domingo, 14 de noviembre de 2021

 


Ciudad de México, a 12 de noviembre de 2021.- 
Desde su invención, la laptop se ha utilizado como herramienta de productividad. Al ser el principal portal de interacción entre el hombre y la máquina, el teclado siempre ha desempeñado un papel importante para los usuarios; los oficinistas, en particular, tienen que utilizar el teclado con frecuencia a diario. De hecho, una encuesta demostró que los usuarios habituales de las oficinas pulsan el teclado un promedio de 15,000 veces al día.

 

Sin embargo, aunque el teclado es un componente clave de cualquier laptop, muchos consumidores lo pasan por alto a la hora de elegir cuál comprar.


La HUAWEI MateBook 14s tiene un teclado táctil que adopta un recorrido de las teclas de 1.5mm y es compatible con el diseño Soft-landing de Huawei. Este nuevo teclado eleva por completo la experiencia de escribir en una laptop, convirtiéndolo en uno de los teclados más cómodos para los consumidores.

 

Recorrido de las teclas de 1.5mm: un diseño poco habitual en las laptops delgadas y ligeras.

 

El recorrido de las teclas y la sensibilidad al tacto son los principales factores que afectan a la comodidad al escribir. Durante dos años, los ingenieros de Huawei han trabajado para mejorar el recorrido de las teclas y la sensibilidad al tacto para ofrecer una mejor experiencia al usuario. También han explorado el uso de nuevos materiales para las cubiertas de las teclas y los interruptores de tijera. Además, el nuevo diseño del teclado mantiene una experiencia de escritura de calidad durante un largo periodo de uso.


El recorrido de las teclas es una métrica importante que indica el rendimiento del teclado en las evaluaciones del mismo. Se refiere a la distancia máxima que puede recorrer una tecla presionada antes de tocar fondo. Si al presionar las teclas, éstas bajan y rebotan de forma muy evidente, significa que el teclado utiliza un recorrido de teclas más amplio y, por lo general, la experiencia de escritura es más cómoda. Sin embargo, como las laptops tienen un espacio y un grosor relativamente menores, es difícil adoptar un teclado con un recorrido de teclas amplio.

 

Con la HUAWEI MateBook 14s, Huawei ha optimizado la estructura interna de la laptop y ha realizado nuevos experimentos sobre el diseño y los materiales. Huawei también ha aplicado con éxito el teclado de desplazamiento de teclas de 1.5mm en el cuerpo ligero y delgado de la HUAWEI MateBook 14s.

 

Para mejorar aún más la comodidad de escritura, Huawei ha utilizado, por primera vez, cubiertas de teclas de PC altamente duraderas en la HUAWEI MateBook 14s. Las tapas de las teclas del teclado tienen un perfil ligeramente curvado que se adapta a la forma de los dedos de los usuarios para mejorar aún más la comodidad de escritura y ayudar a la precisión de los usuarios. En comparación con las tapas de las teclas hechas de materiales tradicionales, la HUAWEI MateBook 14s adopta de forma innovadora el policarbonato para sus cubiertas de las teclas, mejorando eficazmente su robustez en un 15 % aproximadamente.

También utiliza interruptores de tijera que están hechos de materiales innovadores. El interruptor de tijera también se llama "estructura X". Lo que tiene de especial es que separa la tapa de la llave y el poste guía. Mirando desde un lado, parece la letra X. De ahí su nombre de "interruptor de tijera" y "estructura X". Con este diseño, los usuarios pueden sentir que la fuerza de accionamiento pasa uniformemente desde las cuatro esquinas y el centro de las tapas de las teclas.

 


En cuanto a la respuesta táctil, las cúpulas de goma de la HUAWEI MateBook 14s están diseñadas para tener la mayor relación de compresión de la industria. La fuerza de accionamiento y el tacto también se han optimizado con referencia a la curva de fuerza. Cada vez que los usuarios presionan las teclas, pueden disfrutar de una gran comodidad de escritura.

 

El diseño Soft-landing de desarrollo propio hace que cada vez que se presiona una tecla sea perfecto


A menudo, los trabajadores de oficina deben seguir tecleando durante largos periodos de tiempo, lo que puede provocar fatiga. Inspirándose en las sondas espaciales de un cohete, Huawei ha ideado el diseño de aterrizaje suave "primero frena y luego se detiene", y ha aplicado este diseño propio a la HUAWEI MateBook 14s.

 

Para abordar este punto de dolor particular del usuario, los ingenieros de Huawei primero añadieron una capa de tinta suave en la placa posterior, que actúa como un amortiguador para los interruptores cuando se presionan, ralentizándolos al igual que las sondas espaciales desaceleran antes de aterrizar. Después, los ingenieros de Huawei pasaron al segundo paso: detener la presión. Aprovechando la maleabilidad de la placa posterior, consiguieron dar con un diseño de aterrizaje suave que amortigua la fuerza reactiva de las teclas que tocan fondo. Esto ayuda a aliviar la fatiga de los dedos, incluso después de teclear durante mucho tiempo.

 

A lo largo de los años, Huawei ha impulsado la industria con sus innovaciones, ofreciendo una experiencia más cómoda e inteligente a los usuarios. Huawei siempre se ha adherido al concepto de productividad inteligente. También se ha comprometido a desarrollar productos que satisfagan mejor las necesidades de los consumidores y les permitan disfrutar de cada sutil detalle de cada producto. 

Explora una nueva experiencia de escritura con el cómodo teclado de la HUAWEI MateBook 14s

Read More

  

  • Buscan legisladores, en caso de ser viable, adecuación de costos en beneficio de la población 

 


La Cámara de Senadores solicitó al Presidente de la Comisión Reguladora de Energía un informe detallado sobre el estado que guardan los elementos técnicos y financieros en la generación de energía eléctrica, en los que se identifiquen los factores que inciden negativamente en la determinación de tarifas por este servicio.  

