Mostrando las entradas con la etiqueta Senado de la República. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Senado de la República. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2025


·        A nivel global el homicidio representa muchas más muertes que los asesinatos por conflictos armados y el terrorismo

 

En el Senado de la República se llevó a cabo el taller para “Asesores Parlamentarios sobre el Programa de Acción de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas y Ligeras”, por invitación del presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, Juan Carlos Loera de la Rosa.

 

El objetivo de la capacitación fue brindar herramientas legislativas encaminadas a reducir la violencia en México y conocer los aspectos clave de la implementación del programa de las Naciones Unidas para Prevenir, Combatir y Erradicar el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras, en todos sus aspectos.

 

El taller contó con el apoyo de la Global Thought en conjunto con la iniciativa juvenil World Without Weapons, la International Action Network on Small Arms (IANSA) y la Comisión de Asuntos Frontera Norte del Senado de la República.

 

Al taller asistieron asesores parlamentarios de nivel federal y estatal en México, interesados en posicionar la agenda de reducción de tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en su quehacer legislativo y que tienen un compromiso con la reducción de la violencia armada en México en todas sus formas.

 

Entre los ponentes, expertos en la problemática sobre el tráfico de armas, estuvo Daira Arana Aguilar, directora general de Global Thought, quien explicó en qué consiste el programa de la ONU y destacó el Protocolo contra la fabricación y el tráfico Ilícitos de armas de fuego, sus piezas, componentes y municiones.

 

La intención, dijo, es que todo el ciclo de vida útil de las armas de fuego esté debidamente regulado y dentro de los marcos legales nacionales establecidos, en el caso de México, la Secretaría de la Defensa Nacional.

 

Por otro lado, el programa de la ONU, tiene la intención de impulsar el análisis sobre lo qué pueden hacer los estados a nivel nacional, regional o internacional, para regular y contener efectivamente el tráfico ilícito de armas de fuego y sus componentes.


Destacó que en México existe la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, la cual cuenta con un reglamento, sin embargo, “el talón de Aquiles” se encuentra en el proceso, porque los procesos administrativos implican saber cómo las distintas entidades que pueden verificar que no se lleve a cabo el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras, tengan el conocimiento para detectarlo.

 

Miguel Ramírez, jefe adjunto de la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja en México, abordó las consecuencias humanitarias de la violencia armada y mencionó que millones de vida son afectadas de manera directa e indirecta de forma visible e invisible por la utilización de armas de fácil acceso.

 

En ese sentido expuso el panorama generado porque las armas de fuego son cada vez son más económicas de producir, de acceder y utilizar.

 

Agregó, de acuerdo con la ONU, a nivel global el homicidio representa muchas más muertes que los asesinatos relacionados con conflictos armados y el terrorismo, combinados.

Asesores legislativos reciben capacitación acerca de programa de la ONU sobre armas pequeñas y ligeras

Read More


·        El convenio busca trabajar en temas de nutrición, la protección de menores ante la violencia, abuso y maltrato

 

El Senado de la República firmó un convenio de colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con la intención de trabajar en conjunto en temas de la niñez, nutrición, la protección de menores ante la violencia, abuso y maltrato.

 

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, hizo votos porque la firma del convenio desprenda una serie de acciones, compromisos e iniciativas, para ir a temas de fondo y que son preocupaciones legítimas, pues como decía Ricardo Flores Magón: “el pueblo tiene derecho a vivir y a ser feliz, y los niños y las niñas son pueblo también”, anotó.

 

Refirió que cuando se habla de la niñez se debe de hablar del amor a los niños y a las niñas, porque “sí tenemos mucho por hacer”, particularmente, cuando el país es el que tiene el mayor índice de niñas embarazadas en el mundo, “es una monstruosidad”, al igual que, la pederastia, “una barbaridad” que se tiene que erradicar de la sociedad, pues un niño o una niña en situación de calle, “es el colmo de la injusticia”, aseveró.

