Mostrando las entradas con la etiqueta Comunicaciones y Transportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comunicaciones y Transportes. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

 

 

 

          En representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario Esteva Medina, recorrió los municipios de Huajuapan de León y Juxtlahuaca, para dar a conocer las acciones de atención a la red carretera

 

          Se dará conservación y mantenimiento a más de mil kilómetros de carreteras federales y estatales

 

          El Plan General Lázaro Cárdenas del Río en Oaxaca, tan sólo en 2025 considera una inversión de más de 2 mil mdp y la creación de 4 mil 650 empleos

 

 


El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, durante su gira de trabajo por la mixteca oaxaqueña anunció que el “Plan General Lázaro Cárdenas” contará con 5 mil 900 mdp entre 2025 y 2027 para atender la red carretera en la entidad, lo que beneficiará a más de 4 millones de habitantes.

 

Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió los municipios de Huajuapan de León y Juxtlahuaca, para dar a conocer que los recursos permitirán dar conservación y mantenimiento a más de mil km de carreteras federales y estatales en la región.

 

Acompañado por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, enfatizó que se trabaja con los mejores estándares de calidad y con una visión para una conservación de mediano y largo plazo.

 

Esteva Medina indicó que además se intervendrán 100 escuelas, además de ejecución de proyectos para manejo de residuos y una planta de tratamiento de una de las presas.

 

Durante su recorrido, el secretario afirmó que las acciones de atención a la red carretera federal no sólo tienen que ver con la conservación superficial, en algunos casos será reconstrucción completa de los tramos, mientras que otros contarán con concreto hidráulico.

 

Con el Programa Nacional de Conservación de Carreteras y el Plan General Lázaro Cárdenas del Río en Oaxaca, tan sólo para este año se considera una inversión de más de 2 mil mdp, la creación de 4 mil 650 empleos, que generará un impacto social y económico en la zona.

 

Como parte de la gira de trabajo, Esteva Medina también supervisó las obras en el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido y la ampliación de la carretera Salina Cruz- Zihuatanejo.


CON EL PLAN GENERAL LÁZARO CÁRDENAS, A CARGO DE LA SICT, SE BENEFICIA A 4 MILLONES DE HABITANTES DE LA MIXTECA OAXAQUEÑA

Read More

 

 

  • En 2025 se destinará una inversión de mil 300 mdp y se generarán 10 mil empleos

 

  • En compañía del gobernador de Oaxaca, Salomón, Jara Cruz, el titular de la SICT dijo que se cumple la palabra de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

 

  • Fortalece la conexión logística y turística con el Corredor Interoceánico y disminuye los tiempos de recorrido de 50 a 20 minutos, destacó director del Centro SICT Oaxaca

 

 


El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, en compañía del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, dio el banderazo de inicio de la ampliación del eje carretero Salina Cruz-Zihuatanejo, en el Tramo Pochutla-Huatulco, que beneficiará a más de 90 mil habitantes y generará 10 mil empleos.

 

La obra cumple con el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que distingue al gobierno de la Cuarta Transformación: lo que se dice, se cumple, destacó el titular de la SICT.

 

Esteva Medina señaló que las obras están enfocadas a resolver problemas de conectividad, de transporte y mejorar las condiciones de las zonas y de los ciudadanos.

 

Con una inversión de mil 300 millones de pesos (mdp) para 2025, la ampliación en sus 25.6 km beneficiará a más de 99 mil habitantes, sobre todo de los municipios de San Pedro Pochutla y Santa María Huatulco.

 

Por este eje carretero, por el que transita un promedio diario anual de 5 mil 500 vehículos.

 

Esteva Medina destacó la labor de esta Secretaría, que ejecuta además la ampliación de más de ocho puentes en el estado de Guerrero.

 

Estamos pensando en disminuir desigualdades, en garantizar derechos, en sembrar justicia social para cosechar paz, para cosechar bienestar, expresó también el Secretario.

 

Asimismo, reconoció la gran riqueza cultural que representa Oaxaca para nuestro país, para nuestra identidad nacional.

 

Al respecto, leyó un poema de Andrés Henestrosa, en cuyos versos destaca: “Yo vengo como todos los hombres de muy lejos, de muy abajo. Pertenezco a la despeinada, descalza y hambrienta multitud mexicana. Y he peleado, desde que me acuerdo, por ser mañana distinto al de hoy y pasado al de antier; ser distinto cada día ha sido mi lucha, pero siempre con un horizonte y sin dejar de ser aquel que descalzo anduvo en su niñez”.

