Mostrando las entradas con la etiqueta Ciudad de México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ciudad de México. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

 Despedidas por denunciar públicamente la precarización del trabajo, la falta de medicamentos y el abandono de sus derechos laborales


Ciudad de México, a 22 de abril de 2025


Han pasado más de tres meses desde la crisis que estalló en el Sanatorio Trinidad en la Ciudad de México el pasado 16 de enero, y aunque algunos avances se han dado en el ámbito jurídico, la situación de los trabajadores y trabajadoras despedidos hace casi un mes dista mucho de haberse resuelto de manera justa y definitiva.

Trabajadoras con décadas de servicio en el nosocomio ubicado en la Colonia Roma norte denuncian haber sido acosadas, etiquetadas y finalmente despedidas por denunciar públicamente la precarización del trabajo, la falta de medicamentos y el abandono de sus derechos laborales.

El pasado 16 de enero se dio a conocer públicamente que el Sanatorio Trinidad bajo la actual administración realizó una serie de irreglaridades que ponían en riesto la salud de los pacientes al realizar cirugías con los cuatro quirófanos clausurados, los cuales habían sido ocupados ilegalmente por órdenes del personal administrativo, lo cual propició un llamado de algún funcionario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para que desalojaran el lugar y evitar el cierre definitivo.

Tras el traslado de pacientes al hospital San Luis llegaron los señalamientos en contra de al menos una docena de trabajadoras, además de represalias de diversa índole, entre ellas el retraso en sus pagos y otras prestaciones, además del acoso laboral y verbal directo.

El 25 de marzo se llevó a cabo una reunión de conciliación en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, encabezada por la administradora actual del sanatorio, Adriana Beltrán Mallén. Sin embargo, para varias trabajadoras cuya antigüedad en la institución oscila entre los 14 y 30 años, el resultado fue frustrante y decepcionante.

“Nos dio de baja al siguiente día de la reunión de conciliación. A mí me ofrecieron sólo una tercera parte de lo que en derecho me corresponde. Me quiso hacer firmar un acuerdo injusto y cuando quise negociar al menos dos terceras partes, simplemente se negó a seguir la conciliación. Ahora iré por la vía de la demanda laboral”, explicó una ex trabajadora, quien agregó: “Esto ya no es solo un tema económico, es un acto de violencia laboral y una represalia directa”.

Relata que en el lapso entre el 16 de enero y el 25 de marzo no solo enfrentó falta de pago de sus salarios, bonos, vales y demás prestaciones que tenía, lo mismo que sus demás compañeras y compañeros de trabajo. Sin embargo, también fue objeto de acoso laboral, discriminación y represalias por haber expresado inconformidades durante su estancia como trabajadora porque “siempre decía la verdad. Nos faltaban medicamentos básicos, había negligencia médica y condiciones precarias y al poner todo esto sobre la mesa, me acusaron de conflictiva”, agregó.

Por su parte, otras ex trabajadoras que por estar en juego sus liquidaciones solicitaron mantener su perfil en el anonimato, optaron por aceptar los convenios propuestos, “más por necesidad que por conformidad”, aunque no sin reservas. Una extrabajadora compartió:

“Sé que merecía más, pero no tengo el tiempo ni los recursos para demandar. Acordamos el pago en dos exhibiciones. Estamos esperando a ver si cumplen, pero si no, ya nos dijeron en la Junta Local que podemos solicitar medidas precautorias legales”.

La incertidumbre continúa. Al día de hoy, varios trabajadores siguen sin recibir pagos completos y el hospital arrastra deudas con proveedores, lo que ha afectado la operación básica del nosocomio.

Los trabajadores y trabajadoras afectados exigen el cumplimiento efectivo de los acuerdos de conciliación firmados y que se respete el derecho al trabajo digno y la libertad de expresión sindical y laboral.

Porque se han documentado prácticas como compras externas improvisadas de insumos, retiro de bombas de infusión por parte de empresas como PISA, y desvío de equipo médico al hospital San Luis al que recurrieron subrogando los servicios la madrugada del 17 de enero, tras el aviso de Cofepris de que al día siguiente harían una inspección sobre las irregularidades denunciadas en medios de información.

Otra ex trabajadora señaló irregularidades graves, además de los impagos. Se ha documentado el progresivo deterioro del funcionamiento del hospital bajo la administración actual. “Desde que llegó esta señora hay cosas muy delicadas. Me interesa contar lo que sé, pero primero necesito asegurar mi finiquito”, dijo una de ellas.

A pesar de los discursos iniciales de renovación y mejora con los que llegaron Adriana Beltrán Mallén y la gente que la acompaña en la administración, además de los socios minoritarios que se coaligaron para hacerse del control del nosocomio, el equipo directivo encabezado por Beltrán Mallén y su padre Juan Beltrán Arriaga, además de Jesús Torán Sierra, Julián Guinea Valencia, Eduardo Rocha Pérez, Javier Alfonso Ortega Alonso y la Jefa de Recursos Humanos, Alma Sigales, han sido acusados por múltiples voces de deteriorar gravemente las condiciones laborales y operativas del Sanatorio Trinidad.

En palabras de una de las trabajadoras: “Los Gutiérrez podrán haber tenido sus fallas, pero nunca nos faltaron pagos ni prestaciones. Ahora es un caos total. Ella (Adriana Beltrán Mallén) se cree dueña, pero no ha hecho más que hundir lo que otros construyeron en años”.