 

En un dictamen, que fue aprobado sin discusión en la sesión del 9 de noviembre, el Senado pidió a la CRE que en este reporte incluya propuestas que conduzcan, en caso de ser viable, a la adecuación de tarifas eléctricas en beneficio de la población. 

 

Las y los senadores compartieron la preocupación sobre el incremento de las tarifas de la energía eléctrica, que afectan a los distintos sectores de la población en diferentes entidades federativas y que de manera general repercuten en el resto del país. 

 

El esquema tarifario, asentaron, tiene que entenderse desde una perspectiva integral, es decir, debe escucharse a todas las partes involucradas, con la finalidad de conocer y reunir toda la información relacionada, que va desde la generación hasta la última parte de la cadena que es el consumidor.  

 

Por ello, “consideramos oportuno conocer toda la información por parte de la Comisión Reguladora de Energía acerca de los elementos técnicos y financieros en la generación de la energía eléctrica, identificando los factores que inciden negativamente en la determinación de tarifas”.  

 

Recordaron que, si bien en el estado de Tabasco se implementó el programa “Adiós a tu deuda”, el cual ha permitido regularizar la relación contractual con los usuarios finales que cuentan con tarifa doméstica de suministro básico, esta política pública no representa una condonación, ni eliminación de adeudos.  

 

Además, las y los legisladores asentaron que, respecto a las altas facturaciones y convenios para la regularización de adeudos, CFE Suministrador de Servicios Básicos, tiene disponibles en todos sus centros de atención al cliente, atención personalizada para la revisión de facturaciones, y asesoramiento de las diferentes opciones de pago, las cuales se ofrecen analizando las condiciones de los adeudos que presente cada uno de los usuarios. 

Senado pide a CRE informe sobre tarifas eléctricas

Read More

viernes, 12 de noviembre de 2021

Conmemoran el Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre)

 

Hasta nueve millones de mexicanos padecen diabetes, enfermedad que ocupa el tercer lugar como causa de muerte en el país, luego de las enfermedades cardiovasculares y los cánceres, ello de acuerdo con datos de la Federación Mexicana de Diabetes.

 

En México, la prevalencia de casos de diabetes en adultos mayores es del 15.6%, porcentaje sustancialmente mayor a la prevalencia de diabetes en el mundo que corresponde al 8.5%, con respecto a los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut) del 2020 que se enfocó en la Covid-19. 

 

Al respecto y con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora este 14 de noviembre, médicos endocrinólogos de ambas unidades del Hospital Civil de Guadalajara, advirtieron a la población sobre los padecimientos asociados a la diabetes que tienen un alto riesgo para la vida como lo son las enfermedades cardiovasculares y la enfermedad renal crónica, así como afecciones discapacitantes como ceguera o amputaciones.

 

El doctor Salvador Plascencia Pérez, médico adscrito al Servicio de Endocrinología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, enfatizó que para controlar o evitar las complicaciones de la diabetes antes mencionadas es necesario brindar un tratamiento integral para el control de los factores de riesgo asociados como lo son el nivel de azúcar en la sangre, la hipertensión arterial, la obesidad y el alto nivel de grasa en sangre (dislipidemia).

 

“La diabetes es una enfermedad silenciosa que seguirá en aumento. Tratarla requiere de un equipo médico multidisciplinario que incluya enfermeras, nutriólogos, podólogos y por supuesto, médicos especialistas a cargo de cada una de las áreas afectadas por la enfermedad”, agregó Plascencia Pérez.

 

Por su parte, el doctor Miguel Ángel Polanco Preza, médico adscrito al Servicio de Endocrinología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, dio a conocer que si bien la diabetes es una enfermedad crónica no curable sí es controlable. Puntualizó que, ante cualquiera de los síntomas atribuibles al padecimiento, como fatiga, boca seca, exceso de sed, aumento de la frecuencia de ir a orinar, dolor en las extremidades inferiores, cambios en el peso, disminución de peso sin causa aparente y vista borrosa, principalmente, hay que acudir al médico para tratar la diabetes y controlarla.

 

Asimismo, indicó que los factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad son el sobrepeso, obesidad, tabaquismo, sedentarismo, antecedentes familiares de diabetes, antecedentes de diabetes gestacional, principalmente.

 

De igual forma, el doctor Guillermo González Gálvez, jefe del Servicio de Endocrinología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, comentó al respecto de la diabetes, las opciones que existen para tratar la diabetes tipo 2. Explicó que actualmente existe una amplia gama de medicamentos para tratar esta enfermedad, y para mantenerla controlada, desde la metformina que hace que el organismo se sensibilice a la insulina de forma adecuada, y que de esa forma el azúcar se metabolice adecuadamente, hasta medicamentos que estimulan el páncreas para que se libere de mejor manera la insulina, y otros como los inhibidores de la DPP-4 que disminuyen la acumulación de glucosa en sangre.

 

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, importante fecha que se conmemora este 14 de noviembre y tiene el objetivo de generar conciencia de la importancia de la prevención a través de un estilo de vida saludable, se llevará a cabo el Simposio Virtual del Día Mundial de la Diabetes a realizarse el 19 de noviembre. Organizado por el Servicio de Endocrinología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, el Simposio abordará temas como epidemiología y políticas públicas en torno a la diabetes, la insulina, la diabetes tipo 2 en la adolescencia, y la prevención y control metabólico de la diabetes. Además de esta actividad, el día 25 de noviembre se realizará una Sesión Académica sobre el tema donde se hablará de la prevención de la diabetes y el binomio entre Covid-19 y diabetes, y las implicaciones a la salud hasta hoy conocidas.