 

En su oportunidad, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, pidió seguir trabajando juntos para, entre todos, lograr la transformación y el bienestar de todo el pueblo.

 

En el evento, el director general del Centro SICT Oaxaca, Gilberto Hernández Morales, detalló que la modernización de este tramo carretero prevé la ampliación de 7 a 12 metros en sus 25.6 km.

 

Entre los beneficios están: mejora el nivel de servicio y la seguridad vial para todos los usuarios; agiliza el flujo de personas y mercancías entre la costa de Oaxaca y el resto del país; consolida a la región como un destino turístico de relevancia nacional e internacional.

 

Se integra con las autopistas Barranca Larga-La Ventanilla y Acayucan-La Ventosa; fortalece la conexión logística y turística con el Corredor Interoceánico; disminuye los tiempos de recorrido de 50 a 20 minutos.

 

La obra beneficiará a 99 mil 066 habitantes de dos municipios, de manera particular: San Pedro Pochutla y Santa María Huatulco, carretera por la que circula un tránsito diario promedio anual de 5 mil 500 vehículos.

 

Los trabajos generarán 2 mil 670 empleos directos y 8 mil 10 indirectos. La obra concluirá en diciembre de este año.

 

SECRETARIO ESTEVA MEDINA DA BANDERAZO A AMPLIACIÓN DEL EJE SALINA CRUZ-ZIHUATANEJO QUE BENEFICIARÁ A MÁS DE 90 MIL HABITANTES

Read More

 

 

  • En representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT efectúa recorrido por la entidad acompañado del gobernador Salomón Jara Cruz

 

  • Dijo que se emprenderán trabajos de reconstrucción, adecuaciones y construcción en caminos terracería con superficie de rodamiento

 

 


El secretario de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, trazó en el municipio de Juxtlahuaca, las acciones de atención a la red carretera federal en la región mixteca oaxaqueña, en cumplimiento a las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

Acompañado del gobernador Salomón Jara Cruz, anunció que se dará tratamiento a más de mil km de carreteras de la mixteca oaxaqueña; “no solamente será bachear, serán reconstrucciones, adecuaciones y construcción de caminos de terracería que tendrán superficie de rodamiento”.

 

El funcionario de la SICT informó que dichas acciones forman parte de “una visión y un proyecto integral para toda la zona de la Cuenca del Río Balsas”, como ha dispuesto la mandataria nacional.

 

En el marco del inicio de los trabajos formales del Programa Lázaro Cárdenas del Río, detalló que además de la conservación de más mil kilómetros, hay una intervención en 100 escuelas de la mixteca oaxaqueña, así como proyectos para manejo de residuos y una planta de tratamiento de una de las presas que llevó a cabo el General Cárdenas, detalló Esteva Medina.

 

Enfatizó que en esta iniciativa la inversión en toda la administración será cercana a los 6 mil millones de pesos.

 

Además, reconoció la labor que llevan a cabo hombres y mujeres, quienes simultáneamente ejecutan seis frentes de trabajo bajo el Programa Lázaro Cárdenas del Río.

 

ANUNCIA ESTEVA MEDINA EN JUXTLAHUACA TRATAMIENTO A MÁS DE MIL KM DE LA RED CARRETERA DE LA MIXTECA OAXAQUEÑA

Read More

viernes, 1 de agosto de 2025

 

       El secretario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el proyecto será libre de peaje y considera una ciclovía y alumbrado en toda la vialidad

 

       Beneficiará a comunidades de la zona de Bucerías, El Porvenir, San Vicente, Mezcales y El Colomo, entre otros, destacó director del Centro SICT Nayarit

 


Al dar el banderazo de arranque de obras del Puente Amado Nervo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que la obra será libre de peaje y hará realidad un deseo de movilidad anhelado por muchos años la región de Occidente.

 

Acompañado por los gobernadores de Nayarit y Jalisco, Miguel Ángel Navarro y Jesús Pablo Lemus, respectivamente, indicó que es importante reforzar la visión del componente social, por lo que esta carretera no va a ser de cuota; está considerada para conectar comunidades y hacer realidad el derecho a una movilidad eficiente y segura, la cual se concluirá en noviembre de 2026.

 

El funcionario federal manifestó hacer realidad la filosofía del humanismo mexicano, por el bien de todos, primero los pobres, “así diseñamos, concebimos y planteamos las obras que se construyen en esta etapa, y una de ellas es el Puente Amado Nervo”.

