Mostrando las entradas con la etiqueta Infraestructura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Infraestructura. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025


 

  • La ampliación a 4 carriles se realiza en 42 km de Tabasco, 63 km en Chiapas y 25 km en Campeche, en beneficio de 760 mil personas

 

  • Permitirá un ahorro de 40 minutos de trayecto y generará más de 33 mil empleos

 

 


La modernización del tramo Macuspana-Escárcega, que abarca 248 kilómetros, es un eje prioritario de la actual administración, beneficiará a 760 mil habitantes de Tabasco, Campeche y Chiapas, y es clave en la prevención de inundaciones en dicha región.

 

La obra a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Antonio Esteve Medina, mejora la infraestructura y conectividad del sureste; son 103 estructuras por intervenir, cinco pasos vehiculares, seis entronques, nueve retornos, 29 pasos inferiores peatonales, 39 paraderos y 35 puentes vehiculares.

 

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es su diseño estratégico para mitigar riesgos por inundaciones, y cumple con los criterios de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

 

Los 35 puentes vehiculares no solo pasarán de dos a cuatro carriles, sino que además serán alargados y elevados para proporcionar mayor capacidad ante avenidas y lluvias intensas. Esto representa un cambio significativo en el diseño, que ya no se basa en periodos de retorno de lluvias de 100 años, como se hacía anteriormente, sino en un modelo de mayor alcance que garantice mayor seguridad y resistencia ante contingencias climáticas.

 

De acuerdo con el plan de trabajo, la ampliación a cuatro carriles abarcará 130 km, de los que 42 km son en Tabasco, 63 km en Chiapas y 25 km en Campeche. La obra se desarrollará en dos etapas: una de ampliación y otra de conservación, con una ejecución prevista entre 2025 y 2028.

 

En 2025, los esfuerzos en Tabasco se centrarán en 12 km y la construcción de 2 puentes en las regiones Macuspana-Ocaña y Escárcega-José de la Cruz. Para 2026 se intervendrán 38 km en los tramos Ocaña-Agua Blanca y Escárcega-Díaz Ordaz.

 

En 2027 se continuará con 38 km adicionales entre Agua Blanca y el entronque a Palenque, mientras que en 2028 se concluirá con 38 km entre el entronque Palenque y el límite con los estados de Tabasco y Campeche.

 

La SICT ejecuta desde el pasado 16 de marzo la primera fase en tres frentes de trabajo simultáneos, de 4 km cada uno, desde Macuspana hasta Ocaña, e incluye la construcción de cuatro pasos inferiores y tres retornos.

 

Esta modernización no solo impulsará el desarrollo económico y la movilidad en la región, sino que también será una solución clave para proteger a las comunidades de los efectos de las lluvias, lo que implica mayor seguridad para los habitantes del sureste mexicano.

PREVENDRÁ INUNDACIONES LA MODERNIZACIÓN DEL TRAMO MACUSPANA-ESCÁRCEGA: SICT

Read More

jueves, 27 de marzo de 2025


  • Estas obras se realizarán durante la presente administración en Baja California Sur, Ciudad de México/ Estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz

 

  • Se beneficiará a más de 6 millones de usuarios, al agilizar el tránsito y mejorar los tiempos de traslado de mercancías y vehículos particulares

 

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que durante la presente administración se construirán 18 puentes y distribuidores viales, con una longitud total de
 15.8 kilómetros, en beneficio de 11 entidades del país.

 

Estas obras son fundamentales para reducir los tiempos de traslado y fomentar el desarrollo económico y social y serán en beneficio de 6 millones 590 mil 728 personas.

 

En un país con una creciente urbanización, la infraestructura juega un papel clave en la conectividad entre ciudades, estados y centros productivos, además de generar empleos, que para estos proyectos serán 132 mil 673.