 

Fernández Noroña dijo que la firma del convenio con UNICEF es una “extraordinaria” iniciativa y un feliz encuentro, pues la niñez es tarea de todas las fuerzas políticas.

 

El representante de UNICEF México, Luis Fernando Carrera Castro, señaló que este convenio permitirá un marco de colaboración formal para regular el trabajo de ambas instituciones, ya que los países que priorizan a la niñez en su inversión y política pública son más prósperos económicamente, más justos socialmente y más estables políticamente.

 

Sostuvo que UNICEF trabaja con el único activo verdadero que nunca se deprecia y siempre da rendimientos positivos, “porque todo lo que uno invierte en una niña o niño se reproduce, se multiplica y nunca pierde valor”, logrando con ello muchos avances, por lo que confiamos, dijo, en que esté sea “un buen sexenio para la niñez”, agrupando fuerzas con el Poder Legislativo con la intención de que la calidad de vida de los menores se mejore sustancialmente.

 

“Los niños lo que más nos piden es amor. El amor entre adultos es voluntario y de mutuo consentimiento, pero el amor hacia los niños es obligación, esa es la diferencia. No es un derecho, es una obligación de los adultos darles amor a los niños, en esos primeros 18 años, y los gobiernos pueden hacer muchas cosas por las niñas y niños”, afirmó Carrera Castro.

 

La presidenta de la Comisión de Cultura, Beatriz Mojica Morga, quien hizo posible el convenio, refirió que éste es un mensaje “robusto y poderoso” de que el Senado está comprometido con la niñez, pues cada dólar que se invierte en una niña o niño son diez dólares que en el futuro se deja de invertir en salud, en educación, en seguridad.

 

La presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, Laura Esquivel Torres, aseveró que este órgano legislativo no es la única instancia que debe trabajar por la niñez, ya que es una labor en equipo, sobre todo cuando hay “deudas pendientes” con las y los niños, en la salud, cultura, educación, entre otras, por lo que etiquetar recursos para ellas y ellos no es un gasto, es una gran inversión.

Senado firma convenio de colaboración con UNICEF

Read More

 

·        Reconocen en el Senado de la República la labor de la Agencia Nacional de Aduanas de México

 

Las aduanas del país día con día enfrentan con valentía y responsabilidad los desafíos de organizaciones criminales dedicadas al contrabando, al huachicol, al tráfico de armas, drogas o mercancías prohibidas, aseguró el presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, Juan Carlos Loera de la Rosa.

 

Durante la entrega de reconocimientos a personal de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Loera de la Rosa indicó que “hoy las aduanas enfrentan retos importantes, porque hay grupos poderosos que se resisten a dejar a un lado prácticas de corrupción que tanto perjudican al país”.

 

“Este es un reconocimiento profesional y humano a su trabajo y vocación de servicio, su compromiso con la legalidad y el progreso; por eso el Senado de la República es su aliado”, comentó.

 

Agregó que la labor que se realiza en las 50 aduanas del país es una actividad que no sólo es esencial, sino estratégica para el bienestar y la soberanía nacional. “Las y los agentes aduanales en cada cruce fronterizo, en cada sección aduanera, puerto y aeropuerto, desempeñan una tarea que va mucho más allá de la supervisión de mercancías y la recaudación de impuestos”, puntualizó

 

Precisó que las aduanas “son la primera línea de defensa de nuestra economía y sobre todo de nuestra seguridad nacional; además, su trabajo constante ha permitido avances históricos en la recaudación y su rigor y transparencia han ayudado a incrementar los ingresos del Estado, que se traduce en más salud, educación, infraestructura y desarrollo para millones de mexicanas y mexicanos”.