 

Destacó la frase del escritor Sándor Márai: “El hombre hace suyo un sitio no sólo con el pico y la pala, sino con lo que piensa al picar y palear. ¿Y qué pensamos al picar y palear en esta etapa del segundo piso de la cuarta transformación? Pues pensamos en disminuir desigualdades, en una mayor justicia social, en comunicar los estados en un beneficio para los que menos tienen”.

 

En cuanto al compromiso de los trabajadores, Esteva Medina comentó que siempre son ellos los artífices de todos estos proyectos, y quienes merecen el mayor reconocimiento.

 

Este proyecto tendrá una inversión de 900 millones de pesos y es parte de una inversión mucho mayor; es una interconexión de la carretera federal 200 y carretera estatal 544 y también parte de un programa y visión de interconexión de la red troncal federal.

 

Añadió que se contempla una estructura elevada de 800 metros, diseñada con base en previsiones para periodos de retorno de lluvias de hasta mil años, lo cual excede los estándares habituales, que suelen considerar periodos mucho menores. Además, se incluye una interconexión de aproximadamente 1.2 kilómetros, construida completamente en concreto hidráulico.

 

Acompañado por los directores de los Centros SICT de Jalisco y Nayarit, María de Jesús Padilla Romo y Marco Antonio Figueroa Quiñones, respectivamente, agradeció el apoyo y colaboración de los gobernadores y presidentes municipales por la conexión que se realizará a las vialidades existentes; si bien ya hay una construida se hará la otra que permita considerar la ciclovía, así como la parte del alumbrado completo en esta nueva vialidad, comentó.

 

Reiteró que el nombre del puente fue designado por la Presidenta, tas recordar una frase del escritor Amado Nervo: “Al final el arte nos une, nos da identidad como como nación, como mexicanos y va más allá de las fronteras regionales, inclusive de la frontera nacional, esto es el arte universal”, indicó.

 

La directora del Centro SICT Jalisco, María de Jesús Padilla Romo, resaltó que este puente no es solo de distancias, sino que consolida a Puerto Vallarta y Bahía de Banderas como municipios hermanos, a Jalisco y Nayarit como estados hermanos y su área metropolitana como un polo de crecimiento sostenible, reforzando la competitividad de ambas entidades y su integración con el corredor económico y turístico más importante del Pacífico.

 

Por su parte, el director general del Centro SICT Nayarit, Marco Antonio Figueroa Quiñones, señaló que se trata de un puente que tiene una longitud de 800 metros, mil 220 metros de accesos, del lado de Nayarit son aproximadamente 360 metros y del lado de Jalisco, 860 metros.

 

Agregó que se estima que los beneficios sean para los habitantes de la zona de Bucerías, El Porvenir, San Vicente, Mezcales, El Colomo, San Juan de Abajo, San José del Valle. Con ello, no tendrán la necesidad de ir hasta la carretera federal 200, con un ahorro en el tiempo de traslado de al menos 25 minutos en los horarios de máxima demanda, apuntó.

PUENTE AMADO NERVO HARÁ REALIDAD EL DERECHO A LA MOVILIDAD ANHELADO POR AÑOS EN NAYARIT Y JALISCO

Read More

miércoles, 30 de julio de 2025

 

       Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el proyecto tendrá una inversión de 900 millones de pesos.

 

       Durante su construcción, que concluirá en noviembre de 2026, se generarán 2 mil 700 empleos

 

       La obra permitirá a los usuarios un ahorro de tiempo 25 minutos de traslado la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta 

 


El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que hoy inician las obras del Puente Amado Nervo, que conectará Bahía de Banderas, Nayarit, con Puerto Vallarta, Jalisco, con lo que se beneficiará a medio millón de habitantes y generará 2 mil 700 empleos.

 

Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario Esteva Medina señaló que este puente tendrá una inversión de 900 millones de pesos; este año inició con 200 millones y se prevé concluir en noviembre de 2026.

 

Explicó las características del proyecto que cruza el río Ameca, cuya longitud es de 2 kilómetros ya con los accesos, de los cuales 800 metros son de estructura en la parte central, así como 20 claros, de 40 metros cada uno. 

 

El titular de la SICT indicó que esta interconexión forma parte de una estrategia para mejorar la movilidad, al conectar Bahía de Banderas, con Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit. Tiene conexión con la carretera federal 200 y con la carretera estatal 544, detalló.