 

La construcción de estas obras se iniciará éste año y algunas finalizarán en 2028. Se llevarán a cabo en los estados de Baja California Sur, Ciudad de México/ Estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz, para lo cual se invertirán 11 mil 847 millones de pesos. Se desglosan como sigue:

 

Baja California Sur: Glorieta Fonatur (2 km)

 

Ciudad de México/Edo de México: 2 Puentes en Alameda Oriente (1.2 km)

 

Colima: 2 libramientos en el Arco Sur (.38 km) y en el Arco Norte (.52 km), el Puente Barrio V (.7 km), el superior ferroviario en el ingreso principal al puerto de Manzanillo (.8 km) y el puente superior vehicular La Flechita (. 7 km)

 

Morelos: Puente Jojutla (.05 km) y el puente de acceso vehicular a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (1 km)

 

Nayarit: Puente Amado Nervo (1.8 km) y el paso superior de ferrocarril Luis Donaldo Colosio (0.04 km)

 

Querétaro: 2 puentes Av. de Los Patos (1.2 km)

 

Quintana Roo: el Puente falla geológica (.33 km)

 

Sinaloa: Paso superior vehicular México 15-Pérez Escobosa (.36 km)

 

Tlaxcala: Viaducto Santa Ana (.610 km)

 

Veracruz: Acceso al Puerto de Veracruz (0.87 km), el Distribuidor Vial Paso del Toro (0.35 km) y Viaducto Santa Ana (0.61 km).

 

CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 11,847 MDP, LA SICT CONSTRUIRÁ 15.8 KM DE PUENTES Y DISTRIBUIDORES VIALES

Read More

 

 

  • En inauguración que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT reconoció a los trabajadores por la obra

 

  • El tramo, que forma parte de la carretera Pachuca-Huejutla, contempla Sistemas Inteligentes de Transporte, rampa de emergencia y señalamientos que brindan mayor seguridad

 

  • La vía se conforma de 18 estructuras: 4 carriles (dos por sentido), 3 túneles, 6 viaductos, 2 entronques y 3 pasos inferiores vehiculares

 

 


En la inauguración del tramo Real del Monte-Huasca, de la carretera Pachuca-Huejutla, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, afirmó que la obra de 10 kilómetros (km), conectará a Pachuca hasta Tampico.

 

En evento encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT dijo que el proyecto cuenta con 10 kilómetros de longitud y casi 8 kilómetros de entronques, obra muy compleja que inició en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador y “hoy tenemos el privilegio de concluir”.

 

Esteva Medina indicó que este tramo de 10 kilómetros se conforma de 18 estructuras, dos entronques de 7.8 km, uno en Real del Monte -Huasca de 3.4 km, y otro en Huasca, de 4.4 km; cuatro carriles, dos por sentido; 3 túneles, en 1.46 km (Real del Monte, Omitlán y Vicente Guerrero), 6 viaductos que representan casi un kilómetro, con más de 30 metros de altura y con longitud mayor a los 100 metros, y alguno de hasta de 225 metros; 5 pasos vehiculares, y la bóveda en cauce del Río Amajac.

 

El titular de la SICT, acompañado del subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, señaló que este proyecto generó 73 mil 492 empleos directos e indirectos.

 

Detalló que entre 2024 y hasta 2030 se estarán haciendo 165 km: el tramo de Zacualtipán a Tehuetlán, el de Huejutla-Tamazunchale, que ya está en licitación e inicia hacia finales del próximo mes.

 

Después, Ciudad Valles-Tamuín y de Ébano a Tampico, “modernizaremos la carretera con diferentes secciones de acuerdo con lo que la topografía nos permita. Esto estará terminado hacia finales de la administración”, enfatizó.

 

Con relación a los materiales utilizados, el funcionario federal detalló que fueron:  4.1 millones de metros cúbicos de excavaciones en corte, 45 mil metros cuadrados de estabilización de talud, 26 mil 500 toneladas de acero, 413 trabes en viaductos y puentes, 148 mil metros cúbicos de concreto y 20 mil 500 metros cúbicos de carpeta asfáltica.

 

El nuevo tramo carretero contará con Sistemas Inteligentes de Transporte, rampa de emergencia, señalamientos y estabilización de taludes que brindarán mayor seguridad a los usuarios que transiten por él.

 

Esteva Medina recalcó que el reto técnico no fue una limitación para realizarla, sino un compromiso asumido por las diferentes empresas, servidores públicos, trabajadoras y trabajadores.

