Mostrando las entradas con la etiqueta Secretaría de Infraestructura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Secretaría de Infraestructura. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

 

       Eesas dos entidades se invertirán mil 442 mdp para desarrollar 99 caminos con una longitud de 220 km en el presente año

 

       El programa hoy beneficia a comunidades indígenas de otros 9 estadosDurango, Chiapas, Nayarit, Sonora, Jalisco, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), concluirán este año 99 caminos artesanales en Guerrero y Oaxaca, que generarán 19 mil 290 empleos.

 

Con una inversión de mil 442 millones de pesos (mdp), se realizan caminos que beneficiarán a diversas comunidades indígenas de ambos estados, que tienen como meta la pavimentación de 220 kilómetros (km).

 

En Guerrero, el número de caminos sumarán 83, que representan 143 km con una inversión de 932 mdp, lo que generará 11 mil 825 empleos; tan sólo en el pueblo de Amuzgo se atenderán 12 caminos con 17 km.

 

Mientras que en Oaxaca serán 16 los caminos que suman 77 km e inversión de 510 mdp, así como la creación de 7 mil 465 fuentes de trabajo.

 

Destacan los trabajos que se realizan en la comunidad de Latuvi, en la Sierra Norte oaxaqueña, productora de durazno, manzana y ciruela, que con una meta de 5 km de caminos, podrán mejorar la comercialización de sus productos al acortar los tiempos de traslado.

 

La construcción de caminos artesanales hoy está presente en 11 entidades: además de Oaxaca y Guerrero, se integran Durango, Chiapas, Nayarit, Sonora, Jalisco, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas.

 

Lo que caracteriza al Programa de Caminos Artesanales es la participación en el trabajo de las propias comunidades, hombres y mujeres.

 

De esta manera se edifican más obras de infraestructura vial, generalmente de concreto hidráulico, construidas por comunidades indígenas con la participación de la población local.

 

Ello mejora la conectividad de zonas rurales marginadas, especialmente indígenas, integrándolas a mercados, servicios de salud, escolar, entre otros. 

 

Los proyectos buscan reducir desigualdades, generar empleo local y facilitar el acceso a bienes y servicios esenciales para dichas comunidades cuyos caminos antes eran de terracería muchas veces de difícil acceso. 

MÁS DE 19 MIL EMPLEOS GENERARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS ARTESANALES EN GUERRERO Y OAXACA: SICT

Read More

miércoles, 27 de agosto de 2025

 

  • Programa de Compensación, Restauración, Mantenimiento de Manglar se desarrolla en 306 hectáreas, así como el monitoreo de 118 hectáreas de Pastos Marinos, con una inversión de 637.84 mdp

     
  • Medio centenar de estas especies de fauna silvestre, terrestre y lagunar están catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en algún tipo de situación de riesgo o peligro de extinción

     
  • El avance hasta hoy es de 48.67% en la denominada Zona Norte y un 52.61% en la Zona Sur

     

    El programa de Restauración Ambiental destinado al Mantenimiento de Manglar y Monitoreo de Pastos Marinos durante la construcción del Puente Vehicular Nichupté en Cancún, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, ha permitido el rescate y reubicación de 2 mil 125 individuos de diversas especies de fauna terrestre y lagunar, para lo cual se han invertido 637.84 millones de pesos (mdp).


    Este programa ambiental da cumplimiento al Manifiesto de Impacto Ambiental aprobado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con la implementación de 132 acciones, en las que destacan la rehabilitación de 306 hectáreas de manglar y la recuperación de 118 hectáreas de pastos marinos.

    La SICT, que dirige Jesús Antonio Esteva Medina, informó que en lo que va del presente año, se han invertido 98.55 mdp por parte de las diferentes empresas a cargo de los trabajos en la última etapa de la construcción vial, que tiene una extensión de 11.2 km a lo largo de cuatro hectáreas del área lagunar.

    El avance hasta hoy es de 48.67% en la denominada Zona Norte y un 52.61% en la Zona Sur. Cabe precisar que el cumplimiento del respectivo Programa de Restauración Ambiental es ya del 100 por ciento durante 2023 y 2024, y debidamente acreditado por la Semarnat.