 

Olga Patricia Sosa Ruíz, senadora de Morena, resaltó que la ANAM en un tiempo récord cuadruplicó los ingresos fiscales del comercio exterior, alcanzando 85 mil millones de pesos; además, ha cancelado contratos irregulares que suman más de 10 mil millones de pesos y ha combatido con éxito el contrabando, logrando detectar mercancías subvaluadas por más de 300 millones de pesos.

 

La senadora Karina Ruiz Ruiz, de Morena, consideró importante apoyar el comercio exterior seguro y ordenado, así como impulsar acciones para combatir la corrupción y sancionar prácticas de contrabando. “Reconocemos el trabajo que realizan en las aduanas, porque contribuyen al crecimiento económico de nuestro país”, apuntó.

 

A su vez, el senador Homero Davis Castro refirió que este es un reconocimiento muy válido porque en las aduanas se hace un gran trabajo por la seguridad. “Hoy México vive circunstancias difíciles, pero hay que salir adelante y lograr una economía fuerte a nivel mundial, y en ello las aduanas juegan un papel importante”, añadió.

 

También de Morena, la senadora Alma Anahí González Hernández calificó a los agentes aduaneros como “verdaderos pilares del comercio exterior”, porque las aduanas son más que un punto de control, son el latido de las fronteras comerciales, y durante “la gestión de Rafael Marín Mollinedo han mostrado trabajo, transparencia, esfuerzo, perseverancia y honestidad”, añadió.

 

En su turno, el titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, mencionó que hoy las aduanas del mundo operan en un entorno de profunda transformación y de tensiones comerciales internacionales por las políticas arancelarias impulsadas por Estados Unidos.

 

“El escenario global exige aduanas más estratégicas, resilientes y modernas, porque no son solo puntos de control, sino plataformas esenciales para la protección de la soberanía económica, el comercio legítimo y la defensa de la seguridad nacional”, dijo.

 

Señaló que las amenazas transfronterizas, el tráfico ilícito, el contrabando de hidrocarburos y divisas, así como la creciente complejidad del comercio electrónico, exigen respuestas dinámicas, tecnología de punta y vocación de servicio.

 

Precisó que hay resultados tangibles y en los últimos meses se han logrado avances contra el contrabando, como el decomiso de combustibles, con más de 18 millones de litros de diésel asegurados en operativos en Tampico y Ensenada, lo que golpeó significativamente las operaciones de las mafias de huachicoleo.

 

También se refirió al aseguramiento de 29 armas largas, 62 cargadores, 15 mil cartuchos y mil 860 frascos de marihuana procesada, en la Garita de Otay, en Baja California.

 

Asimismo, habló de la modernización tecnológica con la instalación de 20 nuevas máquinas de rayos x en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a fin de mejorar la inspección de equipaje, así como la automatización de 402 carriles de carga.

 

Finalmente, la presidenta de la Asociación de Mujeres Aduaneras, Georgina Estrada Aguirre, habló de consolidar y ampliar aún más sus esfuerzos para facilitar el flujo de bienes y de personas. “Las aduanas tienen un papel fundamental y desde la asociación buscamos promover la cultura contributiva, pero también la transformación en las fronteras a través de perfiles multidisciplinarios”, finalizó.

Enfrentan aduanas del país contrabando, huachicol y tráfico de armas, drogas y mercancías: Loera de la Rosa

Read More

martes, 29 de abril de 2025

 Turnan a comisiones de Economía y de Estudios Legislativos reformas para crear la Comisión Nacional Antimonopolio

 

 

El pleno del Senado de la República aprobó una comunicación realizada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, mediante la cual solicitó que el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión fuera devuelto a las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos.

 

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, dijo que la propuesta aprobada en votación económica busca devolver a comisiones el proyecto para que pueda ser reformulado y en su caso se incorporen las observaciones que resulten de los conversatorios con los sectores involucrados.

 

El legislador recordó que el documento ya había sido publicado en el orden del día, de la sesión plenaria del 24 de abril de 2025, en la cual se le dio trámite de primera lectura.

