viernes, 4 de abril de 2025


 

  • Ambos estados tienen relevancia económica para el país y las regiones por su actividad turística y portuaria

 

  • El acceso al Puerto de Veracruz formará parte de la carretera federal Mex-140 Xalapa-Veracruz; el libramiento “Arco Norte” se instalará en la ciudad de Colima

 

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) llevará a cabo la construcción de un distribuidor vial de acceso al Puerto de Veracruz, y el libramiento “Arco Norte”, en Colima, ambos estados de relevancia económica para el país y las regiones por su actividad turística y portuaria. 

 

La licitación pública internacional (Veracruz) y nacional (Colima) se dieron a conocer este día en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y, en ambos casos, la presentación y apertura de proposiciones se efectuarán el 14 de abril del presente año.

 

El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, anunció recientemente ambas obras como parte del programa de puentes y viaductos que desarrollará la dependencia federal.

 

Respecto al acceso al Puerto de Veracruz, de .87 km, las obras se realizarán en dos años aproximadamente, mientras que el Libramiento “Arco Norte” en Colima, de .52 km, está previsto a culminar en un año.

 

De acuerdo con la Dirección General de Carreteras de la SICT, el distribuidor vial de acceso al Puerto de Veracruz formará parte de la carretera federal Mex-140 Xalapa-Veracruz, tramo Santa Rita-Tamisa, subtramo km 93+350 al km 95+320 del estado de Veracruz.

 

Su construcción se efectuará en el km 94+360 e incluye calles laterales mediante la edificación de terracerías, obras de drenaje, pavimento de concreto asfáltico, así como obras complementarias, señalamiento vertical, horizontal e institucional.

 

En tanto que la construcción del paso superior vehicular o libramiento “Arco Norte” se ubicará dentro de los km 2+950 al km 4+100 del Arco Norte, de la capital del estado de Colima.

 

Incluirá trabajos de terracerías, muros mecánicamente estabilizados, obras de drenaje, estructuras de concreto hidráulico reforzadas y presforzadas, pavimentación, señalamiento horizontal y vertical, así como la reubicación de obras inducidas y reconstrucción de calles laterales.

ANUNCIA SICT LA CONSTRUCCIÓN DEL ACCESO AL PUERTO DE VERACRUZ Y LIBRAMIENTO EN COLIMA

Read More




Sorpresa. Le solicitan a la jefa de gobierno 
Clara Brugada, " ya pare de sacarnos el dinero y perjudicarnos con sus funcionarios corruptos y funcionarias impreparadas de MORENA porque ahora quieren imponer que tiremos a la basura los vehículos con más de 15 años de uso. Muchos no tenemos el dinero para un auto nuevo. No nos dejaremos caer en sus burradas, pues nos quieren doblegar y quitarnos muestra forma de sustento", dijo Emilia Losa, quien tiene una camioneta donde transporta fruta y legumbres para su venta".
Y agregó, " Clara Brigada cobra 1,500 pesos por una licencia y luego pagó 15 millones de nuestros impuestos al sonido Polymarch. Eso no se vale. Esa mujer es salvadoreña según su ex novio Juanito el del PRI quien dice que "Clara Brigada fue recibida por mí en México, cuando llegó con un grupo de salvadoreños y la hice mi novia. 
Y peor es que fue alcaldesa de la hoy llamada alcaldía, "La Peligrosa" de esta Ciudad de  México.
Por su parte un comerciante de nombre Luciano Vargas díjo, "no nos vamos a dejar que el gobierno de Claudia Sheinbaum nos quite lo poco que tenemos para sobrevivir y esa señora Clara Brigada que tiene cada idea para quitarnos dinero. Ahora se inventó lo de las placas, pero seguramente seguirá pagando a sonideros corrientes de la calle como Polymarch,  cantidades de dinero muy altas sin que nadie la detenga y es porque ahí hay intereses creados", tal cual como denuncio una famosa actriz". 

"Clara Brugada, ya pare de sacarnos el dinero" a los mexicanos" le exigen Ciudadanos de Ciudad de México

Read More

 

·        Comisión especial se reúne por segunda ocasión con síndico Víctor Manuel Aguilera

 


La Comisión Especial para revisar y vigilar el proceso de quiebra de Altos Hornos de México, que preside el senador Luis Fernando Salazar Fernández, se reunió con Víctor Manuel Aguilera, síndico en funciones que está a cargo del procedimiento, con la intención de dar seguimiento a la situación que aqueja a las y los trabajadores afectados por la quiebra de la empresa.