Despedidas por denunciar públicamente la precarización del trabajo, la falta de medicamentos y el abandono de sus derechos laborales

 

A tres meses del conflicto en el Sanatorio Trinidad, trabajadores buscan justicia

Read More

 




La Directora Tunecina, Kaouther Ben Hania estrena en salas de cine de la Ciudad de México su película MIS CUATRO HIJAS el jueves 8 de mayo.
FICHA TÉCNICA:

Producción: Nadim Cheikhtouha.
Guión: Kaouther Ben Hania.
Dirección: Kaouther Ben Hania.
Diseño de producción: Beesem Marzouk.
Fotografía: Farouk Laaridh.
Edición: Jean-Christophe Hym, Qutaiba Barhamji, Kaouther Ben Hania.
Idioma: Árabe.
País: Francia, Tunisia, Alemania, Saudi Arabia.
Duración: 110 minutos.

SINOPSIS:

 

La vida de Olfa, una mujer tunecina y madre de 4 hijas, oscila entre la luz y la sombra. Un día, sus dos hijas mayores desaparecen. Para llenar su ausencia, la directora Kaouther Ben Hania recurre a actores profesionales y establece un mecanismo cinematográfico extraordinario para desvelar la historia de Olfa y sus hijas. Un viaje íntimo lleno de esperanza, rebelión, violencia, transmisión intergeneracional y hermandad, que cuestionará los cimientos mismos de nuestras sociedades.

Tráiler

Nominaciones y premios:
 

  • Ganadora al Mejor Documental en 2023 en los Premios César.
  • Nominada a la Palma de Oro por la Mejor Película en 2023 en el Festival de Cannes.
  • Nominada a los Premios Oscar en 2024 al Mejor Largometraje Documental.
  • Nominada al Mejor Documental en 2023 en los Premios del Cine Europeo EFA.
  • Nominada a la Espiga de Oro por la Mejor Película en 2023 en la Semana de Cine Valladolid.
  • Ganadora al Mejor Documental en 2023 en los Gotham Independent Films Awards.
  • Ganadora al Mejor Largometraje Documental en 2024 en los Independent Spirit Awards.

MIS CUATRO HIJAS DE LA DIRECTORA KAOUTHER BEN HANIA

Read More

  

 
  • El recital se llevó a cabo con motivo del Día Internacional del Jazz
 
La Antigua Casona de Xicoténcatl, número 9, abrió sus puertas para la presentación de “Bopper's de la Calle”, el más reciente disco del Cuarteto Mexicano de Jazz, una agrupación fundada por Francisco Téllez con más de 50 años de trayectoria.
 
El encuentro formó parte de la serie de recitales que organizó la “Coordinación de Eventos Culturales de Xico. Senado es Cultura”, que encabeza Martha López Castillo, con motivo del Día Internacional del Jazz.
 
Durante más de 90 minutos, la noche del martes, 22 de abril, Francisco Téllez en el piano, Pablo Salas en el saxofón, Marie Anne Greenham en el contrabajo y Edy Vega en la batería dedicaron a casi cien personas, que asistieron al recinto histórico del Senado, temas inspirados en unos alumnos que tocaban en la banqueta, la elegancia de una planta o al caos y frenetismo de la Ciudad de México.
 
En palabras del propio Francisco Téllez, el Cuarteto Mexicano de Jazz ha evolucionado desde su creación en 1974, gracias a las aportaciones de jóvenes músicos que se han ido integrando, como Greenham y Vega, cuyos ritmos y propuestas le han dado al conjunto un “color diferente” en su forma de tocar en la actualidad.
 
Fruto de esas aportaciones es “Bopper's de la Calle”, que incluye temas como “Querub”, “Brisa”, “Mar Adentro”, “Monkeana”, “Mostera” y “Bopper’s de la Calle”, entre otros, que dan cuenta del talento y la química del cuarteto, que se define a sí mismo como un “vaivén de melodías y ritmos” combinados con “explosividad y energía”.
 
En una de las partes más destacables de la noche, el saxofonista Pablo Salas “rompió la cuarta pared” y bajó del escenario a compartir con los asistentes varias notas con su instrumento, lo que hizo gala de esa explosividad que busca el Cuarteto Mexicano de Jazz en sus presentaciones.
 
Otro momento entrañable fue cuando el cuarteto interpretó el mambo “Pianolo”, de Dámaso Pérez Prado, en memoria de Adolfo Díaz Rincón, talentoso músico que falleció recientemente y que fue parte de la orquesta del compositor cubano.
 
Esa espontaneidad le mereció al Cuarteto Mexicano de Jazz varios aplausos durante y al término de cada interpretación, misma que las y los asistentes reconocieron con una ovación al concluir la velada musical en el patio central de la sede alterna del Senado de la República.
 
La contrabajista Marie Anne Greenham comentó que para el cuarteto es una experiencia gratificante y emocionante presentarse en Xicoténcatl, al ser el recinto parte importante de la historia de los mexicanos.
 
“Además de estar hermoso el recinto, es algo que debemos llevar en la sangre, y se agradece que se hagan estás propuestas, porque no se abren más espacios para la música”, añadió.
 
Este concierto forma parte de las actividades culturales de acceso gratuito que el Senado de la República ha preparado para el público en el marco del Día Internacional del Jazz, que se celebra el 30 de abril de cada año.