 

Fernández Noroña también informó que el pasado 25 de abril, la iniciativa del Ejecutivo Federal que busca crear la Comisión Nacional Antimonopolio, fue turnada de manera directa a las comisiones de Economía y de Estudios Legislativos. 

 

De acuerdo con el proyecto, está instancia contará con personalidad jurídica y patrimonio propio, y consolida en una sola autoridad las funciones de competencia de todos los sectores de la economía, incluso el de las telecomunicaciones y su regulación asimétrica.

 

El proyecto reforma la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

 

Además, Fernández Noroña informó que el senador Ricardo Sheffield Padilla, del Grupo Parlamentario Morena, se reincorporó a sus actividades legislativas, a partir del día de hoy, 28 de abril.

Devuelven a comisiones proyecto para expedir Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Read More

sábado, 26 de abril de 2025


  • Con el encuentro, las y los senadores buscan enriquecer el dictamen

 

Por instrucción del senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado de la República, se ha decidido abrir, a partir del próximo lunes, un proceso de diálogo abierto, plural y constructivo con todos los actores económicos, sociales, académicos y técnicos involucrados e interesados en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

 

Este proceso de diálogo será coordinado por la JUCOPO y acompañado por las comisiones dictaminadoras correspondientes, con el propósito de enriquecer el debate legislativo mediante la participación activa de todos los sectores.

 

En esta etapa, se privilegiará la escucha, el respeto y la construcción de consensos que respondan a las legítimas preocupaciones de la ciudadanía, así como a los desafíos tecnológicos y económicos del país.

 

Atendiendo el llamado de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, esta apertura institucional representa un acto de responsabilidad democrática y un compromiso firme con la defensa de los intereses nacionales, la soberanía tecnológica y la transformación profunda del sector de las telecomunicaciones en México.

 

Con voluntad política, sensibilidad social y visión de futuro, abriremos un espacio de diálogo con todas y todos. Sabemos que este país exige reformas que garanticen el acceso universal, equitativo y soberano a las tecnologías de la información y la comunicación.

 

Como parte de este esfuerzo y para dar el tiempo necesario a la deliberación pública y técnica, el Presidente de la Junta de Coordinación Política solicitará de manera formal a la Mesa Directiva del Senado que el dictamen en materia de telecomunicaciones sea retirado del orden del día previsto para la sesión legislativa del próximo lunes 28 de abril.

 

Este diálogo representa un avance en la construcción legislativa, que recogerá el sentir y el análisis colectivo de quienes integran y participan en este sector estratégico para el desarrollo nacional.

Senado abrirá proceso de diálogo sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Read More

miércoles, 23 de abril de 2025


·        Fundamental acercar a los centros de trabajo los servicios que ofrecen las instituciones, principalmente de salud: Alfonso Cepeda

 

En el Senado de la República se inauguró la jornada de atención, información y gestión para los trabajadores de esta cámara legislativa, en la que se ofrecen consultas medico preventivas, servicios de rehabilitación física y mental, orientación sobre trámites para créditos, pensiones y vinculaciones con instituciones de especialidades.

 

Alfonso Cepeda Salas, presidente de la Comisión de Seguridad Social, detalló que se habilitaron seis consultorios donde dan atención médica preventiva, para nutrición, aplicación de vacunas, toma de glucosa, de antígeno prostático, presión, peso y talla, así como exploración mamaria, exámenes sobre papanicolaou y citologías vaginales.

 

Además de atención curativa, de maternidad y rehabilitación física y mental; en caso de ser necesario, subrayó, los médicos canalizarán a las personas a las áreas de especialidades correspondientes.

 

El senador detalló que también se cuenta con 16 mesas de trámites para todos los tipos de seguros, las diferentes modalidades de préstamos, como la adquisición, reparación, ampliación o mejora de vivienda.

 

Así como servicios turísticos, sobre centros vacacionales, deportivos y recreativos, estancias para el bienestar y desarrollo infantil, programas de capacitación y fomento cultural. Aunado a orientación sobre jubilaciones, pensiones, afiliación, vigencia y programas para personas con discapacidad.

