- Exhibe la historia de la telegrafía en México hasta la aparición del satélite
- En sus plafones se exhibe la Alegoría de las Comunicaciones, obra pictórica del italiano Carlo Coppedé
UNESCO, con el apoyo del Centro de Asia y el Pacífico de Educación para el Entendimiento, lanzan un curso gratuito que invita a reflexionar acerca de los desafíos mundiales más urgentes y a desarrollar estrategias para ser constructores activos de un mundo más pacífico, tolerante, seguro y sostenible.
Es una oportunidad para que jóvenes, líderes de la sociedad civil, decisores políticos, investigadores, activistas y periodistas puedan comprender sobre la complejidad de las desigualdades en la realidad de los jóvenes de hoy, así como plantear vías transformativas en clave de participación, inclusión social y derechos humanos. Súmate a este curso de 4 semanas en la plataforma MiríadaX, que cuenta con la participación de reconocidos expertos y organizaciones de la región, herramientas dinámicas e interactivas de formación, foros de intercambio, mapas interactivos, videos, podcasts y más.
|
|
La Cámara de Senadores aprobó una reforma constitucional que sustituye el lenguaje jurídico sexista, por un lenguaje incluyente, que fomenta la igualdad de género y elimine las frases de la Carta Magna que discriminan, sutilmente, a las mujeres.
Este proyecto fue aprobado, en la sesión presencial del 11 de marzo, con 87 votos a favor, dos en contra y una abstención, se remitió a la Cámara de Diputados para su análisis y dictamen correspondiente.
Las modificaciones legislativas eliminan las palabras “varón y mujer” de los artículos 30 y 34 de la Constitución y las sustituyen por el concepto de “personas”.
Con estos cambios, se dispone que son mexicanos por naturalización las personas extranjeras que contraigan matrimonio con personas mexicanas, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto señale la ley.
Y que son ciudadanas y ciudadanos de la República las personas que, teniendo la calidad de mexicanas, reúnan, además, los requisitos correspondientes.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Martí Batres Guadarrama, dijo que el lenguaje anacrónico y sexista debe ser sustituido, por uno acorde con la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, reconocido en las convenciones internacionales en la materia.
La Carta Magna, explicó, contiene una redacción en la que, al hablar de los derechos de mujeres y de hombres, emplea las palabras “varones y mujeres”, pero es ahí donde se expresa una forma sutil de discriminación, pues algunas definiciones se refieren al varón como un hombre respetado y de buena fama, valiente y esforzado.
Por su parte, el senador José Alfredo Botello Montes, del PAN, consideró que el cambio de términos propuesto en el dictamen, también es discriminatorio para las mujeres, ya que parece que se busca desaparecer la palabra mujer del texto constitucional.
La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu Salinas, aseguró que es necesario actualizar los conceptos a partir de los cuales se interpretan la nacionalidad y la ciudadanía de las y los mexicanos. “Tenemos la enorme responsabilidad de vigilar que el texto constitucional sea consistente con las realidades vigentes, propias de una sociedad en constante evolución”, acotó.
En tanto, la senadora de Morena, Bertha Alicia Caraveo Camarena, aseguró que términos como el de varón, deben ser eliminados de la Constitución, si es que se aspira a consolidar un Estado de derecho más justo, incluyente y democrático.
Debido a la situación epidemiológica mundial, el encuentro se realizará de forma virtual del 15 al 18 de marzo de 2021. Durante la reunión, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentará un informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030.
Los países de América Latina y el Caribe celebrarán del 15 al 18 de marzo de 2021 la cuarta reunión del Foro sobre el Desarrollo Sostenible, en la que representantes de gobiernos, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil revisarán los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región.