 

Salazar Fernández afirmó que las y los trabajadores son quienes han “cargado” con las consecuencias de decisiones ajenas a su voluntad, por lo que el interés de la Comisión es sostener un diálogo y resolver las dudas que han surgido de reuniones derivadas con las y los afectados, quienes han compartido su preocupación, indignación y su exigencia de justicia.

 

El senador dijo que miles de obreros no han recibido ni un solo centavo de salario ni liquidación, cuando presuntamente se han entregado vehículos a altos ejecutivos como forma de pago en especie, así como pagos millonarios en asesorías y reestructuración a exdirectivos, lo que podría indicar que no se trató de un intento real para rescatar la empresa, sino de una maniobra “calculada” para desviar recursos.

 

Víctor Manuel Aguilera, síndico en funciones en el procedimiento de Altos Hornos de México S.A.B. de C.V., (AHMSA), y designado en el procedimiento concursal de su filial Minera del Norte, S.A. de C.V., asentó que él tomó posesión de la empresa a partir del 11 de diciembre de 2024, y antes de él hubo otra administración encabezada por el consejo de administración de la empresa, por lo que “yo respondo a partir de esa fecha”.

 

Indicó que es el mismo caso con la filial Minera de Norte, dado que tomó posesión el 4 de febrero de 2025, por lo que él se hace responsable a partir de esa fecha, pues las anteriores decisiones las tomó el consejo de administración.

 

Manuel Aguilera agregó que actualmente está en proceso la toma de inventario de Minera del Norte, pues el inventario de Altos Hornos se entregó en el juzgado el pasado 4 de marzo, por lo que todas las partes involucradas lo pueden consultar, y el de la filial concluye el próximo 15 de abril. Paralelamente, dijo que se lleva a cabo un avalúo de la empresa Altos Hornos como unidad productiva, porque “no pretende que se venda como piezas, porque esto implicaría que fuese una chatarra”.

 

Añadió que, una vez concluido el proceso, se convocará a participar a inversionistas dispuestos a poner en marcha la empresa, una subasta modificada en la que se considere que sean empresas con solvencia técnica, económica, ya que sólo ponerla en marcha cuesta entre 300 y 500 millones de dólares, para que opere de manera rentable.

 

Víctor Manuel Aguilera advirtió que “no será posible” recuperar la totalidad de las fuentes de empleo que había, se hará por partes y el número de trabajadores dependerá del inversionista, además de que hay un plan de negocios a mediano y largo plazo que permitirá a la empresa crecer y ser un polo de desarrollo. Ante ello, se debe contratar a un asesor financiero que dé transparencia al proceso e invite a inversionistas nacionales e internacionales.

 

La senadora Laura Itzel Castillo Juárez, de Morena, señaló que sería fundamental que a las y los trabajadores se les dé a conocer la información sobre el inventario y avalúo, así como ¿cuántos auxiliares apoyan al síndico?, ¿cuánto dinero se ha recabado de la venta de propiedades de AHMSA?, ¿cuánto se ha pagado por temas administrativos?, ya que parece que el objetivo es que la empresa no sea vendida como una sola unidad, lo que preocupa a los trabajadores.

 

Su compañero de bancada, Alfonso Cepeda Salas, indicó que es importante saber si existe alguna fecha estimada para el pago de salarios caídos, liquidaciones, prestaciones pendientes a los trabajadores y extrabajadores, así como, conocer por qué no se han cubierto cuando menos una parte de salarios caídos, pero si se realizaron pagos “onerosos” a consultores de alto nivel.

 

Luis Donaldo Colosio Riojas, de MC, precisó que si ya hay empresas interesadas en la compra de Altos Hornos es necesario conocer quiénes son.

