Mostrando las entradas con la etiqueta Aranceles a productos mexicanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aranceles a productos mexicanos. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

 



* Georgina Estrada Aguirre, presidenta de la Asociación de Mujeres Aduaneras, afirma que el Plan México, que fomenta la proveeduría nacional y la integración de la cadena de servicios, es un paso importante hacia la diversificación de mercados

 

 



Ciudad de México, a 30 de marzo de 2025


En un contexto de creciente incertidumbre económica y geopolítica, las empresas mexicanas se enfrentan a nuevos desafíos derivados del reciente anuncio del gobierno de Donald Trump sobre el incremento de aranceles al principal producto de exportación mexicana como son los vehículos automotores, para lo que Georgina Estrada Aguirre, presidenta de la Asociación de Mujeres Aduaneras (AMA), expresó que la respuesta debe ser, como en otras ocasiones, la estrategia y la resiliencia.

“Es importante señalar que esta situación no es nueva para México. A lo largo de los años, hemos vivido momentos similares y, como país, hemos demostrado ser resilientes. Sin embargo, el aumento de los aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos genera nuevos esquemas de incertidumbre que deben ser atendidos de manera estratégica”, comentó Estrada Aguirre.

La presidenta de AMA subrayó la importancia de que las empresas mexicanas, tanto grandes como pequeñas, estén bien preparadas para afrontar estos cambios, más allá de la preocupación por las implicaciones de estas medidas y destacó las acciones que la asociación está llevando a cabo para mitigar los efectos adversos en el comercio exterior, como un trabajo en estrecha colaboración con el gobierno federal, presentando propuestas que permitan optimizar las operaciones comerciales y la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado global.

“Una de las principales soluciones que estamos promoviendo es la capacitación. En la Asociación de Mujeres Aduaneras, buscamos proporcionar herramientas y formación en comercio exterior, aduanas y cumplimiento fiscal para que las empresas puedan adaptarse con eficacia a estos cambios y tomar decisiones informadas”, destacó.

La presidenta también mencionó la relevancia de la regionalización, una estrategia que ha sido impulsada por el gobierno mexicano en respuesta a los cambios geopolíticos. “El plan México, que fomenta la proveeduría nacional y la integración de la cadena de servicios, es un paso importante hacia la diversificación de mercados. Sin embargo, para que esta estrategia sea efectiva, necesitamos colaborar con otros países cercanos y generar condiciones que nos permitan avanzar de manera conjunta”, señaló Estrada Aguirre.

A pesar de la incertidumbre, la presidenta de la AMA hizo un llamado a la calma y a la resiliencia. “Es crucial que las empresas se mantengan unidas y trabajen de manera coordinada para encontrar las mejores alternativas. La prevención y el cumplimiento basado en la proactividad son elementos clave para evitar sorpresas desagradables y para asegurar el éxito a largo plazo”.
Además, la presidenta resaltó que la Asociación de Mujeres Aduaneras continúa promoviendo la sororidad entre mujeres líderes del ámbito aduanero y comercial. “Aprovechamos este mes, que conmemora a la mujer a nivel internacional, para fortalecer el trabajo conjunto entre mujeres de diversos países y sectores, como Perú y Colombia, y para seguir impulsando el talento femenino en el comercio internacional”, agregó Estrada Aguirre.

La AMA, como organización sin fines de lucro, busca promover la cultura contributiva y el cumplimiento fiscal en el ámbito aduanero, favoreciendo la integración de las mujeres en posiciones de liderazgo en comercio exterior. La asociación continúa trabajando en propuestas que contribuyan a la facilitación del comercio y la inversión extranjera en México, con un enfoque de género que resalta el talento y la capacidad de las mujeres en el sector.

RESILIENCIA Y ESTRATEGIA SON CLAVES PARA ENFRENTAR ARANCELES DE LOS EU, AFIRMA LA AMA

Read More

miércoles, 12 de marzo de 2025

 

  • Plantean realización de un foro nacional de agricultura para analizar impacto de la imposición de aranceles a productos mexicanos

 


La Comisión de Agricultura, que preside el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, aprobó un dictamen por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) respaldar a los caficultores del país contra las prácticas comerciales abusivas.

 

El dictamen fue avalado por unanimidad, una vez que la senadora Lucía Trasviña Waldenrath presentó una reserva, a fin de que la SADER informe a la Cámara de Senadores sobre las acciones implementadas para garantizar un pago justo a los caficultores en todo el territorio nacional, con el objetivo de erradicar las prácticas comerciales abusivas que afectan a pequeños y medianos productores de café.

 

Además, se exhorta a la Secretaría de Economía a reforzar el trabajo coordinado con la Secretaría de Agricultura, a fin de establecer mecanismos que garanticen un trato justo y equitativo para los caficultores de México en la compra y comercialización del café, asegurando que el precio refleje las condiciones del mercado y la sustentabilidad del sector.

 

En la reunión de trabajo, los integrantes de la comisión aprobaron un dictamen por el que el Senado exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para que en coordinación con las instancias competentes analice la viabilidad de incluir la acuaponía dentro de los programas en el uso del agua y el suelo.

 

Lo anterior, con el objetivo de impulsar la innovación tecnológica y fortalecer la seguridad alimentaria en las zonas rurales y periurbanas de México.

 

La senadora Trasviña Waldenrath manifestó que se trata de un llamado urgente a la innovación, sostenibilidad y al compromiso con el futuro del campo y la seguridad alimentaria.

 

“Nos encontramos en un punto de inflexión donde debemos transitar hacia modelos de producción más eficientes, que nos permitan garantizar alimentos sanos y suficientes para nuestra población sin comprometer los recursos de las futuras generaciones”, afirmó.

 

Por otro lado, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, planteó la realización de un foro nacional de agricultura, en el que participen las secretarías involucradas en la materia, a fin de analizar los impactos de las iniciativas en materia de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.

 

Sugirió que el foro se lleve a cabo con énfasis en la protección del maíz, por lo que sugirió la creación de una red nacional de productores de la semilla.

 

Al respecto, Lucía Trasviña manifestó que la tarea debe llevarse a cabo en el corto plazo, a fin de proyectar un plan nacional, ya que existe un caos entre los productores nacionales ante la caída del precio de la cebada nacional y el incremento de la importación de Australia.

 

Por su parte, Miguel Márquez Márquez, del PAN, indicó que en el foro propuesto por el presidente de la Comisión de Agricultura debe analizarse la producción del maíz; sin embargo, señaló que es más vulnerable la producción de brócoli, pimiento, berries, tomate, esparrago y el café, pues en estos se encuentra la mayor cantidad de productos que se exportan a Estados Unidos.

Avala comisión eliminar prácticas abusivas comerciales contra pequeños y medianos productores de café

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top