 

“El agradecimiento es la memoria del corazón y eso tenemos para las trabajadoras y trabajadores que participaron, que se distinguen como los mejores del mundo; nuestro reconocimiento a quienes pasan el tiempo en la obra, con el compromiso técnico y de sentido social, entre ellos los residentes de obra, los camineros y camineras”, reconoció.

 

El secretario compartió además el fragmento de un poema náhuatl de la Región Huasteca:

 

“No extravíes tu camino, debes llegar hasta donde terminan los caminos y los días. Donde quiera que andes recuerda y mira la vida del maíz. Primero se asoma su rostro por el mundo, luego sus plantas se vuelven firmes, como el carrizo, después florece y da fruto, diríamos que se vuelve hombre.

 

Este es el camino que tendrás que recorrer. Por eso, aún no te entristezcas, aún no te canses, no llenes tu cuerpo con enfermedades imaginarias porque apenas empiezas a vivir. Te espera un ancho y hermoso camino. Este es tu Sol, tu suerte dirían otros”, recitó.

CARRETERA REAL DEL MONTE-HUASCA, CON UNA INVERSIÓN DE 5,500 MDP, CONECTARÁ A PACHUCA CON TAMPICO: ESTEVA MEDINA

Read More

jueves, 20 de marzo de 2025


  • Cuadrillas de la SICT han dado mantenimiento a 41 mil 900 km y reparado 276 mil baches

     
  • En estas acciones se utilizaron 198 mil 600 toneladas de mezcla asfáltica, en una superficie de un millón 233 mil 400 metros cuadrados

 

  • Colima, Coahuila, Baja California Sur, Chiapas, Guerrero, Morelos, Nayarit, Tlaxcala, Sonora y Yucatán concluyeron al 100 por ciento su meta prevista

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, informa que el Programa Bachetón presenta un avance del 95 por ciento en el mantenimiento rutinario a carreteras federales y está cerca de cumplir la meta de los 44 mil 120 kilómetros previstos.

 

Este programa, anunciado por el secretario ante la Presidenta Claudia Sheinbaum, en el mes de noviembre de 2024, a la fecha ha dado mantenimiento a 41 mil 900 kilómetros y se han reparado 276 mil baches en todo el país.

 

La superficie atendida hasta el momento es de un millón 233 mil 400 metros cuadrados, y para ello se han utilizado 198 mil 600 toneladas de mezcla asfáltica.

 

Los estados de Colima, Coahuila, Baja California Sur, Chiapas, Guerrero, Morelos, Nayarit, Tlaxcala, Sonora y Yucatán ya concluyeron el proceso de conservación rutinaria.

 

El resto de los estados registra el siguiente avance: Aguascalientes, 96%; Michoacán, 98%; Tabasco, 96%; Durango, 95%; Jalisco, 99%; Nuevo León, 98%; Oaxaca, 98%; San Luis Potosí, 95%; Hidalgo, 94%; Veracruz, 95%; Zacatecas, 83%; Baja California, 93%; Puebla, 90%; Chihuahua, 91%; Quintana Roo, 93%; Edomex, 90%; Campeche, 85%; Tamaulipas, 98%.; Querétaro, 82%; Sinaloa, 81%; y Guanajuato, 72%.

 

Respecto al Programa de Conservación Periódica, la SICT presenta un avance general del 54.8 por ciento, lo que representa 378 kilómetros y una superficie atendida de tres millones 557 mil metros cuadrados.

 

Para dichas labores se han utilizado 400 mil 600 toneladas de mezcla asfáltica y el objetivo es llegar a 688 kilómetros en todo el país.

 

En ambas acciones participan 330 cuadrillas y 2 mil 373 trabajadores apoyados con 2 mil 344 equipos de maquinaria especializada entre perfiladoras, compactadoras, extendedoras y excavadoras.

PROGRAMA BACHETÓN LLEVA 95% DE AVANCE DEL PLAN PARA REHABILITAR 44 MIL KILÓMETROS EN EL PAÍS: SICT

Read More

martes, 18 de marzo de 2025

 

  • Modifica SICT acuerdo que tenía desde 2021 dicha empresa para construir, operar y explotar la ruta, tras renuncia de forma voluntaria a ese derecho  

     
  • La concesionaria continuará la operación en las rutas Cuautitlán-Buenavista, Cuautitlán-Huehuetoca y San Rafael

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que se modificó el título de concesión a favor de Ferrocarriles Suburbanos, S.A.P.I. de C.V., luego de que dicha empresa renunció de manera voluntaria a la operación de la ruta Lechería-AIFA que tenía desde 2021.

