Mostrando las entradas con la etiqueta Secretaría de Infraestructura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Secretaría de Infraestructura. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2025


·        Tiene la finalidad de garantizar que los usuarios de la red carretera federal del país lleguen con bien a sus destinos

 

·        La dependencia ofrece tips y orientaciones al circular por las vías de comunicación: rampas de seguridad, vías del tren, números telefónicos de emergencia, y lo que es recomendable llevar si va a salir de viaje

 

·        La SICT le sugiere consultar la siguiente página:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1022910946592438&set=a.315269854023221

 

 

Con la finalidad de garantizar la seguridad al transitar por las carreteras federales, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, activó una campaña de orientación a los usuarios.

 

En estas vacaciones de verano, cuando se incrementa el flujo vehicular por las carreteras del país, la SICT brinda tips y orientaciones para el mejor uso de las vialidades que guíen a los viajeros para que lleguen con bien a sus destinos.

 

A través de dos personajes, Juan Caminero y Emma Caminera comparte recomendaciones, como el uso de las rampas de emergencia para frenado, distribuidas a lo largo de las carreteras, para la seguridad de los conductores y sus ocupantes.

 

Su diseño y construcción cuenta con especificaciones oficiales bajo normatividad (NOM-036-SCT2-2023) para tener un buen frenado que evite poner en riesgo la seguridad de los viajeros.

 

Asimismo, la SICT recuerda los números telefónicos de emergencia a donde el usuario puede llamar para ser auxiliado en caso de algún siniestro vial o contingencia.

 

Los números son:

 

911         Emergencias

 

074        CAPUFE (cuota)

 

088        Guardia Nacional

 

078        Ángeles Verdes

 

Sea un #UsuarioSeguro.

 

¿Olvida usted algo?

 

Sugiere que al salir de vacaciones en su vehículo no olvide portar llanta de refacción, gato hidráulico, chaleco reflejante, lámpara de mano, cable para corriente, triángulo de seguridad y extintor.

 

Llevar licencia para conducir y seguro vehicular. Son objetos sencillos, pero que pueden ser de mucha utilidad al circular por carretera.

 

Otra de las recomendaciones es respetar las vías férreas y no detenerse sobre ellas. Un tren necesita mayor distancia para frenar que un automóvil, motocicleta o camión de carga.

 

No intente ganarle el paso al tren. Si escucha el pitido, u observa que viene, lo más recomendable es detener su vehículo y esperar a que el tren termine de pasar.  

 

Juan Caminero lleva cuatro años proporcionando información, como un auténtico embajador de la seguridad vial en la SICT, siendo un canal de difusión para crear usuarios más seguros.

 

Para más información sobre seguridad en carreteras, la SICT le recomienda consultar la siguiente página:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1022910946592438&set=a.315269854023221

ACTIVA SICT CAMPAÑA DE SEGURIDAD EN CARRETERAS FEDERALES

Read More

jueves, 17 de julio de 2025


  • Pasará de dos a cuatro carriles; la obra reporta un avance de 32 por ciento en su ejecución

     
  • La obra reducirá tiempos de traslado de tres horas a dos horas con 20 minutos entre ciudad Macuspana, Tabasco y Escárcega, Campeche

     

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México avanza en la modernización y ampliación de la carretera Macuspana-Escárcega, para beneficiar a más de 760 mil usuarios y detonar la movilidad y desarrollo social de Tabasco, Campeche y Chiapas.

    El proyecto carretero cuenta con una inversión de 11 mil 197 millones de pesos y registra un avance del 32 por ciento; consiste en la intervención de 300 km (130 km para la ampliación de dos a cuatro carriles y 170 km de conservación).

    La obra se realizará en un periodo de cuatro años. En 2025 se intervendrán 16 km con una inversión de mil 500 mdp: 12 km del tramo MacuspanaOcaña, Tabasco, y 4 km del tramo Escárcega-José de la Cruz, en Campeche; en 2026 y 2027 se añadirán 38 km, y en 2028 con otros 38 km.

    En la totalidad de la carretera se intervendrán 103 estructuras: cinco pasos vehiculares, seis entronques, nueve retornos, 29 pasos inferiores peatonales, 39 paraderos y 35 puentes vehiculares.