Hasta nueve millones de mexicanos padecen Diabetes. Expertos del HCG advierten sobre enfermedades asociadas de alto riesgo

Read More

  • Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, encabezó celebración del 90 aniversario del “Día del Cartero y el Empleado Postal” 
  • “Ustedes, como muy pocos, se han ganado el cariño y la cercanía de la gente”, afirmó al dirigirse a carteras y carteros 
  • El cartero ha sido el medio para comunicar a las personas, estados y países, dijo la directora general de Correos de México, Rocío Bárcena Molina 
  • Se llevó a cabo la cancelación de “Primer Día de Emisión de la Estampilla Postal Día del Cartero”
 

Durante la celebración de los 90 años del “Día del Cartero y el Empleado Postal”, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, afirmó que la vocación de servicio y entrega del cartero “son un ejemplo para todos nosotros, y lo más significativo: se han ganado a pulso el respeto y la confianza popular desde tiempos inmemoriales”.

Acompañado de la directora general del Servicio Postal Mexicano/ Correos de México, Rocío Bárcena Molina, destacó que “hoy, al conmemorar su día, quiero reconocer que el cartero y el empleado postal, forman un equipo de trabajo fundamental para las actividades de Sepomex”.

Arganis Díaz-Leal explicó que el “Día del Cartero y del Empleado Postal”, se estableció el 12 de noviembre de 1931, hace 90 años. “Son nueve décadas en las que se ha reiterado la gratitud y el reconocimiento al trabajo que realizan. Porque ustedes, como muy pocos, se han ganado el cariño y la cercanía de la gente”.

En el Palacio Postal, agregó que, desde las épocas más remotas de nuestra historia, su oficio es depositario de esos lazos de comunicación y retroalimentación, tan importantes para los seres humanos.

“Ustedes, estimados compañeros, son los caminantes incansables. Los que suben y bajan por las cuestas más empinadas. Son los que avanzan por las veredas y los caminos de terracería. Y son los que llegan a las comunidades y pueblos de las regiones más apartadas, sin importar las inclemencias del clima, ni las condiciones del viaje”, enfatizó Arganis Díaz- Leal.

En tanto, la directora general del Servicio Postal Mexicano/ Correos, Rocío Bárcena Molina, destacó que durante años el cartero ha sido el medio por excelencia para comunicar a las personas, estados y países; tan solo el año pasado, Correos de México manejó 324 millones de piezas postales.

Esto a lo largo de prácticamente toda la República Mexicana, lo cual sería imposible sin la ardua labor que realizan día tras día. Por ello, su labor tiene gran reconocimiento por todas y todos aquellos que recibimos correspondencia.  

Resaltó que Correos de México cuenta con una plantilla de 13 mil 001 trabajadores de base y de confianza. Este año reciben incentivo especial por antigüedad 2 mil 088 colaboradores, de los cuales mil 815 son trabajadores de base, y 272 empleados de confianza.

Durante el evento se reconoció a personal con 25, 28 y 30 años de servicio cumplidos, a quienes se les otorgó diploma y distintivo metálico. En esta oportunidad, el trabajador Manuel Fermín Acevedo González, quien funge como secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano, recibió estímulo por haber cumplido 45 años de servicio.

A su vez, la cartera, Yanet García Cruz, con 15 años de servicio en Correos de México, comentó: “Las personas de la colonia donde reparto, admiran, valoran y reconocen mi labor, mi esfuerzo y mi esmero. La gente que estuvo de resguardo (a causa de la pandemia) reconoce mi trabajo.

“Algo muy bonito -destacó- es que la gente me saluda en la colonia Del Carmen, Coyoacán (lugar donde reparte la correspondencia), me conocen. También en esta pandemia la gente se preocupó por mí, que no me enfermara”.

Durante el evento se efectuó el acto de cancelación del timbre postal “Primer Día de Emisión de la Estampilla Postal Día del Cartero”. La estampilla cuenta con cinco versiones, como una suerte de lotería, tres de ellas demuestran cómo los carteros realizan la entrega de correspondencia a través diversos medios de transporte, y dos ilustran un par de grandes íconos de Correos de México: el tradicional silbato de cuatro cañas y la carta.

Fue diseñada por Alba Eloísa Carrillo Castillo, mediante la técnica de fotografía y composición digital. Se utilizaron tintas cyan, magenta, amarillo, negro y tinta de seguridad bajo impresión offset.

La planilla cuenta con 50 estampillas (10 de cada diseño), en papel couché blanco mate auto adherible de 110 g/m2. Se emitió un tiraje de 100 mil unidades (20 mil de cada diseño) y tiene un valor facial de $7.00 pesos cada uno.

CARTERO Y EMPLEADO POSTAL SE HAN GANADO A PULSO RESPETO Y CONFIANZA POPULAR: ARGANIS DÍAZ-LEAL.

Read More

-En México 8.6 millones de personas viven con diabetes y se considera que 8.6 millones más desconoce que vive con la enfermedad (1), factor que complica el control de esta condición crónico-degenerativa. Por ello, si has sido diagnosticado, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, expertos del Hospital Houston Methodist, te brindan las siguientes recomendaciones para un mejor cuidado de tu salud.

La Diabetes Mellitus Tipo 2 es una condición que es derivada de malos hábitos, sobrepeso, obesidad, por lo cual no debería sorprender que los cambios en el estilo de vida sean una de las formas más importantes de mejorar tu salud y de prevenir o retrasar el desarrollo de complicaciones de esta condición. 
Los médicos a menudo recomiendan que los pacientes que viven con diabetes cambien su dieta y los animan a hacer suficiente ejercicio, así como a controlar su nivel de azúcar en la sangre y tomar sus medicamentos.

Si tienes prediabetes, te acaban de diagnosticar diabetes tipo 2 o si tu diabetes ha estado fuera de control durante mucho tiempo, nunca es demasiado tarde para controlarla.
“Algunas de las complicaciones más comunes de la diabetes son la enfermedad renal, la enfermedad cardiovascular y problemas de circulación y cicatrización. Las complicaciones de salud asociadas a la diabetes hacen más problemático aún el control de la enfermedad,” explicó el Dr. Vidhya Subramanian, endocrinólogo del Hospital Houston Methodist. 
7 enfermedades y condiciones que acompañan a la diabetes y que puedes prevenir si tienes la diabetes bajo control médico. 