    El Centro SICT Quintana Roo precisa que el Manejo Integral de la Vegetación permitió el rescate de 8,188 ejemplares de plantas en el área del proyecto y se desarrolla un monitoreo en áreas cercanas, con el fin de identificar y prevenir cambios críticos en la estructura del ecosistema de esa zona, de las cuales 8 especies se encuentran bajo el esquema de protección de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT 2010, incluyendo las 4 especies de manglares y dos especies de pastos marinos.

    A lo largo de todo el proyecto, el Manejo Integral de fauna consiguió el rescate y reubicación en áreas terrestres de 1,077 individuos de fauna silvestre, que integran medio centenar de distintas especies catalogadas en algún tipo de estatus de protección en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT 2010, en situación de riesgo y peligro de extinción y se trasladaron a 3.6 km del área natural protegida, ubicada a espalda del Auditorio del Bienestar, en Cancún, Quintana Roo.

    En materia lagunar se colectaron y reubicaron también un total de 1,048 individuos silvestres de biota marina de 30 distintas especies.

    Datos del Monitoreo Ambiental –muestreo de parámetros fisicoquímicos del agua en 15 puntos– arrojaron que la calidad del agua es buena y no ha sufrido alteración por el proyecto.

    Con respecto al Programa Piloto de Pastos Marinos, el área atendida fue de 118.0 hectáreas en el Sistema Lagunar Nichupté y quedó concluida.

    En cuanto al Programa de Gestión Social, se realizaron 89 talleres y una mesa de discusión ambiental entre dependencias, capacitando a 2 mil 703 trabajadores en temas ambientales.

    El Puente Nichupté será una infraestructura moderna que convivirá con la naturaleza, brindará una vía alterna de evacuación para la zona hotelera ante emergencias o desastres naturales.

CUIDADO AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE NICHUPTÉ HA PERMITIDO EL RESCATE Y REUBICACIÓN DE 2 MIL 125 ESPECIES: SICT

Read More

lunes, 25 de agosto de 2025

 

 

 

  • Con inversión de 857 mdp, la construcción de ambos libramientos generará 5 mil 745 empleos 

 

  • Brindarán mayor seguridad y conectividad, así como ahorros de 15 minutos de traslado para los usuarios 

 

 

Con una inversión total de 857 millones de pesos, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, desarrolla dos proyectos de Paso Superior Vehicular (PSV), Arco Norte y Arco Sur, que beneficiarán a una población de más de 463 mil habitantes, en Colima.

 

Las obras en marcha traerán muchos beneficios para la región, ya que además del ahorro de 15 minutos en el tiempo de recorrido en cada uno de ellos, generarán 5 mil 745 empleos y mejor conectividad a servicios esenciales (salud, escolar, comercio). 

 

Se prevé que ambos libramientos se concluirán a mediados de 2026.

 

El PSV Arco Norte es una construcción que contará con seis carriles de circulación, tres por sentido, y dos laterales con acotamientos.

 

Con una inversión de 381.10 mdp, de los cuales en 2025 se erogarán 127.4 mdp, el puente tendrá una longitud de 590 metros (298 metros de estructura y 292 metros de accesos).

 

Beneficiará a 306 mil 810 habitantes, generará 2 mil 340 empleos y en su tránsito a los usuarios les ahorrará 15 minutos de tiempo.

 

La obra es desarrollada por 65 trabajadores, con el apoyo de 14 maquinarias, a través de cinco frentes de trabajo: perforación y armado de acero, habilitado de éste, desarrollo del acueducto zona poniente y del acueducto zona oriente, así como la reubicación de líneas de CFE.

 

En tanto que el Arco Sur es la construcción de un Paso Superior de Ferrocarril. Con una inversión de 476.6 mdp (en 2025 se destinarán 225.1 mdp), se tendrá un puente de 862 metros totales (410 metros de longitud y 452 metros de accesos), con calles laterales que incluyen un puente de 20 metros.

 

Esta obra beneficiará a 157 mil 48 habitantes, generará 3 mil 405 empleos y a su término los usuarios podrán transitarla ahorrando 15 minutos de tiempo.

 

Los trabajos se llevan a cabo con el apoyo de 93 trabajadores y 18 máquinas, concentrados actualmente en las obras inducidas (aquellas que son necesarias de llevarse a cabo porque el proyecto así lo requiere), así como en las líneas de electricidad y fibra óptica, líneas de agua potable y alcantarillado.