El evento, que por primera vez se realizará de manera virtual, será inaugurado el martes 16 de marzo a las 08:00 a.m. hora de Costa Rica (GMT-6) por Carlos Alvarado, Presidente de Costa Rica, país que ejerce la presidencia pro témpore de la CEPAL; Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas; Munir Akram, Presidente del Consejo Económico y Social (ECOSOC); y Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El Foro regional busca proporcionar oportunidades útiles de aprendizaje entre pares a través de exámenes voluntarios, el intercambio de buenas prácticas y la discusión de metas comunes. Sus conclusiones son remitidas directamente al Foro Político de Alto Nivel (FPAN) sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, mecanismo global de seguimiento de la Agenda 2030 que sesiona cada mes de julio en Nueva York.Durante la cuarta reunión, los países dialogarán sobre la recuperación resiliente y sostenible de la pandemia de COVID-19 y el logro de la Agenda 2030. Abordarán también la construcción de un futuro mejor en el Caribe y los temas clave para la implementación de la agenda de desarrollo en la etapa pos-COVID-19 en la subregión.
Asimismo, Alicia Bárcena presentará el informe de avance anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, titulado “Construir un futuro mejor: acciones para fortalecer la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.
La cuarta reunión del Foro concluirá con una mesa redonda de alto nivel titulada “Construir un camino inclusivo y eficaz para el logro de la Agenda 2030 en el contexto de la década de acción y la recuperación pospandemia de COVID-19”.
Como actividades preparatorias del encuentro regional, el lunes 15 de marzo se celebrará la reunión de la sociedad civil de América Latina y el Caribe, además de un encuentro de alto nivel sobre los desafíos en la implementación de la Agenda 2030 de los miembros asociados de la CEPAL, con la participación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, entre otras actividades.
Por Alberto Esteves Arreola
La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) dio a conocer por Twitt la noticia de la muerte de Arturo Castro fundador “Los Hermanos Castro", ganadores de un OTI Internacional con su versión famosa "Y después del amor".
“@ANDIMexico comunica el sensible fallecimiento del socio intérprete Arturo Castro. Compositor y músico, fundador de 'Los hermanos Castro', muy populares durante los años 60 y los 70. A sus familiares y amigos les mandamos nuestras más sentidas condolencias”.
Por Alberto Esteves Arreola
Sorprendió a los fans del rock la muerte del famoso saxofonista del grupo La Maldita Vecindad el día de hoy. Se llamaba Eulalio Cervantes, conocido como Sax músico que ganó la fama por su vestimenta parecida a la del cantante del tema " Camaleón", Boy George.A La Maldita Vecindad los conocí cuando hacían sus pininos en un concierto en el famoso bar de Lindavista en la ciudad de México " Tutti Friti Bar". Yo fuí a cubrir el evento por el que era el mejor diario hace 25 años, EXCELSIOR. Sax, se supo, estuvo infectado por el virus Made in China país de locos marcialitas dedicados a buscar bronca y guerra, líderes de la piratería y a invadir su propio país con una horrible contaminación y una alimentación que incluye tarántulas, escorpiones, perros, ratas huff...! y demás fauna no permitida, lo que habla de su triste mentalidad sobre todo por crear el Coronavirus.
Aunque ese gobierno Comunista invita a periodistas de distintos países a visitar la muralla china pero estos no escriben sobre el abuso de los Derechos Humanos y crímenes contra miles de practicantes del arte Falun Dafa.
China fabricante del Covid 19 es un país de 1.400 millones de gentes que hoy es señalado por todo el mundo por tanta maldad al crear la enfermedad y el caos. Y recientemente por destruir imágenes de Jesucristo y las Iglesias Católicas Cristiana en toda china por órdenes de su líder Xi Ping, el denominado loco de atar.
Precisamente Sax como millones de personas han muerto por culpa de este virus Chino y su Comunismo Basura. Sax fue hospitalizado luego de dar positivo a Covid-19. Su mujer Jessica Franco Landero, dijo que él padeció por poco oxígeno.
La tristeza y coraje en el ambiente del rock nacional mexicano es evidente, se siente y deseamos que de La Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio, superen la pérdida.