1. Enfermedad cardiovascular
Las personas que viven con diabetes tienen 6 veces más riesgo de sufrir un evento cardiovascular. Además, por falta de control, el exceso de azúcar en sangre reduce el colesterol bueno, aumenta el colesterol malo y sube los triglicéridos. 

2. Problemas en pies y amputación
La neuropatía diabética es el resultado del daño a los nervios causado por la diabetes. Provoca dolor, entumecimiento y hormigueo, especialmente en piernas y pies. Además, debido a que la diabetes daña los vasos sanguíneos, puede reducir el flujo sanguíneo a las piernas y los pies. La pérdida de sensibilidad resultante del daño a los nervios puede ser peligrosa porque esta población es más susceptible a infecciones, heridas que no cicatrizan, llagas y úlceras. Si el daño continúa, es necesario recurrir a la amputación. 

3. Pérdida auditiva
La pérdida de audición puede ser causada con el tiempo por un nivel alto de azúcar en la sangre, que puede dañar los nervios del oído interno, mientras que un nivel bajo de azúcar en la sangre puede dañar la forma en que la señal nerviosa viaja al cerebro.

4. Enfermedad renal
Los riñones son órganos muy importantes que filtran la sangre para eliminar los desechos y, además, controlan la presión arterial. La diabetes suele afectar profundamente a los riñones. 1 de cada 3 adultos que vive con diabetes, padece Enfermedad Renal Crónica (ERC), la cual en etapa tardía puede requerir diálisis o incluso, trasplante de riñón. La diálisis es un aparato de filtración que hace las funciones del riñón al eliminar los desechos en la sangre, así como el exceso de líquido y sales. Las personas que tienen que recibir diálisis ven muy reducida su calidad de vida por eso hay que cuidar mucho nuestros riñones. 

5. Daño a los nervios
La neuropatía diabética comúnmente afecta a las personas que viven con diabetes, al causar entumecimiento y hormigueos dolorosos, sobre todo en áreas como las piernas y los pies, conocida como neuropatía periférica. La diabetes también causa daño a nervios internos, conocida como neuropatía autónoma, que causa problemas que van desde arritmias cardíacas hasta disfunción sexual.

6. Pérdida de visión
La diabetes es la principal causa de ceguera en adultos en edad productiva. El nivel alto de azúcar en sangre causa cicatrices en los vasos sanguíneos de la retina, provocando retinopatía diabética, que puede provocar una pérdida permanente de la visión, incluida la ceguera. La diabetes también aumenta significativamente el riesgo de desarrollar cataratas y glaucoma.

7. Heridas abiertas
Las heridas que no cicatrizan o que cicatrizan lentamente son un desafío común para las personas con diabetes, especialmente aquellas que experimentan neuropatía periférica y mala circulación sanguínea. Las heridas abiertas pueden provocar infecciones y gangrena. También aumentan el riesgo de amputación.

7 enfermedades que puedes prevenir si controlas la diabetes.

Read More

jueves, 11 de noviembre de 2021

 

La actriz lagunera Nuria Blanco da vida a una adolescente enojada al nivel del vómito verbal.

Verónica va contando su vida una fría mañana de invierno mientras ve morir a su madre, a punto de ser desconectada en el hospital. Su padre la abandonó a los 8 años, fue embarazada por un cobarde, secuestrada y violada por más cobardes. Entre otros hechos de una vida maltratada, este personaje nos trae toda la cólera de todas las mujeres del mundo.

Nuria Blanco se siente identificada con su personaje, declara que: "No siempre conocemos a nuestras propias madres, porque llegamos cuando ellas ya tenían una vida y esa parte es desconocida para nosotros, entonces si no nos tomamos el tiempo de escucharlas nunca vamos a descubrir quiénes era en esa etapa, porque todos vamos cambiando"

 
FOTOGRAFÍAS DE NURIA BLANCO
En una mañana de invierno, la protagonista nos hace un recuento de su vida y nos muestra las atrocidades que conlleva vivir en este país, contándolo de una manera Visceral.


La obra Visceral está escrita y dirigida por Adrián Vázquez.

Adrián es egresado de la Universidad Veracruzana con Licenciatura en Teatro en Dirección, Actuación y Dramaturgia.

La actriz Nuria Blanco da vida a Verónica, una mujer oscura, melancólica y visceral.

Read More

Se llevará a cabo el día 17; se inscribirá en el Muro de Honor, con letras doradas, “2021, Año del Centenario de la Creación de la SEP”  

El próximo miércoles, 17 de noviembre, el Senado de la República realizará la Sesión Solemne para develar en su Muro de Honor la inscripción: “2021, Año del Centenario de la Creación de la Secretaría de Educación Pública”. 

 

La ceremonia se llevará a cabo en el Salón de Plenos de la Cámara de Senadores, a las 11:00 horas. De acuerdo con el formato aprobado este jueves, habrá un mensaje de apertura de la Presidenta de la Mesa Directiva; seguida de la intervención de la senadora Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, titular de la Comisión de Educación.  

 

Además, se prevé la participación, a nombre de la Secretaría de Educación Pública, de una alumna y de una profesora hasta por 5 minutos.  

 

Al término de las intervenciones, las y los coordinadores, la Presidenta de la Mesa Directiva, las y el Integrante de la Junta Directiva de la Comisión de Educación y quien represente a la Secretaría de Educación Pública, develarán la inscripción a que se refiere el presente acuerdo. 

En Sesión Solemne, homenaje del Senado a la Secretaría de Educación Pública.

Read More

  • Alertan las y los legisladores que una de cada cuatro recetas no se surte de manera completa 

 

La Cámara de Senadores exhortó a la Secretaría de Salud y a sus homologas estatales; a los institutos de Salud para el Bienestar, Mexicano del Seguro Social, y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para que garanticen el abasto de medicamentos en todos los niveles de atención de sus unidades médicas, así como el acceso oportuno y de calidad a los tratamientos médicos.  