 

Además, continúan con labores de la subestructura y superestructura del puente central.

 

Este par de proyectos en Colima forman parte del Programa Nacional de Infraestructura Carretera que la SICT llevará a cabo en esta administración en el rubro de Puentes y Distribuidores Viales.

SICT AVANZA EN LOS PASOS SUPERIORES VEHICULARES ARCO NORTE Y ARCO SUR, EN BENEFICIO DE MÁS DE 463 MIL COLIMENSES

Read More

viernes, 22 de agosto de 2025

 

  • Se construyen en Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Yucatán, Nuevo León, México, Chihuahua, Puebla, Querétaro y Oaxaca

     
  • El Plantel Tizayuca, en Hidalgo registra un avance del 34 por ciento y se estima concluir en diciembre de 2025, ya que mantiene un avance superior al programado

     

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), avanza en el programa de Infraestructura Educativa con la construcción de 17 planteles de Bachillerato Tecnológico que beneficiarán a más de 15 mil 300 estudiantes.

     Este esfuerzo se realiza en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos estatales, en 11 estados del país, con una inversión aproximada de 853.4 millones de pesos (mdp).

    Se construyen en los estados de:
  • Baja California: plantel Tijuana
  • Guanajuato: plantel León
  • Hidalgo: plantel Tizayuca
  • Jalisco: plantel El Salto
  • Yucatán: plantel Mérida
  • Chihuahua: plantel Juárez
  • Puebla: plantel Cuautlancingo
  • Querétaro: plantel El Marqués
  • Oaxaca: plantel San Blas Atempa
  • Estado de México: Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Texcoco (6 planteles)
  • Nuevo León: Juárez y García (2 planteles)

    Destaca la construcción del plantel Tizayuca, en Hidalgo, que registra un avance del 34 por ciento y una vez concluido atenderá a 900 alumnos, principalmente de Tizayuca y Tolcayuca; así como el de Zumpango, Hueypoxtla, Temascalapa y Tecámac, en el Estado de México.

    Se construye en una superficie de 1.4 hectáreas y se estima concluir en diciembre de 2025, ya que mantiene un avance superior al programado.

    Un aspecto destacable es que el 10 por ciento del personal que participa en esta obra son mujeres, lo que refleja el compromiso de la SICT con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el desarrollo de infraestructura pública.

    En el Estado de México se construyen seis planteles: en Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Texcoco, que beneficiarán a 5 mil 400 estudiantes.

    Todos los planteles estarán orientados a la formación de jóvenes en áreas tecnológicas de alta especialización, con el objetivo de impulsar el desarrollo profesional y económico en las regiones donde se establecerán.

    Se conformarán por un edificio de tres niveles para 12 aulas didácticas, un laboratorio multifuncional, tres aulas de cómputo, un área administrativa, una sala de maestros, sanitarios y equipamiento básico.

    Las disciplinas que impartirán son: semiconductores, microelectrónica, aeronáutica, robótica, automatización, gestión e innovación turística, inteligencia de negocios, ciberseguridad, electromovilidad, comercio internacional, aduanas.

    Con estas obras, la SICT retoma estas funciones que en su momento ejerció, no sólo en el ámbito de carreteras, aeropuertos o puertos, sino también en la construcción de infraestructura civil como planteles educativos.

AVANZA SICT EN LA CONSTRUCCIÓN DE 17 BACHILLERATOS TECNOLÓGICOS PARA MÁS DE 15 MIL 300 ESTUDIANTES

Read More

sábado, 9 de agosto de 2025


  • Se atendieron 20 mil 161 km de la Red Carretera Federal Libre de Peaje, que representa un avance del 44.8 por ciento

 

  • La meta para diciembre de 2025 es dar cobertura a 45 mil 466 km en todo el país

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, informa que, mediante el Programa de Conservación Bachetón, ha reparado 21 mil 496 baches, de abril a la fecha, en 20 mil 161 kilómetros de la Red Carretera Federal Libre de Peaje.

 

El avance físico general es de 44.8 por ciento, con una meta de 45 mil 466 km para diciembre de 2025.

