Mostrando las entradas con la etiqueta Comunicaciones y Transportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comunicaciones y Transportes. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

 

 

  • Titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, encabeza reunión con la CANACAR, CANAPAT, CONCAMIN, CCE, AMCIV y la ANTP para fortalecer la infraestructura vial y la seguridad en las carreteras

 

  • Representantes de los organismos de autotransporte federal reiteraron su disposición para mantener un diálogo abierto y constructivo junto con autoridades

 


De acuerdo con lo dispuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, acompañado de la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, el director general de Autotransporte Federal, Luis Ruiz Hernández, y el director de Centros SICT, Carlo Benítez, se reunió con representantes y dirigentes de las cámaras y organismos relacionados con el autotransporte federal.

 

Durante el encuentro con el Secretario de la SICT, se atendieron varias de las propuestas y compromisos ya planteados en una reunión previa con la Presidenta de México y de mesas de trabajo con la Dirección de Autotransporte Federal y las Cámaras y organismos del sector.

 

Se evaluaron varias acciones en materia de seguridad en la red carretera federal y se destacaron avances en el Programa Balam y el Balizado de las unidades de autotransporte para fortalecer la seguridad en las carreteras. Se abordaron temas estratégicos de infraestructura vial que ayudarán a fomentar la competitividad en las carreteras.

 

Asimismo, la industria del autotransporte junto con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) platicaron sobre un programa para fomentar la integración laboral de los migrantes en el sector. La SICT implementará un sistema de seguimiento para garantizar el acceso equitativo y la formación de los beneficiarios.


El Gobierno de México reafirma su compromiso con la modernización y seguridad del autotransporte federal, asegurando la implementación de acciones conjuntas con el sector para garantizar un transporte eficiente y seguro en todo el país.

TRABAJAN SICT Y CÁMARAS DE AUTOTRANSPORTE PARA FORTALECER DE MANERA CONJUNTA ESTRATEGIAS PARA EL SECTOR

Read More

martes, 18 de febrero de 2025

 

 

  • Acuerda la dependencia con sector organizado “balizar” unidades que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal

 

  • Proteger a los usuarios y permitir que las unidades vehiculares circulen de manera segura, entre los objetivos 

 

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el sector del autotransporte acordaron implementar un sistema de identificación de los vehículos que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal.

 

La seguridad en las carreteras es un tema de alta prioridad para la SICT. De ahí la necesidad de implementar acciones con la participación de autoridades, sector del autotransporte y población en general, con el propósito de proteger a los usuarios en los caminos y puentes de jurisdicción federal.

 

Este Acuerdo esta dirigido a permisionarios, cámaras, asociaciones, federaciones y confederaciones del autotransporte federal de carga, pasaje y turismo, y servicios auxiliares.

 

Los permisionarios realizarán la identificación ("balizado") de los vehículos de autotransporte federal.

 

Deberá efectuarse dentro de los 90 días naturales, contados a partir del 8 de febrero de 2025, día posterior a su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

Se realizará de conformidad con lo señalado en el anexo técnico que se encuentran disponibles en los siguientes links: 

 

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5748660&fecha=07/02/2025#gsc.tab=0

 

https://sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGAF/Imagenes2/Aviso_Balizado.pdf 

 

www.dof.gob.mx/2025/SICT/AvisoBalizado.pdf.

 

La implementación de esta estrategia es para garantizar que los permisionarios del autotransporte federal circulen de forma segura y continua en las carreteras, así como inhibir el robo y reducir los tiempos de recuperación de unidades.