Revisan situación de trabajadores de Altos Hornos de México

Read More



by Javier Harvard 

"Hay que ser muy nacote, ignorante e indiote o analfabeta y  patarrajada para hacer un homenaje a un hombre "El Mencho" quien es buscado por los gobiernos de México y los Estados Unidos por vender y trasladar drogas, y que ha envenenado a las juventudes de ambos países", expuso Viridiana Sánchez analista y sociología. 
Entrevistada en un evento de Cultura dijo, "lo que más me impresiona es que ese grupo (Los alegres del barranco) hayan pasado imágenes del tipo más prófugo que haya en estos momentos.". 
En cuanto a Telmex su auditorio donde fue el concierto es una empresa robada a los mexicanos y  regalada por Salinas de Gortari a Carlos Slim, un libanés, que fue su prestanombre y de acuerdo a publicaciones Carlos Slim, fue acusado por Elon Musk de tener nexos con grupos de la delincuencia. Ahí se terminó un negocio que iba a iniciar Slim, este señor descendiente de extranjeros, ya debería regresar la Concesión del teléfono porque es un servicio público y este sujeto lo tiene como su negocio personal y eso no lo ve MORENA y no lo vio AMLO?. 
"El grupo de norteños ya fue negado para siempre de Visas estadounidenses y será investigado cada promotor y empresario que contraté a estos promotores del narco sistema". 
Finalmente explico que esto fue una burla este gobierno de abrazos que verdaderamente nos mintió, nos vieron la cara. Nos engañaron. No hay gasolina a 10 pesos el litro. No hubo el prometido aumento a pensiones de adultos mayores del 25 por ciento cada año que anuncio AMLO. No hay la promesa del pago mensual de pensión a adultos prometido por AMLO. A Claudia Sheinbaum no le interesa AMLO y fue el quien la puso allí. Claudia no dio seguimiento a las promesas de su casi jefe AMLO y muchas cosas que prometió". 
Por último, ese naco- grupo ya acabo con su carrera para siempre.  Dicha es así, la única verdad. 

Llovieron las críticas a los chancludos de "Los Alegres del barranco" y también a AMLO y Sheinbaum, por incumplir promesas

Read More

 


(CODICS).- 
Frente a un Gobierno Federal que excluye y niega espacios de diálogo al Movimiento Campesino y a organizaciones sociales, más de 5 mil ejidatarios y campesinos agrupados en la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas tomarán las principales vialidades de la Ciudad de México en el marco de la Jornada Nacional de Lucha Campesina que inicia el 7 de abril y concluye el 10 de mismo mes.

“Es un acto de rebeldía y desobediencia ante el gobierno qué nos excluye y niega nuestros derechos y sólo atienden a sus seguidores. Es un acto para visibilizar a los de abajo qué son engañados y manipulados con aspirinas, mientras los ricos son más ricos. Es un grito de alerta para mostrar el abandono y la miseria que padecemos en el Sector Rural”, expresó categórico Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA.

Derivado que la Jornada antes citada será itinerante, los contingentes saldrán de diversos puntos de la República Mexicana e ingresarán por los diversos accesos carreteros a la capital del país el 10 de abril fecha en la que se conmemora el 106 Aniversario del asesinato del General Revolucionario Emiliano Zapata Salazar.

El arranque de la Caravana será el 7, 8 y 9 de abril por lo que se prevé la salida de los diferentes contingentes campesinos de entidades como Tabasco, Guerrero, Edomex, Puebla, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Veracruz, Guanajuato, Oaxaca y Chiapas, entre otros.

Durante los cuatro días de la Jornada Nacional de Lucha Campesina, los liderazgos de UNTA invitarán en su trayectoria por las diversas carreteras del país a que se sumen voluntades a favor de respetar los derechos de quienes viven en el medio rural en materia alimentaria, de productividad, empleo, salud, educación y seguridad.

Lo anterior debido a que el Gobierno Federal desde la administración de Andrés Manuel López Obrador y ahora con Claudia Sheinbaum Pardo vulnera derechos sociales, humanos y constitucionales de quienes hacen producir la tierra para la alimentación de millones de mexicanos.

Explicó Álvaro López Ríos, Secretario General de la UNTA que la Jornada contempla 4 marchas campesinas que iniciarán 7 de abril a las ocho de la mañana, de forma simultánea en: Cuernavaca, Morelos; Toluca, estado de México; de la Caseta de San Marcos, entrada Puebla – CDMX y la Caseta de Tepotzotlán entrada a Querétaro - CDMX.

“Es demostración de reclamo ante el estrepitoso fracaso de la política Agropecuaria de la 4T en el Campo Mexicano. “La Historia no los absolvera, los juzgará severamente”, señaló.

En la Ciudad de México se realizarán plantones en diferentes dependencias de Gobierno Federal para exigir atención a demandas como derecho al agua, a servicios de salud, a seguridad en sus comunidades y a programas de apoyo real a la productividad agrícola entre otros rubros, concluyó el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas.

Por otra parte, expuso el dirigente de UNTA, que ante la aplicación de aranceles por parte del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles será “lluvia sobre mojado” y habrá consecuencias.

