Mostrando las entradas con la etiqueta Comunidades indígenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comunidades indígenas. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de febrero de 2024

 

  • Los cambios al artículo 2 de la Carta Magna ayudarían a combatir matrimonios forzados de niñas, niños y adolescentes

 

La Cámara de Senadores avaló una reforma a la Constitución Política para establecer en su artículo 2 el respeto al interés superior de las niñas, niños y adolescentes que vivan en pueblos y comunidades indígenas, para que no pueda justificarse el ejercicio de los usos y costumbres de esas regiones alguna práctica que vaya contra los derechos de los menores.

 

En el documento, avalado por 76 votos y turnado a la Cámara de Diputados, las y los senadores advirtieron que las niñas y adolescentes que pertenecen a comunidades indígenas, donde la convivencia se rige esencialmente por usos y costumbres, corren mayor riesgo de sufrir actos que violen sus derechos, como es el caso de los matrimonios forzados.

 

Si bien es preciso garantizar el respeto de los usos y costumbres de las comunidades indígenas, como la misma Carta Magna lo establece y de acuerdo con diversos tratados internacionales de los que es parte México, enfatizaron, también se debe precisar que tales prácticas no pueden estar por encima de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.

 

“Con esta reforma constitucional se pretende contribuir a una protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes que pertenecen a las comunidades indígenas del país, considerando de suma relevancia el respeto a su interés superior, sin perjuicio del derecho a la autodeterminación de los pueblos originarios”, subrayaron los legisladores.

 

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, expuso que los matrimonios y uniones infantiles forzados tienen muchas causas, pero principalmente son impulsadas por normas de género que privan a las niñas y adolescentes de sus derechos sexuales y reproductivos.

 

Lo anterior, continuó, limita sus opciones en la vida, al igual que el factor de pobreza que afecta especialmente a pueblos indígenas de América Latina y México, donde los niveles alcanzan cifras demasiado altas, particularmente entre los menores de 18 años, por lo que cobra relevancia proteger constitucionalmente a estos sectores.  

 

Al fijar la postura de Morena, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez confió en que ningún grupo parlamentario en el Senado se opondría a aprobar esta enmienda por mera “politiquería”, pues no se puede aceptar que haya niñas de 13 o 14 años casadas con sujetos de más de 35 años.

 

“Imagínense su día, imagínense su noche; es de dar miedo, un miedo social que no se nos debe de olvidar”, por lo que reiteró que su bancada respalda esta reforma al artículo 2 de la Constitución por unanimidad y sin cuestionarla.  “Estamos con las niñas y los niños de México”, destacó.

 

La senadora Josefina Vázquez Mota, de Acción Nacional, advirtió que nuestro país ocupa uno de los primeros ocho lugares en el mundo en materia de matrimonio forzado infantil, hecho que se da en no pocas comunidades y que no obedece a los usos y costumbres, sino que es consecuencia de que no se reconozca a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho.

 

Con ello, por ejemplo, se ha alertado que en algunas zonas de Zacatecas “es más cara una vaca que la vida de una niña, niño o adolescente”, narró la senadora presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, y lamentó que aquellas que se revelan en contra de los matrimonios forzados sufren de una violencia todavía mayor, con encarcelamientos, castigos y torturas.

 

Del PVEM, la senadora Gabriela Benavides Cobos subrayó que esta reforma constitucional robustece y reitera lo que se ha aprobado durante las últimas legislaturas en el Senado de la República.

 

Con la erradicación de la unión entre menores y adultos, añadió, no se recurrirá a los usos y costumbres como un atenuante o excluyente de responsabilidad. “No más maltrato infantil, no más matrimonios infantiles, no más embarazos producto de creencias o permiso de padres o familiares”, concluyó.

 

En representación del PT, la senadora Geovanna Bañuelos lamentó que, en localidades de estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, persistan prácticas que atenten contra la libertad de decisión y trasgredan los derechos humanos de las niñas y adolescentes indígenas con lo que, tan sólo en esta última entidad, se tenga registro de que 300 mil niñas han sido vendidas para matrimonio.

 

“Desafortunadamente no contamos con mayor información, pues no existen estadísticas para determinar este delito en otras regiones del país donde suceden”, añadió; ante ello, exigió que las niñas, adolescentes y mujeres en México dejen de ser “intercambiables”, pues son personas cuya dignidad debe ser respetada.

