sábado, 29 de marzo de 2025
viernes, 21 de junio de 2024
- Satélites, apoyo crucial para protección de la población ante desastres
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), continúa apoyando al estado de Guerrero en su construcción de capacidades de uso de tecnologías satelitales para apoyo ante incidencia de huracanes.
Las tecnologías satelitales son coadyuvantes cruciales en todas las fases del ciclo de protección a la población y gestión de desastres (prevención, preparación, alerta temprana, respuesta y reconstrucción), explicó el director general de AEM, Salvador Landeros Ayala.
Por ello, la AEM capacitó al equipo de trabajo que operará el “Sistema de Alerta Temprana y Ayuda Humanitaria del estado de Guerrero”, dentro del Eje 1 del proyecto Guerrero en el Espacio, iniciativa concebida por el “Consejo Guerrero” para apoyo potencial de esta región sur-sureste.
Los asistentes recibieron conocimientos de Percepción Remota y Programas de Observación de la Tierra, así como de descarga, visualización y procesamiento de imágenes de satélites ópticos y de radar, y procesamiento de imágenes de satélite con software especializado SNAP y QGIS.
En esta formación especializada participó personal del Consejo Guerrero, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, del Gobierno de Guerrero.
Al igual que académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) en trabajos liderados por su rector, Javier Saldaña Almazán, y el director general de Posgrado e Investigación, Gabino Solano Ramírez, así como del Tecnológico Nacional de México, Campus Acapulco (TecNMx).
Este curso se suma al impartido por la AEM el pasado abril con el apoyo de la Universidad Autónoma del Estado de México y su Nanosatélite AtlaCom-1, donde se formó la primera generación-UAGro de especialistas en integración satelital, con miras a desarrollar el Primer Nanosatélite Guerrerense.
Recordaron que ante la contingencia del huracán “Otis”, México contó con el apoyo de la red satelital internacional de apoyo solidario “Copernicus” de la Agencia Espacial Europea (ESA), lo que permitió el mapeo del dañino fenómeno para orientar las medidas de auxilio.
Dado el gran apoyo de las herramientas satelitales ante los fenómenos hidrometeorológicos que generan pérdidas humanas, materiales y ambientales, es crucial redoblar esfuerzos en la formación de la juventud de la región en estas tecnologías de punta, coincidieron.
El presidente de Consejo Guerrero, Carlos Álvarez Reyes, agradeció el esfuerzo solidario de la AEM y la UAGro al proyecto “Guerrero en el Espacio”, impulsado por la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, con el apoyo del secretario de la SICT, Jorge Nuño Lara.
lunes, 17 de junio de 2024
- Se trata de una reforma a la Constitución Política promovida por el Congreso del Estado de Guerrero
lunes, 13 de noviembre de 2023
- Desde el pasado 26 de octubre, la Cámara instaló un centro de acopio de víveres
La tarde de este lunes, el Senado de la República envío el segundo camión con víveres, para apoyar a las familias del estado de Guerrero que fueron afectadas por el paso del Huracán “Otis”.
La madrugada del 25 de octubre, el huracán, de categoría 5, entró por el puerto de Acapulco a la entidad, con vientos de más de 250 kilómetros por hora, con lo que provocó daños severos en diversos municipios del estado.
En solidaridad con las familias afectadas, la Cámara de Senadores instaló un centro para el acopio de víveres, en la Plaza Luis Pasteur, que está ubicada en el cruce de Insurgentes y Avenida Paseo de la Reforma.
Desde el pasado 26 de octubre, con la donación voluntaria de senadores, trabajadores y vecinos, se logró recopilar alrededor de siete toneladas de víveres para los habitantes de la entidad que más los necesitan.
Entre ellos, comida enlatada, atún en sobre, arroz, pasta en bolsa, azúcar, café y frijol; además, artículos de higiene personal como papel sanitario, toallas femeninas, jabón, toallas húmedas y pañales desechables.
También artículos de limpieza: jabón en polvo, escobas, jaladores, jergas, franelas, cubetas, cloro, así como insumos médicos, guantes, vendas, gasas, algodón, suero y cubrebocas.
viernes, 10 de noviembre de 2023
- De los libros de texto gratuito, Ramírez Amaya destaca que un modelo pedagógico que los sustenta; el nuevo modelo educativo trabaja acorde a las necesidades de cada comunidad y región del país
En la comparecencia de la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, senadoras y senadores cuestionaron sobre las tareas que la dependencia a su cargo realiza para rescatar los planteles educativos del estado de Guerrero que sufrieron daños tras el paso del huracán Otis.