    Este proyecto permitirá reducir los tiempos de traslado entre el municipio de Macuspana, en Tabasco, y Francisco Escárcega, en Campeche, de tres horas a dos horas con 20 minutos.

    Representantes del transporte de largo itinerario coinciden en que, por ser la entrada hacia el sureste mexicano, la obra era necesaria, ya que acortará de manera significativa los tiempos y reducirá los costos.

    Conectará a las principales ciudades del sureste y la península de Yucatán, desde Villahermosa, Tabasco, hasta Mérida, Yucatán, además será el enlace terrestre hacia el proyecto prioritario del Tren Maya, generando ahorros en tiempos de recorrido.

    Más de 760 mil habitantes de centro Macuspana y Emiliano Zapata, en Tabasco, los municipios de Catazajá y Palenque, en Chiapas y los de Carmen y Palizada, en Campeche, se verán favorecidos con esta importante vía de comunicación.

AMPLIACIÓN DE CARRETERA MACUSPANA-ESCÁRCEGA BENEFICIARÁ A MÁS DE 760 MIL USUARIOS: SICT

Read More

martes, 15 de julio de 2025

 

 

  • Al concluir julio, habrá ejercido 800 mdp de inversión, de acuerdo con los recursos asignados

 

  • Mejorar accesibilidad, emplear mano de obra local y fortalecer economía regional, entre los objetivos del Programa

 

  • Se pavimentarán 135 caminos en Guerrero, Oaxaca, Durango, Chiapas, Nayarit, Sonora, Jalisco, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, al concluir julio habrá ejercido 800 millones de pesos de inversión en el desarrollo de 432 kilómetros en 135 caminos artesanales, en 11 estados del país.

 

La Secretaría, a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), tiene por objetivo impulsar en Guerrero, Oaxaca, Durango, Chiapas, Nayarit, Sonora, Jalisco, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas los caminos artesanales, a fin de mejorar la accesibilidad, emplear mano de obra local y fortalecer la economía regional.

 

Lograr 2 mil 232 km, a través de 15 mil 500 mdp de inversión entre 2025 y 2030 en el país, es la meta de la actual administración.

 

De acuerdo con la inversión programada de la Dirección General de Carreteras de la SICT, al término de julio de 2025 habrá ejercido en este rubro 800 mdp; 37.6 mdp en abril, 28.5 mdp en mayo, 212.3 mdp en junio, y 524.0 mdp en julio.  

 

Esto permitirá alcanzar el objetivo de pavimentar los 135 caminos: 83 en Guerrero (138 km); 16 en Oaxaca (85 km); 7 en Durango (56 km); 6 en Chiapas (28 km); 5 en Nayarit (48 km); 5 en Sonora (23 km); 5 en Jalisco (23 km); 2 en Veracruz (10 km); 2 en Puebla (5 km); 2 en Colima (6 km), y 2 en Zacatecas (10 km).  

 

El Programa de Caminos Artesanales tiene cobertura nacional, considerando preferentemente aquellos municipios, agencias municipales y comunidades indígenas de media a muy alta marginación que cuenten con necesidades de conectividad, puedan ser atendidas para la pavimentación de caminos. 

 

Una de las características del programa federal es ejecutar los trabajos en un marco de igualdad entre mujeres y hombres.

 

El director general del Centro SICT Oaxaca, Gilberto Hernández Morales, destacó la importancia del programa en su región, “porque aparte de que propicia el desarrollo, crea fuentes de empleo”.

 

Ejemplificó que, si alguien de las comunidades tuviera problemas de salud, si tuviera un enfermo en casa, con prontitud se traslada a lugares donde haya más servicios, donde hay hospitales; si tuvieran necesidades de insumos se hacen de ellos con más facilidad.

 

En tanto, la directora del Centro SICT Chiapas, Janette Cosmes Vásquez, reconoció que, por primera vez se establecerá este programa en su región en apoyo a comunidades de difícil acceso.

 

Se prevé iniciar en el municipio de Chanal con 2 kilómetros e incorporar paulatinamente a Ocosingo (dividido en dos), Las Margaritas, Chalchihuitán, Huixtán y Amatenango del Valle, hasta cubrir la meta.

