Mostrando las entradas con la etiqueta 43 normalistas de Ayotzinapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 43 normalistas de Ayotzinapa. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2025

 


by  Carlos García de Balzac

Una vez mas y como es ya costumbre cada 26 de mes, estudiantes de la Escuela Rural Normal “Raúl Isidro Burgos” arribaron  a la  Ciudad de México provenientes del estado de Guerrero para llevar a cabo su tradicional movilización del Angel de Independencia hacia el zócalo capitalino, el motivo, exigir de nueva cuenta verdad y justicia para los 43 normalistas de Ayotzinapa , en la que por cierto se solidarizaron con las  madres buscadoras del país, al reconocer su intensa labor este 26 de marzo, la vispera.
Vale detallar que las autoridades capitalinos impidieron su llegada al zócalo, por lo que  armaron un mitin en el Hemiciclo a Juárez,  en donde detallaron “No podemos pedirles que dejen de buscar y no sabemos hasta donde son capaces de llegar porque ellas son las que nos dieron la vida y no pueden decirles que ya dejen de buscar a sus hijos”, a decir de las madres integrantes del colectivo casi al término de la marcha. Vale precisar que cerca de las  4:30 de la tarde de este miércoles que bajaron decenas de estudiantes y familiares de los normalistas de dos camiones estacionados a un costado del Ángel de Independencia bajo la llovizna que cubría la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc. Al parecer hasta el dios Tlaloc se solidarizo con ellos, pero la  lluvia no fue impedimento para que las decenas de familiares y estudiantes marcharan coreando sus consignas a todo pulmón. 
Acompañados de organizaciones obreras independientes y de organizaciones civiles, cerca de  las 17 00 hrs, el  contingente avanzó por avenida Paseo de la Reforma, pasó por el cruce con avenida Insurgentes y después llegó al antimonumento por los 43 en el cruce con Bucareli. En donde se  realizó el emotivo pase de lista donde se nombró a todos los estudiantes y se exigió su presentación con vida a 10 años y 6 meses de su desaparición. 
Posteriormente continuaron su avance hasta el Hemiciclo a Juárez donde hicieron mención de los indicios hallados en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
 No sin antes enunciar “En días recientes vimos de manera lamentable los hechos ocurridos en Teuchitlán donde las madres buscadoras tuvieron el valor de organizarse y de salir a buscar a sus hijos por eso damos nuestro reconocimiento a las madres buscadoras, no solo las de Jalisco, sino a nivel nacional”, mencionaron integrantes del contingente mientras los familiares sostenían lonas y pancartas con los rostros de sus hijos desaparecidos.
Tras el discurso, los familiares y estudiantes entonaron el himno “Venceremos” y tras pedir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa subieron a sus camiones y partieron rumbo a su entidad, es decir el estado de a Guerrero.

Padres de los 43 marchan y se solidarizan con madres buscadoras.

Read More

martes, 4 de febrero de 2025

 


by  Carlos Garcia de Balzac
 
 
Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, informaron de la  proxima reunión  con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el dia 27 de febrero en Palacio Nacional, la fecha les fue confirmada a las familias luego de sostener una reunión de trabajo con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj), que se llevó a cabo esta mañana en la Secretaría de Gobernación (SG) con la titular Rosa Icela Rodriguez,   a decir de ellos mismos.
A la par detallaron que luego de  la sesión de hoy por cerca de tres horas, se reactivaron las reuniones entre la Covaj y los padres y madres de los jóvenes, suspendidas desde finales del 2023, luego de que las familias manifestaron su inconformidad sobre el trabajo del subsecretario de Derechos Humanos de la SG, Arturo Medina, quien además preside la comisión. Indicaron “Se sentaron las bases para un nuevo diálogo y retomar muchas facetas y matices de las investigaciones que a lo mejor se estaban dejando de lado”, afirmó Vidulfo Rosales, abogado de los padres y madres. Asi mismo vale precisar que en dicho  encuentro, estuvo presente, además de una comisión de las familias, el subsecretario Medina; el fiscal especial para el caso, Rosendo Gómez Piedra; funcionarios de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
En entrevista, con los informadores al termino, el vocero Adulfo , Rosales explicó que se revisaron “punto por punto” las líneas de investigación, así como la información sobre “los que edificaron la verdad histórica (en la administración del ex presidente Enrique Pen Nieto), cómo están sus procesos y cómo avanza eso. El tema del estado de Guerrero, con la pérdida de los videos del Palacio de Justicia, los policías de Huitzuco y de Tepecoacuilco y los militares”.   No sin antes reconocer las aprehensiones que se han realizado en lo que va de la administración de la presidenta Sheinbaum, la más reciente la de David Cruz Hernández ‘El Chino’, pero aclaró que en el encuentro de la Covaj expresaron su preocupación sobre que observan que las acciones de las autoridades iban encaminadas a “solamente detener a los que antes habían sido liberados, y que toda esa investigación estaba relacionada con la línea del basurero Cucula”, que fue parte de la llamada verdad histórica, en la que supuestamente habrían incinerado a los estudiantes". Asi las cosa,  aclaró que la respuesta de los funcionarios fue “que las detenciones son importantes, primero, porque sí tuvieron una participación (en la noche de Iguala); y, segundo, porque contribuirían a que las personas detenidas puedan brindar información relevante del paradero de los jóvenes e incluso de ahí podamos sacar muchos más elementos que nos ayuden a enriquecer las líneas de investigación que ya están”, concluyo.