Ante la Comisión de Educación, Ramírez Amaya expuso que sí existen recursos del gobierno federal para atender las necesidades los municipios afectados por el siniestro, y que los montos no se manejan de forma discrecional ni se desvían.
“De acuerdo a las necesidades, todo lo que se necesite será utilizado para recuperar la vida normal en el estado de Guerrero, sobre todo en Acapulco y en Coyuca”, sostuvo.
Dijo que antes de que los alumnos vuelvan a clase en la entidad, se requiere que las escuelas estén en condiciones útiles, por lo que hasta el momento se han identificado 341 planteles con daño diferenciado.
Es decir, apuntó, que varían en su situación, de forma que algunos necesitan de maquinaria para su reestructura y otras sólo de limpieza; precisó que ya se han identificado los requerimientos específicos de 188 escuelas.
Ramírez Amaya indicó que el Gobierno de la República apoya los maestros de Guerrero, y que éste trabaja en conjunto con la Secretaría de Educación y el gobierno local para recuperar y tener en pie de manera más rápida los planteles educativos.
La senadora Guadalupe Covarrubias Cervantes de Morena, afirmó que ser maestro “es una profesión para disfrutar”, porque los docentes trasmiten conocimiento, valores y viven el crecimiento, desarrollo y personalidad de los alumnos, pero lamentó que durante varios años los gobiernos anteriores hayan dejado de lado la educación.
Destacó la reforma educativa aprobada en 2019, porque reconoce a las niñas, niños, adolescentes y adultos como sujetos de la educación y como prioridad del sistema educativo nacional y, en este sentido, cuestionó qué es lo que está realizando el gobierno para apoyar a los adultos que desean continuar su formación académica.
La senadora del PAN, María Guadalupe Saldaña Cisneros, insistió en que la titular de la SEP detalle las tareas de rescate a los planteles educativos en Guerrero tras el paso de Otis, en virtud de que cientos de miles de alumnos se verán afectados y posiblemente pierdan el ciclo escolar en curso.
Por otra parte, pidió que explicara sobre la metodología de la Nueva Escuela Mexicana y la formulación de los libros de texto gratuitos que promueve el Gobierno Federal, ya que los calificó como “deficientes”.
La senadora Beatriz Elena Paredes Rangel, del PRI, defendió la importancia de impulsar en México la educación intercultural en beneficio de los pueblos indígenas, cuyas universidades muchas veces carecen del presupuesto necesario.
Además solicitó a Ramírez Amaya explicar sobre la extinción de los apoyos a los estudiantes de posgrado del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y la enseñanza sobre las tecnologías inteligentes, que recientemente han experimentado un auge.
En su participación, la senadora María Graciela Gaitán Díaz, del PVEM, considero imperativo que el sector educativo este a la “altura” que demanda el uso de tecnologías, como se reflejó durante la pandemia de la Covid-19.
Por tanto, cuestionó a la titular de la SEP sobre las acciones que ha llevado a cabo para implementarlas, debido a que la contingencia sanitaria modificó las formas tradicionales del proceso de aprendizaje en el país donde cada vez más se emplean tales tecnologías.
En respuesta a los cuestionamientos durante su informe ante el Senado de la República, Leticia Ramírez Amaya detalló que la SEP se ha reunido con funcionarios federales y de Guerrero para coordinarse en dar solución a los afectados por el huracán Otis.
En ese mismo tema, defendió que se da prioridad a la estabilidad y apoyo emocional de alumnos y maestros como parte de la estrategia de rescate a la entidad, por lo que se avanza primeramente en restablecer el sector de salud y limpiar las calles, para después trabajar en los asuntos educativos.
Leticia Ramírez Amaya resaltó las acciones para reconocer la labor magisterial entre las que destacan: no criminalizar al magisterio, recuperar su función docente y tomarlos en cuenta en el diseño de los planes de estudio y de los libros de texto gratuitos.
En este sentido, defendió los libros de texto gratuitos y dio a conocer que más de un millón de profesores de educación básica y especialistas de los diferentes modelos educativos, participaron en su diseño.
Aseguró que hay un modelo pedagógico que sustenta los libros y mencionó que con el nuevo modelo educativo se trabaja acorde a las necesidades de cada comunidad y región del país.
Detalló que, a fin de acercar la educación a todos los sectores de la sociedad, más de un millón 631 mil libros de texto a nivel primaria y secundaria fueron traducidos a 20 lenguas indígenas y se repartirán en las comunidades donde los niños y jóvenes hablan esas lenguas.
