas en forma de letras y símbolos utilizadas en la impresión) encontrados en La Lagunilla, en la Ciudad de México, los cuales fueron fotografiados para ser reinterpretados en la tipografía que dará identidad al 23
er FICM.

En el cartel también puede verse la silueta de Cácaro, el perrito callejero que acaparó la atención en el pasado festival cuando se paseó por la alfombra roja y las salas de Cinépolis Morelia Centro y luego fue adoptado por un asistente del FICM.

La 23
a edición del FICM se llevará a cabo del 10 al 19 de octubre en Morelia,
Michoacán.

El FICM revela la imagen de su 23a edición

Read More

lunes, 9 de junio de 2025



by ALBERTO ESTEVES ARREOLA

 Recordaran la belleza y el talento de "La modelo de Nueva York",La Doña, María Félix, designada así por los expertos de moda mundial como eran Tamara Ralp y Maziel Russo y confirmada como la figura de Vogue US.

Esto será en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York y junto a la Filmoteca UNAM El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presentarán en el MoMA un ciclo dedicado a la legendaria actriz mexicana que abarca de 1914 al año 2002) Daniela Michel, la directora del FICM; Chloë Roddickl; Dave Kehr, curador del Departamento de Cine del MoMA; y Steve Macfarlane, asistente del Departamento de Cine, presentan el programa María Félix “La Doña".

Ella está considerada como la mayor estrella internacional de la Época de Oro del cine mexicano, (1942 y 1957) donde hubo directites como Emilio "El indio" Fernández y Roberto Gavaldón. Desde su primer papel en Doña Bárbara del año 1943, del director Dir. Fernando de Fuentes, hasta la mundialmente aclamada Enamorada (1946, Dir. Emilio Fernández), estas películas capturan la imponente presencia en pantalla que hizo de Félix un símbolo perdurable de la identidad cultural mexicana.

Su carrera europea está representada en la película francesa Can Can (1955), de Jean Renoir, que destaca su éxito internacional a pesar de su famosa negativa a aprender inglés, de rechazar un papel protagonista en la película de Hollywood Duelo al sol y de mantener un orgulloso desdén por la industria cinematográfica estadounidense. Fuera de la pantalla, su tumultuosa relación con el compositor Agustín Lara, su estrecha amistad con luminarias artísticas como Frida Kahlo y Diego Rivera, y los exóticos rumores que alimentaban la prensa sensacionalista mexicana, realzaron su mística como una de las figuras más cautivadoras de México y del cine mundial.

María Félix no fue sólo una estrella, fue un fenómeno cultural que redefinió la feminidad en la pantalla a través de sus retratos de mujeres difíciles y dominantes que desafiaban las convenciones sociales de su época. 

María Félix no se interesó por Hollywood por cuestiones personales.  

Lanzan ciclo de films de " La modelo de Nueva York" María Félix destacada en los años 60'. Será en MoMa de Nueva York, del 11 al 27 de junio

Read More

sábado, 17 de mayo de 2025

 El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que celebrará su 23ª edición del 10 al 19 de octubre de 2025, abre la convocatoria de su Selección Oficial a realizadoras y realizadores de cortometrajes y largometrajes de documental y ficción mexicanos para que inscriban sus trabajos del 16 de mayo al 20 de junio de 2025. La convocatoria contempla las secciones competitivas de Cortometraje (Animación, Documental, Ficción), Largometraje Documental y Largometraje de Ficción mexicanos; la Sección Michoacana y el Concurso Michoacano de Guión de Cortometraje. Las películas seleccionadas competirán por premios otorgados por el jurado del 23er FICM, que estarán conformados por figuras destacadas de la industria cinematográfica internacional.


Para inscribir su obra, las y los interesados deberán llenar el registro disponible en moreliafilmfest.com y enviar copia de su trabajo como se indica en el formulario antes del viernes 20 de junio de 2025 a las 17:00 horas. Los resultados de la convocatoria se anunciarán en el sitio oficial del festival el viernes 15 de agosto de 2025.

Gracias a la sólida alianza que mantienen la Semana de la Crítica y el FICM desde 2003, una selección de cortometrajes mexicanos de la Selección Oficial del #FICM2025 será presentada en 2026 en una función fuera de competencia de La Semana de la Crítica del Festival de Cannes.