APLICARÁN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN EN AUTOTRANSPORTE FEDERAL PARA INHIBIR ROBOS: SICT

Read More

viernes, 14 de febrero de 2025

 

  • Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Titular de SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, Titular de la ARTF dijo que ese trazo arrancará en marzo de este año

     
  • En ese mismo periodo arrancarán obras en tres rutas más: México-Querétaro (abril); Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo (ambas en julio). Dos meses antes se llevará a cabo la licitación

     
  • El Tren Suburbano Lechería-AIFA registra 80% de avance

 

 


El Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, afirmó que la ruta AIFA-Pachuca será el primer tren de pasajeros que iniciará su construcción en marzo de este año, mientras que la ampliación del Tren Suburbano Lechería-AIFA registra un avance del 80 por ciento.

 

Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que las siguientes rutas para iniciar su construcción serán la México-Querétaro, en abril; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, ambas comenzarán en julio de este 2025.

 

Aclaró que se prevé que dos meses antes se lleve a cabo el proceso de licitación.

 

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el funcionario federal presentó avances del Plan Ferroviario para la construcción de trenes de pasajeros, mismos que, explicó, prestarán servicios interurbanos y regionales con vías dedicadas que correrán a velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora y contarán con estaciones principales y secundarias (paraderos).

 

Los proyectos ferroviarios generarán derrama económica con la construcción de vías; conectividad entre ciudades, comunidades y metrópolis; reducción de congestionamiento en carreteras y accesos a grandes ciudades; viajes más rápidos y puntuales.

 

Así como mayor seguridad en los traslados; reducción de huella de carbono con un transporte colectivo y limpio, y mejor experiencia de viaje y confort.

 

En referencia al Tren Suburbano Lechería-AIFA, el cual ya presenta un avance del 80 por ciento, explicó que los trabajos se realizan de manera conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional. La ruta permitirá al pasajero un traslado desde Buenavista hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en 39 minutos.

 

Correrá a una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora. Tendrá 3 viaductos ferroviarios de 2.5 kilómetros. Este sistema de transporte será de 23 kilómetros de vía doble electrificada; 6 estaciones, un patio de maniobras de 12 kilómetros; 8 puentes peatonales y 9 vehiculares; tendrá 10 trenes para el inicio de operaciones.

 

Se realizan pruebas de energía y señalización y continúan los trabajos para terminar las 6 estaciones.

 

El Tren AIFA-Pachuca, que iniciará su construcción en marzo de este año, está en la definición de paraderos a partir de estudios de demanda, entre los que se prevén en el AIFA y otros para atender a poblaciones en Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco, Huitzila y Pachuca.

 

Los estudios son en cuanto a la pre inversión, donde se terminaron levantamientos de campo para calcular la demanda y consideraciones sociales con apoyo de la Unión Europea; en estudios ambientales se ingresó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

Estudios técnicos, con la finalización de topografía, LiDAR (medición de distancia y movimiento del entorno), trazo, identificación de detalles de infraestructura y ubicación de estaciones, y la vinculación social y derecho de vía para lo cual se han efectuado asambleas informativas, identificación de derecho de vía y vinculación con gobiernos locales y estatales.

 

En cuanto a la ruta México-Querétaro, cuya construcción arrancará en abril de este año, está en definición los paraderos a partir de estudios de demanda; pero se prevé que serían la de Buenavista, Tula, San Juan del Río para atender poblaciones como Polototlán, Nopales, Escobedo, y Querétaro.

 

Se iniciaron los análisis de pre inversión con actividades de la empresa ganadora de la licitación pública; estudios ambientales con la elaboración de la MIA para ingresar a procedimiento de análisis de impacto ambiental ante SEMARNAT.

 

Y está en finalización las evaluaciones técnicas de topografía, LiDAR, trazo, identificación de detalles de infraestructura y ubicación de estaciones; y la vinculación social y derecho de vía para la identificación de éste y vinculación con gobiernos locales y estatales.

 

Por lo que corresponde al Tren Querétaro-Irapuato, que iniciará en el mes de julio de 2025 su construcción, de igual modo, se definen los paraderos a partir de estudios de demanda, pero se estima que contemplará Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato.

