Mostrando las entradas con la etiqueta Secretaría de Infraestructura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Secretaría de Infraestructura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2025

 

 

 Se realiza en coordinación con los 31 Centros SICT de la República

 

 Se dispone de 70 brigadas con una manta alusiva al programa y con el equipo necesario

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) despliega 70 brigadas de Auxilio Vial para brindar apoyo a los usuarios de las carreteras federales libres de peaje, en el periodo vacacional de Semana Santa que comprende del 11 al 27 de abril de 2025.


Esta acción se realiza con la colaboración de los 31 Centros SICT en las principales carreteras del país. Los servicios consisten en:


    Ayuda a quienes tengan problemas mecánicos con sus vehículos, ponchadura de llantas y falta de combustible o agua.


    Se facilita información referente a ubicación de sitios importantes en la red de carreteras de la entidad y números telefónicos de emergencia.

 

En esta labor participa personal con conocimientos básicos de mecánica automotriz, quienes están debidamente uniformados, portan chaleco de visibilidad, así como gafete de identificación y lo necesario para dar el apoyo.

Los vehículos están identificados con una manta alusiva al programa y con el equipo necesario como: botiquín de primeros auxilios, cables pasa-corriente y herramientas básicas.


Cabe mencionar que para atender de manera óptima las contingencias que se presenten, se tiene coordinación con las autoridades de la Guardia Nacional, Protección Civil y gobiernos estatales.

 

La SICT recomienda a quienes tengan programado viajar por carretera, que verifiquen con anticipación el estado mecánico de su vehículo, chequen llantas y niveles de agua, combustible y líquido de frenos.

 

Asimismo, se recomienda evitar el uso del celular, respetar los límites de velocidad y no manejar cansado o tras haber ingerido bebidas alcohólicas.

 

 

En vacaciones de Semana Santa, ¡Sé listo! y ten todo listo.

DESPLIEGA SICT BRIGADAS DE AUXILIO VIAL EN TODO EL PAÍS DURANTE VACACIONES DE SEMANA SANTA 2025

Read More

 

 

·        El puente, de medio kilómetro de longitud, está sustentado por dos torres con cuatro “arpas”, cada una de 13 tirantes; forma parte del Tren Interurbano México-Toluca

 

·        Este modo de transporte llegará a Observatorio, en la Ciudad de México, y se conectará con Zinacantepec en el Estado de México para beneficio de los usuarios

 

 



El Tren Interurbano México-Toluca “El Insurgente” contará con un Puente Atirantado, considerado único en el mundo por su diseño en curva y su uso para rieles; se construye a unos metros de lo que será la estación Vasco de Quiroga.

 



El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Gobierno de la Ciudad de México, trabajan de la mano para concluir los trabajos de la recia estructura, con alrededor de medio kilómetro de longitud.

 

Se conforma de un claro central de 200 metros y dos torres principales sustentadas por cuatro “arpas” de 13 tirantes cada una (ocho en total) y sistema antisísmico, lo que dará soporte al paso del tren.

 


Los avances de obra en sus últimos tramos fueron constatados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien estuvo acompañada por el Titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina; el Subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, y el Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviarios (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.

 

El Puente Atirantado libra la zona ecológica de la región (junto a la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y la Universidad de la Salud), lo cual protege el manantial que se encuentra debajo.

 

Las dos torres principales están sustentadas por un par de pilas (estructura vertical), una de 65 metros y otra de 75 metros, la más alta, que en su forma de “V” es lo más eficiente de la ingeniería, ya que toma en cuenta la dinámica en la velocidad del paso del tren con la curva.

 

Con ello se pudo reducir, además, una gran cantidad de obra, para hacerla eficiente.

 

Los pasajeros que viajen por este tren y atraviesen el puente podrán apreciar muy claramente la curva y sus ocho arpas y los 13 tirantes en cada una de ellas; éstos cuentan con 29 y hasta 65 “torones", que son hilos de acero de reforzamiento.

 

El procedimiento brindará mayor seguridad al Puente Atirantado, ya que se realiza bajo rangos de la ingeniería más avanzada y segura.

 

El Tren “El Insurgente”, de 58 km totales, llegará hasta el Metro Observatorio de la Ciudad de México y éste conectará directamente con la estación Zinacantepec, en el Estado de México.

 

Una vez que entre en operación su fase completa, el Tren Interurbano México-Toluca “El Insurgente”, que conecta a la Ciudad de México con el Estado de México, trasladará alrededor de 230 mil personas al día; contará con 7 estaciones, dos terminales y 5 intermedias y correrá a velocidades de entre 90 y 160 km por hora, en un recorrido de 39 minutos.

 

Este modo de transporte inició operaciones, en una primera fase, en septiembre de 2023; y la segunda fase el 1º de septiembre de 2024, por lo que a la fecha brinda servicio en 5 estaciones: Zinacantepec,Toluca Centro, Metepec, Lerma y Santa Fe. La siguiente etapa incluirá las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio (terminal).