Sax nació el 30 de octubre en Soledad de Graciano Sánchez, SLP. Fue parte de las bandas Mano Negra, Los Fabulosos Cadillacs y Los Auténticos Decadentes y vivió el éxito hasta sus últimos momentos. Descanse en paz.
Propiciadas por las distintas medidas que los países han determinado para reducir los contagios de COVID-19 en sus poblaciones, consecuencias como el cierre de miles de empresas y, por otra parte, el afianzamiento de las compras en línea a nivel internacional, están ocasionando grandes retos para la logística inversa, es decir, la de devolución.
La actividad en la pista KBR ubicada en Huixquilucan Estado de México, dio inicio con la primera fecha del esperado campeonato SKUSA México, el cual tuvo buena respuesta de los pilotos con grandes y numerosas carreras.
La categoría estelar de este certamen es la X30 Sr, en la cual participaron 26 pilotos, todos con gran destreza y habilidad al volante, quienes poco a poco están forjando su camino dentro del deporte motor y tienen la edad perfecta para desarrollarse dentro del automovilismo profesional.
Entre ellos destaca Donovan Bonilla, quien en esta ocasión tuvo un gran desempeño dentro del kartódromo, a pesar de las condiciones variadas durante el fin de semana en cuanto al clima se refiere, pues el día sábado corrieron bajo lluvia, situación que exige un esfuerzo y concentración extra a la hora de manejar el kart.
A pesar de ello, Bonilla superó las complicaciones, cruzando la meta en el tercer lugar, y con ello adjudicarse un podio más en su prometedora carrera dentro del kartismo nacional.
Donovan, ha tenido gran desempeño durante el inicio de este año, con un tercer lugar en el campeonato Norteamericano Florida Winter Tour y un segundo lugar en la primera carrera de Fórmula Karts en Querétaro.
Ahora su siguiente reto es en pocos días, dentro de la segunda fecha de la Fórmula Karts, la cual tendrá lugar en la Sultana del Norte, Monterrey, Nuevo León.
John Paul Esteves Castillo Reportero murrianose@gmail.com
*Por Charly de Balzac
'Abrumado de tantas malas noticias sobre todo en época de pandemia, llama la atención una información que versa sobre el mundo de la danza, como es la creación de una nueva editorial la cual será dedicada a esta disciplina, bella pero ignorada en la mayoría de las veces sobre todo a la hora de los presupuestos y mas ahora en tiempos de apoyos para los bailarines, olvidados por la actual administración cultural sobrerodo en materia cultural.
Nicolasa, nombre en honor de la maestra Guillermina Nicolasa Bravo Canales, es la nueva editorial independiente especializada en libros de danza, el cuerpo, el movimiento y la escena, que surge ante la escasa oferta sobre esos temas en el sector.
Dirigida por la investigadora y video artista Hayde Lachino, el nuevo sello acaba de lanzar a la venta el libro Guillermina, la niña que bailaba, de Alejandra Monroy Becerra, que refleja la personalidad de la fundadora del Ballet Nacio-nal de México.