 

Estas acciones se realizaron en una superficie de 77 mil 790 metros cuadrados, con la utilización de 12 mil 985 toneladas de mezcla asfáltica y el apoyo de 290 cuadrillas con mil 740 trabajadores y 2 mil 030 equipos. 

 

Mientras que, en materia de conservación periódica, la dependencia suma 884.2 km intervenidos, con un avance físico de 79.6 por ciento.

 

Los trabajos se ejecutaron en una superficie de 4 millones 351 mil 117 metros cuadrados y se utilizaron 522 mil 134 toneladas de mezcla asfáltica. En las labores participaron 132 cuadrillas con 2 mil 244 trabajadores y 924 equipos. La meta es llegar a mil 886 km en toda la República.

PROGRAMA BACHETÓN REPARA 21 MIL 496 BACHES EN LOS ÚLTIMOS CUATRO MESES

Read More

viernes, 8 de agosto de 2025


  • El Entronque Puerto Vallarta y la Autopista Tepic-Compostela se concluirán en octubre

     
  • En los pueblos originarios de la sierra, el Programa de Caminos Artesanales cuenta con el 100 por ciento de sus cabeceras municipales con acceso pavimentado

     

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, impulsa la conectividad en Nayarit, a través de la construcción de obras estratégicas como el Entronque Puerto Vallarta, el Puente Amado Nervo, la autopista Tepic-Compostela y el Aeropuerto Tepic-Riviera Nayarit, que beneficiarán a alrededor de 3 millones de personas.

    El director general del Centro SICT Nayarit, Marco Antonio Figueroa, dio a conocer los proyectos de infraestructura que se llevan a cabo en la entidad nayarita.

    Este mes arrancó la última etapa de construcción del Entronque Puerto Vallarta, el cual presenta un avance del 80 por ciento. Conectará de manera estratégica a Nayarit y Jalisco, y permitirá resolver la saturación diaria de más de 60 mil vehículos que circulan por la zona, gracias a dos vías de conexión (gazas), permitiendo un ahorro en tiempo de 30 minutos.

    El proyecto favorecerá a más de 450 mil habitantes y turistas que visitan Bahía de Banderas, en Nayarit, y Puerto Vallarta, en Jalisco, considerados dos de los principales destinos turísticos más importantes del Pacifico mexicano.

    La autopista Tepic-Compostela en beneficio de alrededor de 800 mil usuarios, registra un avance de obra del 94 por ciento y traerá un ahorro considerable en tiempo para los usuarios que se trasladen entre Tepic y Puerto Vallarta. Se prevé que en octubre concluyan los trabajos.

    El Puente Amado Nervo, el cual será libre de peaje, beneficiará a medio millón de habitantes y generará 2 mil 700 empleos. Tendrá una inversión de 900 millones de pesos; se prevé concluir en noviembre de 2026.

    El director general del Centro SICT Nayarit señaló que esta obra ayudará a las personas que diariamente transitan en la zona metropolitana de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, así como a los habitantes de la región de Bucerías, El Porvenir, San Vicente, Mezcales, El Colomo, San Juan de Abajo y San José del Valle.

    Otro de los proyectos en Nayarit es la ampliación del Aeropuerto Tepic-Riviera Nayarit, que opera con una capacidad instalada para vuelos internacionales. La base aérea amplió su pista principal y tiene una nueva torre de control.

    La nueva terminal de pasajeros tiene las vialidades habilitadas y estacionamiento para cuatro posiciones para aviones, tres de pasillo telescópico y una remota. Esta obra presenta un avance físico del 70 por ciento y beneficiará a más de 1 millón 200 mil usuarios.

    Además de estos proyectos, en la sierra -concretamente en los pueblos originarios- el Programa de Caminos Artesanales tiene el 100 por ciento de sus cabeceras municipales con acceso pavimentado.

    Cabe señalar que los próximos proyectos que se tienen en puerta, que anunció el secretario Jesús Esteva en la Mañanera con la Presidenta Claudia Sheinbaum, son la autopista costera de Nayarit, que va de Las Varas a San Blas, en una primera etapa de Las Varas-Platanitos, y de Platanitos hacia San Blas en su segunda fase.