Cuarteto Mexicano de Jazz presenta en Xicoténcatl su más reciente disco: “Bopper's de la Calle”

Read More

lunes, 21 de abril de 2025

 

 
  • Olga Chorro, Héctor Infanzón, el Cuarteto Mexicano de Jazz y Cecilia Toussaint, entre los artistas invitados
 
El Senado de la República elaboró una agenda de actividades que busca incorporar a la Antigua Casona de Xicoténcatl a los circuitos culturales de la Ciudad de México, y consolidar a este recinto como uno de los espacios más importantes para la presentación de las diferentes expresiones artísticas y la divulgación histórica de México.
 
Se trata de un programa impulsado por la Junta de Coordinación Política, que incluye conciertos, exposiciones, conferencias magistrales, tertulias literarias y presentaciones académicas con acceso gratuito y un aforo casi íntimo.
 
Estas actividades están disponibles no sólo para los trabajadores y personal de la Cámara de Senadores, sino para el público en general, quienes podrán disfrutar de la música, la pintura, el teatro o la literatura entre muros de cantera, la efigie de Belisario Domínguez y los murales de Jorge González Camarena, que dan cuenta de momentos trascendentales en la vida política y social del país.
 
Las actividades iniciaron a finales de marzo con dos obras de teatro sobre Leona Vicario y la Constitución de 1824, además de la conferencia magistral que dictó Vania Casasola sobre la “Desigualdad Invisible”, en la que dio testimonio, con material gráfico, del andar de las mujeres en la historia de México; seguidas de un concierto de jazz que ofreció Eduardo Piastro Trio en el patio central de Xicoténcatl, número 9.
 
Dichos eventos se llevaron a cabo en el recinto que data del Siglo XVII y que ha funcionado como colegio, hospital y sede del Senado de la República a lo largo de su historia.
 
En lo que resta de abril y durante el mes de mayo están programados una serie de eventos relacionados con el Día Internacional de la Madre Tierra, el Día Internacional del Jazz, la celebración del Día del Niño y el centenario del natalicio de la escritora Rosario Castellanos.
 
Para el próximo martes, por ejemplo, se inaugurará, a las diez de la mañana, “Opuntia. El Poder Ancestral del Nopal”, una exposición de la reconocida artista visual Olga Chorro, que consta de 20 dibujos, en donde la autora explora la profundidad, el contraste y la complejidad de esta planta a través de tres técnicas fundamentales: el grafito, el carboncillo y el pastel seco.
 
La muestra, que destaca la trascendencia del cultivo de esta cactácea en la vida cotidiana de los mexicanos, será exhibida hasta el viernes 25 de abril, en el Motor Lobby del recinto parlamentario ubicado en Paseo de la Reforma 135.
 
Por la noche de ese mismo día, el “Cuarteto Mexicano de Jazz”, una agrupación musical con más de 55 años de trayectoria, ofrecerá un recital en el patio central de la Antigua Casona de Xicoténcatl.
 
Recientemente, el cuarteto grabó el disco “Bopper´s de la Calle” y en su repertorio están algunos íconos del Jazz como Thelonious Monk, Duke Ellington, Charles Mingus, Charlie Parker, John Coltrane, Jelly Roll Morton, Ornette Coleman, Cecil Taylor y McCoy Tyner, que se podrían disfrutar con la acústica y ambiente particular del inmueble histórico.  
 
En el mismo lugar, pero el domingo 27 de abril, a las diez de la mañana, el “Trio Dinastía y sus tres amigas” rendirán un homenaje a “Cri Cri” para celebrar el Día del Niño. El miércoles 30, a las 19:00 horas, se presentará el concierto de “Héctor Infanzón Trío”, con motivo del Día Internacional del Jazz y la Noche de Museos, evento que se realizará en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
 
“El legado musical de los grandes maestros mexicanos del siglo XIX”, con la compañía SOPROMUSIC, se presentará el 8 de mayo, a las 19:00 horas; el 14 de ese mismo mes, a las 18:00 horas se ofrecerá la conferencia magistral sobre “Los espacios culturales, formadores de comunidad”, con el maestro José Antonio MacGregor Campuzano.
 
La Casona de Xicoténcatl también será el escenario para tertulia literaria que ofrecerá Cecilia Toussaint, a las seis de la tarde del 21 de mayo, con motivo del centenario del natalicio de Rosario Castellanos.  
 
Además, están programados, para el miércoles 28, a las 19:00 horas, el concierto de cuerdas con el “Cuarteto Saloma”, en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; y los viernes 16, 23 y 30 del mismo mes, a las 19:00 horas, los conciertos de música y ópera, en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Programa cultural del Senado de la República incluye conciertos, exposiciones y tertulias literarias

Read More


 

 

  • Para garantizar seguridad en las carreteras federales durante las vacaciones de Semana Santa; el operativo estará en vigor hasta el 27 de abril

 

  • Recomienda conducir con precaución, usar el cinturón de seguridad, cumplir los límites de velocidad y no manejar cansados o tras haber ingerido alguna bebida alcohólica

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) lleva a cabo en diferentes puntos de los 31 estados del país y la Ciudad de México, la revisión de pesos y dimensiones y condiciones físico-mecánicas en el autotransporte federal de carga.

 

Para la SICT, que dirige Jesús Antonio Esteva Medina, el operativo permite garantizar la seguridad en las carreteras federales durante las vacaciones de Semana Santa.