FIJA SICT META DE CUBRIR 432 KM DE CAMINOS ARTESANALES EN 11 ESTADOS DEL PAÍS

Read More

lunes, 7 de julio de 2025


 

  • Monto histórico impulsará conectividad y generará más de 200 mil empleos directos e indirectos en obras de modernización y ampliación de 62 terminales aéreas

 

  • Estrategia responde a una proyección de crecimiento anual del 4% en el número de pasajeros, lo que representará un incremento de 32 millones de viajeros adicionales

 

 


El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informa que invertirá, en coordinación con la iniciativa privada, 134 mil millones de pesos en infraestructura aeroportuaria en 62 terminales aéreas del país, durante el periodo 2025-2030.

 

Este monto histórico impulsará conectividad y generará más de 200 mil empleos directos e indirectos en obras de modernización y ampliación de terminales aéreas.

 

Esta estrategia de inversión responde a una proyección de crecimiento anual del 4% en el número de pasajeros, lo que representará un incremento de 32 millones de viajeros adicionales en el país al final del sexenio.

 

Entre los aeropuertos que serán modernizados destacan: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de Puerto Escondido, Tepic, Cancún, Guadalajara, Tijuana y Monterrey.

 


La inversión pública, será de 22 mil 749 millones de pesos en el sexenio, de los cuales 8 mil 491 millones se ejercerán durante 2025, y está conformada por la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

 

Por otra parte, Aeropuertos del Sureste (ASUR), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), en conjunto invertirán 102,587 millones de pesos en el sexenio y 20,936 millones de pesos durante este año.

 

Finalmente, la inversión mixta, será de 7 mil 179 millones de pesos durante el sexenio y 4 mil 301 millones de pesos en 2025 y está a cargo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GATM).

 


INVERTIRÁN GOBIERNO DE MÉXICO E INICIATIVA PRIVADA 134 MIL MDP EN INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA: SICT

Read More

domingo, 6 de julio de 2025

 

  • El subsecretario Fuentes Orrala, señaló que se tiene un avance del 14 por ciento

 

  • La obra generará cerca de 18 mil empleos directos e indirectos y beneficiará a más de 116 mil habitantes de los estados de Chihuahua y Sonora

 

 

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, informa que la construcción y modernización de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, Chihuahua tiene un avance del 14 por ciento.

 

Durante la gira de trabajo por el estado, el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala; y el director general de Carreteras de la SICT, Carlos Arceo Castañeda, recorrieron el entronque, los cinco puentes que se construyen en la entidad: “La Pila”, “La Enramada”, “Las Profesoras”, “Los Pilares” y “El Papalote”.

 

El subsecretario de Infraestructura, en presencia de la directora General del Centro SICT Chihuahua, Cristina Imelda Guerra Villalobos, afirmó que esta obra tiene una inversión total de mil 859 millones de pesos; que se destinan a la construcción de 69 kilómetros (km) de carretera y la modernización de 347 km.

 

Esta carretera beneficiará a más de 116 mil habitantes de los municipios Janos, Nuevo Casas Grandes y Casas Grandes en los estados de Chihuahua y Sonora; generará cerca de 18 mil empleos directos e indirectos.

 

Durante el recorrido, Fuentes Orrala, detalló que la autopista Bavispe-Nuevo Casas Grandes forma parte del Plan Carretero 2025-2030 del Gobierno de México, que abarca un millón 400 mil metros cúbicos de cortes, un millón 700 mil metros cúbicos de terraplén, 400 toneladas de acero, y más de 10 mil metros cúbicos de concreto.

 

Las obras de drenaje, pasos de flora y fauna se entregarán en diciembre de 2025. En ellas laboran, con 7 frentes de obra, 332 trabajadores y 236 máquinas en activo.

 

Por su parte, la directora general del Centro SICT Chihuahua, Cristina Imelda Guerra Villalobos, añadió que esta obra será ejemplo de carretera sustentable. Para ello, se ha trabajado en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para la mitigación del impacto ambiental y la conservación de las especies que lo habitan.

 

Al recorrido de supervisión de obra, se sumó el alcalde de Janos, Joel Loya Márquez, quien agradeció el interés de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por fijarse en su localidad y a la SICT por la coordinación y disposición con el gobierno municipal, para llevar a cabo esta carretera.

