Mostrando las entradas con la etiqueta Madres buscadoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Madres buscadoras. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2025

 


by  Carlos García de Balzac

Una vez mas y como es ya costumbre cada 26 de mes, estudiantes de la Escuela Rural Normal “Raúl Isidro Burgos” arribaron  a la  Ciudad de México provenientes del estado de Guerrero para llevar a cabo su tradicional movilización del Angel de Independencia hacia el zócalo capitalino, el motivo, exigir de nueva cuenta verdad y justicia para los 43 normalistas de Ayotzinapa , en la que por cierto se solidarizaron con las  madres buscadoras del país, al reconocer su intensa labor este 26 de marzo, la vispera.
Vale detallar que las autoridades capitalinos impidieron su llegada al zócalo, por lo que  armaron un mitin en el Hemiciclo a Juárez,  en donde detallaron “No podemos pedirles que dejen de buscar y no sabemos hasta donde son capaces de llegar porque ellas son las que nos dieron la vida y no pueden decirles que ya dejen de buscar a sus hijos”, a decir de las madres integrantes del colectivo casi al término de la marcha. Vale precisar que cerca de las  4:30 de la tarde de este miércoles que bajaron decenas de estudiantes y familiares de los normalistas de dos camiones estacionados a un costado del Ángel de Independencia bajo la llovizna que cubría la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc. Al parecer hasta el dios Tlaloc se solidarizo con ellos, pero la  lluvia no fue impedimento para que las decenas de familiares y estudiantes marcharan coreando sus consignas a todo pulmón. 
Acompañados de organizaciones obreras independientes y de organizaciones civiles, cerca de  las 17 00 hrs, el  contingente avanzó por avenida Paseo de la Reforma, pasó por el cruce con avenida Insurgentes y después llegó al antimonumento por los 43 en el cruce con Bucareli. En donde se  realizó el emotivo pase de lista donde se nombró a todos los estudiantes y se exigió su presentación con vida a 10 años y 6 meses de su desaparición. 
Posteriormente continuaron su avance hasta el Hemiciclo a Juárez donde hicieron mención de los indicios hallados en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
 No sin antes enunciar “En días recientes vimos de manera lamentable los hechos ocurridos en Teuchitlán donde las madres buscadoras tuvieron el valor de organizarse y de salir a buscar a sus hijos por eso damos nuestro reconocimiento a las madres buscadoras, no solo las de Jalisco, sino a nivel nacional”, mencionaron integrantes del contingente mientras los familiares sostenían lonas y pancartas con los rostros de sus hijos desaparecidos.
Tras el discurso, los familiares y estudiantes entonaron el himno “Venceremos” y tras pedir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa subieron a sus camiones y partieron rumbo a su entidad, es decir el estado de a Guerrero.

Padres de los 43 marchan y se solidarizan con madres buscadoras.

Read More

domingo, 12 de mayo de 2024




By  Carlos Garcia de Balzac


Luego  de la  reciente movilizacion de los diversos colectivos de madres buscadoras este 10 de mayo,  en la CDMX,  donde una vez mas los diversos colectivos  exigieron justicia y  ser recibidas por el ejecutivo federal AMLO, el vocero de la Primada de Mexico, Francisco Javier Acero, informo que a nombre de la Iglesia Catolica, respaldaron el llamado de las mismas, ya que adujo son ya casi i seis años, del gobierno actual, “y es una rabia contenida porque el Estado les ha dejado solos, solas”, a decir de el mismo.
En rueda de medios en la Basilica de Guadalupe,  detallo las familias siguen atentas y siguen llamando a la puerta para que las reciban como todo ciudadano, como se recibió a la madre buscadora de la Plaza de Mayo, en Argentina”, Estela de Carlotto, en agosto del año pasado.  Acompañado de tres madres buscadoras, dijo que si es necesario “sentarnos con ellas para mediar, mediamos con ellas y nos sentamos con quien esté de Presidente”.  Indico Dónde no está el estado, dijo, “está la Iglesia, ahí donde está el Estado, acompaña también la Iglesia”.  Por su parte, María Herrera, Jaqueline Palmeros y Verónica Rosas reconocieron que la Iglesia les permitiera que su voz se escuchada en la Basílica.
“Es muy gratificante también que ahora nos volteen a ver, que sepamos que contamos con su apoyo. Algo que impulsa a las madres a seguir caminando, no es más que la fe, el amor y el deseo de saber qué pasó con nuestros seres queridos  desaparecidos”, dijo Palmeros, quien busca a su hija Monserrat Uribe, desaparecida desde el 24 de julio de 2020 en la Ciudad de México. Más tarde, se celebró una misa en la que se oró  por los desaparecidos, “que también son nuestros”, dijo el obispo auxiliar Acero. Al final  las familias entregaron un reconocimiento  a Tita Radilla, hija de Rosendo Radilla, víctima de desaparición forzada  por el Ejército en 1974, y a María Herrera, quien busca a sus cuatro hijos desaparecidos: Raúl y Jesús Salvador Trujillo Herrera, vistos por última vez en agosto de 2008 en Guerrero, y Gustavo y Luis Armando, desaparecidos en Veracruz en septiembre de 2010.

Iglesia respalda llamado de madres buscadoras este 10 de mayo.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top