La sustitución de importaciones que busca Trump no será fácil y tendrá consecuencias para los exportadores mexicanos porque aún con el peso devaluado habrá un encarecimiento de productos y menos competitividad ya que el 91% de las ventas del agro de México van a Estados Unidos.

El golpe para el campo llega en el peor momento ante los desafíos internos: inseguridad, envejecimiento de la mano de obra y rezago hidráulico por la falta de inversión, precisó el dirigente de la UNTA.

Tampoco hay créditos, seguros ni garantías para la estabilidad de precios y tras desaparecer la Financiera Nacional de Desarrollo existe un vacío” pues en la Sader no hay dinero.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, enfrentó un recorte de 71.7% en su presupuesto es decir 26.1 mil millones de pesos a sus tres principales programas: fertilizantes, precios de garantía y Producción para el Bienestar, por lo que la crisis es evidente.

Finalmente, dijo que ante la sequía que se avecina habrá resultados dramáticos sobre la seguridad alimentaria, en especial en las cosechas de trigo y maíz. 

ANTE EXCLUSIÓN GUBERNAMENTAL MÁS DE 5 MIL CAMPESINOS TOMARÁN LA CDMX: UNTA

Read More

 

·        El encuentro se realizará del 1 al 4 de abril; será un escaparate y puente entre regiones, cultura e historia, destaca senadora Ruth González Silva

 


Del 1 al 4 de abril, el Senado de la República será sede de la edición 2025 del Festival Ruta Norte, en el que se expondrán la riqueza y diversidad cultural de los estados de San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y Baja California.

 

Al inaugurar el evento, la senadora Ruth González Silva destacó que con este encuentro el Senado visibiliza las voces que han preservado las raíces de los estados del norte del país: sus artesanos, cocineras tradicionales, músicos y promotores culturales que, además, mantienen vivo el espíritu de su tierra.

 

La senadora del PVEM señaló que cada elemento expuesto también es un recordatorio de que México vive en sus pueblos, en sus sabores y en sus colores; “el festival no es sólo un puente entre regiones, sino un escaparate y un puente entre regiones, cultura e historia”, añadió la legisladora.

 

Por su parte, la senadora de Morena, Olga Patricia Sosa Ruíz, sostuvo que la frontera norte del país hermana a los estados que la conforman por los desafíos que comparten, como la seguridad y la migración, pero también por la vasta cultura e historia que les da identidad.

 

“Nuestra querida tierra es generosa y hospitalaria con quienes nos visitan”, resaltó, al detallar que en esas entidades se comparte su vasta oferta gastronómica, sus destinos turísticos, amabilidad y calidez de su gente.

 

El Festival Ruta Norte 2025 ocupa todos los espacios abiertos del segundo piso del Senado de la República, y se divide en tres secciones: una dedicada a la exposición de artes, otra para la venta de gastronomía y una más para el comercio de productos artesanales.

 

 

La zona del Asta Bandera acoge una muestra de esculturas y altorrelieves en bronce, imágenes del acervo fotográfico de los gobiernos estatales participantes, máscaras de madera y figuras de cartonería, vestidos tradicionales y ollas de barro.

 

En el área gastronómica, ubicada en la cuña, se pueden adquirir cortes de carne, quesos, confitería, bebidas de producción local, chocolatería y escabeche, entre otros alimentos expuestos por una docena de productores.

 

Por su parte, en la zona del espejo de agua, el visitante puede comprar joyería, ropa, calzado, bolsos, cestos de mimbre, libretas artesanales, perfumería, cerámica, y ornamentos de madera y bronce comerciados por alrededor de 12 artesanos.

 

La inauguración del Festival Ruta Norte también contó con la participación de los representantes en la Ciudad de México de los gobiernos estatales de Nuevo León, Pilar Lozano Mac Donald; de Baja California, Andrea Nayeli Peña Puga; y de San Luis Potosí, Daniel Guillén Sánchez.

Cinco estados exponen su riqueza cultural en Festival Ruta Norte

Read More


  • Serán ocho tramos que van de Huajuapan de León a Pinotepa Nacional y conectan con la montaña de Guerrero 

     
  • Los trabajos de reconstrucción, renovación y transformación iniciarán en abril, con inversión aproximada de 5,986 mdp

     


    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) llevará a cabo, a partir de abril, obras de reconstrucción, rehabilitación o modernización de 904 kilómetros de carreteras y caminos de Oaxaca, desde Huajuapan de León hasta Pinotepa Nacional, e incluso las que conectan con La Montaña de Guerrero.