 

Entre los trabajos se encuentran el inicio de estudios de pre inversión con el inicio de actividades de la empresa ganadora de la licitación pública; estudios ambientales y definición de la MIA regional. Y los de carácter técnico para la definición del trazo y ubicaciones de las estaciones, así como la finalización de topografía y LiDAR.

 

El Tren Saltillo-Nuevo Laredo, que también iniciará obras en julio de este año, está en la definición de paraderos con base a estudios de demanda en las que se contempla ubicarlas en las zonas de Derramamiento, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.

 

Para ello están en inicio los análisis de pre inversión con actividades de la empresa ganadora de la licitación pública, evaluaciones ambientales y la MIA regional; asimismo, en definición los análisis técnicos para el trazo y ubicación de las estaciones; y finalizar la topografía y el LiDAR.        

RUTA AIFA-PACHUCA, PRIMER TREN DE PASAJEROS EN INICIAR CONSTRUCCIÓN: LAJOUS LOAEZA

Read More

lunes, 10 de febrero de 2025

 

 

  • Avanza en la instalación de catenaria, además de los acabados y equipamiento en la terminal 

 

  • SICT y Gobierno del Estado de México trabajan en la ampliación del Trolebús de la Ciudad de México, desde Acahualtepec a Santa Marta

 

  • El trolebús reducirá el tiempo de traslado de 2 horas a sólo 33 minutos y beneficiará a 200 mil usuarios

 

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) concluyó los trabajos del viaducto elevado del Trolebús Chalco-Santa Marta que conectará el Oriente y Poniente de la Ciudad de México.

 

Como parte de las obras a su cargo, la SICT avanza en la instalación de catenaria, además de los acabados y equipamiento en la terminal.

 

En una visión de movilidad metropolitana, la SICT trabaja junto con el Gobierno del Estado de México, en la ampliación del Trolebús elevado de la Ciudad de México, desde Acahualtepec a Santa Marta.

 

El proyecto contempla la construcción de un viaducto elevado de 590 metros, un viaducto curvo de 126 metros y una estación terminal en el Centro de Transferencia Modal Santa Marta, la cual se realiza en colaboración con el gobierno mexiquense.

 

La conexión del Trolebús Chalco-Santa Marta, construido por el Gobierno del Estado de México, tendrá un recorrido de 18 kilómetros, cuenta con 13 estaciones y 2 terminales.

 

Ello permitirá reducir el tiempo de traslado de 2 horas a sólo 33 minutos y beneficiará a 200 mil usuarios de municipios como Los Reyes, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Chalco.

 

La nueva línea conectará el Oriente y Poniente de la Ciudad de México en su interconexión con la línea 10 del Trolebús en Río Mixcoac.

 

Contará con 108 unidades articuladas, cada una con capacidad de hasta 142 pasajeros, lo que garantizará un servicio eficiente y de calidad.

CONCLUYE SICT VIADUCTO ELEVADO DEL TROLEBÚS CHALCO-SANTA MARTA

Read More

viernes, 7 de febrero de 2025


  • Seguridad en carreteras, tema de alta prioridad en la protección a usuarios en caminos y puentes  

     
  • Permisionarios realizarán el "balizado" de las unidades de autotransporte federal en sus diferentes modos

 

  • La dependencia federal dio a conocer la acción conjunta en el DOF; entrará en vigor mañana

     
     

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que, en una estrategia conjunta con el sector del autotransporte, los permisionarios realizarán la identificación de los vehículos que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal.
     

    En Aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual entrará en vigor a partir de mañana, la SICT, a través de la Dirección General del Autotransporte Federal (DGAF), señala que la seguridad en las carreteras es un tema de alta prioridad.
     

    “De ahí la necesidad de implementar acciones con la participación de autoridades, sector del autotransporte y población en general, con el propósito de proteger a los usuarios en los caminos y puentes de jurisdicción federal".
     