 

El anuncio, dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), destaca que los cambios incluyen 5 trenes propiedad del Gobierno Federal que se mantenían otorgados también en concesión para la operación del tramo Lechería-Jaltocan-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

 

El acuerdo inicial contemplaba 10 trenes; las 5 unidades restantes no fueron entregadas formalmente aún al concesionario, toda vez que se encontraban en proceso de asignación a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que encabeza el Mtro. Jesús Antonio Esteva Medina.

 

La modificación al título de concesión deberá llevarse a cabo dentro de los 180 días siguientes a su firma, celebrada entre ambas partes, SICT-concesionario, el 28 de febrero de 2025.

 

Cabe recordar que el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, ha señalado que uno de los retos es regresar a los trenes de pasajeros para dar continuidad a la política iniciada en la administración pasada, por lo que en este sexenio se plantean 3 mil kilómetros de vías en este rubro.

 

Por lo tanto, el Gobierno Federal señaló la necesidad de realizar acciones para acelerar la conclusión de las obras correspondientes a la Ruta Lechería-AIFA, para lo cual se contará con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA).

 

Ello considerando la mejora, eficiencia y prontitud en la ejecución de distintas obras en las que la DEFENSA ha participado.

 

Fue el pasado 17 de septiembre de 2024, cuando la SICT y el concesionario suscribieron el acta de entrega-recepción para hacer constar la entrega física de las obras ejecutadas a cargo del concesionario en la ruta Lechería-AIFA.

 

Cabe aclarar que Ferrocarriles Suburbanos seguirá con la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros, en la modalidad de regular suburbano en las rutas Cuautitlán-Buenavista, Cuautitlán-Huehuetoca, en el Estado de México y en la ruta San Rafael, Tlalnepantla, Estado de México a Tacuba, en Ciudad de México.

DECLINA FERROCARRILES SUBURBANOS A LA CONCESIÓN DEL TREN LECHERÍA-AIFA

Read More

lunes, 17 de marzo de 2025

 

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del titular de SICT, dio inicio a las obras en el Tramo Macuspana-Escárcega, que generarán 33 mil 591 empleos

     
  • En una primera etapa se ampliarán 130 km a cuatro carriles, y en la segunda parte se dará conservación a 170 km

 

  • “En las próximas semanas estarán arrancando 8 de los ejes prioritarios a lo largo y ancho de todo el país”, adelantó el Secretario

     


    En el inicio de obra de la ampliación en la carretera Villahermosa-Chetumal, tramo Macuspana-Escárcega, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, afirmó que, con una inversión de 11 mil 197 millones de pesos (mdp) se modernizarán 300 kilómetros (km) de uno de los ejes prioritarios de esta administración.

    En acto que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT informó que la obra consistirá en la ampliación a cuatro carriles en 130 km y conservación en 170 km, en los estados de Tabasco, Campeche y Chiapas.

    Aseguró que el tramo Macuspana-Escárcega es la primera obra de los ejes prioritarios que se estarán realizando durante esta administración, por lo que hoy es un día simbólico para el equipo de la SICT y camineros.

    “En las próximas semanas estarán arrancando 8 de estos ejes principales a lo largo y ancho de todo el país”, adelantó.

    El titular de la SICT señaló que en una primera etapa, este 2025 se llevarán a cabo trabajos en 16 km del tramo Macuspana-Escárcega, con mil 500 mdp de inversión: 12 km en Tabasco pertenecientes al tramo Macuspana-Ocaña, y en Campeche, 4 km del tramo Escárcega-José de la Cruz.

    Detalló que iniciará este mes en Tabasco con tres frentes de labores simultáneos de 4 km cada uno, que irán de Macuspana a Gregorio Méndez, de Gregorio Méndez a Abasolo y de Abasolo a Ocaña, con intervención de 2 puentes vehiculares, 4 pasos inferiores y 3 retornos. En 2026 se atenderán 38 km; en 2027 otros 38 km para concluir en 2028.