    Los trabajos en la región de la Mixteca oaxaqueña están pensados por el gobierno federal como una renovación para impulsar el comercio y conectividad de la región; la mayoría se concluirán este año y se prevé una inversión aproximada de 5 mil 986 millones de pesos.

    La dependencia, a cargo del Mtro. Jesús Antonio Esteva Medina, contempla la reconstrucción de la carretera federal Huajuapan de León-Oaxaca, en su tramo Nochixtlán-Huajuapan R-190, de 88 km, en el que se invertirán 308 mdp entre abril y noviembre.

    Se prevé reconstruir los 121 kilómetros de la carretera federal Tehuacán-Límite de Puebla y Oaxaca-Chazumba-Huajuapan de León. Asimismo, se rehabilitará la carretera alimentadora Huajuapan-Mariscala-Tamazola-Silacayoapan (Juxtlahuaca), de 167 km, con recursos por 688 mdp.

    También se reconstruirá la carretera federal Huajuapan-Tlacotepec-Juxtlahuaca Santa María Asunción-El Carrizal-Putla de Guerrero, de 131 km, con 309 mdp; entre abril y diciembre del presente año se trabajará en 48 km.

    El tramo Juxtlahuaca-San Martín Peras-Ahuejutla-Alcozauca de Guerrero-Tlapa, de 116 km, se modernizará de camino rural a carretera alimentadora, para lo cual se prevé un gasto de 2 mil 320 mdp.

    Se rehabilitarán los tramos de la carretera alimentadora San Juan Mixtepec-Juxtlahuaca, de 31 km y la carretera federal Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional, de 138 km.

    Está incluido en el plan la rehabilitación del entronque (E.C. San Martín Peras- Juxtlahuaca)-Coicoyán-Metlatónoc-Chilixtlahuaca, de 40 km, y que forma parte de una carretera federal.

SICT RENOVARÁ ESTE AÑO 904 KM DE CARRETERAS Y CAMINOS DE LA ZONA MIXTECA DE OAXACA

Read More

 


by  Carlos Garcia de Balzac


Con consignas como “¡Sí al cumplimiento de nuestros derechos constitucionales!”, el Concejo de Representantes de Comunidades Indígenas Residentes en la capital del país y Área Metropolitana exigió una rendición de cuentas y denunció opacidad en las políticas públicas y presupuesto enfocados en este sector poblacional.
Durante una serie de protestas en la Ciudad de México, este 31 de marzo, los manifestantes subrayaron la importancia de garantizar el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.
Ante la opinión pública, destacaron la necesidad de proteger y fortalecer las lenguas indígenas, de manera que puedan ser utilizadas en ámbitos como la salud, justicia, educación, cultura, ciencia y tecnología. Asimismo, señalaron la falta de reconocimiento y acciones concretas para visibilizar el “Día Internacional de la Lengua Materna”, cada 21 de febrero, lo que consideran un retroceso en la promoción y preservación de sus derechos lingüísticos.
Por ello, demandaron establecer una fecha para la celebración de la “Fiesta de las Lenguas Maternas” con el fin de promover y fortalecer los derechos lingüísticos en México, festividad que propusieron se publique en la Gaceta Oficial de la capital del país para garantizar su reconocimiento y difusión.
Además, los representantes indígenas pidieron información sobre la instalación del Consejo Consultivo de Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México, con el objetivo de fortalecer la participación de estas comunidades en la toma de decisiones, concluyeron
 

Comunidades indígenas exigen transparencia en políticas públicas

Read More


  By Carlos Garcia de Balzac

Con consignas como “¡Sí al cumplimiento de nuestros derechos constitucionales!”, el Concejo de Representantes de Comunidades Indígenas Residentes en la capital del país y Área Metropolitana exigió una rendición de cuentas y denunció opacidad en las políticas públicas y presupuesto enfocados en este sector poblacional.
Durante una serie de protestas en la Ciudad de México, este 31 de marzo, los manifestantes subrayaron la importancia de garantizar el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.
Ante la opinión pública, destacaron la necesidad de proteger y fortalecer las lenguas indígenas, de manera que puedan ser utilizadas en ámbitos como la salud, justicia, educación, cultura, ciencia y tecnología. Asimismo, señalaron la falta de reconocimiento y acciones concretas para visibilizar el “Día Internacional de la Lengua Materna”, cada 21 de febrero, lo que consideran un retroceso en la promoción y preservación de sus derechos lingüísticos.
Por ello, demandaron establecer una fecha para la celebración de la “Fiesta de las Lenguas Maternas” con el fin de promover y fortalecer los derechos lingüísticos en México, festividad que propusieron se publique en la Gaceta Oficial de la capital del país para garantizar su reconocimiento y difusión.
Además, los representantes indígenas pidieron información sobre la instalación del Consejo Consultivo de Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México, con el objetivo de fortalecer la participación de estas comunidades en la toma de decisiones, concluyeron