SUPERVISA SUBSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA AVANCES DE LA CARRETERA BAVISPE-NUEVO CASAS GRANDES

Read More

jueves, 26 de junio de 2025


  • Fija nueva fecha límite hasta el próximo 31 de julio del presente; anuncia acuerdo el Diario Oficial de la Federación

 

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), informa que se extiende a partir de mañana la verificación obligatoria de emisiones contaminantes, así como de condiciones físico-mecánicas para el autotransporte hasta el 31 de julio.

 

Ambas determinaciones se dieron a conocer este miércoles 25 de junio en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

En cuanto a la emisión de contaminantes, la DGAF señala que la extensión del primer periodo de verificación será del 1 de enero de 2025 al 31 de julio de 2025.

 

“Los permisionarios que se acojan a dicha extensión, deberán realizar la segunda verificación durante el periodo del 1 de julio de 2025 (el cual no se modifica) al 31 de diciembre de 2025.”

 

Respecto a la verificación obligatoria de condiciones físico-mecánicas que los autotransportistas deberán llevar a cabo en sus unidades, la DGAF destaca que se extiende hasta el día 31 de julio de 2025, ajustándose a las especificaciones de la NOM-068-SCT-2-2014.

 

Esto es válido para los dígitos de la placa de identificación del vehículo a verificar con números 5 o 6 y 7 u 8 durante los meses que se señalan en el Calendario de Verificación, que a continuación se detalla:

 

CALENDARIO DE VERIFICACIÓN 2025

 

Dígito de la placa de identificación del
vehículo a verificar

              Verificación anual

5 o 6

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio y Julio

u 8

Marzo, Abril, Mayo, Junio y Julio

 

 

Link para consultar el DOF:

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5761087&fecha=25/06/2025#gsc.tab=0

 

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5761088&fecha=25/06/2025#gsc.tab=0

EXTIENDE SICT VERIFICACIÓN DE EMISIONES CONTAMINANTES Y CONDICIONES FÍSICO-MECÁNICAS AL AUTOTRANSPORTE

Read More

miércoles, 25 de junio de 2025


  • Se cumplirá la meta de desarrollar en este sexenio ocho tramos dentro del programa “Gral. Lázaro Cardenas del Río”

     
  • Se llegará a 904 km e inversión por 5 mil 986 mdp, de ellos 612 km se harán en 2025

     


    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) trabaja en la modernización de cuatro proyectos carreteros del Programa “Gral. Lázaro Cárdenas del Río” que conectarán a los estados de Puebla, Guerrero y Oaxaca.

     

    La carretera federal Huajuapan de León, en la entidad oaxaqueña, destaca entre las obras, las cuales mejorarán la conectividad en comunidades apartadas de la región Mixteca, donde habitan pueblos originarios marginados.

     

    Los proyectos, a cargo de la SICT que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, incluyen reconstrucción y rehabilitación de carreteras federales; reconstrucción y rehabilitación de carreteras alimentadoras, y modernización de caminos rurales.  

     

    La SICT se fijó como meta desarrollar ocho proyectos entre 2025 y 20230 dentro del Programa “General Lázaro Cárdenas del Río” con un total de 904 km e inversión por 5 mil 986 mdp. En 2025 llegará a una longitud de 612 km e inversión por 2 mil 730 mdp.

     

    Al respecto, Esteva Medina ha dicho: “Este año estamos interviniendo 612 km, ya arrancamos más de la mitad”, por lo que a partir de este junio se habrá de iniciar el resto.

     

    Estas suman 405 kilómetros (km) e inversión por 4 mil 152 millones de pesos (mdp).

     

    Son:

     
  • Huajuapan-Tlacotepec-Juxtlahuaca Santa María Asunción-El Carrizal-Putla. Reconstrucción de la carretera federal de 160 km e inversión de 425 mdp.

 

  • Juxtlahuaca-San Martín Peras-Ahuejutla-Alcozauca de Guerrero-Tlapa. Modernización de camino rural a una carretera alimentadora de 116 km y recursos por 2 mil 320 mdp.

