Header Ads Widget

Promueven reforma para eliminar lenguaje sexista de la Constitución

  • Este proyecto fue aprobado en la sesión presencial del 11 de marzo, con 87 votos a favor, dos en contra y una abstención 

 

La CĆ”mara de Senadores aprobó una reforma constitucional que sustituye el lenguaje jurĆ­dico sexista, por un lenguaje incluyente, que fomenta la igualdad de gĆ©nero y elimine las frases de la Carta Magna que discriminan, sutilmente, a las mujeres. 

 

Este proyecto fue aprobado, en la sesión presencial del 11 de marzo, con 87 votos a favor, dos en contra y una abstención, se remitió a la CĆ”mara de Diputados para su anĆ”lisis y dictamen correspondiente.  

 

Las modificaciones legislativas eliminan las palabras “varón y mujer” de los artĆ­culos 30 y 34 de la Constitución y las sustituyen por el concepto de “personas”.  

 

Con estos cambios, se dispone que son mexicanos por naturalización las personas extranjeras que contraigan matrimonio con personas mexicanas, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y cumplan con los demĆ”s requisitos que al efecto seƱale la ley. 

 

Y que son ciudadanas y ciudadanos de la RepĆŗblica las personas que, teniendo la calidad de mexicanas, reĆŗnan, ademĆ”s, los requisitos correspondientes. 

 

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, MartĆ­ Batres Guadarrama, dijo que el lenguaje anacrónico y sexista debe ser sustituido, por uno acorde con la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, reconocido en las convenciones internacionales en la materia. 

 

La Carta Magna, explicó, contiene una redacción en la que, al hablar de los derechos de mujeres y de hombres, emplea las palabras “varones y mujeres”, pero es ahĆ­ donde se expresa una forma sutil de discriminación, pues algunas definiciones se refieren al varón como un hombre respetado y de buena fama, valiente y esforzado. 

 

Por su parte, el senador JosĆ© Alfredo Botello Montes, del PAN, consideró que el cambio de tĆ©rminos propuesto en el dictamen, tambiĆ©n es discriminatorio para las mujeres, ya que parece que se busca desaparecer la palabra mujer del texto constitucional. 

 

La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu Salinas, aseguró que es necesario actualizar los conceptos a partir de los cuales se interpretan la nacionalidad y la ciudadanĆ­a de las y los mexicanos. “Tenemos la enorme responsabilidad de vigilar que el texto constitucional sea consistente con las realidades vigentes, propias de una sociedad en constante evolución”, acotó. 

 

En tanto, la senadora de Morena, Bertha Alicia Caraveo Camarena, aseguró que tĆ©rminos como el de varón, deben ser eliminados de la Constitución, si es que se aspira a consolidar un Estado de derecho mĆ”s justo, incluyente y democrĆ”tico. 

Publicar un comentario

0 Comentarios