Comunidades indígenas exigen transparencia en políticas públicas

Read More


 By Gonzalo Rojon 

En el mercado mexicano de smartphones, vender mucho ya no es suficiente. La verdadera ventaja competitiva está en construir relaciones duraderas con los usuarios. Y una de las métricas más poderosas para medir esa relación es el Net Promoter Score (NPS), un indicador que captura la disposición de los usuarios a recomendar una marca.

¿Pero qué tiene que ver esto con los ingresos? Mucho. Existe una correlación directa entre la satisfacción del usuario y la rentabilidad del fabricante. Las marcas que logran altos niveles de recomendación no solo tienen clientes más fieles, sino que también convierten esa lealtad en ingresos.

Un análisis realizado por The Competitive Intelligence Unit nos muestra que el caso de Apple es el ejemplo más claro. Con un NPS de 84.4%, el más alto del mercado, también lidera en efectividad de mercado, una métrica que mide cuánto valor económico se genera por cada punto de participación en unidades. Su efectividad es de 191.1%, lo que significa que por cada teléfono que vende obtiene casi el doble de ingresos que sus competidores promedio. No es coincidencia, la experiencia del usuario, la calidad percibida y la fidelidad que genera Apple son los motores detrás de su rentabilidad.

En contraste, Motorola, aunque ha logrado posicionarse como el segundo mayor vendedor en volumen, enfrenta un reto importante: su efectividad de mercado es de apenas 72.4%. Esto implica una menor capacidad para traducir su base de usuarios en ingresos sólidos. Y aunque hay múltiples factores en juego, también hay una historia de percepción y satisfacción que pesa cada vez más. Su Net Promoter Score (NPS) es de 77%, lo cual, si bien es positivo, refleja un nivel de satisfacción ligeramente menor que otras marcas.

Samsung, por su parte, ha buscado equilibrar su portafolio con una oferta transversal que abarca desde gama media hasta modelos premium. Esta estrategia le permite alcanzar una efectividad de mercado cercana al equilibrio (96%) y, al mismo tiempo, sostener un NPS competitivo que refuerza la percepción de marca confiable y aspiracional. Su NPS es de 80%, lo que respalda su estrategia de posicionamiento como una marca confiable y deseable para distintos perfiles de usuarios.

Xiaomi, en cambio, enfrenta un panorama distinto. Aunque ha ganado terreno rápidamente en términos de volumen, su efectividad de mercado es de 81.2%. Esto refleja una buena relación valor-precio, pero también limita su capacidad de crecimiento si no eleva la lealtad de sus usuarios. Su NPS alcanza el 81%, reflejando una sólida percepción entre los usuarios, especialmente en segmentos que buscan buena relación calidad-precio.

En un país donde solo el 12% de los smartphones vendidos son de gama alta, parecería que la clave está en competir por precio. Pero no necesariamente. Las marcas que logren destacarse por experiencia, servicio, diseño o ecosistema pueden capturar más valor, incluso en gamas intermedias.

La satisfacción del usuario no es un objetivo blando ni una cuestión de imagen. Es una herramienta concreta de diferenciación, que se refleja en métricas duras como los ingresos y la participación de mercado. En un entorno competitivo, donde la fidelidad es cada vez más difícil de conseguir, el NPS se convierte en una brújula estratégica.

Lealtad: La Satisfacción como Ventaja Competitiva

Read More

miércoles, 2 de abril de 2025

 El tramo significará una conexión directa que potenciará el desarrollo económico de la región y el beneficio para más de 115 mil personas

 

·        Permitirá un ahorro de tiempo de recorrido de hora y media y generará 5 mil 600 empleos

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, trabajará a lo largo de este sexenio para concretar la conectividad carretera entre los estados de Sonora y Chihuahua, como parte los objetivos trazados por el Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030.