 

El director ejecutivo de Supervisión de Autotransporte de la SICT, Paulino Ismael Herrera Manzano, invitó a conductores del autotransporte y de vehículos particulares a que, antes de iniciar sus viajes revisen las condiciones de sus automotores.

 

Pidió conducir con precaución, con el cinturón de seguridad puesto —incluidos los acompañantes— cumplir con los límites de velocidad, y no manejar cansados o tras haber ingerido alguna bebida alcohólica, y si ello ocurriera buscar que otro conductor realice el resto del viaje.

 

Desde la plaza de cobro de Tlalpan de la autopista México-Cuernavaca, por donde transitan diariamente miles de unidades, informó que el operativo de revisión al autotransporte de carga inició el 11 de abril y terminará el 27 de abril del presente año.

 

Explicó que se verifica que los vehículos de autotransporte de carga “vengan en condiciones adecuadas, tanto físico-mecánicas, como en sus pesos y dimensiones”.

 

Deben cargar con la Carta Porte, el vehículo tiene que acreditar la revisión físico-mecánica —que se tiene que hacer semestralmente en los centros autorizados— y contar con licencia vigente. Asimismo, se verifica tipo de carga, origen y destino, y el peso que se declaró ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT). 

 

Se revisan frenos, suspensión, sistema de enganche en vehículos con tractor, remolque o semirremolque, para confirmar que estén en buenas condiciones y no representen un riesgo y, posteriormente, son pasados a una báscula para confirmar el peso, acorde a la configuración de la Norma-012 (“Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017).

 

“Si detectamos en todo este proceso, algún problema o deficiencia, se realiza una boleta de infracción y, en caso de que deban retirarse de circulación, son remitidos a un depósito vehicular para pagar la sanción correspondiente”, detalló.

 

Reveló que la mayoría suele cumplir con la regla. “En estos operativos estamos detectando entre el 10 y 15 por ciento con algún tipo de falla”, subrayó.

DESPLIEGA SICT EN TODA LA REPÚBLICA OPERATIVO DE REVISIÓN FÍSICA AL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

Read More

miércoles, 16 de abril de 2025

 

 

·        El puente, de medio kilómetro de longitud, está sustentado por dos torres con cuatro “arpas”, cada una de 13 tirantes; forma parte del Tren Interurbano México-Toluca

 

·        Este modo de transporte llegará a Observatorio, en la Ciudad de México, y se conectará con Zinacantepec en el Estado de México para beneficio de los usuarios

 

 



El Tren Interurbano México-Toluca “El Insurgente” contará con un Puente Atirantado, considerado único en el mundo por su diseño en curva y su uso para rieles; se construye a unos metros de lo que será la estación Vasco de Quiroga.

 



El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Gobierno de la Ciudad de México, trabajan de la mano para concluir los trabajos de la recia estructura, con alrededor de medio kilómetro de longitud.

 

Se conforma de un claro central de 200 metros y dos torres principales sustentadas por cuatro “arpas” de 13 tirantes cada una (ocho en total) y sistema antisísmico, lo que dará soporte al paso del tren.

 


Los avances de obra en sus últimos tramos fueron constatados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien estuvo acompañada por el Titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina; el Subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, y el Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviarios (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.

 

El Puente Atirantado libra la zona ecológica de la región (junto a la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y la Universidad de la Salud), lo cual protege el manantial que se encuentra debajo.

 

Las dos torres principales están sustentadas por un par de pilas (estructura vertical), una de 65 metros y otra de 75 metros, la más alta, que en su forma de “V” es lo más eficiente de la ingeniería, ya que toma en cuenta la dinámica en la velocidad del paso del tren con la curva.

 

Con ello se pudo reducir, además, una gran cantidad de obra, para hacerla eficiente.

 

Los pasajeros que viajen por este tren y atraviesen el puente podrán apreciar muy claramente la curva y sus ocho arpas y los 13 tirantes en cada una de ellas; éstos cuentan con 29 y hasta 65 “torones", que son hilos de acero de reforzamiento.

 

El procedimiento brindará mayor seguridad al Puente Atirantado, ya que se realiza bajo rangos de la ingeniería más avanzada y segura.

 

El Tren “El Insurgente”, de 58 km totales, llegará hasta el Metro Observatorio de la Ciudad de México y éste conectará directamente con la estación Zinacantepec, en el Estado de México.

 

Una vez que entre en operación su fase completa, el Tren Interurbano México-Toluca “El Insurgente”, que conecta a la Ciudad de México con el Estado de México, trasladará alrededor de 230 mil personas al día; contará con 7 estaciones, dos terminales y 5 intermedias y correrá a velocidades de entre 90 y 160 km por hora, en un recorrido de 39 minutos.

 

Este modo de transporte inició operaciones, en una primera fase, en septiembre de 2023; y la segunda fase el 1º de septiembre de 2024, por lo que a la fecha brinda servicio en 5 estaciones: Zinacantepec,Toluca Centro, Metepec, Lerma y Santa Fe. La siguiente etapa incluirá las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio (terminal).