    Por ello, los permisionarios realizarán la identificación de los vehículos que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal, entendiéndose ésta como "balizado" de las unidades de autotransporte federal en sus diferentes modos.
     

    El balizado deberá efectuarse dentro de los 90 días naturales, contados a partir del día siguiente de su publicación en el DOF.
     El Aviso está dirigido a permisionarios, cámaras, asociaciones, federaciones y confederaciones del autotransporte federal de carga, pasaje y turismo, y servicios auxiliares.

     
    La finalidad es efectuar acciones tendientes a procurar que los permisionarios del autotransporte federal circulen de forma segura y continua en las carreteras y puentes federales, enfatiza.
Anexo técnico que se encuentra disponible en las siguientes ligas electrónicas: 

ACUERDA SICT CON AUTOTRANSPORTE REALIZAR IDENTIFICACIÓN DE VEHÍCULOS QUE CIRCULEN POR CARRETERAS FEDERALES

Read More

miércoles, 5 de febrero de 2025


 

  • Acciones en la Conservación Rutinaria suman al momento reparación de 169 mil 300 baches en 26 mil 200 km y el empleo de 120 mil 600 toneladas de mezcla asfáltica

 

  • Superficie atendida es equivalente a 749 mil 200 metros cuadrados; en las labores participan 277 cuadrillas y mil 662 trabajadores apoyados con mil 939 equipos

 

  • Programa de Conservación Periódica reporta avance del 20.5%, con un acumulado de 141 km; la superficie atendida suma un millón 329 mil 200 metros cuadrados  

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que el Programa Bachetón rebasa la mitad de sus objetivos al registrar 59.4 por ciento de avance y atención a 169 mil 300 baches en el país en 26 mil 200 kilómetros de la Red Carretera Federal Libre de Peaje.

 

A través de este Programa de Conservación Rutinaria, la superficie atendida equivale a 749 mil 200 metros cuadrados, en el que se emplearon 120 mil 600 toneladas de mezcla asfáltica, con la operación de 277 cuadrillas integradas por mil 662 trabajadores apoyados con mil 939 equipos.

 

En cuanto al Programa de Conservación Periódica, la SICT presenta un avance general del 20.5 por ciento, con un acumulado de 141 kilómetros y una superficie atendida de un millón 329 mil 200 metros cuadrados.

 

Esto es equivalente a 113 mil 700 toneladas de mezcla asfáltica utilizada, en el que participaron 49 cuadrillas, 668 trabajadores y 355 equipos.

 

PROGRAMA BACHETÓN REBASA LA MITAD DE SUS OBJETIVOS, AL REGISTRAR 59.4% DE AVANCE EN LA RED CARRETERA FEDERAL LIBRE DE PEAJE

Read More

 

         Dio seguimiento a proyectos en materia de infraestructura y seguridad del transporte en México, que lleva a cabo el Instituto 

 

         Titular de la SICT estuvo acompañado por el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, y el director del IMT, Alberto Mendoza Díaz

 


El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, llevó a cabo una reunión en el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) en seguimiento a proyectos que este órgano desconcentrado realiza.

 

En compañía del subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, y del director general del IMT, Alberto Mendoza Díaz, el secretario realizó un recorrido por las instalaciones de dicho Instituto.

 

Posteriormente, fue informado de los diversos proyectos que desarrolla el IMT, principalmente en materia de infraestructura y seguridad del transporte en México.

 

Entre los proyectos institucionales e investigaciones externas que realiza el IMT, destacan: Flujos vehiculares en corredores troncales; Siniestralidad vial; Monitoreo de puentes y estructuras inteligentes; y Actualización de normas de autotransporte y construcción.

 

Cabe señalar que el IMT busca modernizar y optimizar la infraestructura de transporte, reducir la siniestralidad vial y mejorar la sostenibilidad del sector a través de investigación, normatividad y monitoreo avanzado de estructuras estratégicas.