 

Se trata de un proyecto de 181 kilómetros de longitud, que incluye la construcción de 67 kilómetros de carretera completamente nueva (18 km en Sonora y 49 km en Chihuahua), así como la conservación de 114 kilómetros entre Janos y Nuevo Casas Grandes.

 

Esta obra, sustancial para mejorar la conectividad y promover el desarrollo económico en el norte del país, beneficiará a más de 115 mil 835 habitantes en la región. 

 

Además, durante su construcción se generan 5 mil 577 empleos, lo que contribuye al crecimiento social, económico y turístico de la zona.

 

Esta nueva vía no solo permitirá un ahorro significativo en los tiempos de traslado, reduciendo el recorrido en más de una hora y media, sino que también abrirá oportunidades económicas para ambas entidades al fortalecer la conectividad con importantes rutas logísticas.

 

Entre los principales beneficios se encuentra la integración de Agua Prieta con Nuevo Casas Grandes, una arteria clave para la movilidad regional. Además, esta carretera facilitará la conexión entre Guaymas y Bavispe, así como la ruta Guaymas-Yécora-Chihuahua, consolidando un corredor estratégico para el comercio y el turismo.

 

María Luisa Luján, habitante del ejido Pancho Villa, expresó su entusiasmo por la obra: "Espero que esto crezca, porque es muy importante, son muchos los vehículos que pasan para Sonora".

 

El proyecto contempla la construcción de siete puentes y dos entronques, asegurando una infraestructura moderna y segura para los usuarios. Con un periodo de ejecución de un año, la obra estará concluida a finales del presente año y generará cerca de 5 mil 600 empleos.

 

Hasta ahora, en algunos tramos a construir, ni siquiera existía terracería, lo que hacía imposible la conexión entre estas regiones. Con este proyecto, la carretera será completamente funcional, con una configuración que permitirá el tránsito fluido de personas y mercancías.

 

Es una obra de gran magnitud que representa un millón 400 mil metros cúbicos de cortes, un millón 700 mil metros cúbicos de terraplén, 10 mil metros cúbicos de concreto, 400 toneladas de acero, 119 obras de drenaje, 86 pasos de fauna, y 14 pasos ganaderos.

MEJORARÁ LA CARRETERA BAVISPE-NUEVO CASAS GRANDES CONECTIVIDAD ENTRE SONORA Y CHIHUAHUA

Read More

martes, 1 de abril de 2025

 



* Georgina Estrada Aguirre, presidenta de la Asociación de Mujeres Aduaneras, afirma que el Plan México, que fomenta la proveeduría nacional y la integración de la cadena de servicios, es un paso importante hacia la diversificación de mercados

 

 



Ciudad de México, a 30 de marzo de 2025


En un contexto de creciente incertidumbre económica y geopolítica, las empresas mexicanas se enfrentan a nuevos desafíos derivados del reciente anuncio del gobierno de Donald Trump sobre el incremento de aranceles al principal producto de exportación mexicana como son los vehículos automotores, para lo que Georgina Estrada Aguirre, presidenta de la Asociación de Mujeres Aduaneras (AMA), expresó que la respuesta debe ser, como en otras ocasiones, la estrategia y la resiliencia.

“Es importante señalar que esta situación no es nueva para México. A lo largo de los años, hemos vivido momentos similares y, como país, hemos demostrado ser resilientes. Sin embargo, el aumento de los aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos genera nuevos esquemas de incertidumbre que deben ser atendidos de manera estratégica”, comentó Estrada Aguirre.

La presidenta de AMA subrayó la importancia de que las empresas mexicanas, tanto grandes como pequeñas, estén bien preparadas para afrontar estos cambios, más allá de la preocupación por las implicaciones de estas medidas y destacó las acciones que la asociación está llevando a cabo para mitigar los efectos adversos en el comercio exterior, como un trabajo en estrecha colaboración con el gobierno federal, presentando propuestas que permitan optimizar las operaciones comerciales y la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado global.

“Una de las principales soluciones que estamos promoviendo es la capacitación. En la Asociación de Mujeres Aduaneras, buscamos proporcionar herramientas y formación en comercio exterior, aduanas y cumplimiento fiscal para que las empresas puedan adaptarse con eficacia a estos cambios y tomar decisiones informadas”, destacó.