    El funcionario federal puntualizó que, en la ampliación en 130 km, 42 km corresponderán a Tabasco, 63 km a Chiapas y 25 km a Campeche; adicionalmente, en 170 km se dará conservación, de ese total, 50 km están en Tabasco y 120 km en Campeche. El periodo de ejecución de la obra será en 4 años, de 2025 a 2028, en el cual se generarán 33 mil 591 empleos.

    Resaltó “la conexión tan importante que se hace con el Sureste del país y hacia el norte, hacia la parte costera, el Corredor del Golfo, y las troncales que conectan al centro de la ciudad. Entonces, esta conexión se vuelve muy importante, va hasta Chetumal, interconecta toda la Península de Yucatán”. 

    Para dimensionar el esfuerzo de la obra se prevén 113 estructuras a intervenir, 5 pasos vehiculares, 6 entronques, 9 retornos, 29 pasos inferiores peatonales, 29 paraderos y 35 puentes vehiculares que pasan de 2 a 4 carriles, destacó Esteva Medina.

    Estos se alargan y se elevan para dar mayor capacidad en prevención de contingencias por inundaciones a causa de lluvias, por lo que el diseño se lleva a cabo con los criterios marcados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dijo.

INVERTIRÁ SICT POCO MÁS DE 11 MIL MILLONES DE PESOS EN AMPLIACIÓN DE CARRETERA VILLAHERMOSA-CHETUMAL

Read More

 

 

      Supervisa subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, los avances de obras de carretera y aeropuerto en el estado

 

      Estas acciones forman parte del Programa Nacional de Infraestructura, recientemente anunciado por el secretario Jesús Antonio Esteva Medina

 

 


El Subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Juan Carlos Fuentes Orrala, supervisó los avances de la construcción de la autopista, Tepic-Compostela y la ampliación del Aeropuerto Internacional Tepic-Riviera Nayarit.

 

La autopista Tepic-Compostela tendrá una longitud de 26 km, 31 estructuras, de las cuales 10 son mayores, 19 de cruce y 2 pasos superiores del ferrocarril; beneficiará a más de 800 mil personas; reducirá los tiempos de traslado entre Tepic y Compostela, de 50 minutos a tan solo 20 minutos; conectará los aeropuertos de Tepic y Puerto Vallarta en 1 hora 15 minutos, y se espera sea concluida este año.

 

Estas obras son parte del Programa Nacional de Infraestructura, anunciado por el secretario Jesús Antonio Esteva Medina, con el compromiso de esta administración de modernizar y ampliar carreteras troncales que cruzarán diferentes estados del centro, norte y sur del país; la intención central es permitir la intermodalidad y mejorar la logística en el traslado de bienes y mercancías.

 

Durante su gira de trabajo, Fuentes Orrala supervisó los trabajos de la ampliación de la pista principal del Aeropuerto internacional Tepic- Riviera Nayarit, una nueva torre de control, calles de rodaje, una plataforma comercial y una nueva terminal de pasajeros.

 

Esta obra tiene un avance general del 69 por ciento, beneficiará a más de 1 millón 200 mil habitantes. Una vez que empiece a operar el Aeropuerto Internacional Tepic-Riviera Nayarit se prevé que sean movilizados, durante el primer año, 500 mil pasajeros.

BENEFICIARÁN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN NAYARIT A 2 MILLONES DE PERSONAS: SICT

Read More

martes, 11 de marzo de 2025

 

 

·        Al presentar el Programa Nacional de Infraestructura de la actual administración

 

2025-2030, titular de la SICT informa que se trabaja en el diseño de una nueva política aeronáutica, ya que no se ha reformado desde 2001

 

·        Agradeció el acompañamiento del Colegio de Ingenieros Civiles de México, por su actuación imparcial y objetivos claros, así como su valioso apoyo en las contingencias

 

·        Destacó que se trabaja en la construcción y mantenimiento de carreteras, aeropuertos e infraestructura educativa

 


El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que en materia de aeroportuaria ya se trabaja en la publicación de una nueva política aeronáutica, ya que ésta no se ha reformado desde 2001.