SOSTIENE SECRETARIO ESTEVAMEDINA REUNIÓN EN EL IMT

Read More

viernes, 31 de enero de 2025


 

  • Antes de dar marcha a su vehículo, abróchese el cinturón de seguridad y verifique que sus acompañantes también lo hagan
  • Atienda los límites de velocidad a lo largo de las carreteras federales, están para protegerlo; asimismo, evitar el uso del celular mientras maneja previene accidentes

 

 

Si va a viajar en este de fin de semana largo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) le hace algunas recomendaciones al conducir por las carreteras federales.

 

Antes de dar marcha a su vehículo, abróchese el cinturón de seguridad y constante que quienes lo acompañan también lo hagan. Sólo le toma algunos segundos y le puede prevenir de sorpresas desagradables.

 

Durante su trayecto, maneje con precaución. Atienda los límites de velocidad establecidos en los discos a lo largo del trayecto. Están ahí para protegerlo.

 

La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial sugiere no exceder los límites de velocidad: los automóviles no deben superar los 110 kilómetros por hora; los autobuses no más de 95 kilómetros por hora, y el autotransporte de carga no debe correr más allá de los 80 kilómetros por hora.

 

Las distracciones son un riesgo para la seguridad vial, por lo que conducir con responsabilidad es obligación de todos y todas.

 

Evite usar el celular mientras maneja. Esto previene accidentes. No ponga en riesgo su vida y la de los demás. Si la llamada es urgente, busque un espacio en los acotamientos de la carretera para atenderla (nunca lo haga en curva).

 

Recuerde que los accidentes se pueden prevenir. Por su seguridad no conduzca si consume alcohol, drogas, o medicamentos antihistamínicos o relajantes musculares. Si no está en condiciones de conducir, permita que otro lo haga en su lugar o utilice otras opciones de transporte.

 

Atienda la recomendación de “prohibido rebasar” en los tramos donde hay esta señal de tránsito. Esta se complementa con la raya separadora continua de color amarillo. Evite ocasionar un siniestro de tránsito que ponga en riesgo su seguridad y la de los demás.

 

Al salir a carretera, lleve consigo los números de emergencia. Ante cualquier incidente, pueden ser de ayuda para quien los necesite: el 911 es el número de emergencia; el 074 de Caminos y Puentes Federales de cuota; el 088 de Guardia Nacional, y el 078 de los Ángeles Verdes.

 

Recuerde: la seguridad vial es responsabilidad de todas y todos. Los accidentes se pueden prevenir.

COMPARTE SICT ALGUNAS RECOMENDACIONES AL MANEJAR POR CARRETERA EN ESTE FIN DE SEMANA LARGO

Read More

jueves, 30 de enero de 2025


  • Gobierno de México, a través de la SICT, planea iniciar la construcción de ambas rutas en abril de este año
  • Licitará los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo en junio y julio de 2025, para posteriormente iniciar la construcción
  • Avanzan procesos en los estudios de demanda, manifestación de impacto ambiental e ingeniería básica de los proyectos 

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), iniciará en abril del presente año la construcción de los trenes de pasajeros México-Querétaro y México-Pachuca, a fin de que se pueda viajar por ambas rutas en 2027.

Esta dependencia informa que antes de abril se publicarán las bases de licitación para llevar a cabo ambos proyectos; se estima que llevará dos años poder concluirlos, por lo que estarán listos en 2027.  

Cabe precisar que los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, se licitarán en el mes de junio y julio, para posteriormente iniciar su construcción este mismo año.

La SICT trabaja en los diversos proyectos de trenes para reactivar el servicio de pasajeros, por lo que avanza en los estudios de demanda, manifestación de impacto ambiental y la ingeniería básica.

 El tren de pasajeros circulará por vías dedicadas, que en algunos casos será por una o por dos vías, por lo que no compartirá su servicio con las rutas de carga de manera simultánea.   