IMPULSA SICT CONECTIVIDAD REGIONAL EN NAYARIT CON OBRAS ESTRATÉGICAS EN BENEFICIO DE 3 MILLONES DE PERSONAS

Read More

martes, 22 de julio de 2025


·        Tiene la finalidad de garantizar que los usuarios de la red carretera federal del país lleguen con bien a sus destinos

 

·        La dependencia ofrece tips y orientaciones al circular por las vías de comunicación: rampas de seguridad, vías del tren, números telefónicos de emergencia, y lo que es recomendable llevar si va a salir de viaje

 

·        La SICT le sugiere consultar la siguiente página:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1022910946592438&set=a.315269854023221

 

 

Con la finalidad de garantizar la seguridad al transitar por las carreteras federales, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, activó una campaña de orientación a los usuarios.

 

En estas vacaciones de verano, cuando se incrementa el flujo vehicular por las carreteras del país, la SICT brinda tips y orientaciones para el mejor uso de las vialidades que guíen a los viajeros para que lleguen con bien a sus destinos.

 

A través de dos personajes, Juan Caminero y Emma Caminera comparte recomendaciones, como el uso de las rampas de emergencia para frenado, distribuidas a lo largo de las carreteras, para la seguridad de los conductores y sus ocupantes.

 

Su diseño y construcción cuenta con especificaciones oficiales bajo normatividad (NOM-036-SCT2-2023) para tener un buen frenado que evite poner en riesgo la seguridad de los viajeros.

 

Asimismo, la SICT recuerda los números telefónicos de emergencia a donde el usuario puede llamar para ser auxiliado en caso de algún siniestro vial o contingencia.

 

Los números son:

 

911         Emergencias

 

074        CAPUFE (cuota)

 

088        Guardia Nacional

 

078        Ángeles Verdes

 

Sea un #UsuarioSeguro.

 

¿Olvida usted algo?

 

Sugiere que al salir de vacaciones en su vehículo no olvide portar llanta de refacción, gato hidráulico, chaleco reflejante, lámpara de mano, cable para corriente, triángulo de seguridad y extintor.

 

Llevar licencia para conducir y seguro vehicular. Son objetos sencillos, pero que pueden ser de mucha utilidad al circular por carretera.

 

Otra de las recomendaciones es respetar las vías férreas y no detenerse sobre ellas. Un tren necesita mayor distancia para frenar que un automóvil, motocicleta o camión de carga.

 

No intente ganarle el paso al tren. Si escucha el pitido, u observa que viene, lo más recomendable es detener su vehículo y esperar a que el tren termine de pasar.  

 

Juan Caminero lleva cuatro años proporcionando información, como un auténtico embajador de la seguridad vial en la SICT, siendo un canal de difusión para crear usuarios más seguros.

 

Para más información sobre seguridad en carreteras, la SICT le recomienda consultar la siguiente página:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1022910946592438&set=a.315269854023221

ACTIVA SICT CAMPAÑA DE SEGURIDAD EN CARRETERAS FEDERALES

Read More

jueves, 17 de julio de 2025


  • Pasará de dos a cuatro carriles; la obra reporta un avance de 32 por ciento en su ejecución

     
  • La obra reducirá tiempos de traslado de tres horas a dos horas con 20 minutos entre ciudad Macuspana, Tabasco y Escárcega, Campeche

     

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México avanza en la modernización y ampliación de la carretera Macuspana-Escárcega, para beneficiar a más de 760 mil usuarios y detonar la movilidad y desarrollo social de Tabasco, Campeche y Chiapas.

    El proyecto carretero cuenta con una inversión de 11 mil 197 millones de pesos y registra un avance del 32 por ciento; consiste en la intervención de 300 km (130 km para la ampliación de dos a cuatro carriles y 170 km de conservación).

    La obra se realizará en un periodo de cuatro años. En 2025 se intervendrán 16 km con una inversión de mil 500 mdp: 12 km del tramo MacuspanaOcaña, Tabasco, y 4 km del tramo Escárcega-José de la Cruz, en Campeche; en 2026 y 2027 se añadirán 38 km, y en 2028 con otros 38 km.

    En la totalidad de la carretera se intervendrán 103 estructuras: cinco pasos vehiculares, seis entronques, nueve retornos, 29 pasos inferiores peatonales, 39 paraderos y 35 puentes vehiculares.