 

En el dictamen se destaca que, en México, el Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud, registró en 2019, 2020 y 2021, que una de cada cuatro recetas no puede ser cubierta de forma completa, en la primera ocasión que la presenta el paciente en las unidades de primer nivel de atención.  

 

La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, de Morena, dijo que es necesario garantizar el abasto de insumos médicos, y que se informe de manera puntual la estrategia implementada para atender las demandas de suministro de medicinas a pacientes con cáncer infantil. 

 

Por el PT, la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso reconoció que las instituciones de salud deben modificar sus esquemas operativos para responder al desafío de construir un Sistema Nacional de Salud más eficiente, robusto y de calidad, a fin de hacer frente a las necesidades de la población. 

El senador Manuel Añorve Baños, del PRI, denunció que el desabasto de insumos médicos es una realidad que lastima a millones de mexicanos, sobre todo a muchas familias con menores con cáncer, quienes han tenido que bloquear calles, avenidas e, incluso, el aeropuerto para ser escuchados. 

 

La senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado, del PAN, destacó que es un gran logro, el que hoy el Presidente reconozca el desabasto de medicamentos y exija al Secretario de Salud y al director del Insabi atender este problema, con lo que ahora ya no hay pretexto para la falta de fármacos. 

 

De Movimiento Ciudadano, el senador Juan Zepeda expresó que no son pocas las voces que llaman la atención de que sí hay un déficit en esta política pública del Gobierno Federal. “Debemos poner especial atención a la falta de medicamentos que hay en las distintas dependencias en el Sistema Nacional de Salud”.  

 

La senadora Sylvana Beltrones Sánchez, del PRI, reveló que uno de los problemas más lacerantes que han enfrentado los mexicanos en los últimos tres años, es el desabasto de medicinas y su distribución; “vemos una clara descoordinación entre instituciones de salud y la carencia de un Sistema que haga un verdadero seguimiento y distribución de insumos”.  

 

Por su parte, el senador German Martínez Cázares, del Grupo Plural, subrayó que algunos funcionarios no realizaron la compra de medicamentos porque la Secretaría de Hacienda centralizó todo; es cierto que hay corrupción de farmacéuticas, pero, acotó, eso no da derecho a hacer un desorden gubernamental en las compras de medicamentos. 

 

Además, el documento aprobado indica que, en el lapso de dos años, ya se han otorgado más de 200 amparos y se han presentado casi 600 quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por parte de los derechohabientes que reclaman la falta de medicamentos para sus tratamientos. 

 

También se subraya que el Instituto Mexicano para la Competitividad mencionó que en México la falta de una política integral de medicamentos, que asegure la competencia y el buen funcionamiento del mercado, ha derivado en problemas para garantizar el acceso oportuno de la población a medicamentos de calidad. 


Exhorta Senado al Ejecutivo a garantizar abasto de medicamentos en todos los niveles.

Read More

  • por Carlos de Balzac

A un año y diez meses de la pandemia del  Covid 19 en México, que afecto la fuente laboral de miles de personas en la CDMX, el secretario del  Trabajo y Fomento al Empleo ( STy FE) de la Ciudad de México, José Luis Rodríguez Díaz de León, se pronunció por una legislación laboral y actual que" garantize los derechos de los repartidores de comida por aplicación digital, ya que en el pasado año 2020, mas personas ingresaron a este medio laboral en un 42.5% , sin embargo y a pesar de que existen y plataformas millonarias de mensajería y entrega de comida a domicilio con ganancias enormes en la capital, las personas que están laborando, lo hacen en situaciones precarizadas, empobrecidas y en riesgo permanente en el espacio público sin proteccion social" este miércoles.


Esto al inaugurar los trabajos del Foro " Trabajadoras y trabajadores  por aplicación, rumbo al reconocimiento de nuestros derechos laborales " en el auditorio Benito Juarez del Congreso CDMX.Insistió  : “Hoy en día, es innegable que tenemos plataformas millonarias, y tenemos personas precarizadas, tenemos personas empobrecidas, tenemos personas en una situación de riesgo permanente en el espacio público; pero tenemos a las plataformas con ganancias enormes, sobre todo podríamos hacer referencia a esta etapa de la que vamos saliendo, que es la emergencia sanitaria, donde esta actividad tuvo un incremento enorme en 2020 y en lo que va de 2021”. A la par preciso , en colaboración con el Colegio de México, generó un análisis donde entrevistó a mil 8 personas que reparten por medio de aplicaciones móviles y donde se ubicaron los temas que deben de ser puestos sobre la mesa para diseñar una política pública y herramientas de carácter legislativo.  Así mismo indico “Cuando un tema no se visibiliza, no se tiene la posibilidad de trabajar en favor de él, uno de los elementos centrales de los derechos humanos tiene que ver con visibilizar para atender, resolver, diseñar, articular, generar esfuerzos de manera colectiva y también soluciones que nos brinden una opción diferente a la que tenemos. El también ex diputado del Congreso de la CDMX de Leon,  aseguró que se requiere una reforma a nivel federal, por lo que hizo un llamado al Congreso de la Ciudad de México a trabajar en esta reforma, pues recordó que, hoy en día, cuentan con facultades para presentar iniciativas ante el Congreso de la Unión. Destaco “Nosotros también nos comprometemos aquí para que los resultados también tengan eco en el Gobierno de la Ciudad de México, tengan eco en este proceso de transformación y que podamos también, articular esfuerzos para mejorar las oportunidades y para acceder a lo que la Constitución Política de la Ciudad de México marca, que establece como principio rector, que es la dignidad de las personas”. A su vez Díaz de León comentó que, aunque se habla de que este tipo de actividades es un complemento para recibir ingresos, no es así, pues más del 80% de las personas que brindan este servicio, es su principal fuente de ingresos. “Resulta que la mayoría le destina poco más de nueve horas a esta actividad laboral, más de nueve horas, bajo ninguna circunstancia podría considerarse una actividad complementaria, a todas luces es una actividad de carácter principal, flexibilidad en el horario es absolutamente relativo”. Expuso que el 30% de los trabajadores en aplicaciones móviles tienen acceso a seguridad social, pero por alguna actividad diferente o porque otro familiar le comparte el servicio. El promedio de ingreso es de 2 mil 242 pesos por semana, y los rangos de edad son: 39.7% menores de 25 años; 41.6% de entre 26 a 40 años; y 18.8% más de 40 años. Por su parte las   diputadas Marcela Fuente Castillo, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural, Abasto y Distribución de Alimentos e Isabela Rosales, Presidenta de la Comisión del Trabajo, Asuntos Laborales y Previsión Social del Congreso de la Ciudad de México, expusieron la necesidad de trabajar en el Congreso capitalino para garantizar los derechos de las personas repartidoras , concluyeron.