DISEÑO DEL PUENTE ATIRANTADO DEL TREN "EL INSURGENTE", ÚNICO EN EL MUNDO

Read More

jueves, 10 de abril de 2025

 La experiencia de la Carrera del Día del Padre, que ya es parte de la cultura deportiva nacional por la emoción, tradición y compromiso social, en su 43ª edición llega con muchas sorpresas, entre ellas un incremento en los incentivos económicos



Ciudad de México, a 9 de abril de 2025


La emoción, la tradición y el compromiso social no sólo siguen vigentes desde hace 43 ediciones de la Carrera del Día del Padre (CDP) que organiza el club de Corredores del Bosque de Tlalpan, sino que como cada año las sorpresas van en aumento, ahora con un incremento en los atractivos estímulos para los primeros lugares en ambas ramas y, por primera ocasión, una beca anual de apoyo para su preparación a los dos primeros mexicanos absolutos (varonil y femenil) en cruzar la meta de la tradicional medio maratón 21K que se corre en el Periférico Sur de la Ciudad de México.

Rafael Sánchez Navarro Caraza, presidente de Corredores del Bosque de Tlalpan dijo que a 43 años de la primera media maratón, la Asociación Civil continúa como al inicio, como un organismo ciudadano para proteger al Bosque de Tlalpan, ya que los fondos recaudados son para ayudar a mantener el entorno ecológico de la Ciudad de México, además de impactar en la sociedad con las carreras y trotes que realizan a lo largo del año.

Uno de los atractivos más esperados de este evento que se correrá el próximo 15 de junio, expresó Claudia Olivares, directora de la Carrera del Día del Padre para esta edición, además del incremento en los incentivos económicos para cada categoría, es el premio especial para los primeros mexicanos en arribar a la meta: una beca anual otorgada por Deporte Mexicano, que consistirá en un apoyo de $10,000.00 M.N. mensuales para su preparación física y participación en competencias durante un año. Un incentivo que dará a nuestros atletas nacionales la oportunidad de seguir creciendo en el mundo del running, el cual estará apoyado también por Fhinix Sports, que les dará 2 viajes de avión y hospedaje a cada uno, para competir en dos eventos internacionales durante ese mismo año (del 16 de junio 2025 a 15 de junio 2026).

“Este apoyo está destinado a los dos atletas mexicanos con el fin de ayudarles en su preparación física, técnica y nutricional para los retos del próximo año en el alto rendimiento. La CDP, además de ser una carrera con propósito, es pionera en muchos aspectos. Esta experiencia única nos recuerda que el deporte no solo se trata de la competencia, sino también de la creación de vínculos, el fomento de la salud y, por supuesto, el apoyo a aquellos que representan a México con tanto esfuerzo”, destacó Gerardo Sánchez Navarro, representante de Deporte Mexicano.

La CDP es un evento de running único, que se celebra en el sur de la Ciudad de México y se distingue por su mística y tradición. Con 43 años de historia, la carrera es mucho más que una competencia: es una celebración de la vida, la salud y la familia. Además de ser una de las más importantes del país, tiene un propósito fundamental: recaudar fondos para la conservación del Bosque de Tlalpan, un pulmón vital para la ciudad.

Irama Núñez, presidenta de la Fundación para la Protección del Bosque de Tlalpan,surgida para la protección del Bosque, dijo que entre otras cosas el año reciente compraron una trituradora para deshacerse de los árboles caídos, que representan un peligro para el bosque como para las personas.

Mario Maciel, director de la Unidad de Salud y Bienestar de los Laboratorios Columbia expresó su agradecimiento por continuar por cuarto año consecutivo como patrocinadores de la Carrera del Día del Padre, con el objetivo de “que siga siendo una carrera desafiante, emotiva y comprometida con el entorno”.

En su 43ª edición, la Carrera del Día del Padre trae innovaciones que harán que este evento sea aún más emocionante que en años anteriores, de acuerdo con el director técnico de la carrera, Francisco Estrada, director de Fhinix Sports.

La bolsa en la premiación ha sido ampliada, con atractivos estímulos para los primeros lugares en ambas ramas.
• El primer lugar absoluto de ambas ramas recibirá $50,000.00 M.N.
• Segundo Lugar Absoluto en ambas ramas: $ 25,000.00 M.N.
• Tercer Lugar Absoluto en ambas ramas: $ 15,000.00 M.N.
• Cuarto Lugar Absoluto en ambas ramas: $ 7,000.00 M.N.
• Quinto Lugar Absoluto en ambas ramas: $ 3,000.00 M.N.
• Trofeos conmemorativos para los primeros tres Lugares de cada categoría por edad ambas ramas; para los primeros tres lugares de socios de Corredores del Bosque de Tlalpan en ambas ramas, y; para los primeros tres lugares categoría Padre/Hijo – Padre/Hija.

Además, para calentar motores, se realizarán activaciones y entrenamientos previos a la carrera, con entrenadores, fisioterapeutas y nutriólogos que brindarán asesoría a los participantes en cuestiones de preparación física, nutrición, movilidad y prevención de lesiones. Además, se reconocerá a los corredores más veteranos y a las familias con tres generaciones participando en la carrera.

Durante la carrera, se activará la Sprint Zone, un área especial donde los participantes enfrentarán su mayor desafío: la última y más difícil subida del recorrido. Se cronometrará el tiempo de este tramo de 800 metros y se premiará al corredor y corredora que consigan el mejor tiempo, convirtiendo esta sección en un momento épico y memorable para todos.

Las familias y equipos podrán organizar las porras más creativas para apoyar a los corredores durante la competencia. Los tres grupos con las porras más originales recibirán premios especiales, contribuyendo al ambiente festivo y energético del evento.