 

El Pleno también rechazó dos reformas a la Constitución Política, la primera a su artículo 8 con el que se incluiría a los medios electrónicos -entre los que podrían estar las páginas oficiales de redes sociales- como parte de los canales a los que puede recurrir la ciudadanía para hacer peticiones de información a funcionarios y empleados públicos.

 

Dicho proyecto no alcanzó la mayoría calificada que necesitaba para aprobarse, al obtener 50 votos a favor, 9 votos en contra y 22 votos en abstención.

 

La segunda reforma fue al artículo 27, con el que se establecería la soberanía de nuestro país sobre las aguas en estado líquido o de vapor en forma natural que se encuentren en los yacimientos geotérmicos hidrotermales en territorio nacional.

 

El asunto tuvo una votación de 47 votos a favor, 13 votos en contra y 23 votos en abstención, por lo que no obtuvo mayoría calificada.

 

Además, la asamblea conoció un tercer dictamen para reformar el artículo 123 de la Constitución, a efecto de crear un régimen de protección para los agentes del ministerio público, los peritos y los miembros de las instituciones policiales de la Federación, las entidades federativas y los municipios en los casos en que sean separados de sus cargos de manera injustificada.

 

Sin embargo, en el momento de votación la propuesta no alcanzó el quórum reglamentario, por lo que se levantó la sesión.

Avalan reforma para que usos y costumbres de comunidades indígenas no estén por encima de derechos de menores

Read More

miércoles, 7 de febrero de 2024

 

  • El senador Sergio Pérez Flores hizo un llamado para salvaguardar la diversidad lingüística que está en peligro de desaparecer

 


La globalización y urbanización han ocasionado la pérdida gradual de diversas lenguas indígenas en el país, advirtió el senador Sergio Pérez Flores, vicepresidente de la Mesa Directiva, por lo que instó a proteger y promover la diversidad lingüística que representa la riqueza y patrimonio cultural de México.

 

Al inaugurar la “Expo-venta artesanal de las comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México”, el legislador destacó que es un deber colectivo preservar y revitalizar las lenguas indígenas que están en peligro de desaparecer.

 

Sergio Pérez dijo que esta muestra recuerda la riqueza y la diversidad de las culturas que forman el tejido social de la Ciudad de México y de todo el país, y es un “testimonio vivo” de la riqueza cultural y de la diversidad de las entidades.

 

Añadió que las lenguas maternas no son sólo una herramienta de comunicación, sino que son portadoras de identidad, historia y tradición, además de representar un vínculo que conecta a las personas con su herencia, su pasado cultural, con generaciones pasadas y futuras.

 

El senador de Morena comentó que la diversidad lingüística es un tesoro que se debe proteger y promover, pues contribuye a la riqueza y al patrimonio cultural, y es una identificación de la gran diversidad cultural que existe en el país.

 

Agregó que al preservar las lenguas indígenas se promueve la inclusión y la equidad, el respeto y la valoración de cada expresión cultural para construir sociedades más justas, más cuestionadas en donde se procuren los mismos accesos y privilegios.

 

Sergio Pérez Flores mencionó que las artesanías representan un puente entre el pasado y el presente, entre las raíces y la modernidad de nuestras tradiciones que son parte vital de la cultura y son un recordatorio que debemos preservar para avanzar hacia un futuro de inclusión y de respeto.

 

El subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública de la Ciudad de México, Ricardo Jaral Fernández, dijo que es fundamental fortalecer las tradiciones, costumbres y lenguas de las comunidades indígenas, así como impulsar su rescate y reforzar la identidad nacional a partir de sus orígenes.

 

Desde el gobierno de la Ciudad de México, agregó, se escucha y se valora a las comunidades indígenas, prueba de ello es que, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, “nos ofrecen una excelente muestra de sus tradiciones, expresadas a través de artesanías y gastronomías de los pueblos zapotecos, mazahuas, nahuas y otomís”.

 

La artesana María Cecilia Vázquez Hernández destacó la importancia de conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, ya que a través de la lengua se transmiten, de generación en generación, las tradiciones de las comunidades indígenas.

 

Agregó que cuando los idiomas desaparecen, la diversidad cultural también, por ello consideró fundamental fomentar el “multilingüismo” y dignificarlo para la inclusión de la educación y sociedad.