Por una legislación en favor de trabajadores de aplicación, STyFE.

Read More

Los formatos van desde las ediciones de 8LP + 7 pulgadas y 5CD + Blu-ray Super Deluxe, hasta Digital y CD


El lanzamiento el 24 de septiembre de 1991 de Nevermind de Nirvana desencadenó un cambio radical en la cultura juvenil global. Ascendiendo al número uno en todo el mundo durante los siguientes meses, su impacto elevaría a Kurt Cobain, Kris Novoselic y Dave Grohl de una prometedora banda de culto de Seattle a una de las más exitosas e influyentes de todos los tiempos alrededor del mundo. Nevermind devolvió la integridad y la pasión del rock 'n' roll a lo más alto de las listas de éxitos y sigue siendo una inspiración singular para los fans y los músicos durante las últimas tres décadas, como sin duda lo será para las generaciones venideras.

A partir del 12 de noviembre de 2021, Geffen / UMe conmemora el 30 aniversario de Nevermind con varias reediciones multiformato. Un total de 94 pistas de audio y video, 70 nunca editadas previamente, estarán disponibles en formatos que van desde las ediciones Super Deluxe hasta digital estándar / CD y vinilo de un solo disco con un bonus de 7 pulgadas. En todos los formatos, Nevermind se ha remasterizado de las cintas analógicas estéreo de media pulgada originales a 192 kHz de alta resolución y 24 bits.

 

Entre el material inédito exclusivo de varias versiones de las ediciones del 30 aniversario de Nevermind se encuentran cuatro espectáculos en vivo completos que documentan la histórica ascensión de Nirvana en el escenario del concierto: Live in Amsterdam, Holanda (grabado y filmado el 25 de noviembre de 1991 en el famoso club Paradiso). ; Live in Del Mar, California (grabado el 28 de diciembre de 1991 en el Pat O’Brien Pavilion en el recinto ferial Del Mar Fairgrounds); Live in Melbourne, Australia para triple j (grabado el 1 de febrero de 1992 en The Palace en St. Kilda); y Live in Tokyo, Japón (grabado en el Nakano Sunplaza el 19 de febrero de 1992).

 

Los cuatro shows en vivo recientemente remasterizados están incluidos en las ediciones Nevermind Super Deluxe, que estarán disponibles en ambos vinilos (8 LP, vinilo negro de 180 gramos, , más el nuevo de 7 pulgadas, Lado A: "Endless, Nameless" / Lado B: "Even In His Youth" y "Aneurysm") y CD + Blu-ray (5 CD más Blu-ray - Live in Amsterdam, Holanda, video completo del concierto, audio y video recientemente remasterizados en HD ).


LAS EDICIONES DEL 30 ANIVERSARIO DEL NEVERMIND DE NIRVANA SE LANZARÁN A PARTIR DEL 12 DE NOVIEMBRE.

Read More

* Por CHARLY DE BALZAC

Como todos saben si existe un estomago duro y siempre abierto a saciar su voraz apetito, es el de los mexicanos que aguantan todo, no se diga la cocina condimentada, picosa y rica de los pueblos de Oaxaca, esto viene a cuento porque continúan las actividades de la VII Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, que se lleva a cabo desde el pasado 4 al 18 de noviembre. Con la enorme tradición gastronómica de distintos pueblos indígenas, y de algunos barrios de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, los cuales están presente en el Zócalo capitalino con una amplia oferta de productos, tanto para consumir en el mismo lugar como para llevar a casa.



Vale detallar que suman alrededor de
150 puestos de comidalos cuales por cierto están cercanos a la Catedral Metropolitana, en donde se ofrece una gran variedad de platillos típicos, elaborados de manera tradicional, entre los cuales están las famosas tlayudas oaxaqueñas con tasajo y quesillo. Así, la familia, el turista o cualquier persona que vaya a la fiesta, a través del paladar podrá sentirse por unos minutos como si estuviera comiendo en cualquier pueblo de Oaxaca.

En un recorrido que realizo este medio informativo, y en voz de los propios comerciantes de alimentos, este esfuerzo del gobierno capitalino de celebrar nuevamente esta festividad, como parte de la reactivación de la Ciudad de México, beneficia a miles de familias pues se garantiza su derecho a la cultura y al mismo tiempo ayudan a recuperar la economía de los pueblos indígenas. Otro de los puestos más exitosos, y que no podían faltar son los que venden las suculentas cemitas típicas de Puebla, que son una especie de torta de milanesa con quesillo y chipotle. Pero también se pueden encontrar sopes, tamales o tostadas. Destaca que todos los alimentos son preparados con el sello particular de la región de la que vienen las cocineras o cocineros. Pero para los eternos sedientos , hay muchas opciones: desde un agua fresca de sabor, hasta nieves de múltiples sabores. Pero de lo más exquisito que se puede encontrar es del tejate fresco que venden en los stands oaxaqueños, o también el chilate (bebida típica de guerrero preparada a base cacao, canela, arroz y azúcar). Si se prefiere una bebida un poco más fuerte, seguramente le será difícil decidir si llevarse a casa una crema de mezcal de sabores como pistache, nuez, o mazapán, o si llevarse un rompope que traen las productoras de Xochimilco. Así las cosas, de esta manera el Zócalo ofrece a las familias la posibilidad de ir a surtirse de quesos chiapanecos, mieles artesanales, flanes y panes de elote, dulces típicos, entre otros muchos productos para deleitarse. 