También se reconocerá en redes y en evento en vivo a los corredor@s que lleven 20 ediciones o más corriendo la CDP, a las familias que tengan tres generaciones del corredor@s de la CDP (abuel@, hij@, niet@). ¡Tres generaciones, una misma pasión!

La Carrera del Día del Padre comenzó en los años 80 con el objetivo de conmemorar el Día del Padre de manera activa y saludable. Hoy, más de cuatro décadas después, se ha consolidado como una de las carreras más esperadas del calendario deportivo porque, con su ambiente único, la CDP reúne a generaciones de corredores que, año tras año, se superan a sí mismos mientras disfrutan de un evento que fomenta la unión familiar y el amor por el running.

Y como no te la puedes perder, este 15 de junio, vive la experiencia de la Carrera del Día del Padre, un evento que va más allá del deporte: una verdadera fiesta que celebra la vida, la familia, la salud y el compromiso con nuestra ciudad. La cita es a las 6:00 AM sobre los carriles centrales de Periférico Sur, a la altura del Hotel Radisson. ¡Nos vemos en la línea de salida!

Premiará la Carrera del Día del Padre 21K con beca anual a los dos mejores corredores mexicanos este 15 de junio

Read More

viernes, 4 de abril de 2025

 De la Ciudad de México al Metropolitan Opera, un viaje de esfuerzo, pasión y arte



Nueva York, EU, a 4 de abril de 2025


“No hay nada mejor que vivir de lo que te apasiona”, dice Paula Álvarez, una de las bailarinas mexicanas más prometedoras en el escenario internacional, quien hoy, al cumplir su sueño de ser parte del Metropolitan Opera en Lincoln Center por tres temporadas, y con la vista puesta en una cuarta en otoño de 2025, su pasión por la danza sigue siendo la fuerza que la impulsa.

En una reciente conversación, Paula compartió cómo la danza ha sido el refugio de su alma desde que dio sus primeros pasos en la Escuela de Ballet San Ángel Inn, en la Ciudad de México. “Recuerdo el primer ballet en el que participé. Tenía 13 años, y fue tan mágico sentirme parte de esa historia en el escenario. Sabía que eso era lo que quería hacer para el resto de mi vida”.

Paula, quien a lo largo de los años ha forjado su camino con esfuerzo y dedicación, se describe a sí misma como una mujer resiliente porque, a pesar de las dificultades como la pandemia, que suspendió las presentaciones y la enseñanza presencial, Paula encontró la manera de continuar. “Renací cuando volví a pisar un escenario tras la pandemia. Fue como recuperar una parte de mí misma, como estar completa nuevamente. La danza es mi escape, mi manera de estar en paz”.

Con ese renovado espíritu, Paula debutó en diciembre de 2024 como el Hada de Azúcar en El Cascanueces, en Franklin, Massachusetts, todo un hito personal que marcó un nuevo capítulo en su carrera. Ahora, a punto de embarcarse en una nueva temporada de El Cascanueces, la bailarina mexicana sigue elevando su arte hacia nuevos horizontes. “Mi objetivo siempre ha sido ser la mejor versión de mí misma. Y aunque ya he tenido grandes oportunidades, siempre quiero más, seguir creciendo, seguir aprendiendo”, comenta.

A lo largo de los años, Paula ha tenido la oportunidad de compartir su pasión por la danza a través de la enseñanza, llevando este arte a comunidades de escasos recursos gracias a su colaboración con Joffrey Ballet School. “Como maestra, mi objetivo es crear un espacio donde los jóvenes no solo aprendan a bailar, sino a soñar. Porque a través de la danza, podemos transmitir algo profundo, algo que trasciende”.

Así, su dedicación como educadora ha sido igualmente importante en su camino artístico, formando una nueva generación de bailarines que, tal vez algún día, seguirán sus pasos.

El sueño de Paula Álvarez, además de continuar su desarrollo dentro del Metropolitan Opera, también incluye seguir trabajando con compañías dentro de Nueva York, y continuar creciendo como bailarina en el mundo de la ópera.

“Quiero seguir desarrollando mi carrera en la ópera y encontrar proyectos que me sigan desafiando como artista. Mi vida profesional ha tomado giros inesperados y estoy emocionada por lo que viene. Continuar como maestra también es una parte esencial de mi viaje. Ser maestra me ha hecho una mejor bailarina, y continuar bailando me ha convertido en una mejor maestra. Ambas facetas se nutren mutuamente", asegura Paula con una sonrisa de esperanza, porque, en su corazón, no hay duda de que el futuro le depara más escenarios y más oportunidades para brillar.

A punto de emprender una cuarta temporada en el Metropolitan Opera en el otoño del 2025, la historia de Paula Álvarez es la historia de una joven que, sin rendirse nunca, ha sabido forjarse un camino lleno de logros y nuevas expectativas. Hoy, esta bailarina mexicana continúa demostrando que el arte no solo se lleva en el cuerpo, sino en el alma, y que el esfuerzo, la pasión y el trabajo constante son los pilares que sostienen sus sueños.

