John Paul Esteves Reportero murrianose@gmail.com
martes, 29 de abril de 2025
John Paul Esteves Reportero murrianose@gmail.com
viernes, 11 de abril de 2025
- Ratificar estos instrumentos significará un avance en la reducción de la brecha digital, señalan senadores
Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores, y de Radio Televisión y Cinematografía, que presiden los senadores Alejandro Murat Hinojosa y José Antonio Cruz Álvarez Lima, respectivamente, aprobaron dos dictámenes que ratifican las actas finales y sus reservas, relacionadas con la colaboración de México en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de la ONU.
Beatriz Silvia Robles Gutiérrez, presidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, señaló que es muy importante que México se encuentre alineado con estos tratados internacionales, pero además tener el derecho de reservar para conservar la soberanía.
Agregó que ratificar estos instrumentos significará un avance en la reducción de la brecha digital, así como garantizar que más mexicanos tengan acceso a Internet y fortalecer nuestra infraestructura tecnológica, además de que el Senado tiene la responsabilidad de impulsar políticas que permitan el desarrollo equitativo y sustentable de las telecomunicaciones.
En ese sentido, Miguel Ángel Reyes Moncayo, consultor jurídico adjunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, explicó lo correspondiente a las actas finales y las reservas de la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, firmadas en Guadalajara el 22 de octubre de 2010.
Dentro de las resoluciones de dichas actas, destacó la intensificación de actividades de comunicación para emergencia y asistencia humanitaria, las medidas para impedir la utilización ilícita y abusiva de las redes de telecomunicaciones y las actividades a promover la integración digital de las poblaciones indígenas.
Mencionó que, en ese aspecto, México se reserva el derecho a adoptar las medidas que considere convenientes para salvaguardar sus decisiones, así como continuar con la formulación de reservas, en tanto no se apruebe el instrumento o el trámite constitucional, además de que nuestro país no se consideraría obligado por ninguna disposición de estas actas que limiten este derecho en el futuro.
Lo anterior, además del rechazo de la aplicación de cualquier cargo que resulte adicional a las contribuciones que va a realizar nuestro país.
Agregó que, con la aprobación de estas actas, México cumpliría plenamente con el artículo sexto constitucional donde se señala que el Estado garantizará el derecho al acceso a las tecnologías de información y telecomunicación y consolidaría la activa participación en temas prioritarios para la UIT.
Azucena Sahagún Segoviano, directora de Tratados Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expuso lo relacionado a las actas finales de la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales, también de la UIT, firmadas en Dubái, el 14 de diciembre de 2012, y sus reservas.
Señaló que, en este caso, México también formuló una serie de reservas, donde además de salvaguardar el derecho soberano de manifestar lo que a sus intereses convenga y proteger su legislación nacional, soberanía e independencia.
Dijo que la aprobación de las actas finales contribuirá a esa responsabilidad que tiene el estado mexicano para garantizar el acceso a las tecnologías de información y a la comunicación, pero, sobre todo, a una competencia más efectiva en los servicios de radiocomunicación y telecomunicaciones, incluido el internet de banda ancha.
jueves, 10 de abril de 2025
by Charly de Balzac
- Perdiendo el juicio (2021–2022)
- Nosotros los guapos (2016–2017)
- Login_ (2016)
- Logout_ (2015)
- Todo incluido (2013)
- 100 mexicanos dijieron (2009)
- New Generation (2009)
- Que show con Alejandra Bogue (2008)
- Chicas veneno (2008)
- ¡Noche de estrellas! (2008)
- El monchis (2007)
- Las pellizcadas de Márgara (2007)
- Calibre 45 (2006)
- Match Point (2006)
- El quinto elemento (2005)
- Super Minds (2005)
- Sabrina (2005)
- No manches (2004–2006)
- La jaula (2003–2004)
- Black and White (2001)
- El planeta de cabeza (2000–2002)
- Al fin de semana (1998)
- Central de música (1995)
- Telehit (1993)
- El Calabozo
lunes, 7 de abril de 2025
martes, 4 de febrero de 2025
jueves, 23 de enero de 2025
jueves, 16 de enero de 2025
by Ernesto Piedras
El acceso y consumo de contenidos audiovisuales por internet continúa su trayectoria ascendente, incluso superando récords de audiencia y número de horas de dedicadas al día, que contrasta con la caída en las mismas métricas en el caso de la televisión tradicional.
Esto se manifiesta en las estadísticas publicadas por entidades sectoriales alrededor del mundo, no siendo México la excepción con la evidencia del claro testimonio del punto de inflexión a favor de la industria de streaming de video por internet en detrimento de la televisión abierta.
El Caso de Reino Unido: BBC vs. Netflix. En el Reino Unido, recientemente se ha dado a conocer que durante último trimestre del 2024, BBC1, el canal de televisión más popular fue desbancado al menos temporalmente en términos de audiencia por Netlfix, el principal jugador en el mercado de streaming por suscripción.