Así mismo vale precisar que en esta edicion 2021, la fiesta gastronómica y cultural se realiza con la participación de mil expositores y la realización de 133 actividades culturales hasta el 18 de noviembre en el Zócalo capitalino, donde los visitantes podrán disfrutar de una amplia expo-venta de artesanía y gastronomía acompañadas de una programación artística.

Para conocer los horarios, días y más detalles de todas las actividades de la VII Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México visite la programación en linea. * poeta periodista y promotor cultural.

El SABIO TRASHUMANTE, muestra gastronómica de Oaxaca y Puebla en el Zócalo.

Read More

La Alcaldía Cuauhtémoc, se convierte en la Primera Alcaldía de la Ciudad de México en otorgar, a través de un Módulo del Colegio de Notarios, servicio permanente que garantice certeza jurídica en materia patrimonial, empresarial y testamentaria al público en general a fin de evitar llegar a Tribunales por actos arbitrarios en contra de la ciudadanía, aseguró la Alcaldesa Sandra Cuevas.

Lo relevante serán los costos accesibles al público y la promoción de descuentos a personas de la tercera edad que viven en la Alcaldía Cuauhtémoc.

 

En el marco de la Firma de Convenio de Colaboración con el Consejo de Notarios de la Ciudad de México y la Apertura del Módulo del Colegio de Notarios, Sandra Cuevas en su calidad de Alcaldesa informó que habrá asesoría en materia de testamento, poderes, transmisión de inmuebles, sucesiones, cancelación de hipotecas y documentos de voluntad anticipada.

 

Asimismo, dijo, se otorgará asistencia jurídica a pequeños comerciantes y emprendedores para construir sus empresas y actas constitutivas.

 

La Alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, durante el acto protocolario de la Firma de Convenio donde estuvo acompañada del Presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, Ponciano López Juárez así como del Director General de Gobierno de la demarcación, José Medina Romero, detalló que se establecerán conjuntamente estrategias de sensibilización, capacitación, formación y difusión en materia testamentaria.

 

Por su parte, el presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, Ponciano López Juárez, agradeció a Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc, la invitación a participar en este Módulo de Asesoría Jurídica Notarial, mismo que indicó, traerá grandes beneficios a la población.

 

“En el contexto en que nos encontramos, es fundamental generar acciones que incentiven entre las familias una mayor cultura de previsión y certeza de su patrimonio. La mejor manera para lograr este propósito es, precisamente, acercándonos a la población con Módulos como el que hoy ponemos en marcha”, comentó el Presidente del Colegio.

 

El Notario López Juárez también recalcó que es una aspiración instalar Módulos de Asesoría Jurídica Notarial en toda la ciudad, con la finalidad de seguir brindando certeza y seguridad jurídica a las familias que lo necesiten.

 

Entre las asesorías que se busca brindar en este módulo de información se encuentra información relacionada con otorgamiento de testamentos, poderes, documentos de voluntad anticipada, transmisión de inmuebles, es decir, escrituración y sucesiones, constitución de empresas, protocolización de actas de asamblea, entre otras.

CUAUHTÉMOC INSTALA EL PRIMER MÓDULO DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE LA CDMX EN FAVOR DEL PÚBLICO EN GENERAL: SANDRA CUEVAS

Read More

  • Senadores promueven acciones para garantizar alimentación en zonas de alta y muy alta marginación 

     

La Comisión de Desarrollo y Bienestar Social, que preside la senadora Marcela Mora Arellano, aprobó una minuta con proyecto de decreto que busca fomentar actividades para recuperar los excedentes alimentarios, evitar que se desperdicien y contribuir a mejorar la alimentación de las y los habitantes del país. 

 

El dictamen reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, de la Ley General de Desarrollo Social, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y de la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por organizaciones de la Sociedad Civil. 

 

Con estas modificaciones, el Programa Especial Concurrente deberá fomentar acciones de concertación con personas morales con fines no lucrativos, dedicadas a actividades de rescate, acopio, almacenamiento y distribución de alimentos. 

 

Para cumplir con los requerimientos de seguridad y soberanía alimentaria, el Gobierno Federal impulsará líneas de acción y concertación con personas morales dedicadas a la distribución de alimentos, con el fin de establecer medidas permanentes de recuperación y donación de excedentes alimentarios en zonas de alta y muy alta marginación. 

 


De esta manera, las campañas de fomento y promoción de la cultura de recuperación, aprovechamiento y donación de alimentos serán prioritarias y de interés público. 

 

De acuerdo con el proyecto, a la Secretaría de Bienestar le corresponderá promover campañas de fomento de la cultura de recuperación, aprovechamiento y donación de alimentos, mediante el establecimiento de esquemas voluntarios de captación y donación dirigidos a los sectores social y privado. 

 

Asimismo, las y los integrantes de la Comisión aprobaron otros siete dictámenes en asuntos diversos como la inclusión de personas con discapacidad; protección a los derechos de las personas adultas mayores; así como garantizar la preservación del interés superior de la niñez en la prestación de servicios de asistencia social. 

Aprueban en Comisión propuesta para recuperar excedentes alimentarios y evitar que se desperdicien

Read More

 * Será el miércoles 17 de noviembre a las 11:00 horas.

El “Homenaje Póstumo 2021” que el Premio Nacional de Salud, AC, entregará este año para reconocer a los héroes encontrados dentro del personal que falleció salvando la vida de muchos en la lucha contra el Covid 19 o SARSCoV2, se realizará el próximo miércoles 17 de noviembre en el Teatro Mexicano de la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle, en la alcaldía Tlalpan.