Respecto a las demandas del senador de Morena, Primo Doté Mata, sobre la restitución de los salarios de maestros de Telesecundaria de San Luis Potosí, la secretaria de Educación Pública, aclaró que “algunos docentes demandan, no los pagos, sino el resultado de un laudo, que es un asunto jurídico que le compete al gobierno estatal”.
“Es un asunto que tienen esos laudos con el gobierno del estado de San Luis Potosí. Cuando yo me enteré del asunto, hablé con el gobernador, el secretario de Educación de ese estado para ver cómo podíamos ayudar, entonces, buscaremos la forma de ayudar a los maestros de Telesecundaria que ganaron ese laudo, concluyó.
martes, 7 de noviembre de 2023
- La Comisión vigilará el comportamiento de los agentes económicos para evitar que incurran en abusos que dañan directamente a la población afectada y ofrece colaborar con las autoridades federales, estatales y municipales para promover la competencia y, con ello, facilitar la entrada e incentivar nuevas inversiones en la entidad.
- Los acuerdos para proteger la oferta o las cadenas de suministro en beneficio del consumidor no son inconsistentes con la normativa de competencia.
- Se pone a disposición de la ciudadanía y de las empresas el correo consultacofece@cofece.mx, a través del cual se atenderá cualquier duda que pudiera surgir con motivo de la aplicación de la legislación en materia de competencia
Ciudad de México, 06 de noviembre de 2023.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) se solidariza con la población afectada por el paso del huracán Otis en la costa de Guerrero. En esta situación resulta prioritario llevar a cabo todo tipo de esfuerzos institucionales para acelerar la recuperación de los hogares y las actividades productivas.
Por ello, la Cofece redoblará sus esfuerzos y convoca a los sectores público, privado y social a garantizar que prevalezcan condiciones de competencia que restablezcan las cadenas de suministro, eliminen las restricciones artificiales a la oferta de bienes y servicios, así como evitar manipulaciones indebidas a los precios.
Al respecto, esta Comisión expresa lo siguiente:
- Los acuerdos o intercambios de información entre competidores son violatorios de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) cuando su objeto o efecto es manipular precios, dividir o segmentar mercados, restringir el abasto de bienes y servicios o coordinar posturas en licitaciones.
- Ante la posibilidad de cambios drásticos en la demanda y precios de algunos bienes y servicios, esta Comisión advierte a las empresas que cualquier cambio en los precios debe obedecer a decisiones individuales e independientes, y no deben ser inducidos, propiciados o recomendados por Asociaciones, Confederaciones o Cámaras a sus participantes, o cualquier otro mecanismo de coordinación entre competidores.
- La Comisión estará vigilante, e investigará y castigará, cualquier acuerdo de manipulación de precios, incluyendo sugerencias o recomendaciones para elevar precios por agentes económicos o agrupaciones.
Asimismo, con el propósito de vigilar y promover las condiciones de competencia y libre concurrencia en Guerrero, la Cofece comunica las siguientes acciones:
- Se pone a disposición de la ciudadanía y los agentes económicos el correo consultacofece@cofece.mx, a través del cual se atenderá y solventará de inmediato cualquier duda o inquietud que pudiera surgir con motivo de actividades, programas, políticas, colaboraciones entre competidores y su compatibilidad con la legislación en materia de competencia; también pueden consultar la Guía para el intercambio de información entre agentes económicos.
- La Cofece ofrece colaborar para identificar y emprender acciones que estimulen la competencia y se traduzcan en mayores inversiones, incluyendo el diseño procompetitivo de licitaciones públicas o la eliminación de obstáculos para ingresar a un mercado.
- La Autoridad Investigadora de la Comisión vigilará de manera prioritaria el comportamiento de los mercados y actividades económicas en Guerrero para, en su caso, identificar e investigar conductas anticompetitivas que agraven los problemas que actualmente enfrenta la entidad.
Finalmente, la Cofece reitera su disposición de colaborar permanentemente con autoridades tanto federales como locales para, en el ámbito de sus atribuciones, coadyuvar al restablecimiento y normalización de la actividad económica en la entidad.
El bienestar de las y los consumidores es prioritario para esta Comisión, por lo que reafirma su compromiso de redoblar los esfuerzos para contribuir, en el marco de sus atribuciones y capacidades, al multidimensional esfuerzo de lograr la pronta recuperación de la población y la economía de los municipios guerrerenses afectados por el huracán.
martes, 31 de octubre de 2023
- Respalda propuesta del Ejecutivo federal, para que recursos de los fideicomisos del Poder Judicial que se extinguieron, se destinen para apoyar a los damnificados
La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, informó que hoy por la tarde saldrá el primer cargamento con varias toneladas de víveres del centro de acopio, que instaló la Cámara de Senadores para ayudar a la población de Guerrero afectada por el Huracán “Otis”.