    Este proyecto permitirá reducir los tiempos de traslado entre el municipio de Macuspana, en Tabasco, y Francisco Escárcega, en Campeche, de tres horas a dos horas con 20 minutos.

    Representantes del transporte de largo itinerario coinciden en que, por ser la entrada hacia el sureste mexicano, la obra era necesaria, ya que acortará de manera significativa los tiempos y reducirá los costos.

    Conectará a las principales ciudades del sureste y la península de Yucatán, desde Villahermosa, Tabasco, hasta Mérida, Yucatán, además será el enlace terrestre hacia el proyecto prioritario del Tren Maya, generando ahorros en tiempos de recorrido.

    Más de 760 mil habitantes de centro Macuspana y Emiliano Zapata, en Tabasco, los municipios de Catazajá y Palenque, en Chiapas y los de Carmen y Palizada, en Campeche, se verán favorecidos con esta importante vía de comunicación.

AMPLIACIÓN DE CARRETERA MACUSPANA-ESCÁRCEGA BENEFICIARÁ A MÁS DE 760 MIL USUARIOS: SICT

Read More

martes, 15 de julio de 2025

 

 

  • Al concluir julio, habrá ejercido 800 mdp de inversión, de acuerdo con los recursos asignados

 

  • Mejorar accesibilidad, emplear mano de obra local y fortalecer economía regional, entre los objetivos del Programa

 

  • Se pavimentarán 135 caminos en Guerrero, Oaxaca, Durango, Chiapas, Nayarit, Sonora, Jalisco, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, al concluir julio habrá ejercido 800 millones de pesos de inversión en el desarrollo de 432 kilómetros en 135 caminos artesanales, en 11 estados del país.

 

La Secretaría, a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), tiene por objetivo impulsar en Guerrero, Oaxaca, Durango, Chiapas, Nayarit, Sonora, Jalisco, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas los caminos artesanales, a fin de mejorar la accesibilidad, emplear mano de obra local y fortalecer la economía regional.

 

Lograr 2 mil 232 km, a través de 15 mil 500 mdp de inversión entre 2025 y 2030 en el país, es la meta de la actual administración.

 

De acuerdo con la inversión programada de la Dirección General de Carreteras de la SICT, al término de julio de 2025 habrá ejercido en este rubro 800 mdp; 37.6 mdp en abril, 28.5 mdp en mayo, 212.3 mdp en junio, y 524.0 mdp en julio.  

 

Esto permitirá alcanzar el objetivo de pavimentar los 135 caminos: 83 en Guerrero (138 km); 16 en Oaxaca (85 km); 7 en Durango (56 km); 6 en Chiapas (28 km); 5 en Nayarit (48 km); 5 en Sonora (23 km); 5 en Jalisco (23 km); 2 en Veracruz (10 km); 2 en Puebla (5 km); 2 en Colima (6 km), y 2 en Zacatecas (10 km).  

 

El Programa de Caminos Artesanales tiene cobertura nacional, considerando preferentemente aquellos municipios, agencias municipales y comunidades indígenas de media a muy alta marginación que cuenten con necesidades de conectividad, puedan ser atendidas para la pavimentación de caminos. 

 

Una de las características del programa federal es ejecutar los trabajos en un marco de igualdad entre mujeres y hombres.

 

El director general del Centro SICT Oaxaca, Gilberto Hernández Morales, destacó la importancia del programa en su región, “porque aparte de que propicia el desarrollo, crea fuentes de empleo”.

 

Ejemplificó que, si alguien de las comunidades tuviera problemas de salud, si tuviera un enfermo en casa, con prontitud se traslada a lugares donde haya más servicios, donde hay hospitales; si tuvieran necesidades de insumos se hacen de ellos con más facilidad.

 

En tanto, la directora del Centro SICT Chiapas, Janette Cosmes Vásquez, reconoció que, por primera vez se establecerá este programa en su región en apoyo a comunidades de difícil acceso.

 

Se prevé iniciar en el municipio de Chanal con 2 kilómetros e incorporar paulatinamente a Ocosingo (dividido en dos), Las Margaritas, Chalchihuitán, Huixtán y Amatenango del Valle, hasta cubrir la meta.

