- Senadores promueven acciones para garantizar alimentación en zonas de alta y muy alta marginación
La Comisión de Desarrollo y Bienestar Social, que preside la senadora Marcela Mora Arellano, aprobó una minuta con proyecto de decreto que busca fomentar actividades para recuperar los excedentes alimentarios, evitar que se desperdicien y contribuir a mejorar la alimentación de las y los habitantes del paĆs.
El dictamen reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, de la Ley General de Desarrollo Social, de la Ley OrgÔnica de la Administración Pública Federal, y de la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por organizaciones de la Sociedad Civil.
Con estas modificaciones, el Programa Especial Concurrente deberÔ fomentar acciones de concertación con personas morales con fines no lucrativos, dedicadas a actividades de rescate, acopio, almacenamiento y distribución de alimentos.
Para cumplir con los requerimientos de seguridad y soberanĆa alimentaria, el Gobierno Federal impulsarĆ” lĆneas de acción y concertación con personas morales dedicadas a la distribución de alimentos, con el fin de establecer medidas permanentes de recuperación y donación de excedentes alimentarios en zonas de alta y muy alta marginación.
De esta manera, las campañas de fomento y promoción de la cultura de recuperación, aprovechamiento y donación de alimentos serÔn prioritarias y de interés público.
De acuerdo con el proyecto, a la SecretarĆa de Bienestar le corresponderĆ” promover campaƱas de fomento de la cultura de recuperación, aprovechamiento y donación de alimentos, mediante el establecimiento de esquemas voluntarios de captación y donación dirigidos a los sectores social y privado.
Asimismo, las y los integrantes de la Comisión aprobaron otros siete dictÔmenes en asuntos diversos como la inclusión de personas con discapacidad; protección a los derechos de las personas adultas mayores; asà como garantizar la preservación del interés superior de la niñez en la prestación de servicios de asistencia social.
0 Comentarios