jueves, 23 de enero de 2025
jueves, 16 de enero de 2025
by Ernesto Piedras
El acceso y consumo de contenidos audiovisuales por internet continúa su trayectoria ascendente, incluso superando récords de audiencia y número de horas de dedicadas al día, que contrasta con la caída en las mismas métricas en el caso de la televisión tradicional.
Esto se manifiesta en las estadísticas publicadas por entidades sectoriales alrededor del mundo, no siendo México la excepción con la evidencia del claro testimonio del punto de inflexión a favor de la industria de streaming de video por internet en detrimento de la televisión abierta.
El Caso de Reino Unido: BBC vs. Netflix. En el Reino Unido, recientemente se ha dado a conocer que durante último trimestre del 2024, BBC1, el canal de televisión más popular fue desbancado al menos temporalmente en términos de audiencia por Netlfix, el principal jugador en el mercado de streaming por suscripción.
De acuerdo con el Broadcasters Audience Research Board (BARB), una organización que se encarga de medir y reportar las audiencias de televisión en el Reino Unido, Netflix alcanzó una audiencia promedio mensual de 43.2 millones de pesrsonas, comparado con 42.3 millones de BBC1.
Si bien podría argumentarse que es una comparación injusta al enfrentar a un canal de televisión parte de la principal cadena en el Reino Unido (BBC) con un gigante del streaming (Netflix), evidencia un hito significativo para las plataformas de video bajo demanda por suscripción (SVOD, por sus siglas en inglés) en términos de audiencia.
México: Caída del Consumo de TV Abierta. En el caso mexicano, se identifica un fenómeno similar al del Reino Unido, al reportarse una caída en el consumo de televisión abierta, en dos dimensiones tanto por el total de audiencia, como por las horas promedio dedicadas al día para el consumo de contenidos transmitidos, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2024 del IFT.
Ello, al registrar una proporción de 74% del total de personas con televisor, es decir un punto porcentual (pp) menos que en 2023 y un promedio de 2.3 horas de visualización de la televisión abierta al día (0.2 menos que en 2023).
En contraste, el consumo de contenidos por internet alcanza un promedio de 3 horas al día, 42 minutos más que en la TV abierta y registra un alcance de 55% de la población, esto es un pp más que en 2023.
Tan sólo Netflix registró un consumo promedio de contenidos audiovisuales que se aproxima al de la TV abierta con 2.2 horas al día en 2024, circunstancia que se asemeja a la realidad identificada en el Reino Unido.
Contenido Original y Deportes En Vivo: Factores de Impulso. Precisamente, el avance favorable en audiencias de las plataformas de streaming es atribuible a estos dos factores: el lanzamiento frecuente de producciones originales y la migración de las transmisiones de contenido deportivo hacia jugadores de video bajo demanda por suscripción y gratuitos.
La relevancia de ambos tipos de contenido para las audiencias ha resultado en la caída significativa en la visualización de canales de televisión tradicionales, que se enfrentan a una férrea competencia por la atención y captación de personas.
Definitivamente, esta no es la única ni será la última ocasión en la que se dará testimonio de cómo las plataformas de streaming superen en audiencia a la TV tradicional. Entre las audiencias de menor edad o generaciones más jóvenes lidera la preferencia por el consumo de contenidos por internet.
El reto está en ver cómo las cadenas y canales de televisión hacen frente a esta trayectoria, que por lo visto no parece tener freno ni reversa.
jueves, 9 de enero de 2025
jueves, 2 de enero de 2025
miércoles, 11 de diciembre de 2024
Ganó TELEVISA a TV AZTECA el Rating del América vs Cruz Azul y se terminó el dominio en transmisiones del Futbol
domingo, 17 de noviembre de 2024
jueves, 24 de octubre de 2024
jueves, 19 de septiembre de 2024
ViX presenta su nueva serie original Y LLEGARON DE NOCHE con Eugenio Derbez, que se se estrenará el 4 de octubre. Los dos primeros episodios estarán disponibles en el plan premium del servicio y cada viernes se estrenará un capítulo nuevo. Además, el primer episodio se podrá disfrutar en el servicio normal de ViX Gratis.
Y LLEGARON DE NOCHE marca el regreso de Eugenio Derbez a la comedia en español después de más de diez años y es su primera comedia original como parte del acuerdo de acceso preferencial o first-look entre 3Pas Studios y ViX.
La serie es protagonizada también por Yare Santana, Sofia Niño de Rivera, AJ Vaage y Jason Alexander (“Seinfeld”). Además Diana Bovio, Laura Ferreti, Manuel “El Flaco” Ibañez. (que también es protagonista en el sitcom Más vale sola que se transmite en la barra domingos de sofá), Daniel Sosa, John Goodrich, Federico Espejo, Daniel Raymond, Gerardo Velazquez y Fernando Memije.
Inspirada en hechos reales, la divertida comedia cuenta la historia detrás de cámaras de cómo un grupo de Latinos creó el mejor filme de Drácula, uno que pocos han visto: la versión en español de la clásica película de 1931. Mientras Bela Lugosi filmaba de día, otro elenco y equipo llegaban de noche para producir la película en español, usando el mismo escenario, vestuario y un guion traducido. Trabajando desde el anochecer hasta el amanecer crearon, contra todo pronóstico, una versión superior a la original.