TREN MÉXICO-QUERÉTARO Y MÉXICO-PACHUCA BRINDARÁN SERVICIO A PASAJEROS EN 2027

Read More

martes, 28 de enero de 2025

 

 

  • Proporcionar transporte ferroviario de pasajeros y carga a través de un servicio económico, seguro, sostenible y eficiente, el objetivo
  • Proponer, ejecutar, promover y supervisar políticas y programas del sistema ferroviario del transporte masivo de personas pasajeras y multimodal, entre sus funciones

  


Con la finalidad de “proponer y, en su caso, ejecutar las políticas y programas de desarrollo, promoción, supervisión y logística del sistema ferroviario del transporte masivo de personas pasajeras y multimodal”, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) delegó facultades al órgano desconcentrado Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).

 

El Acuerdo, que entrará en vigor a partir de mañana, fue publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

La delegación de facultades a la ARTF se enmarca en que “la presente administración tiene como objetivo desarrollar infraestructura ferroviaria nacional para potenciar el transporte de pasajeros y carga mediante la integración de una red con enfoque intermodal que proporcione un servicio económico, seguro, sostenible y eficiente”.

 

Destaca que la ARTF en coordinación con la SICT y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de las Unidades de Administración y Finanzas, llevarán a cabo los actos administrativos necesarios para transferir a dicha Agencia los recursos que les hayan sido asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, en un plazo no mayor a 20 días hábiles siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto.

 

Asimismo, los recursos humanos, financieros y materiales con los que actualmente cuenta la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal pasarán a formar parte de la ARTF.

 

Entre las facultades que tendrá la Agencia se encuentran:

 

1.     Proponer y, en su caso, ejecutar las políticas y programas de desarrollo, promoción, supervisión y logística del sistema ferroviario, del transporte masivo de personas pasajeras y multimodal.

 

2.    Planear el desarrollo estratégico en materia ferroviaria y tramitar las peticiones relativas al otorgamiento de concesiones y asignaciones para la construcción, operación y explotación de vías generales de comunicación ferroviaria y para la prestación del servicio público de transporte ferroviario, así como su prórroga, modificación, nulidad, cesión, terminación y revocación, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.
 

3.    Llevar a cabo los procedimientos de licitaciones públicas de concesiones para la construcción, operación y explotación de vías férreas, así como los correspondientes a concesiones para la prestación del servicio público de transporte ferroviario.
 

4.    Llevar a cabo los procedimientos para la contratación de obras públicas ferroviarias y de los servicios relacionados con las mismas, en las que se incluyen las relativas a la construcción de vías férreas, patios y terminales de carácter federal para el establecimiento y explotación de ferrocarriles de transporte masivo de personas pasajeras y multimodal, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.

5.    Planear y coordinar con las autoridades administrativas competentes de los tres órdenes de gobierno y con las personas concesionarias o particulares, la construcción, reconstrucción o modernización y ampliación de tramos de vías férreas federales, así como la construcción de libramientos que eviten el paso por las poblaciones.

 

Para el desarrollo y cumplimiento de las facultades delegadas en el Acuerdo, la ARTF podrá auxiliarse de diversas áreas que conforman a la SICT.

 

Como la Dirección General de Economía, Información y Regulación Ferroviaria; la Dirección General de Verificación, Supervisión y Registro; la Dirección General de Planeación y Proyectos de Transporte Público; la Dirección General de Proyectos Ferroviarios; la Dirección General de Asuntos Jurídicos.

 

Así como la Dirección General de Administración y Finanzas; la Dirección General de Seguimiento a Proyectos y Asuntos Estratégicos; la Coordinación General de Construcción de Vías y Trenes auxiliada por la Dirección General Técnica; la Dirección General de Obras, y la Dirección General de Control y Gestión Interna de Obras.

DELEGA SICT FACULTADES A LA AGENCIA REGULADORA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top