Debido a que el FICM está oficialmente reconocido por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, los cortometrajes ganadores en las categorías de Animación, Documental y Ficción, así como el ganador de la Sección de Documental Mexicano podrán ser considerados automáticamente para la nominación al Oscar®.
 

CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN OFICIAL

CONVOCATORIA DEL CONCURSO MICHOACANO DE GUION DE CORTOMETRAJE

¡El FICM abre la convocatoria para la Selección Oficial de su 23ª edición!

Read More

miércoles, 14 de mayo de 2025

 

A través de Morelia Pro, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) con el apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México, abre la convocatoria para el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México.


El Laboratorio se desarrollará del 8 al 12 de octubre de 2025 en la ciudad de Morelia, en el marco del Foro de los Pueblos Indígenas de la 23a edición del FICM, con el objetivo de contribuir a la profesionalización y formación de realizadoras y realizadores de nuestro país. 

Netflix, a través del Fondo para la Equidad Creativa, apoya esta iniciativa del FICM como parte de su compromiso con la diversidad e inclusión en el mundo del entretenimiento y la industria audiovisual del país.

Netflix, a través del Fondo para la Equidad Creativa, apoya esta iniciativa del FICM como parte de su compromiso con la diversidad e inclusión en el mundo del entretenimiento y la industria audiovisual del país.

El Laboratorio busca apoyar el desarrollo de los proyectos fílmicos seleccionados aportando herramientas y permitiendo la reflexión sobre temas como:

  • Dimensión y planteamiento de un proyecto fílmico a partir de su propuesta creativa.
  • Narrativa y estructura dramática.
  • Representación y construcción de personajes. 
  • Financiación y coproducción. 
  • Derechos y gestión legal y contractual de proyectos audiovisuales. 
  • Retos actuales de la circulación y distribución del cine independiente. 


La convocatoria del III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México cerrará el 17 de junio de 2025 a las 18:00 horas.

Sobre Morelia Pro
Morelia Pro reúne una serie de proyectos dirigidos a los profesionales de la cinematografía, que se llevan a cabo en los meses previos y durante el periodo en que se realiza el Festival Internacional de Cine de Morelia. Estas actividades tienen el objetivo de contribuir a la formación y actualización profesional de los cineastas mexicanos, así como impulsar áreas específicas de la industria fílmica en México, fortaleciendo los diversos eslabones que participan en la concepción, realización y circulación de proyectos cinematográficos. Conoce más sobre Morelia Pro.
 

CONSULTA LA CONVOCATORIA

El FICM, a través de Morelia Pro, con el apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México, lanza la convocatoria para el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México

Read More

viernes, 21 de marzo de 2025

 El Festival Internacional de Cine de Curazao (CIFF) contará con la presencia de Daniela Michel, directora y fundadora del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), quien será presidenta del jurado del Premio Yellow Robin en la 11ª edición del CIFF.

Daniela Michel
Para dar inicio con las actividades de la edición 2025 y afianzar la colaboración y el fuerte vínculo entre ambos festivales, el CIFF organizó una función especial el 13 de marzo, fecha en la que se exhibió la película mexicana Sujo (2024), de las directoras Astrid Rondero y Fernanda Valadez, que obtuvo el Ojo a Mejor Largometraje Mexicano, el Ojo a Mejor Dirección de Largometraje Mexicano de Ficción y el Premio a Mejor Guion de Largometraje Mexicano de Ficción en el 22° FICM. Este largometraje retrata la vida de un niño mexicano que pierde a su padre a consecuencia del crimen organizado.

De igual forma en dicha velada se presentó el cortometraje Buscando un Burro (2024), del director Juan Vicente Manrique, tragicomedia en la que dos bomberos simulan que un burro es el presidente de Venezuela, y que obtuvo el Ojo a Mejor Cortometraje Documental Mexicano en esta misma edición del festival.

El CIFF tendrá lugar del 9 al 13 de abril en Curazao.

Daniela Michel formará parte del jurado de la 11ª edición del Festival Internacional de Cine de Curazao (CIFF)

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top