 

Esta exposición estará abierta al público, del 6 al 9 de febrero, en la Asta Bandera del Senado de la República, en la cual participan 24 expositores, 19 con muestras de artesanía como trajes típicos, muñecas “Lele”, joyería en plata y aleaciones; así como cinco expositores de alimentos con bebidas como el mezcal, tlayudas y tacos de guisado.

Coinciden en el Senado en preservar “tesoro cultural de las lenguas indígenas”

Read More

jueves, 11 de enero de 2024

 

  • Si bien estos ejercicios de transparencia se han implementado durante años, se ha llegado a obviar a los pueblos originarios: Raúl Bolaños-Cacho Cué 

 

Aunque los proyectos de infraestructura en México son considerados como el “motor” del crecimiento, desarrollo y bienestar del país, no se puede pasar por alto a la gente cuyo entorno se ve afectado por estas obras, particularmente a las comunidades indígenas y afrodescendientes, sostuvo el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué.  

 

El legislador del PVEM afirmó que, si bien se han implementado en los últimos años consultas públicas, previas al desarrollo de proyectos, para conocer todas las voces de la sociedad, éstas no son obligatorias y en algunos ejercicios de transparencia se “obvian” a estos sectores, que reiteradamente han expresado su deseo de opinar respecto a los planes que se vayan a implementar en sus territorios. 

 

Ante este vacío legal, Bolaños-Cacho presentó en la Comisión Permanente una iniciativa para reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a fin de incluir, en el artículo 34, la obligación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de implementar una consulta pública a comunidades, pueblos indígenas y afrodescendientes, previo a que se implementen proyectos de infraestructura en las áreas y lugares donde habitan. 

 

Destacó que en México habitan más de 23 millones de personas que se identifican como indígenas o afrodescendientes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía; de esa cantidad, más de 50 por ciento coincide en que la discriminación que padecen debe ser reconocida como un problema social y que merece una respuesta puntual. 

 

La iniciativa, turnada para su análisis a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, busca garantizar y promover el respeto a los derechos de estos grupos sociales, como el derecho a la no discriminación, a la cultura, a la historia y, no menos importante, a la libre determinación. 

 

Así, por ejemplo, los grupos indígenas y afrodescendientes podrán conocer los efectos laterales de un proyecto de infraestructura, como el impacto ambiental, desequilibrio ecológico o daño a la salud pública, además de información y aspectos técnicos que les sean relevantes para tomar una decisión. 

 

El senador también precisó que con su propuesta se fortalece el cumplimiento de los acuerdos internacionales que México ha adoptado, entre ellos el objetivo número 10 de la Agenda 2030, relativo a la disminución de la desigualdad. 

 

“En el Partido Verde reconocemos que las consultas son un acto de justicia, un paso crucial para el desarrollo de la democracia y la inclusión, por lo que al integrar la perspectiva de estas comunidades se promueve una visión integral que contribuye al respeto de los pueblos originarios”, concluyó Bolaños-Cacho. 

Obligado, consultar a comunidades indígenas en proyectos de infraestructura, plantean en el Senado

Read More

miércoles, 11 de octubre de 2023

 

  • El Senado también avaló un dictamen que indica que el puesto de miembro titular del Seminario de Cultura Mexicana se otorgará a mexicanos distinguidos en labores educativas 

     

Con 68 votos a favor, el Senado aprobó un dictamen que adiciona la fracción XXI al artículo 2 de la Ley del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para que el INAH colabore con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en labores de investigación y preservación del patrimonio cultural e intelectual de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. 

 

El proyecto, que se remitió a la Cámara de Diputados, propone armonizar las funciones del Instituto con las atribuciones del INPI en materia de investigación y preservación de diversos elementos que constituyen el patrimonio cultural del país. 

 

La presidenta de la Comisión de Cultura, Susana Harp Iturribarría, destacó que el proyecto tiene la finalidad de homologar las actividades de investigación y difusión de los elementos e identidad de los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas, que realiza el INAH con las atribuciones del INPI. 

 

Harp Iturribarría dijo que la ley señala la atribución del INPI de elaborar estudios y conservar sus acervos del patrimonio cultural e intelectual, actividades que realizará -según su ley orgánica-, en coordinación con el INAH. 

 

Precisamente esa referencia, añadió, se retoma en el proyecto, a fin de que compatibilizar, normativamente, esas funciones comunes de ambas instituciones.  