 

El legislador consideró fundamental acercar a los centros de trabajo los servicios que ofrecen las instituciones, a fin de aprovechar toda su oferta, particularmente los servicios de salud.

 

“Estas jornadas son muy importantes, porque en innumerables ocasiones se han detectado enfermedades graves a tiempo, que, de otra manera, habrían avanzado silenciosamente hasta llegar a desenlaces fatales”, comentó Cepeda Salas.

 

Iván Arturo Pérez Negrón, titular de la Unidad de Prestaciones Económicas y de Salud en el Trabajo del IMSS, comentó que en estas jornadas además de llevar los servicios mencionados a la población, también se socializa la modernización del marco normativo y de los grandes beneficios que se han generado, como los préstamos a pensionados, así como las pensiones dignas.

 

Erika Ruth Castañeda Rivera, jefa del Departamento de Promoción de Crédito del FOVISSSTE, destacó que actualmente hay una inscripción continua para la adquisición de vivienda en la que todos los derechohabientes pueden tener este beneficio. Destacó que las mujeres son “las mejores” pagadoras de los créditos otorgados, por lo que se han anunciado préstamos preferenciales de entre dos y tres por ciento para este sector de la población.

 

Patricia Ortiz Couturier, delegada regional de la Ciudad de México del INFONAVIT, recordó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum se congelaron los saldos y mensualidades de cuatro millones 25 mil créditos; además de que, a principios de abril, se inició la construcción de 22 mil viviendas y en mayo estarán en etapa constructiva 51 mil 600 viviendas, más de la mitad de la meta estimada.

Inauguran jornadas de atención médica y orientación de trámites para créditos y pensiones en el Senado

Read More

martes, 22 de abril de 2025

 

·        La propuesta también busca crear la Unidad de Anticorrupción y Transparencia

 

 


La Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que preside la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón, aprobó un dictamen para otorgar nuevas atribuciones a la Contraloría Interna del Senado de la República para ejercer las funciones, competencias y atribuciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.

 

El documento, que plantea reformar la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, también establece crear una nueva área administrativa denominada Unidad de Anticorrupción y Transparencia.

 

Dicha unidad será la responsable de apoyar a la Contraloría Interna y el órgano especializado para la atención de las obligaciones que se deriven de sus actividades como autoridad garante.

 

Con ello, se busca armonizar la Ley Orgánica del Congreso General con las reformas constitucional y legales en materia de transparencia y acceso a la información pública, protección de datos personales en posesión de sujetos obligados y protección de datos personales en posesión de los particulares.

 

Las y los integrantes de la comisión también aprobaron un dictamen para crear el Reconocimiento “Al Mérito Ambiental”, para destacar a las personas por su sobresaliente labor en la defensa, protección y conservación del medio ambiente.

 

Dicho reconocimiento consistiría en la entrega de una placa que enunciará la siguiente leyenda:

 

En el Marco del 17 de julio, Día Nacional de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos Ambientales el Senado de la República otorga el Reconocimiento “Al Mérito Ambiental”, en honor a su destacada labor en la defensa, protección y conservación del medio ambiente.

 

Además, sería otorgado en sesión solemne en el Pleno del Senado de la República, durante el primer mes del primer periodo ordinario de sesiones de cada año, en conmemoración del 17 de julio, Día Nacional de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos Ambientales.

 

De acuerdo con el dictamen, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado de la República deberá expedir la convocatoria correspondiente, en la cual se establecerán las bases para la recepción de personas candidatas y candidatos, la agenda de auscultación, las formas de participación de ciudadanos ambientalistas, instituciones públicas, organizaciones y colectivos sociales, así como académicas y culturales.

 

Comisión aprueba dictamen para otorgar nuevas atribuciones a Contraloría Interna del Senado

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top