La Editorial Nicolasa no sólo busca que la gente conozca a los hacedores del mundo de la danza, sino también publicará textos de reflexiones críticas y contará con colecciones que podrán descargarse en línea de manera gratuita. En un comunicado la directora de ese sello editorial explica que siempre le ha interesado el cuerpo y el movimiento; sin embargo, notó la ausencia de materiales editoriales dirigidos a los más amplios sectores, ya que casi siempre había libros especializados que dejaban de lado a otros segmen-tos de la población.“La idea de crear una editorial especializada en danza, el cuerpo y el movimiento surgió porque hoy en día hablar de danza es hablar de prácticas muy extensas y diversas, donde de repente tenemos reflexiones teóricas o prácticas que ya no se parecen tanto a la danza, pero mantienen el elemento común de que se trata de experiencias del cuerpo y del movimiento”, comparte Lachino. La editora percibió que existe un escenario interesante donde los jóvenes realizan maestrías, doctorados en diversas disciplinas y desde esos campos han surgido reflexiones interesantes en torno a la danza. Asi las cosas “Nicolasa también está dirigida a estas cuestiones de cómo podemos ofrecer una ventana para que todos esos jóvenes investigadores cuenten con un espacio para ser publicados y, evidentemente, aliarnos. Nos interesa ser una editorial profundamente latinoamericana, crítica, progresista, que apueste por la diversidad cultural, la diversidad del pensamiento, siempre desde una perspectiva de izquierda.” El lema de la editorial es: “la lectura es una experiencia del cuerpo”, porque hay una intención de hacer libros que muevan al cuerpo, sus emociones y sus pensamientos, para conocer todos los aportes que la danza y las artes del movimiento han hecho a la cultura de nuestro país y del mundo. Los libros de la Editorial Nicolasa se podrán adquirir a través de sus redes sociales de Facebook e Instagram (@edit_nicolasa) y en la página web http://ednicolasa.com/
John Paul Esteves Castilllo Reportero murrianose@gmail.com
* Vecinos y comerciantes se quejan de la omisión de la alcaldesa Patricia Aceves, quien no aparece por ningún lado y tampoco atiende los problemas que cada día se agravan más; más de 15 mil puestos ambulantes irregulares han aparecido en la actual administración
El crecimiento irregular del comercio en vía pública, amparado por funcionarios, la promoción desde los gobiernos de la alcaldía de Tlalpan y de la Ciudad de México de obras para su instalación y la omisión de la alcaldesa Patricia Aceves, son una bomba de tiempo que puede provocar un rompimiento del equilibrio entre vecinos y comerciantes y entre los propios trabajadores ambulantes, y un caos que convertiría los corredores comerciales en tierra de nadie.Los comerciantes de La Esperanza expresaron durante el mitin frente a la casa de Patricia Aceves que apenas se abran los servicios en la Alcaldía, seguirán su lucha para ser escuchados.
• Armando Zúñiga Salinas, titular de Agrupaciones de Seguridad Unidas por México, confía en que la mayoría de los Congresos Estatales ratificarán dicha reforma, pues dotará de mayores herramientas de coordinación, seguimiento y control a las autoridades de los tres ámbitos de gobierno, en favor de los ciudadanos | ||
| Las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) valoran la aprobación de la Reforma al artículo 73 constitucional que ayer avaló el Senado de la República, lo cual representa un paso adelante en el esfuerzo por regular a las empresas de seguridad privada y con ello, continuar su crecimiento con mayor orden y certeza jurídica, a través del establecimiento de un Registro Único de Empresas, Personal y Equipo, donde sean enlistadas las casi 8 mil compañías existentes y sus más de 600 mil trabajadores a lo largo y ancho de la República Mexicana. Armando Zúñiga Salinas, presidente de ASUME, agradeció al Senado de la República la sensibilidad y la apertura al diálogo mostrada, lo que permitió aprobar la minuta de reforma constitucional que en su momento envió la Cámara de Diputados, y con ello dar paso a la urgente necesidad de actualizar la Ley Federal de Seguridad Privada que, indicó, “hoy se encuentra totalmente rebasada, razón por la cual, ASUME, junto a otros organismos y con el apoyo del Consejo Coordinador Empresarial, COPARMEX, CONCAMIN, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y las Comisiones de Seguridad Pública y de Puntos Constitucionales de ambas Cámaras, coincidimos en la necesidad de crear una nueva legislación que impulse al sector y dé certeza jurídica a los usuarios y autoridades”. Además