 

“La avenida Federaciones tiene 6 carriles y así se está considerando el puente con seis carriles. El tránsito diario promedio anual que se calcula es de 21 mil vehículos, por lo que esto le dará una segunda vía de comunicación paralela al tramo que se inauguró en diciembre de Bucerías a Puerto Vallarta”, explicó el funcionario federal.

 

Es parte de todo un sistema de carreteras que se está concibiendo, desde Guadalajara, con La Compostela, Las Varas en Puerto Vallarta, la llegada a Bucerías y a Puerto Vallarta, en Nayarit”, enfatizó Esteva Medina.

 

Se construirán los tramos carreteros Las Varas-San Blas, Las Varas-Platanito y Platanito-San Blas; esta es la visión integral de la red carretera en Nayarit y Jalisco, abundó.

 

La obra permitirá a los usuarios un ahorro de tiempo de 25 minutos en el traslado entre los centros turísticos de la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta. 

 

INICIA HOY OBRAS PUENTE AMADO NERVO QUE CONECTARÁ NAYARIT CON JALISCO Y BENEFICIARÁ A MEDIO MILLÓN DE HABITANTES: SICT

Read More

 

  • El Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, y la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, testigos de honor 

 

  • Permitirá apoyar obras en transporte público, movilidad, equipamiento urbano, senderos seguros y residuos sólidos urbanos en la Zona Oriente del Estado de México

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el gobierno del Estado de México y 10 municipios de éste, firmaron un Convenio Marco de Coordinación para el desarrollo de infraestructura y movilidad.

 

El propósito es apoyar la ejecución y supervisión de las obras de transporte público, movilidad, equipamiento urbano y senderos seguros, así como manejo de residuos sólidos urbanos que se generen en los municipios del Plan Integral del Oriente de esa entidad.

 

Como testigos de honor estuvieron el Secretario de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; además fue rubricado por el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala; la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo; el secretario de Finanzas del gobierno mexiquense, Óscar Flores Jiménez, y los presidentes de los 10 municipios.

 

Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Convenio Marco de Coordinación prevé la formación de un fideicomiso constituido por el Estado de México para la realización de “una serie de obras relacionadas con la transformación de la Zona Oriente del Estado de México”.

 

Los proyectos están relacionados con el transporte público, movilidad, equipamiento urbano y senderos seguros, así como residuos sólidos urbanos en Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad.

 

“Es de interés común celebrar el presente Convenio con la finalidad de que la entidad mexiquense cuente con un fondo para beneficiar el desarrollo de la infraestructura y movilidad”, indica la publicación.

 

El Convenio tiene por objeto establecer los términos y condiciones mediante los cuales el gobierno federal y estatal otorgarán por conducto de la SICT y la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México al fideicomiso los recursos públicos para la realización de los proyectos relacionados con el Plan Integral.

SICT Y 10 MUNICIPIOS MEXIQUENSES FIRMAN CONVENIO PARA DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MOVILIDAD

Read More

lunes, 28 de julio de 2025

 

  • Se ejecuta la mejora en infraestructura y ampliación de terminales aéreas

     
  • La inversión pública y privada en 2025 rondará los 33 mil millones de pesos en 62 aeropuertos

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México informa que las acciones emprendidas en el sector aeroportuario de mejora en la infraestructura y ampliación de aeropuertos generarán 200 mil empleos este año.

 

Con las acciones emprendidas a través de la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes se busca la activación económica.

 

En 2025 la inversión pública y privada será de alrededor de 33 mil millones de pesos, con los trabajos de rehabilitación y ampliación en 62 aeropuertos.

 

La SICT, que conduce Jesús Antonio Esteva Medina, destaca que dichas terminales se encuentran distribuidas en siete grupos aeroportuarios: Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), con cuatro aeropuertos, dos con gobiernos estatales.

 

Además, dos del Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), en Tepic y Puerto Escondido, con participación privada donde el Estado es mayoritario y tiene la rectoría.

 

Por otro lado, el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) opera nueve aeropuertos, incluye el de Cancún; Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) con 12 aeropuertos, entre ellos Guadalajara, Puerto Vallarta y Tijuana; Grupo Aeroportuario Centro-Norte (OMA) con 13 aeropuertos, entre los cuales se encuentran Acapulco, Zihuatanejo y Monterrey.

 

Así como DEFENSA, que tiene 13 aeropuertos, incluido el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) y Tulum; y SEMAR, con nueve aeropuertos, entre ellos el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

 

Entre los objetivos de la dependencia se suma el promover sistemas de transporte seguros, eficientes y competitivos mediante el fortalecimiento del marco jurídico, la definición de políticas públicas y el diseño de estrategias que contribuyan al crecimiento sostenido, ampliando cobertura y accesibilidad de los servicios.