El anuncio del estreno de su nueva comedia coincide con la participación de Eugenio Derbez en la recepción del Mes de la Herencia Hispana Hispana de la Casa Blanca a la que acudió ayer para festejar la serie Original de ViX, que reconoce el impacto positivo de los inmigrantes Latinos a Estados Unidos.
viernes, 13 de septiembre de 2024
martes, 10 de septiembre de 2024
viernes, 6 de septiembre de 2024
martes, 27 de agosto de 2024
John Paul Esteves Castillo Reportero murrianose@gmail.com
jueves, 6 de junio de 2024
lunes, 13 de mayo de 2024
|
El Centro de Huasca de Ocampo, la zona Centro de Valle de Bravo y la colonia Noche Buena en la CDMX han tomando la iniciativa de medir niveles de Radiación de Ionizante. En la era digital actual, las antenas de telecomunicaciones y radio se han convertido en omnipresentes en nuestras vidas. Desde proporcionar acceso a Internet de alta velocidad, hasta garantizar la recepción de señales de radio y televisión, estas estructuras son fundamentales para nuestra conectividad global. Sin embargo, a medida que su número y alcance continúan expandiéndose, surge la necesidad de monitorear de manera frecuente estas instalaciones para darle seguridad a los habitantes del entorno donde viven. De acuerdo con los especialistas de TES America y el Distintivo Espacio Seguro de Campos Electromagnéticos, el funcionamiento de las antenas de telecomunicación y radio se basa en la transmisión de ondas electromagnéticas denominadas espectro radioeléctrico. Este espectro abarca una amplia gama de frecuencias, desde las ondas de radio de baja frecuencia hasta las microondas de alta frecuencia utilizadas en las comunicaciones inalámbricas y la telefonía móvil. “Aunque estas ondas son invisibles al ojo humano, se ha advertido que pueden interactuar con los tejidos biológicos cuando se exponen a ellas. Si bien la mayoría de las investigaciones sugieren que las exposiciones típicas a las emisiones de las antenas no representan un riesgo significativo para la salud, persisten preocupaciones sobre los posibles efectos a largo plazo de la exposición crónica a ciertos niveles de radiación electromagnética” comentó la Lic. Gabriela Mercado y el Ing. Raúl Santoyo de TES America y el Distintivo Espacio Seguro de Campos Electromagnéticos. La implementación de regulaciones sobre Campos Electromagnéticos ha ocurrido en todo el mundo, algunos incluso más estrictos, por lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Internacional sobre Protección Frente a Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP) según nos indica la Lic. Gabriela Mercado en función de estudios comparados de las leyes de países de América Latina y Europa que ha realizado TES America. En nuestro país, de acuerdo con el artículo 65 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión LFTR, en el despliegue y operación de infraestructura inalámbrica se deberá observar el cumplimiento de los límites de exposición máxima para seres humanos a radiaciones electromagnéticas de radiofrecuencia no ionizantes., por otro lado las autorizaciones y permisos de usos de suelo, para la construcción e instalación de las antenas base de telefonía celular, son competencia de las Autoridades Municipales, sin embargo, como no existe una Normatividad adecuada o una Ley Nacional, que especifique los límites máximos permisibles de campos electromagnéticos (Radiación No Ionizante) en un Entorno, no importando su fuente, es necesario recurrir a las recomendaciones de la ICNIRP 1998, 2010 y 2020. Por su parte es facultad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la regulación de la contaminación electromagnética, sin que hasta el momento se haya expedido una normatividad en la materia. Es importante resaltar que el control de los campos electromagnéticos forman parte de los criterios de desarrollo sustentable de la Organización de la Salud (OMS). En el caso concreto de los campos electromagnéticos se recomienda la aplicación del principio de precaución en su uso.. La Lic. Gabriela Mercado de TES America indica que “los niveles de exposición varían dependiendo de la frecuencia en que opere el sistema, el rebasamiento de esos niveles máximos podrían tener repercusión en la salud como pueden ser la sobre estimulación nerviosa, el calentamiento de tejidos, trastornos del sueño y dolores de cabeza, afecciones neurológicas, cambios en la permeabilidad de las membranas celulares y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y cáncer entre otros padecimientos”. Ante esto, TES America, una empresa experta en radiocomunicación y espectro radioeléctrico, creó el Distintivo Espacio Seguro de Campos Electromagnéticos, cuyo objetivo es realizar mediciones y promover la instalaciones de monitores fijos e itinerantes en lugares donde existen dudas o sospechas sobre los niveles de campos electromagnéticos que puedan afectar la salud y buen vivir de la población. Algunos espacios en el país, de manera responsable, han empezado a ocuparse en la seguridad de las personas y el medio ambiente en temas de Radiación No Ionizante con mediciones y el distintivo que los clasifica como entornos seguros de exposición a Radiación No Ionizante, tales como:
|
Como líderes, TES America y el Distintivo Espacio Seguro de Campos Electromagnéticos reconocen la importancia de abordar los desafíos relacionados con la contaminación electromagnética de manera integral y sostenible. Para más información sobre cómo obtener el Distintivo de Espacio Seguro visita https://www.espaciosegurocem. |