     
  • San Juan Mixtepec-Juxtlahuaca. Rehabilitación de carretera alimentadora de 31 km y 247 mdp.

     
  • E. C. (San Martín Peras-Juxtlahuaca)-Coicoyán-Metlatónoc-Chilixtlahuaca1. Rehabilitación de esta carretera federal de 98 km y recursos por 160 mdp.

 

A su vez, la SICT trabaja en cuatro obras que iniciaron en abril pasado y totalizan 499 km con inversión de mil 834 mdp.

 

  • Huajuapan de León-Oaxaca: tramo Nochixtlán-Huajuapan R190. Se trata de la reconstrucción de esta carretera federal, de 88 km, en la que se invierten 308 mdp; registra un avance del 5.4 por ciento.

 

  • Tehuacán-Lím.Pue/OaxChazumbaHuajuapan de León. Carretera federal de 121 km en la que se invierten 484 mdp. su avance es del 3 por ciento.

     
  • Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional. Rehabilitación de esta carretera federal de 123 km y 374 mdp; presenta un avance del 10 por ciento.

     
  • Huajuapan-Mariscala-Tamazola-Silacayoapan. Rehabilitación de la carretera alimentadora de 167 km y recursos por 668 mdp. Inició trabajos el pasado 6 de junio.

 

La SICT reafirma así su compromiso con el desarrollo regional y la mejora de la calidad de vida en comunidades rezagadas.

SICT REALIZA MODERNIZACIÓN DE CUATRO CARRETERAS QUE CONECTAN A PUEBLA, GUERRERO Y OAXACA

Read More

sábado, 21 de junio de 2025


·        Se han reparado 13 mil 562 baches con más de 9 mil toneladas de mezcla asfáltica

 

·        Se desplegaron 290 cuadrillas integradas por mil 740 trabajadores para realizar limpieza de obras hidráulicas, desazolve, sellado de grietas, deshierbe, nivelación de caminos y limpieza de drenajes

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) redobla esfuerzos para la atención de los más de 45 mil kilómetros que integran la red carretera federal de todo el país, a través del Programa de Conservación Bachetón.

 

En esta segunda etapa, instruida por el Secretario Jesús Antonio Esteva Medina, se han atendido 13 mil 562 baches a lo largo de 6 mil 781 kilómetros, con el  apoyo de 9 mil 342 toneladas de mezcla asfáltica, lo que representa un avance del 15 por ciento.

 

Participan 290 cuadrillas integradas por mil 740 trabajadores con 2 mil 30 equipos de maquinaria para realizar limpieza de obras hidráulicas, desazolve, sellado de grietas, deshierbe, nivelación de caminos y limpieza de drenajes.

 

En lo que corresponde a conservación periódica, se ha dado mantenimiento a 511 kilómetros de una meta de mil 886 km, lo que representa un avance físico del 27 por ciento. Se desplegaron 132 cuadrillas con 2 mil 244 trabajadores, quienes  atienden 3 millones 577 mil 910 metros cuadrados de superficie.

 

A través de la conservación periódica se da tratamiento mayor a la red carretera, como el fresado (eliminación de la capa superficial) y la instalación de carpeta asfáltica nueva de cinco centímetros de espesor, entre otras labores.

 

Cabe destacar a los usuarios que los trabajos de reparación de carreteras se realizan en un horario en el que la temperatura permita colocar la mezcla asfáltica y que después no se craquele o se rompa; por ello se les pide su colaboración para reducir la marcha de sus vehículos y seguir las instrucciones del personal en sitio.

SEGUNDA ETAPA DEL BACHETÓN DE LA SICT HA DADO MANTENIMIENTO A MÁS DE 6 MIL 781 KILÓMETROS

Read More

 

  Dispuso de personal, maquinaria pesada y vehículos distribuidos estratégicamente en la red carretera federal libre de peaje

 

  Se presentan cierres totales a la circulación en Oaxaca: la carretera Pinotepa Nacional-Salina Cruz km 142+550 y en los km 142+500 y 146+000 de la carretera Oaxaca-Puerto Ángel

 

  En Guerrero se atiende el Puente Cayaco, carretera Acapulco-Zihuatanejo km 50+200 y el Puente Papayo de la carretera Acapulco-Zihuatanejo km 1+844

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) atiende con oportunidad las incidencias ocasionadas en la red carretera federal libre de peaje, principalmente por caída de árboles, material y derrumbes, tras el paso del huracán “Erick” en Oaxaca y Guerrero. 