 

Además, tiene la encomienda de fortalecer las buenas prácticas, el marco jurídico y técnico de la industria y fomentar un transporte de personas y mercancías seguro, incluyente, sustentable y asequible para la población.

PREVÉ SICT QUE IMPULSO AL SECTOR AEROPORTUARIO CREARÁ 200 MIL EMPLEOS ESTE AÑO

Read More

martes, 22 de julio de 2025


·        Tiene la finalidad de garantizar que los usuarios de la red carretera federal del país lleguen con bien a sus destinos

 

·        La dependencia ofrece tips y orientaciones al circular por las vías de comunicación: rampas de seguridad, vías del tren, números telefónicos de emergencia, y lo que es recomendable llevar si va a salir de viaje

 

·        La SICT le sugiere consultar la siguiente página:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1022910946592438&set=a.315269854023221

 

 

Con la finalidad de garantizar la seguridad al transitar por las carreteras federales, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, activó una campaña de orientación a los usuarios.

 

En estas vacaciones de verano, cuando se incrementa el flujo vehicular por las carreteras del país, la SICT brinda tips y orientaciones para el mejor uso de las vialidades que guíen a los viajeros para que lleguen con bien a sus destinos.

 

A través de dos personajes, Juan Caminero y Emma Caminera comparte recomendaciones, como el uso de las rampas de emergencia para frenado, distribuidas a lo largo de las carreteras, para la seguridad de los conductores y sus ocupantes.

 

Su diseño y construcción cuenta con especificaciones oficiales bajo normatividad (NOM-036-SCT2-2023) para tener un buen frenado que evite poner en riesgo la seguridad de los viajeros.

 

Asimismo, la SICT recuerda los números telefónicos de emergencia a donde el usuario puede llamar para ser auxiliado en caso de algún siniestro vial o contingencia.

 

Los números son:

 

911         Emergencias

 

074        CAPUFE (cuota)

 

088        Guardia Nacional

 

078        Ángeles Verdes

 

Sea un #UsuarioSeguro.

 

¿Olvida usted algo?

 

Sugiere que al salir de vacaciones en su vehículo no olvide portar llanta de refacción, gato hidráulico, chaleco reflejante, lámpara de mano, cable para corriente, triángulo de seguridad y extintor.

 

Llevar licencia para conducir y seguro vehicular. Son objetos sencillos, pero que pueden ser de mucha utilidad al circular por carretera.

 

Otra de las recomendaciones es respetar las vías férreas y no detenerse sobre ellas. Un tren necesita mayor distancia para frenar que un automóvil, motocicleta o camión de carga.

 

No intente ganarle el paso al tren. Si escucha el pitido, u observa que viene, lo más recomendable es detener su vehículo y esperar a que el tren termine de pasar.  

 

Juan Caminero lleva cuatro años proporcionando información, como un auténtico embajador de la seguridad vial en la SICT, siendo un canal de difusión para crear usuarios más seguros.

 

Para más información sobre seguridad en carreteras, la SICT le recomienda consultar la siguiente página:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1022910946592438&set=a.315269854023221

ACTIVA SICT CAMPAÑA DE SEGURIDAD EN CARRETERAS FEDERALES

Read More

jueves, 17 de julio de 2025


  • Pasará de dos a cuatro carriles; la obra reporta un avance de 32 por ciento en su ejecución

     
  • La obra reducirá tiempos de traslado de tres horas a dos horas con 20 minutos entre ciudad Macuspana, Tabasco y Escárcega, Campeche

     

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México avanza en la modernización y ampliación de la carretera Macuspana-Escárcega, para beneficiar a más de 760 mil usuarios y detonar la movilidad y desarrollo social de Tabasco, Campeche y Chiapas.

    El proyecto carretero cuenta con una inversión de 11 mil 197 millones de pesos y registra un avance del 32 por ciento; consiste en la intervención de 300 km (130 km para la ampliación de dos a cuatro carriles y 170 km de conservación).

    La obra se realizará en un periodo de cuatro años. En 2025 se intervendrán 16 km con una inversión de mil 500 mdp: 12 km del tramo MacuspanaOcaña, Tabasco, y 4 km del tramo Escárcega-José de la Cruz, en Campeche; en 2026 y 2027 se añadirán 38 km, y en 2028 con otros 38 km.