 

Se propone ajustar el texto normativo para garantizar una adecuada coordinación entre instituciones y no una sobreposición de competencias respecto de los temas de las expresiones culturales de los pueblos y comunidades indígenas. 

 

El Pleno también aprobó, con 71 votos, un proyecto de decreto por el que se establece que el puesto de miembro titular del Seminario de Cultura Mexicana se otorgará a mexicanos distinguidos en labores educativas, que hayan demostrado capacidad y empeño en trabajos de difusión cultural. 

 

El dictamen, que reforma la Ley Orgánica del Seminario de Cultura Mexicana, actualiza la denominación de la Ciudad de México. Fue devuelto a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E, del artículo 72, de la Constitución.  

 

Además, la Presidencia de la Mesa Directiva informó que a solicitud de las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, se devuelve el dictamen que contiene el proyecto de decreto que abroga la Ley General de Población, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de enero de 1974 y se expide la Ley General de Población. 

 

Aprueba el Senado homologar actividades de investigación y preservación del INAH con el INPI

Read More

lunes, 3 de julio de 2023


  • Desde el 2020, la SCJN ordenó al Congreso expedir una ley que regulara el derecho a la consulta y hacerlo antes del 31 de agosto de 2021.  
  • En México 23.2 millones de personas mayores de tres años se autoidentifican como indígenas, el 19.4% de la población. 

 


El documento titulado “Avance comparado en la regulación del derecho a la consulta a los pueblos y comunidades indígenas y tribales”, elaborado por la investigadora Susana Ramírez Hernández, apunta que, por mandato constitucional y de la Corte, el Congreso de la Unión tiene pendiente emitir una legislación que regule el contenido del derecho a la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe. 

El estudio de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD) sostiene que, si bien han existido esfuerzos a nivel federal y estatal para crear algunos mecanismos de consulta indígena, la falta de una ley que regule este derecho propicia que su cumplimiento sea opcional y complicada su exigibilidad. 

La investigación explica que el derecho a la consulta indígena fue reconocido por el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo, el cual reconoció un piso mínimo de derechos y definió las obligaciones de los Estados Parte para garantizarlos.  

En ese sentido, señala que México ratificó dicho convenio 1990 y once años después aprobó la reforma al artículo 2 constitucional que, entre otras cosas, reivindicó el derecho de los pueblos indígenas a participar en la toma de decisiones sobre los asuntos que les atañen en su propio desarrollo y ordenó realizar adecuaciones a las leyes para garantizar este derecho. 

Agrega que, en mayo de 2018, personas pertenecientes a pueblos o comunidades indígenas presentaron diversas demandas en el sentido de crear una la ley para reglamentar la consulta indígena. 

 

 

La investigación señala que, en el año 2020, luego de varios fallos judiciales en respuesta a estas demandas, la SCJN concedió un amparo en el que se ordenó al Congreso a reglamentar la consulta, antes del 31 de agosto de 2021.  

Por otro lado, el estudio del IBD apunta que, actualmente, solo tres estados cuentan con una ley de consulta indígena (San Luis Potosí, Durango y Oaxaca), mientras que 25 entidades reconocen este derecho en sus Constituciones o leyes locales, pero sin tener aún una ley de consulta como tal. 

Desde 2018 hasta la fecha, se han presentado 9 iniciativas de ley de consulta indígena en las cámaras del Congreso de la Unión.  

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5997  

Congreso incumple con mandato de la corte para reglamentar consulta indígena, señala estudio del IBD

Read More

miércoles, 7 de septiembre de 2022


* Afirman que hoy, finalmente, se los ha volteado a ver en una región ancestralmente olvidada por los gobiernos y la sociedad misma



Ciudad de México, a 6 de septiembre de 2020

Sindicatos de transporte de carga y pasajeros y sectores como el de la construcción, servicios, hoteleros, de la industria restaurantera y la sociedad civil, entre quienes se encuentran 250 comunidades de la etnia maya, anunciaron la confirmación del Frente Quintanarroense a favor del Tren Maya, como una instancia ciudadana que les permita estar representados dentro del debate nacional en el Sureste del país, porque somos quienes vivimos allí, quienes de manera ancestral hemos estado esperando la oportunidad de desarrollo y beneficios económicos para nuestra región, que ahora se nos presenta, expresó su dirigente, Ismael Flores Cahuich.