De acuerdo con el Broadcasters Audience Research Board (BARB), una organización que se encarga de medir y reportar las audiencias de televisión en el Reino Unido, Netflix alcanzó una audiencia promedio mensual de 43.2 millones de pesrsonas, comparado con 42.3 millones de BBC1.
Si bien podría argumentarse que es una comparación injusta al enfrentar a un canal de televisión parte de la principal cadena en el Reino Unido (BBC) con un gigante del streaming (Netflix), evidencia un hito significativo para las plataformas de video bajo demanda por suscripción (SVOD, por sus siglas en inglés) en términos de audiencia.
México: Caída del Consumo de TV Abierta. En el caso mexicano, se identifica un fenómeno similar al del Reino Unido, al reportarse una caída en el consumo de televisión abierta, en dos dimensiones tanto por el total de audiencia, como por las horas promedio dedicadas al día para el consumo de contenidos transmitidos, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2024 del IFT.
Ello, al registrar una proporción de 74% del total de personas con televisor, es decir un punto porcentual (pp) menos que en 2023 y un promedio de 2.3 horas de visualización de la televisión abierta al día (0.2 menos que en 2023).
En contraste, el consumo de contenidos por internet alcanza un promedio de 3 horas al día, 42 minutos más que en la TV abierta y registra un alcance de 55% de la población, esto es un pp más que en 2023.
Tan sólo Netflix registró un consumo promedio de contenidos audiovisuales que se aproxima al de la TV abierta con 2.2 horas al día en 2024, circunstancia que se asemeja a la realidad identificada en el Reino Unido.
Contenido Original y Deportes En Vivo: Factores de Impulso. Precisamente, el avance favorable en audiencias de las plataformas de streaming es atribuible a estos dos factores: el lanzamiento frecuente de producciones originales y la migración de las transmisiones de contenido deportivo hacia jugadores de video bajo demanda por suscripción y gratuitos.
La relevancia de ambos tipos de contenido para las audiencias ha resultado en la caída significativa en la visualización de canales de televisión tradicionales, que se enfrentan a una férrea competencia por la atención y captación de personas.
Definitivamente, esta no es la única ni será la última ocasión en la que se dará testimonio de cómo las plataformas de streaming superen en audiencia a la TV tradicional. Entre las audiencias de menor edad o generaciones más jóvenes lidera la preferencia por el consumo de contenidos por internet.
El reto está en ver cómo las cadenas y canales de televisión hacen frente a esta trayectoria, que por lo visto no parece tener freno ni reversa.
jueves, 9 de enero de 2025
jueves, 2 de enero de 2025
miércoles, 11 de diciembre de 2024
Ganó TELEVISA a TV AZTECA el Rating del América vs Cruz Azul y se terminó el dominio en transmisiones del Futbol
domingo, 17 de noviembre de 2024
jueves, 24 de octubre de 2024
jueves, 19 de septiembre de 2024
ViX presenta su nueva serie original Y LLEGARON DE NOCHE con Eugenio Derbez, que se se estrenará el 4 de octubre. Los dos primeros episodios estarán disponibles en el plan premium del servicio y cada viernes se estrenará un capítulo nuevo. Además, el primer episodio se podrá disfrutar en el servicio normal de ViX Gratis.
Y LLEGARON DE NOCHE marca el regreso de Eugenio Derbez a la comedia en español después de más de diez años y es su primera comedia original como parte del acuerdo de acceso preferencial o first-look entre 3Pas Studios y ViX.
La serie es protagonizada también por Yare Santana, Sofia Niño de Rivera, AJ Vaage y Jason Alexander (“Seinfeld”). Además Diana Bovio, Laura Ferreti, Manuel “El Flaco” Ibañez. (que también es protagonista en el sitcom Más vale sola que se transmite en la barra domingos de sofá), Daniel Sosa, John Goodrich, Federico Espejo, Daniel Raymond, Gerardo Velazquez y Fernando Memije.
Inspirada en hechos reales, la divertida comedia cuenta la historia detrás de cámaras de cómo un grupo de Latinos creó el mejor filme de Drácula, uno que pocos han visto: la versión en español de la clásica película de 1931. Mientras Bela Lugosi filmaba de día, otro elenco y equipo llegaban de noche para producir la película en español, usando el mismo escenario, vestuario y un guion traducido. Trabajando desde el anochecer hasta el amanecer crearon, contra todo pronóstico, una versión superior a la original.
El anuncio del estreno de su nueva comedia coincide con la participación de Eugenio Derbez en la recepción del Mes de la Herencia Hispana Hispana de la Casa Blanca a la que acudió ayer para festejar la serie Original de ViX, que reconoce el impacto positivo de los inmigrantes Latinos a Estados Unidos.
viernes, 13 de septiembre de 2024