    En la totalidad de la carretera se intervendrán 103 estructuras: cinco pasos vehiculares, seis entronques, nueve retornos, 29 pasos inferiores peatonales, 39 paraderos y 35 puentes vehiculares.

    Este proyecto permitirá reducir los tiempos de traslado entre el municipio de Macuspana, en Tabasco, y Francisco Escárcega, en Campeche, de tres horas a dos horas con 20 minutos.

    Representantes del transporte de largo itinerario coinciden en que, por ser la entrada hacia el sureste mexicano, la obra era necesaria, ya que acortará de manera significativa los tiempos y reducirá los costos.

    Conectará a las principales ciudades del sureste y la península de Yucatán, desde Villahermosa, Tabasco, hasta Mérida, Yucatán, además será el enlace terrestre hacia el proyecto prioritario del Tren Maya, generando ahorros en tiempos de recorrido.

    Más de 760 mil habitantes de centro Macuspana y Emiliano Zapata, en Tabasco, los municipios de Catazajá y Palenque, en Chiapas y los de Carmen y Palizada, en Campeche, se verán favorecidos con esta importante vía de comunicación.

AMPLIACIÓN DE CARRETERA MACUSPANA-ESCÁRCEGA BENEFICIARÁ A MÁS DE 760 MIL USUARIOS: SICT

Read More

martes, 15 de julio de 2025

 

 

  • Al concluir julio, habrá ejercido 800 mdp de inversión, de acuerdo con los recursos asignados

 

  • Mejorar accesibilidad, emplear mano de obra local y fortalecer economía regional, entre los objetivos del Programa

 

  • Se pavimentarán 135 caminos en Guerrero, Oaxaca, Durango, Chiapas, Nayarit, Sonora, Jalisco, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, al concluir julio habrá ejercido 800 millones de pesos de inversión en el desarrollo de 432 kilómetros en 135 caminos artesanales, en 11 estados del país.

 

La Secretaría, a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), tiene por objetivo impulsar en Guerrero, Oaxaca, Durango, Chiapas, Nayarit, Sonora, Jalisco, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas los caminos artesanales, a fin de mejorar la accesibilidad, emplear mano de obra local y fortalecer la economía regional.

 

Lograr 2 mil 232 km, a través de 15 mil 500 mdp de inversión entre 2025 y 2030 en el país, es la meta de la actual administración.

 

De acuerdo con la inversión programada de la Dirección General de Carreteras de la SICT, al término de julio de 2025 habrá ejercido en este rubro 800 mdp; 37.6 mdp en abril, 28.5 mdp en mayo, 212.3 mdp en junio, y 524.0 mdp en julio.  

 

Esto permitirá alcanzar el objetivo de pavimentar los 135 caminos: 83 en Guerrero (138 km); 16 en Oaxaca (85 km); 7 en Durango (56 km); 6 en Chiapas (28 km); 5 en Nayarit (48 km); 5 en Sonora (23 km); 5 en Jalisco (23 km); 2 en Veracruz (10 km); 2 en Puebla (5 km); 2 en Colima (6 km), y 2 en Zacatecas (10 km).  

 

El Programa de Caminos Artesanales tiene cobertura nacional, considerando preferentemente aquellos municipios, agencias municipales y comunidades indígenas de media a muy alta marginación que cuenten con necesidades de conectividad, puedan ser atendidas para la pavimentación de caminos. 

 

Una de las características del programa federal es ejecutar los trabajos en un marco de igualdad entre mujeres y hombres.

 

El director general del Centro SICT Oaxaca, Gilberto Hernández Morales, destacó la importancia del programa en su región, “porque aparte de que propicia el desarrollo, crea fuentes de empleo”.

 

Ejemplificó que, si alguien de las comunidades tuviera problemas de salud, si tuviera un enfermo en casa, con prontitud se traslada a lugares donde haya más servicios, donde hay hospitales; si tuvieran necesidades de insumos se hacen de ellos con más facilidad.

 

En tanto, la directora del Centro SICT Chiapas, Janette Cosmes Vásquez, reconoció que, por primera vez se establecerá este programa en su región en apoyo a comunidades de difícil acceso.

 

Se prevé iniciar en el municipio de Chanal con 2 kilómetros e incorporar paulatinamente a Ocosingo (dividido en dos), Las Margaritas, Chalchihuitán, Huixtán y Amatenango del Valle, hasta cubrir la meta.

FIJA SICT META DE CUBRIR 432 KM DE CAMINOS ARTESANALES EN 11 ESTADOS DEL PAÍS

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top