Padres y Madres de los 43 acuden a SEGOB.

Read More

viernes, 27 de diciembre de 2024

by  Repor Chuper

Una vez mas padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 arribaron a la glorieta Peralvillo, y marcharon rumbo a la Basílica de Guadalupe para  recordar 10 años de lucha,  en donde pidieron ayuda a la Virgen de Guadalupe  y  justicia al nuevo gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia S. Pardo, este jueves.
Vale detallar que alrededor de  las 14:30 horas, el vocero del movimiento Melitón Ortega, informo  que el motivo de la movilización hacia el templo mariano fue  es pedirle a la Virgen de Guadalupe,  protección y fortaleza para quienes siguen en la lucha para localizar a los jóvenes desaparecidos. Posteriormente llevaron a cabo  una misa en honor a los estudiantes. Al termino en entrevista con este medio informativo indicaron : “Para nosotros, este evento va a fortalecer el espíritu de las madres y de los padres y que no vamos a perder la esperanza de encontrarlos”. A pesar de todo lo que han vivido y de que han querido desarticular su movimiento, aseguró el representante, los padres siguen en pie de lucha. No sin antes enunciar “Esos insultos de las autoridades hasta el día de hoy no han podido derribar la unidad de los padres. La necesidad, el amor que se tiene con los estudiantes, los hijos”.
 Así las cosas, las  movilizaciones se dan a un par de semanas de que la presidenta Claudia S. Pardo reafirmara el compromiso de avanzar en las investigaciones por la desaparición de los estudiantes, vistos por última vez en septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.  En donde la ejecutiva federal externo: “Les planteé que estoy de acuerdo con las cartas que en su momento envió el ex presidente López Obrador pero que no se trata de entrar de nuevo a un esquema de decir una cosa o la otra, sino encontrar nuevos lugares de búsqueda que se está visualizando gracias a esta nueva visión de la investigación”, durante la  conferencia dela mañanera el pasado 5 de diciembre, un día después de su primera reunión con los padres de los 43. 
Repor urbano y de movimientos sociales

Padres de los 43, oran en la Basílica a 10 años.

Read More

martes, 24 de septiembre de 2024


  • By Repor CHUPER
Continúan las movilizaciones de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en la Ciudad de México ya comenzaron previo a la jornada nacional de acción global que  se realizará el 26 de septiembre de Angel de Independencia hacia el zócalo capitalino.
Vale detallar que dese  tempranas horas, los manifestantes bloquearon Pasea de la Reforma este martes para alzar la voz por justicia para el caso que no termina de dar una respuesta definitiva a los padres de los estudiantes sobre lo que sucedió con sus hijos. Por lo que se espera que en la  jornada de este 24 de septiembre se espera que los padres de los 43  emitan un mensaje frente al Senado de la República. Acompañados por su representante legal  Vidulfo Rosales han colocado una bocina frente al edificio para expresar sus demandas. Como es exigir justicia ara sus familiares, a la par piden al ejercito mexicano entregar la información del caso, y a la presidente electa Claudia S. Pardo dar seguimiento al caso. Mas tarde iniciaron un bloqueo en reforma para mostrar sus cartulinas en demanda de justicia para el estado mexicano. Al final se dirigieron a la SEGOB en donde también llevaron a cabo mas protestas. Vale recodar que este lunes lanzaron petardos a dicha secretaria de estado para exigir de nuevo una mesa de dialogo con el presidente de la republica AMLO sin embargo no fueron recibidos. Por lo pronto convocaron a la movilización del próximo jueves 26 de septiembre fecha en que se cumple una década de estos trágicos hechos que enlutaron a las familias de Ayotzinapa. * repor urbano y de movilizaciones sociales.

Normalistas de Ayotzinapa protestan en el Senado .

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top