 

Al participar en el ciclo de conferencias “Diálogo con ingenieros”, que organiza el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), acompañado por el presidente de este organismo, Mauricio Jessurun Solomou, el Secretario explicó que en 2023 se hicieron algunas reformas.

 

“Ya se trabaja en una nueva política aeronáutica para mejorar la infraestructura y los servicios, fortalecer al personal con capacitación y diferentes acciones que estará haciendo la Subsecretaría de Transportes”, enfatizó.

 

Las medidas de esa nueva política incluirán el uso de energías renovables y combustibles sustentables; el cumplimiento de estándares internacionales; la cooperación internacional para suscribir acuerdos; mejorar la conectividad y promover la consultoría; establecer protocolos ante emergencias para asegurar la operatividad, y fomentar la colaboración entre la autoridad y dicha industria.

 

En cuanto a infraestructura aeroportuaria, dijo que se invertirán 117 mil 575 mdp, tanto del gobierno federal como de los grupos aeroportuarios privados.

 

En otro momento, Esteva Medina afirmó que el CICM ha estado a la altura de lo que la sociedad demanda y es un referente ante cualquier contingencia, con una actuación imparcial y objetivos claros. Agradeció a sus integrantes por ser una institución con disposición y valor para la sociedad.

 

El evento sirvió además para que el titular de la SICT detallará el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030, el cual sumará una inversión de 173 mil millones de pesos para más de 4 mil kilómetros de longitud.

Se trabaja en 43 mil 371 km libres de peaje; asimismo, en 10 mil 614 km de la Red Federal de Carreteras de Cuota, que suman 54 mil km de la Red Federal de Carreteras, que es lo que corresponde a la SICT tanto construir como conservar. 

De los 54 mil kilómetros, 19 mil 240 km conforman los 15 ejes troncales que es donde se mueve la mayor parte de la carga y personas a lo largo del país.

Mencionó que, a partir de un diagnóstico elaborado por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), se definieron los ejes prioritarios: Cuautla-Tlapa-Marquelia; Tamazunchale-Huejutla; Bavispe-Nuevo Casas Grandes; Circuito Tierra Libertad (en Morelos); Toluca- Zihuatanejo; Salina Cruz-Zihuatanejo; Macuspana-Escárcega; Ciudad Valles-Tampico; Saltillo-Monclova; y Guaymas-Esperanza-Yécora-Chihuahua.

Además, como parte del programa Gral. Lázaro Cárdenas de Río se contempla el esquema carretero en Oaxaca, con un monto de inversión de 5 mil 986 mdp y una meta de 904 km, principalmente en caminos estatales y caminos alimentadores, importantes para los pobladores.

En Guerrero, se establece un programa específico de reconstrucción de puentes y otras acciones.  Se destinará una inversión de mil 880 mdp y se intervendrá en 3.8 km.

Por otra parte, la SICT construirá 18 puentes y distribuidores viales con una inversión de 11 mil 847 mdp y 15.8 km.

En obras de continuidad se labora en 126 km e inversión de 4,597 mdp, entre las que destacan: Real del Monte-Huasca, que estará concluida próximamente, son 10 km que entrarán en operación; Puente Vehicular Nichupté, con 8.8 km, en proceso de montaje en la zona lagunar; en el Puente Rizo de Oro ya se concluyeron las torres y culminará en octubre; y en San Ignacio-Tayoltita son casi 100 km de longitud y estará concluido en mayo; esta obra, representará un ahorro de casi 8 horas.

 

También se trabaja en el Tren Interurbano “El Insurgente”: el puente atirantado ya se concluyó, estamos en los últimos montajes de dovelas de la zona Río Tacubaya y el resto del viaducto ya conecta con la estación Observatorio.

 

El Trolebús Chalco- Santa Martha, en su tramo Acahualtepec-Santa Martha ya lo concluyó la SICT, para abril debe estar terminado en su totalidad, indicó.

 

En materia de inversión mixta, el gobierno contempla desarrollar cinco proyectos carreteros bajo el modelo de Construcción, Mantenimiento, Rehabilitación y Operación (CMRO), donde el Gobierno tiene la mayoría del porcentaje con una inversión de 30 mil 665 mdp y cerca de 300 km de longitud, agregó.