de la coordinación que tendremos como prestadores de servicios con las instituciones de seguridad pública en situaciones de emergencia y desastre, expresó Zúñiga Salinas, la parte fundamental de esta reforma permitirá establecer en una ley secundaria las competencias a los tres ámbitos de gobierno, por las que se podrán unificar los procedimientos de control y homologar la normatividad en todos los Estados. “La aprobación de esta reforma constitucional por parte del Congreso de la Unión, representa un avance central para nuestro sector en el objetivo por terminar con la existencia de leyes locales tan disímbolas unas de otras e, incluso, opuestas entre sí que, en la mayoría de los casos, hoy provocan corrupción y extorsión”, agregó el titular de ASUME. ASUME, organismo promotor de la Cámara de la Industria de la Seguridad, que representa a las 32 asociaciones más importantes del sector de la seguridad privada en México y que en conjunto, sus operaciones implican un valor en el mercado cercano a los 485 mil millones de pesos —equivalente a 2% del Producto Interno Bruto (PIB)—, ha insistido en que la falta de una adecuada legislación en la materia, ha dado lugar a la aparición de empresas que operan en la informalidad y que ofrecen servicios de baja calidad, condiciones laborales poco dignas y que desprestigian al gremio. “Es un círculo vicioso que la reforma constitucional aprobada por el Congreso ayudará a abatir”, expresó Zúñiga Salinas. Por ello, el presidente de ASUME, confió en que serán todos los argumentos antes señalados, los que llevarán a la mayoría de los Congresos Estatales a ratificar la señalada reforma constitucional, pues dicha reforma, dotará de mayores herramientas de coordinación, seguimiento y control a las autoridades de los tres ámbitos de gobierno, en favor de los ciudadanos. Por último, Armando Zúñiga indicó que con esta reforma, la industria de la seguridad privada reafirma su convicción por ser regulados de manera justa y efectiva, pues a través de este instrumento jurídico, “se nos dotará de certeza jurídica para nuestra operación y, de igual manera importante, es que a nuestras autoridades federales, estatales y municipales, se le ofrecerán las herramientas necesarias para regular de manera eficaz a tan importante sector, sin perder atribuciones y para beneficio de los usuarios y la seguridad del país” |
Por Alberto Esteves Artreola
· Sexto año consecutivo de reconocimiento por la excelencia en innovación de Johnson Controls.
· El reconocimiento refleja la innovación y el liderazgo de Johnson Controls en el dominio de los edificios inteligentes, saludables y sostenibles.
Johnson Controls, líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, recientemente fue nombrada un Top 100 Global Innovator™ 2021 de Clarivate por sexto año consecutivo.
La décima edición del informe anual de Clarivate Plc, líder mundial en el suministro de información e insights de confianza para acelerar el ritmo de la innovación, identifica a las empresas que están en la cúspide del panorama de la innovación mundial al evaluar la cultura ideacional que produce patentes.
En los últimos cinco años Johnson Controls ha invertido cerca de $3.000 millones en ingeniería, investigación y desarrollo y ha triplicado la presentación de solicitudes de patentes.
“La innovación está en el centro de nuestra misión de transformar los espacios donde las personas viven, trabajan y juegan”, dijo George Oliver, presidente y CEO de Johnson Controls. “Nos honra que nuestro equipo haya sido reconocido una vez más por su dedicación al desarrollo de nuevas tecnologías, nuevos productos y servicios que ayudan a cumplir con nuestra misión de personas saludables, espacios saludables y un planeta saludable”.
Algunas de las principales innovaciones recientes de Johnson Controls son el lanzamiento de OpenBlue, un conjunto completo de soluciones y servicios conectados que aprovecha la integración digital para optimizar el desempeño de los edificios y los bienes. La empresa también está aumentando las inversiones en su portafolio de productos y aprovechando la nueva conectividad digital para ofrecer soluciones de edificios saludables a los clientes.
“Nuestros equipos de ingeniería, investigación y desarrollo están reforzando nuestro principal portafolio de productos para garantizar que las nuevas tecnologías estén conectadas y preparadas para el futuro, a la vez que permitan a los clientes y a las comunidades simplificar las operaciones de los edificios y ofrecer una eficiencia energética que les ayudará a cumplir con sus objetivos medioambientales”, dijonOliver.