La presidenta también mencionó la relevancia de la regionalización, una estrategia que ha sido impulsada por el gobierno mexicano en respuesta a los cambios geopolíticos. “El plan México, que fomenta la proveeduría nacional y la integración de la cadena de servicios, es un paso importante hacia la diversificación de mercados. Sin embargo, para que esta estrategia sea efectiva, necesitamos colaborar con otros países cercanos y generar condiciones que nos permitan avanzar de manera conjunta”, señaló Estrada Aguirre.

A pesar de la incertidumbre, la presidenta de la AMA hizo un llamado a la calma y a la resiliencia. “Es crucial que las empresas se mantengan unidas y trabajen de manera coordinada para encontrar las mejores alternativas. La prevención y el cumplimiento basado en la proactividad son elementos clave para evitar sorpresas desagradables y para asegurar el éxito a largo plazo”.
Además, la presidenta resaltó que la Asociación de Mujeres Aduaneras continúa promoviendo la sororidad entre mujeres líderes del ámbito aduanero y comercial. “Aprovechamos este mes, que conmemora a la mujer a nivel internacional, para fortalecer el trabajo conjunto entre mujeres de diversos países y sectores, como Perú y Colombia, y para seguir impulsando el talento femenino en el comercio internacional”, agregó Estrada Aguirre.

La AMA, como organización sin fines de lucro, busca promover la cultura contributiva y el cumplimiento fiscal en el ámbito aduanero, favoreciendo la integración de las mujeres en posiciones de liderazgo en comercio exterior. La asociación continúa trabajando en propuestas que contribuyan a la facilitación del comercio y la inversión extranjera en México, con un enfoque de género que resalta el talento y la capacidad de las mujeres en el sector.

RESILIENCIA Y ESTRATEGIA SON CLAVES PARA ENFRENTAR ARANCELES DE LOS EU, AFIRMA LA AMA

Read More

sábado, 29 de marzo de 2025

 


by  Carlos García de Balzac

Una vez mas y como es ya costumbre cada 26 de mes, estudiantes de la Escuela Rural Normal “Raúl Isidro Burgos” arribaron  a la  Ciudad de México provenientes del estado de Guerrero para llevar a cabo su tradicional movilización del Angel de Independencia hacia el zócalo capitalino, el motivo, exigir de nueva cuenta verdad y justicia para los 43 normalistas de Ayotzinapa , en la que por cierto se solidarizaron con las  madres buscadoras del país, al reconocer su intensa labor este 26 de marzo, la vispera.
Vale detallar que las autoridades capitalinos impidieron su llegada al zócalo, por lo que  armaron un mitin en el Hemiciclo a Juárez,  en donde detallaron “No podemos pedirles que dejen de buscar y no sabemos hasta donde son capaces de llegar porque ellas son las que nos dieron la vida y no pueden decirles que ya dejen de buscar a sus hijos”, a decir de las madres integrantes del colectivo casi al término de la marcha. Vale precisar que cerca de las  4:30 de la tarde de este miércoles que bajaron decenas de estudiantes y familiares de los normalistas de dos camiones estacionados a un costado del Ángel de Independencia bajo la llovizna que cubría la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc. Al parecer hasta el dios Tlaloc se solidarizo con ellos, pero la  lluvia no fue impedimento para que las decenas de familiares y estudiantes marcharan coreando sus consignas a todo pulmón. 
Acompañados de organizaciones obreras independientes y de organizaciones civiles, cerca de  las 17 00 hrs, el  contingente avanzó por avenida Paseo de la Reforma, pasó por el cruce con avenida Insurgentes y después llegó al antimonumento por los 43 en el cruce con Bucareli. En donde se  realizó el emotivo pase de lista donde se nombró a todos los estudiantes y se exigió su presentación con vida a 10 años y 6 meses de su desaparición. 
Posteriormente continuaron su avance hasta el Hemiciclo a Juárez donde hicieron mención de los indicios hallados en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
 No sin antes enunciar “En días recientes vimos de manera lamentable los hechos ocurridos en Teuchitlán donde las madres buscadoras tuvieron el valor de organizarse y de salir a buscar a sus hijos por eso damos nuestro reconocimiento a las madres buscadoras, no solo las de Jalisco, sino a nivel nacional”, mencionaron integrantes del contingente mientras los familiares sostenían lonas y pancartas con los rostros de sus hijos desaparecidos.
Tras el discurso, los familiares y estudiantes entonaron el himno “Venceremos” y tras pedir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa subieron a sus camiones y partieron rumbo a su entidad, es decir el estado de a Guerrero.

Padres de los 43 marchan y se solidarizan con madres buscadoras.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top