FIJA SICT META DE CUBRIR 432 KM DE CAMINOS ARTESANALES EN 11 ESTADOS DEL PAÍS

Read More

lunes, 7 de julio de 2025


 

  • Monto histórico impulsará conectividad y generará más de 200 mil empleos directos e indirectos en obras de modernización y ampliación de 62 terminales aéreas

 

  • Estrategia responde a una proyección de crecimiento anual del 4% en el número de pasajeros, lo que representará un incremento de 32 millones de viajeros adicionales

 

 


El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informa que invertirá, en coordinación con la iniciativa privada, 134 mil millones de pesos en infraestructura aeroportuaria en 62 terminales aéreas del país, durante el periodo 2025-2030.

 

Este monto histórico impulsará conectividad y generará más de 200 mil empleos directos e indirectos en obras de modernización y ampliación de terminales aéreas.

 

Esta estrategia de inversión responde a una proyección de crecimiento anual del 4% en el número de pasajeros, lo que representará un incremento de 32 millones de viajeros adicionales en el país al final del sexenio.

 

Entre los aeropuertos que serán modernizados destacan: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de Puerto Escondido, Tepic, Cancún, Guadalajara, Tijuana y Monterrey.

 


La inversión pública, será de 22 mil 749 millones de pesos en el sexenio, de los cuales 8 mil 491 millones se ejercerán durante 2025, y está conformada por la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

 

Por otra parte, Aeropuertos del Sureste (ASUR), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), en conjunto invertirán 102,587 millones de pesos en el sexenio y 20,936 millones de pesos durante este año.

 

Finalmente, la inversión mixta, será de 7 mil 179 millones de pesos durante el sexenio y 4 mil 301 millones de pesos en 2025 y está a cargo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GATM).

 


INVERTIRÁN GOBIERNO DE MÉXICO E INICIATIVA PRIVADA 134 MIL MDP EN INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA: SICT

Read More

domingo, 6 de julio de 2025

 

  • El subsecretario Fuentes Orrala, señaló que se tiene un avance del 14 por ciento

 

  • La obra generará cerca de 18 mil empleos directos e indirectos y beneficiará a más de 116 mil habitantes de los estados de Chihuahua y Sonora

 

 

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, informa que la construcción y modernización de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, Chihuahua tiene un avance del 14 por ciento.

 

Durante la gira de trabajo por el estado, el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala; y el director general de Carreteras de la SICT, Carlos Arceo Castañeda, recorrieron el entronque, los cinco puentes que se construyen en la entidad: “La Pila”, “La Enramada”, “Las Profesoras”, “Los Pilares” y “El Papalote”.

 

El subsecretario de Infraestructura, en presencia de la directora General del Centro SICT Chihuahua, Cristina Imelda Guerra Villalobos, afirmó que esta obra tiene una inversión total de mil 859 millones de pesos; que se destinan a la construcción de 69 kilómetros (km) de carretera y la modernización de 347 km.

 

Esta carretera beneficiará a más de 116 mil habitantes de los municipios Janos, Nuevo Casas Grandes y Casas Grandes en los estados de Chihuahua y Sonora; generará cerca de 18 mil empleos directos e indirectos.

 

Durante el recorrido, Fuentes Orrala, detalló que la autopista Bavispe-Nuevo Casas Grandes forma parte del Plan Carretero 2025-2030 del Gobierno de México, que abarca un millón 400 mil metros cúbicos de cortes, un millón 700 mil metros cúbicos de terraplén, 400 toneladas de acero, y más de 10 mil metros cúbicos de concreto.

 

Las obras de drenaje, pasos de flora y fauna se entregarán en diciembre de 2025. En ellas laboran, con 7 frentes de obra, 332 trabajadores y 236 máquinas en activo.

 

Por su parte, la directora general del Centro SICT Chihuahua, Cristina Imelda Guerra Villalobos, añadió que esta obra será ejemplo de carretera sustentable. Para ello, se ha trabajado en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para la mitigación del impacto ambiental y la conservación de las especies que lo habitan.

 

Al recorrido de supervisión de obra, se sumó el alcalde de Janos, Joel Loya Márquez, quien agradeció el interés de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por fijarse en su localidad y a la SICT por la coordinación y disposición con el gobierno municipal, para llevar a cabo esta carretera.

SUPERVISA SUBSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA AVANCES DE LA CARRETERA BAVISPE-NUEVO CASAS GRANDES

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top