Johnson Controls ha aumentado metódicamente su portafolio de patentes, reflejando las inversiones en investigación y desarrollo en OpenBlue y otras ofertas digitales, la calidad del aire (incluida la oferta deOpenBlue CleanAir), la optimización de la energía y la sostenibilidad de sus servicios, sistemas yequipos.
Gracias a su alcance mundial, Johnson Controls se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar su experiencia profunda y diversa en servicios durante la investigación y el desarrollo de productos. Por ejemplo, los insights históricos de Johnson Controls como una organización de servicios mundiales que integra dispositivos en un edificio, le permiten innovar en torno a la conectividad digital de los edificios, la contextualización de los datos de los edificios, los modelos de aprendizaje de máquinas y la inteligencia artificial en sus productos.
“Johnson Controls está sumamente contenta de recibir este premio de Clarivate por sexto año consecutivo”, dijo Karl Reichenberger, vicepresidente de Propiedad Intelectual de Johnson Controls. “Clarivate elabora cuidadosamente su lista Top 100 basándose no solo en la cantidad de patentes, sino también en las métricas cualitativas de estas, como la influencia, el éxito y la globalización de la propiedad intelectual innovadora de una empresa y, de acuerdo con estas importantes medidas, Johnson Controls se destaca claramente en nuestro sector”, dijo Reichenberger.
Jeff Roy, presidente del Grupo de Propiedad Intelectual de Clarivate, dijo: “En Clarivate creemos que el ingenio humano puede cambiar el mundo para bien y mejorar nuestro futuro. Cuando la innovación apunta hacia el futuro, los motores y la dinámica que la conforman son más constantes. Felicitamos a las empresas del Top 100 de este año, que han subido constantemente el listón de la excelencia en la innovación”.
Destierra la culpa, la vergüenza y el miedo de tu vida
Tomás Navarro nos ofrece en Fortaleza emocional (Zenith), una nueva forma para atrevernos a ser valientes y actuar de manera diferente. En este libro, el especialista detalla la novedosa técnica que ha implementado con sus pacientes: llevar la terapia psicológica al aire libre, desmitificando a la misma como un tema tabú.
En este libro, Navarro explica que “la fortaleza emocional es un facilitador y un protector de la felicidad.” Facilitador porque nos ayuda a propiciar un escenario de satisfacción con la vida; por otra parte, es un protector ante los cambios y la inestabilidad, factores a los que los seres humanos nos enfrentamos en el día a día.
Para desarrollar esta condición en nuestro interior, el reconocido psicólogo divide en tres estadías el proceso con el que ha logrado significativos avances en sus pacientes: tomar distancia de la realidad para tener una visión distinta de los conflictos con una nueva perspectiva; pensar de manera productiva, sin distorsiones y alejados de la impulsividad; y, finalmente, dar paso a la acción para generar los cambios que nos permitan alcanzar la vida que deseamos.
“Compensa tu reacción, amortigua la oscilación, si no lo haces puedes balancearte demasiado, irte al otro extremo y terminar en el suelo. Quizás tuviste un problema con una pareja y para poder compensarlo decidiste no volver a confiar en nadie más. No te equivoques, ya estás en el suelo, te has pasado compensando”, expresa Navarro.
Tomás Navarro. Tiene una amplia experiencia internacional como psicólogo, consultor y escritor. Sus libros han sido traducidos a muchos idiomas y se han convertido en una referencia de resiliencia, bienestar y psicología. Sus áreas de interés son la humanización de las empresas y el bienestar de sus empleados. La divulgación de la psicología es muy importante para Tomás, por lo que también colabora con diferentes medios de comunicación. El autor escribe, realiza sus sesiones de empresa y atiende a particulares en la montaña, bosqueando, andando o esquiando en el corazón del Pirineo, lugar donde reside. Es autor de, Kintsukuroi (2017) y Wabi-sabi (2019), publicados en Zenith.
|