Óscar David Hernández Carranza, presidente de Premio Nacional de Salud y del jurado calificador, dio a conocer que el evento por realizarse a las 11:00 horas de ese día contará con la presencia de la directora de la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle, Dra. María Guadalupe Castro Martínez, así como de los vicepresidentes nacionales del PNS, Dr. Humberto Martínez Cardoso y Mtro. Fernando Óscar García Chávez.

También hará acto de presencia el presidente del Consejo Directivo de la Universidad CUGS (Cum Laude Ubi Gloria Semper), Dr. Carlos Alberto García Alfaro, organización educativa que otorgará becas al 100 por ciento para un familiar de cada uno de los héroes de la salud reconocidos ese día en cada categoría.

El reconocimiento es en memoria de las más de 4 mil 084 víctimas fatales entre los profesionales de la salud y de las más de 500 mil personas que han perdido la vida frente al SARSCoV2 y cuya cifra aumenta cada día.

El Premio Nacional de Salud, AC, como institución ha mantenido el interés de reconocer a las personas, a las ONG’s, al Sector Público y el Sector Privado que ha generado un valor agregado positivo a la sociedad desde el año 2013.

Este año no es la excepción, salvo que en esta ocasión busca reconocer el esfuerzo y trabajo de los profesionales de la salud en ocho categorías como Médico, Enfermería, Laboratorio, Paramédico, Asistente Médico, Camillero, Forense e Intendencia.

ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS AL HOMENAJE PÓSTUMO 2021 SERÁ EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE

Read More

  • Servicios de calidad con elevados estándares de seguridad: prioridad y compromiso permanente de Aeropuertos y Servicios Auxiliares
 
De enero a octubre de este año, los pasajeros atendidos en los aeropuertos que conforman la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares -Red ASA-, aumentaron en un 58.5%, respecto del millón 450 mil 81 del periodo enero-octubre de 2020, logrando un total de dos millones 297 mil 971 usuarios, en igual periodo del presente año.

El mayor incremento porcentual en la atención de pasajeros se presenta en 14 de las 19 terminales que forman parte de la Red ASA: Nogales, con 195.7%; Puerto Escondido, 106%; Campeche, 103.1%; Matamoros, 91.6%; Nuevo Laredo, 91.3%; Chetumal, 83.1%; Ciudad Obregón, 73.5%; Puebla, 51%; Loreto, 48.4%; Colima, 35%; Uruapan, 34.6%; Tepic, 30.3%; Ciudad del Carmen, 29.9%; y, Tehuacán, con un crecimiento del 16.4%.

La carga aérea movilizada, desde y hacia las 19 terminales aéreas que ASA opera y administra, registró un crecimiento al contabilizar dos millones 992 mil 644 kilogramos trasladados, lo que significa un crecimiento de 99.3%, frente al millón 501 mil 902 kilos del periodo enero-octubre del 2020.
Las terminales con mayor cantidad de kilos de carga aérea trasladada y que reflejan un mayor incremento porcentual son: Puebla, con 245.9%; Ciudad del Carmen, 88%; Campeche, 53.5%; Nuevo Laredo, 39.6%; Ixtepec, 24.6%; Colima, 17%; Tepic, 12.4%; Ciudad Victoria, 0.5%; y con un 0.5% de incremento se encuentra el aeropuerto de Puerto Escondido.

También en estos diez meses de 2021, se contabilizaron en las terminales de la Red ASA 101 mil 629 operaciones aéreas, lo que representó un crecimiento de 25.9%, frente a las 80 mil 723 de igual periodo de 2020. En esta materia, 15 son los aeropuertos que registraron movimiento operacional al alza: Nogales, Puerto Escondido, Ciudad Obregón, Chetumal, Campeche, Nuevo Laredo, Matamoros, Ciudad del Carmen, Loreto, Poza Rica, Uruapan, Puebla, Tepic, Ciudad Victoria y la terminal aérea de Tehuacán.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares ratifica su compromiso profesional con sus usuarios, para seguir movilizando un mayor número de pasajeros dentro y fuera del territorio nacional, garantizando servicios seguros, eficientes y de la más alta calidad.

DE ENERO A OCTUBRE DE 2021 CRECE 99.3% EL TRASLADO DE CARGA AÉREA EN LAS TERMINALES DE LA RED ASA.

Read More

Luego de que la Alcaldía Cuauhtémoc diera conocer los motivos por los cuales se le aceptó la renuncia a Enrique Gou Boy como Director General de los Derechos Culturales, Recreativos y Educativos en esta demarcación, el exfuncionario ha hecho contacto con el personal de esta área para amedrentar y exigirles que renuncien masivamente.

Por lo anterior, las autoridades de esta demarcación, hacen un llamado al personal recién incorporado a la Dirección General de los Derechos Culturales, Recreativos y Educativos a no dejarse intimidar pues su fuente de trabajo no está en riesgo.

 

Asimismo, la institución garantiza el pleno respeto a sus derechos laborales de todo el personal tanto de base como de nómina y estructura.


Se recuerda que la Alcaldía Cuauhtémoc informó que Enrique Gou Boy se separó del cargo como Director General de los Derechos Culturales, Recreativos y Educativos el cual ostentaba desde el pasado 1 de octubre de 2021 debido a que incurrió en actos de corrupción, abuso de autoridad, acoso laboral, violencia de género e incumplimiento de la normatividad de la Alcaldía.

 

La decisión la dio a conocer el propio ex directivo en redes sociales, el 7 de noviembre de 2021 quien informó que su renuncia se hacía aplicable a partir del 16 de noviembre, sin embargo el ex funcionario no se ha presentado a laborar y preparar su acta de entrega pero sí amedrenta a personal para que renuncien en bloque.

LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC EXHORTA A PERSONAL DE CULTURA A NO DEJARSE AMEDRENTAR POR ENRIQUE GOU

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top