El dirigente expresó que históricamente esa región se ha enfrentado a una problemática de desarrollo sustentable, especialmente en materia de infraestructura por la obstaculización por parte de grupos minoritarios con intereses personales, quienes entorpecen el progreso y bienestar general, por lo que su movimiento a favor del desarrollo de la zona se basa en cuatro ejes.

El primer eje es la justicia social para las comunidades indígenas, que a pesar de habitar un estado con alto perfil económico por el turismo, son los que menos oportunidad tienen de disfrutar el desarrollo de Quintana Roo; el segundo es la movilidad que permitirá impulsar la comercialización de productos y pasajeros de la región y turistas, con un proyecto no contaminante; el tercero es la generación de empleos para los locales, ya que contamos con gente valiosa y preparada que esta lista para trabajar y poder brindarles a sus familias una vida digna; por último, pero no menos importante es la derrama económica para el sureste que involucra también a estados como Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco.

 Honorio Angulo Pool, de la comunidad de Chumpón, municipio de Felipe Carrillo Puerto, dio a conocer que la actividad laboral ya se siente en la zona, donde muchos jóvenes, aunque también personas de diferentes edades, han comenzado a trabajar en la siembra de los árboles que van a mitigar los que han sido quitados del trayecto del Tren Maya. Por su parte, Ana María Tec Ciau dijo que los beneficios como mayor turismo va a llevar desarrollo a las comunidades que por mucho tiempo han estado en el olvido de los buenos empleos.

Por su parte, Sarah Morales, vocera del Frente Quintanarroense a favor del Tren Maya, explicó que, con el ánimo de equilibrar la balanza en los temas de género, el Frente Quintanarroense está implementando estrategias de género en los proyectos de desarrollo que han permitido una mayor participación de las mujeres en obras de infraestructura y que, al mismo tiempo, estas obras, generen seguridad y bienestar a las mismas.

Ángel Morales, vicepresidente del Movimiento Nacional Transportista que acompañó la presentación en la Ciudad de México del Frente Quintanarroense a favor del Tren Maya, recordó que México tiene una deuda histórica con los pueblos originarios y que en estado de Quintana Roo existen más de 140 mil maya hablantes, mientras en las labores de construcción del Tren Maya, también se encuentran trabajando más de 60 representantes de etnias nacionales, que como siempre ha sido en México, siempre son invisibilizados.

Y agregó que no vinieron a pedir nada, sino a agradecer al Presidente de la República esta obra que llevará amplios beneficios a los pueblos originarios y para aquellos que han hecho del sureste, su lugar de residencia.

Ismael Flores Cahuich, presidente del Frente Quintanarroense, expresó que no se vale hablar desde otros estados para impedir el desarrollo que finalmente les está llegando, con el fin de detener la gran obra que beneficiará al Sureste mexicano. “Este frente es para defender los derechos de los quintanarroenses; muchos piensan que por el hecho de tener un tren que va a afectar a una parte de la naturaleza, nosotros no tenemos derecho al transporte, a dejarnos sin derecho a la movilidad y a los beneficios que tendremos”.

Además de los integrantes del Movimiento Nacional Transportista (MNT) que les dieron la bienvenida y respaldo como son José Luis Ramírez, Josefina Nava Ruiz, Javier Vázquez, Juan Piña, Juan Castañeda, Gabriel Velazco, José Manuel Lira y Saul Valencia, como también acudieron varios dirigentes de agremiaciones sindicales desde Quintana Roo como Salvador Rivera Castellón, dirigente nacional de UNTRAC; Armando Rendón Barrera, de la Confederación Nacional de Organizaciones Agropecuarias y Forestales; Rafael Quintanar, del Frente Sindical de Obreros y Campesinos de Quintana Roo; Cesar Flores Ruiz, del Sindicato 3 de mayo de Mano de Obra y Transporte; Alejandro Flores Borjas, del Sindicato 2 de octubre de Oficios varios.

Finalmente, José Luis Ramírez, secretario de Organización del MNT dijo que el Frente Quintanarroense tiene todo el apoyo de la organización nacional de transportistas, con el fin de que el desarrollo económico y social llegue principalmente a los pueblos originarios del sureste de México.


Exigen comunidades y organizaciones civiles de Quintana Roo, ser escuchados en el debate nacional sobre el Tren Maya

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top