Paula Álvarez, bailarina mexicana que da vida al sueño en el escenario

Read More


  By Carlos Garcia de Balzac

Con consignas como “¡Sí al cumplimiento de nuestros derechos constitucionales!”, el Concejo de Representantes de Comunidades Indígenas Residentes en la capital del país y Área Metropolitana exigió una rendición de cuentas y denunció opacidad en las políticas públicas y presupuesto enfocados en este sector poblacional.
Durante una serie de protestas en la Ciudad de México, este 31 de marzo, los manifestantes subrayaron la importancia de garantizar el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.
Ante la opinión pública, destacaron la necesidad de proteger y fortalecer las lenguas indígenas, de manera que puedan ser utilizadas en ámbitos como la salud, justicia, educación, cultura, ciencia y tecnología. Asimismo, señalaron la falta de reconocimiento y acciones concretas para visibilizar el “Día Internacional de la Lengua Materna”, cada 21 de febrero, lo que consideran un retroceso en la promoción y preservación de sus derechos lingüísticos.
Por ello, demandaron establecer una fecha para la celebración de la “Fiesta de las Lenguas Maternas” con el fin de promover y fortalecer los derechos lingüísticos en México, festividad que propusieron se publique en la Gaceta Oficial de la capital del país para garantizar su reconocimiento y difusión.
Además, los representantes indígenas pidieron información sobre la instalación del Consejo Consultivo de Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México, con el objetivo de fortalecer la participación de estas comunidades en la toma de decisiones, concluyeron

Comunidades indígenas exigen transparencia en políticas públicas

Read More

jueves, 27 de febrero de 2025



John Paul Esteves  Reportero murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

La telenovela Monteverde, nuevo proyecto de TelevisaUnivision, realizó este martes 25 de febrero el pizarrazo oficial por inicio de grabaciones.

La productora de este nuevo melodrama, Lucero Suárez, se reunió con parte del elenco en la parroquia San Pedro Apóstol, al sur de la Ciudad de México, una de las locaciones de esta historia, para comenzar las grabaciones.
Este nuevo melodrama estará protagonizada por Afrika Zavala y Gabriel Soto y se complementa con grandes actores como Cynthia Klitbo, Alejandro Ibarra, Mario Morán, Arturo Carmona, Oscar Bonfiglio, Marialicia Delgado, Marcelo Córdoba, Ana
Patricia Rojo, Paulette Hernández, Fernanda Urdapilleta, Aldo Guerra y
Carlos Gatica, entre otros.

En este inicio de grabaciones, la productora Lucero Suárez dijo sentirse emocionada y aprovechó para destacar el profesionalismo y entrega del elenco y equipo técnico que participará en la realización de esta nueva telenovela.

Monteverde narra la vida de 'Carolina' (África Zavala), que cambiará en un segundo, cuando se entera que es acusada de un fraude que su marido cometió, por lo que tiene que salir huyendo con su hijo 'Andrés' (Juan Pablo Velasco) y su nana 'Juanita' (Jimena Martínez), momentos antes de que la policía llegue a detenerla.
Sin saber qué hacer, 'Carolina' acude a su hermana gemela 'Celeste' para
pedirle ayuda y terminará adoptando su identidad refugiándose en Monteverde, donde conocerá a 'Oscar León' (interpretado por Gabo Soto), quienes se enamorarán, cambiando sus vidas para siempre.

Monteverde es una historia original del reconocido escritor Alejandro Cabrera, con adaptación de Lucero Suárez y Jimena Merodio. La dirección general está a cargo de Jorge Robles y Héctor 'El Oso' Marquez.

Se espera que el estreno de esta nueva telenovela de las estrellas se estrene a mediados de año.

Comienzan las grabaciones de la telenovela Monteverde

Read More

sábado, 8 de febrero de 2025



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo     Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

En una locación de "Regalo de amor", telenovela de TelevisaUnivision, y ubicada al sur de la Ciudad de México, la producción del proyecto de Silvia Cano en grabaciones, celebró este 7 de febrero el cumpleaños de la protagonista de esta nueva historia, Alejandra Robles Gil, quién interpretará a Isabella.

Para soplar la velita del pastel y cantar las mañanitas, estuvieron con la actriz, Chris Pazcal, el otro protagonista; y, la actriz infantil Almudena López, además de compañeros del equipo de producción.

En Regalo de amor Isabella es una mujer inteligente y bondadosa que sueña con convertirse en madre. Su vida cambiará cuando aparece una dulce niña que le dará la oportunidad de realizar su sueño.

Regalo de amor será estrenada en el canal de las estrellas a mediados de año.

Regalo de amor celebra a Alejandra Robles Gil

Read More

viernes, 7 de febrero de 2025



* Promueve innovación y conexiones para mejorar la calidad de vida de sus colaboradores y el público en general

 



Ciudad de México, a 6 de febrero de 2025


En un evento que marcó el comienzo de un nuevo rumbo para la salud en la Ciudad de México, Hugo Paulino, CEO de HG Soft y Cirklomed, y presidente de la Comisión de Salud de la Coparmex CDMX, destacó la importancia de conectar a hospitales, consultorios y médicos con los proveedores de servicios de salud, con el fin de construir un ecosistema de atención médica más eficiente y con un objetivo claro que trascienda a las empresas e instituciones de gobierno y, a través de sus colaboradores, se integre en toda la ciudadanía.

Acompañado por el presidente de la Coparmex Ciudad de México, Adal Ortiz, Paulino destacó en la inauguración del Open Health 2025 la importancia de fortalecer la participación de los empresarios en las decisiones políticas que afectan la salud de los ciudadanos. "Creemos profundamente que el vínculo entre el gobierno y la iniciativa privada es esencial para mejorar la salud pública y este 2025 nos hemos propuesto ampliar nuestra red de miembros para incidir en la política pública de la Ciudad de México y, sobre todo, para poner al paciente y nuestros colaboradores en el centro de nuestras acciones", señaló el empresario.