 

Guerrero

En este estado se reportan cierres totales a la circulación en el Puente Cayaco, ubicado en la carretera Acapulco-Zihuatanejo km 50+200, por socavación; además, en el Puente Papayo, de la carretera Acapulco-Zihuatanejo km, 1+844, por destrucción de los conos de derrame (estructuras de entrada y salida de puente).

 

Hay cierres parciales en la carretera ChilpancingoTlapa Lim Gro. /Pue.km 1+450 por algunos pequeños derrumbes.

 

En las carreteras Chilpancingo-Tlapa Lím Gro./Pue. Km 1+450; ChilpancingoAcatlán de Osorio. Km 7+000 se puede circular con precaución.

 

Oaxaca

En la entidad oaxaqueña se presentaron 30 incidencias, de las cuales 18 ya fueron resueltas y 12 están en proceso de atención por cuadrillas de la SICT.

 

Presentan cierre total la carretera Pinotepa NacionalSalina Cruz km 142+550, por daños en drenaje; asimismo, en los km 142+500 y 146+000 de la carretera Oaxaca-Puerto Ángel, por derrumbes.

 

Hay cierres parciales principalmente por caída de árboles, encharcamientos y derrumbes en los tramos carreteros:

 

  • Oaxaca-Puerto Ángel, Km. 208+000.
  • Pinotepa Nacional-Salina Cruz km 2+500.
  • Yucudaa-Pinotepa Nacional, en los kilómetros: 155+300, 104+650,122+500,204+900,204+900,220+800,221+950.224+400,224+60,

225+700,227+000.

  • Pinotepa NacionalSalina Cruz, km 13+700.
  • Oaxaca-Tehuantepec km 142+700,92+200, 156+600,220+800.
  • Tuxtepec-Oaxaca km 32+200.

Además, se reportan 15 tramos de autopistas con cierres: caseta Mitla-Tehuantepec, Barranca Larga-Ventanilla (cuatro derrumbes); tramo San Juan de los Llanos a Comaltepec y carretera Pinotepa-Corralero.

 

La SICT dispuso de cuadrillas de conservación, ingenieros y residentes de obras, principalmente en la región de la costa en ambas entidades para brindar atención inmediata en los puntos donde se presentan mayores afectaciones en infraestructura carretera.

 

El personal cuenta con maquinaria especializada como tractores, retroexcavadoras, motoconformadoras, cargadores frontales de energía, compactadores y camiones de volteo, a fin de enfrentar incidencias en la red carretera y restablecer a la brevedad la circulación vehicular.

 

Hay un monitoreo en tiempo real de zonas con riesgo de deslaves, derrumbes o inundaciones, así como coordinación directa con empresas de conservación para activar maquinaria y brigadas de auxilio.

 

Asimismo, se realiza una evaluación constante de daños y ejecución de acciones de limpieza, remoción de material y rehabilitación.

 

Los Centros SICT de Oaxaca y Guerrero han establecido un mecanismo de información pronta y expedita, que permite dar parte inmediato a las autoridades competentes y a la ciudadanía sobre afectaciones, rutas alternas o medidas preventivas en los tramos federales.

 

La dependencia está en coordinación con autoridades locales y estatales para movilizar maquinaria destinada a la limpieza y liberación de caminos que pudieran verse afectados, además se identifican zonas de riesgo por deslaves, derrumbes e inundaciones, estableciendo protocolos para cierres preventivos.

 

La SICT se mantendrá atenta al desarrollo del fenómeno natural, a fin de implementar medidas preventivas para salvaguardar la seguridad de la población y agilizar el paso libre por las vialidades.

 

La dependencia recomienda al público en general se mantenga atenta a los reportes que emita el Servicio Meteorológico Nacional en su página https://smn.conagua.gob.mx/es/8-smn-general,  además de seguir en todo momento las indicaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil.


SICT ATIENDE PUNTUALMENTE AFECTACIONES POR HURACÁN “ERICK” EN GUERRERO Y OAXACA

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top