 

En el Programa de Conservación de Carreteras inició en noviembre con el programa Bachetón, ya va muy avanzado; y conservación periódica, que tiene un avance del 50% y terminará en mayo de este año.

 

La conservación con la iniciativa privada sigue su curso, tenemos actualmente 600 concursos de licitación. Con base a la experiencia de “conservación por administración” también estamos por adquirir 20 trenes de repavimentación; con lo que tendremos una capacidad de ejecución mayor y más eficiente, destacó Esteva Medina.

 

El titular de la SICT acompañado del subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, mencionó el regreso de trenes de pasajeros. Detalló que para este sexenio se están planteando 3 mil km de vía, entre ellos Lechería-AIFA; están por iniciar AIFA-Pachuca y México-Querétaro, estos dos iniciarán entre marzo y abril.

 

Así como las rutas Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, ambos en julio. Adicionalmente, SEDENA trae la incorporación de carga al Tren Maya; y la Secretaría de Marina, los ramales Roberto Ayala-Dos Bocas y Puerto Progreso, del Tren Maya.

 

Por otra parte, Esteva Medina resaltó los planes de infraestructura educativa y cultural, como la construcción de 18 bachilleratos y las universidades Rosario Castellanos.

ADELANTA ESTEVA MEDINA NUEVA POLÍTICA AERONÁUTICA, EN REUNIÓN CON EL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO

Read More

sábado, 8 de marzo de 2025

 

  • Colima, Morelos, Nayarit y Tlaxcala son los cuatro estados que ya concluyeron el proceso de conservación rutinaria

 

  • Se han atendido 37 mil 500 km y 253 mil 300 baches reparados

 

  • Se han utilizado 181 mil 200 toneladas de mezcla asfáltica en una superficie de un millón 125 mil 400 metros cuadrados

 


El Programa Bachetón implementado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), cuya meta es abarcar 44 mil 120 km de la Red Carretera Federal Libre de Peaje, registra un avance del 85 por ciento.

 

A pocas semanas de que concluya la primera etapa de este programa, la SICT han dado mantenimiento a 37 mil 500 km y reparado 253 mil 300 baches en todo el país.

 

La superficie atendida hasta el momento equivale a un millón 125 mil 400 metros cuadrados, en la que se han empleado 181 mil 200 toneladas de mezcla asfáltica.

 

Colima, Morelos, Nayarit y Tlaxcala son los cuatro estados que ya concluyeron el proceso de conservación rutinaria.

 

El resto de los estados registra el siguiente avance: Chiapas, 97%; Guerrero, 96%; Aguascalientes, 96%; Michoacán, 93%; Sonora, 93%; Baja California Sur, 93%; y Tabasco, 90%.

 

En tanto, Coahuila, 95%; Durango, 94%; Jalisco, 93%; Nuevo León, 92%; Oaxaca, 91%; San Luis Potosí, 90%; Hidalgo, 89%; Veracruz, 87%; Yucatán, 84%; Zacatecas, 83%; Baja California, 80%; Puebla, 81%; Chihuahua, 81%; Quintana Roo, 76%; Edomex, 75%; Campeche, 70%; Tamaulipas, 70%.; Querétaro, 66%; Sinaloa, 61%; y Guanajuato, 54%.

 

Las principales acciones que se realizan son: bacheo, mapeo, deshierbe, limpieza de cunetas y desazolve de las obras hidráulicas, labores muy importantes para alargar la vida útil de las carreteras.

 

Respecto al Programa de Conservación Periódica, la SICT registra un avance general del 42.5 por ciento, que representa 293 kilómetros y una superficie atendida de dos millones 829 mil 300 metros cuadrados.

 

Para estas labores se han utilizado 318 mil 300 toneladas de mezcla asfáltica y el objetivo es llegar a 688 kilómetros en todo el país.

 

En ambas acciones participan 330 cuadrillas y 2,373 trabajadores apoyados con 2,344 equipos de maquinaria especializada como son: perfiladoras, compactadoras, extendedoras y excavadoras.

PROGRAMA BACHETÓN PRESENTA UN AVANCE DEL 85% EN LA ATENCIÓN A LA RED CARRETERA FEDERAL

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top