Este esfuerzo pone de manifiesto una visión disruptiva en la que la productividad empresarial se enlaza directamente con el bienestar de los colaboradores, donde la Comisión de Salud de Coparmex CDMX se compromete a crear iniciativas que aseguren una mejor atención en el IMSS y abrir nuevas oportunidades para el acceso a seguros privados, todo con un mismo fin: garantizar que los trabajadores estén bien cuidados para que las empresas sigan prosperando.

Una de las grandes noticias de este encuentro fue la presentación de la Cédula Digital de Salud por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). A través de esta innovadora herramienta, cualquier derechohabiente podrá acceder a su expediente clínico desde la aplicación IMSS Digital. "Es un paso vital hacia la creación de un expediente clínico universal. Hoy, los colaboradores no solo podrán consultar sus citas médicas y recetas, sino también sus signos vitales y resultados de laboratorio, todo en un solo lugar", explicó Paulino, haciendo énfasis en el impacto positivo que tendrá para la atención médica oportuna.

Este esfuerzo de integración tecnológica también fue aplaudido por Ricardo Arturo Barreiro Perera, subsecretario de Prestación de Servicios Médicos e Insumos del Gobierno de la Ciudad de México, quien destacó el impacto de la innovación en la calidad de la atención. "La inteligencia artificial, la telemedicina y la digitalización son ahora una materia prima esencial para garantizar una atención de salud más humana, menos burocrática y mucho más cercana a las necesidades de los pacientes", afirmó Barreiro, subrayando el potencial exportador de estas tecnologías.


El evento también fue una oportunidad única para que las empresas integradas de la Comisión de Salud de Coparmex CDMX presentaran sus productos médicos innovadores. Participaron empresas como Cirklomed, Farses, Tótem, Libelfarma, BioReg, Joy Natura, CPL (Consultores y profesionales en Limpieza y Desinfección, Medel (clínica de rehabilitación especializada), Comercializadora y Fabricación del Centro (CoFaC), Prendas de Compresión Cicamed y JMY instrumental.

Estas micro, pequeñas y medianas empresas mostraron cómo están transformando la atención médica y el bienestar. Además, no solo expusieron sus productos, sino que también se estableció un espacio para que los empresarios generaran alianzas estratégicas, impulsando el crecimiento de un mercado interno más robusto y abriendo puertas a la internacionalización.

"Lo que hemos logrado hoy no es solo una exposición de productos, es el comienzo de un ecosistema de salud interconectado donde todos los actores juegan un papel crucial", comentó Ana Luisa Sesman, vicepresidenta de la Comisión de Salud y CEO de Farses, quien destacó la importancia de crear una red más amplia de proveedores. "Al sumar nuestras fortalezas, podemos generar un impacto real en la salud de nuestros colaboradores y en la productividad de nuestras empresas", destacó.

El modelo de exhibición impulsado por Coparmex tiene como fin dar visibilidad a los avances en la salud y crear una red sólida de proveedores, red que permitirá a las empresas tener acceso a soluciones innovadoras, mejorar su interacción con otros actores clave del sector, y expandir su mercado, incluso a nivel internacional. "Con el apoyo de la presidencia de Coparmex CDMX, nuestro objetivo es crear una plataforma en la que los empresarios puedan descubrir nuevas oportunidades, generar alianzas, y, sobre todo, mejorar el bienestar de todos", explicó Paulino.

El compromiso con la salud y el bienestar de los colaboradores también incluye la inversión en el desarrollo y expansión de un Expediente Clínico Universal, iniciativa que promete revolucionar la forma en que se manejan los datos de salud en el país. "Invertir en estas tecnologías no solo salva vidas, sino que también permite que cada paciente reciba la atención oportuna que merece", afirmó Paulino, refiriéndose a la importancia de una atención médica rápida y eficiente.

A lo largo del evento, los participantes pudieron conocer de primera mano cómo la tecnología está cambiando la forma en que los médicos, hospitales y empresas interactúan para mejorar la atención. Los avances en la digitalización y la conectividad están allanando el camino para una salud más accesible y eficiente, no solo para los trabajadores de las empresas, sino para toda la población.

En este sentido, tanto el sector público como el privado están alineados en un esfuerzo común por crear un sistema de salud más ágil, accesible y humano. Con el apoyo de la Coparmex CDMX, se espera que este modelo de exhibición y presentación se convierta en una plataforma clave para seguir fomentando la innovación en salud y bienestar, beneficiando a empresas, trabajadores y pacientes por igual.

La Comisión de Salud de Coparmex CDMX, bajo el liderazgo de Hugo Paulino y Ana Luisa Sesman, está demostrando que la colaboración entre el sector público y privado es clave para enfrentar los retos de salud del presente y futuro. Con este “Open Health 2025” en el que también participaron Sergio Covarrubias Díaz, director de Innovación Tecnológica del IMSS; Armando Culebro Trujillo, vicepresidente de Sustentabilidad Coparmex CDMX; y el doctor Arturo Herrera, se abre una nueva era de posibilidades para la salud en México, con altas expectativas.

Inicia Coparmex CDMX revolución en la salud empresarial

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top