“Con la Marina nos hemos puesto de acuerdo para que hoy por la tarde salga el primer cargamento de este centro de acopio, este primer envío de ayuda, de este que ha sido un esfuerzo de todas y todos los trabajadores, senadoras, senadores y vecinos del Senado de la república”, manifestó.
La senadora agradeció la buena voluntad de quienes aportaron víveres, así como la confianza que le otorgaron a este órgano del Congreso para clasificarlos, empaquetarlos y tenerlos listos para enviarlos a Guerrero.
Dijo que el centro de acopio, que está ubicado en la Plaza Luis Pasteur, en el cruce de la Avenida Insurgentes y Paseo de la Reforma, se mantendrá abierto de ocho de la mañana a ocho de la noche, para quienes todavía quieran y tengan la voluntad de hacer sus donativos.
“Quiero dar las gracias a todos, por contribuir en este centro de acopio que instalamos para llevar ayuda a nuestros hermanos y hermanas en Guerrero, que hoy necesitan de nuestra solidaridad y humanidad”.
Ana Lilia Rivera invitó a quienes aún no han hecho su donativo, para que asistan al centro de acopio y “hagan ese gran favor de dar un poquito para los que hoy necesitan tanto. Sigo haciendo una invitación a las y los trabajadores del Senado, porque todavía tenemos la oportunidad de ayudar”.
Además, respaldó la propuesta del Ejecutivo federal, para que los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial que se extinguieron, se destinen para apoyar a la población de Guerrero.
“Hacemos eco a ese llamado del Presidente, para que los 15 mil millones de pesos que hoy reclaman de los fideicomisos algunos trabajadores del Poder Judicial, vayan a donde tanto se necesitan”, aseveró.
Destacó que todos los integrantes del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado aceptaron donar un mes de su salario, y que muchos senadores de otros Grupos Parlamentarios también aceptaron la invitación que se hizo para donar cinco días de dieta.
“Es momento de que las y los mexicanos se unan”, enfatizó, pues ante una crisis es nuestra responsabilidad sacar lo mejor de nosotras y de nosotros.
El centro de acopio del Senado ha recibido atún, en sus diversas presentaciones, papel higiénico, frijol, frijol enlatado, arroz, aceite, agua embotellada, pañales, toallas sanitarias, mermelada, leche en polvo, entro otros.
De la misma forma, se reciben insumos para primeros auxilios como agua oxigenada, alcohol, vendas, desinfectante de manos y algodón; así como artículos de limpieza, como cloro, jabón de polvo, jergas, escobas, jaladores, franelas y cubetas.
sábado, 22 de octubre de 2022
- Encargado de despacho de SICT, Jorge Nuño Lara, informó al presidente López Obrador que la vialidad estará lista en un par de semanas
- La obra tendrá inversión de 7.84 mdp y será de 1.85 kilómetros; laboran tres cuadrillas de cinco mujeres y 16 hombres
- “No bajaremos la guardia para crear valor social con el desarrollo de infraestructura en beneficio de la población más necesitada”, afirmó el subsecretario de Infraestructura
Durante la supervisión del Camino E. C. (Cualác-Olinalá)-Ocotitlán, en el estado de Guerrero, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el encargado de despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, informó que la obra tiene un avance físico global del 93 por ciento y estará listo en un par de semanas.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, nos instruyó impulsar el desarrollo del Programa de Caminos en La Montaña de Guerrero, con la misión de beneficiar a las comunidades con carencias, necesidades y deseo de oportunidades, dijo.
- Encargado de despacho acompañó al presidente López Obrador en recorrido de supervisión
- Estas obras beneficiarán a más de 480 mil personas de la entidad guerrerense
- Programa de Pavimentación registra avance físico de 50%, sumará 232.2 km y tendrá inversión de mil 084 mdp para cubrir 23 municipios
- Supervisa mandatario nacional Camino E. C. (Tlapa-Chilpancingo)-Aquilpa que deberá concluirse el próximo mes, tras una inversión de 10.3 mdp
Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador, a un recorrido de supervisión de caminos de mano de obra artesanal en el estado de Guerrero, el encargado de despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, afirmó que la meta del Programa de Pavimentación en esta entidad sumará una extensión de 232.2 kilómetros.
En los 66 caminos en donde se iniciaron los trabajos (cinco están por empezar), 21 se concluirán este año y a 50 más se les dará continuidad en 2023, para llegar a la cifra total de 71. Ello beneficiará a más de 480 mil personas.