-En México 8.6 millones de personas viven con diabetes y se considera que 8.6 millones más desconoce que vive con la enfermedad (1), factor que complica el control de esta condición crónico-degenerativa. Por ello, si has sido diagnosticado, en el marco del DÃa Mundial de la Diabetes, expertos del Hospital Houston Methodist, te brindan las siguientes recomendaciones para un mejor cuidado de tu salud.
La Diabetes Mellitus Tipo 2 es una condición que es derivada de malos hábitos, sobrepeso, obesidad, por lo cual no deberÃa sorprender que los cambios en el estilo de vida sean una de las formas más importantes de mejorar tu salud y de prevenir o retrasar el desarrollo de complicaciones de esta condición. Los médicos a menudo recomiendan que los pacientes que viven con diabetes cambien su dieta y los animan a hacer suficiente ejercicio, asà como a controlar su nivel de azúcar en la sangre y tomar sus medicamentos.
Si tienes prediabetes, te acaban de diagnosticar diabetes tipo 2 o si tu diabetes ha estado fuera de control durante mucho tiempo, nunca es demasiado tarde para controlarla. “Algunas de las complicaciones más comunes de la diabetes son la enfermedad renal, la enfermedad cardiovascular y problemas de circulación y cicatrización. Las complicaciones de salud asociadas a la diabetes hacen más problemático aún el control de la enfermedad,” explicó el Dr. Vidhya Subramanian, endocrinólogo del Hospital Houston Methodist. 7 enfermedades y condiciones que acompañan a la diabetes y que puedes prevenir si tienes la diabetes bajo control médico.
1. Enfermedad cardiovascular Las personas que viven con diabetes tienen 6 veces más riesgo de sufrir un evento cardiovascular. Además, por falta de control, el exceso de azúcar en sangre reduce el colesterol bueno, aumenta el colesterol malo y sube los triglicéridos.
2. Problemas en pies y amputación La neuropatÃa diabética es el resultado del daño a los nervios causado por la diabetes. Provoca dolor, entumecimiento y hormigueo, especialmente en piernas y pies. Además, debido a que la diabetes daña los vasos sanguÃneos, puede reducir el flujo sanguÃneo a las piernas y los pies. La pérdida de sensibilidad resultante del daño a los nervios puede ser peligrosa porque esta población es más susceptible a infecciones, heridas que no cicatrizan, llagas y úlceras. Si el daño continúa, es necesario recurrir a la amputación.
3. Pérdida auditiva La pérdida de audición puede ser causada con el tiempo por un nivel alto de azúcar en la sangre, que puede dañar los nervios del oÃdo interno, mientras que un nivel bajo de azúcar en la sangre puede dañar la forma en que la señal nerviosa viaja al cerebro.
4. Enfermedad renal Los riñones son órganos muy importantes que filtran la sangre para eliminar los desechos y, además, controlan la presión arterial. La diabetes suele afectar profundamente a los riñones. 1 de cada 3 adultos que vive con diabetes, padece Enfermedad Renal Crónica (ERC), la cual en etapa tardÃa puede requerir diálisis o incluso, trasplante de riñón. La diálisis es un aparato de filtración que hace las funciones del riñón al eliminar los desechos en la sangre, asà como el exceso de lÃquido y sales. Las personas que tienen que recibir diálisis ven muy reducida su calidad de vida por eso hay que cuidar mucho nuestros riñones.
5. Daño a los nervios La neuropatÃa diabética comúnmente afecta a las personas que viven con diabetes, al causar entumecimiento y hormigueos dolorosos, sobre todo en áreas como las piernas y los pies, conocida como neuropatÃa periférica. La diabetes también causa daño a nervios internos, conocida como neuropatÃa autónoma, que causa problemas que van desde arritmias cardÃacas hasta disfunción sexual.
6. Pérdida de visión La diabetes es la principal causa de ceguera en adultos en edad productiva. El nivel alto de azúcar en sangre causa cicatrices en los vasos sanguÃneos de la retina, provocando retinopatÃa diabética, que puede provocar una pérdida permanente de la visión, incluida la ceguera. La diabetes también aumenta significativamente el riesgo de desarrollar cataratas y glaucoma.
7. Heridas abiertas Las heridas que no cicatrizan o que cicatrizan lentamente son un desafÃo común para las personas con diabetes, especialmente aquellas que experimentan neuropatÃa periférica y mala circulación sanguÃnea. Las heridas abiertas pueden provocar infecciones y gangrena. También aumentan el riesgo de amputación. |
|
0 Comentarios