DISEÑO DEL PUENTE ATIRANTADO DEL TREN "EL INSURGENTE", ÚNICO EN EL MUNDO

Read More

lunes, 14 de abril de 2025


  • Con ahorros de casi 2 horas en su recorrido, te lleva a la zona arqueológica, a los atractivos turísticos -naturales, culturales, de playa- o para visitar los pueblos mágicos de la región

 

  • En 170 kilómetros se integraron 124 estructuras: 15 pasos vehiculares, 10 túneles, 20 entronques y 79 puentes y viaductos

 

 

En estas vacaciones de Semana Santa, recorre la autopista Mitla-Tehuantepec en Oaxaca, obra de 170 kilómetros, que concluyó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para acercarte a la zona arqueológica, a los atractivos turísticos -naturales, culturales y de playa- o visitar los pueblos mágicos de la región.

 

A principios de este año, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, inauguró el último tramo de 57 km de la autopista.

 

Antes, se requerían cuatro horas y media para su trayecto, hoy se cruza en tan sólo dos horas y media.

 

La obra que inició hace 20 años requirió capacidad técnica de la actual administración, dada su complejidad, ya que el último tramo, el que va de Llano Crucero a San Juan Lachixila y en el que se laboró en los últimos 6 años, consta de 124 estructuras.

 

Esta autopista tiene un diseño tipo A2, con dos sentidos de circulación, cuenta con 15 pasos vehiculares, 10 túneles de 1.6 km (el más extenso es el denominado “El Tornillo”, de 2.50 metros), 20 entronques con cerca de 30 km de enlaces, 79 puentes y viaductos con una longitud de 6.5 km y alturas de entre 15 y hasta 110 metros.

 

Sólo para dimensionar el volumen del trabajo que se llevó a cabo, se requirieron cerca de 30 metros cúbicos de cortes en los cerros, casi 16 millones de metros cúbicos de rellenos, mil 274 trabes; 42 mil toneladas de acero y 89 mil metros cúbicos de mezcla asfáltica.

 

Ahora, y desde principios de este año, ya se puede transitar de extremo a extremo para acudir a la zona arqueológica y turística de Mitla, visitar el Pueblo Mágico de San Pablo Villa de Mitla, o disfrutar de los atractivos turísticos naturales, culturales y de playa de Tehuantepec.

LA AUTOPISTA MITLA-TEHUANTEPEC TE CONECTA CON LA ZONA TURÍSTICA DE OAXACA EN ESTA SEMANA SANTA

Read More

domingo, 13 de abril de 2025

 

 

  • Gozarán de un descuento del 25 y 50 por ciento, respectivamente, en autotransporte federal o servicio ferroviario

 

  • La reducción tarifaria estará vigente del 14 al 25 de abril del presente año

 

 



La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que por periodo vacacional de Semana Santa, maestros y estudiantes gozarán de un descuento del 25 y 50 por ciento, respectivamente, si viajan por el servicio ferroviario o por autotransporte federal.

 

La dependencia a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina detalla que el descuento se pone en vigor con base en el calendario fijado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el periodo vacacional de Semana Santa, el cual irá del 14 al 25 de abril de 2025.

 

Durante este lapso, los prestadores de servicios ferroviarios, en su modalidad de regular interurbano, y los permisionarios del autotransporte federal de pasajeros, en los servicios de primera y económico, deberán ofrecer a maestros y estudiantes los mencionados descuentos.

 

Tanto docentes como escolares, deberán acreditar su carácter ante los prestadores de servicio ferroviario y de autotransporte federal de pasajeros, mostrando su credencial vigente.

 

O bien, mediante una constancia emitida por la escuela a la que pertenezcan, la cual deberá contener cuando menos el nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

 

El beneficio aplica en exclusiva a las escuelas integradas a los sistemas de educación de la SEP, direcciones o departamentos de educación en las entidades federativas.

 

Asimismo, a estudiantes y profesorado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, universidades e institutos de toda la República, Escuelas Libres de Derecho, Comercio y Homeopatía, Colegio de Bachilleres, y las escuelas incorporadas a las antes mencionadas.

ESTUDIANTES Y MAESTROS TENDRÁN DESCUENTOS EN CAMIONES Y TRENES DURANTE SEMANA SANTA

Read More

sábado, 12 de abril de 2025

 

 

·        Se llevará a cabo del 11 al 27 de abril en puntos carreteros identificados por su siniestralidad, así como terminales de autobuses en las 32 entidades federativas del país

 

·        La DGPMPT implementará el operativo 30 Delta para verificar la integridad psicofísica de operadores, mientras que la DGAF en coordinación con los Centros SICT revisará Peso, Dimensiones y Condiciones Físico-Mecánicas del autotransporte federal

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) implementará durante el periodo vacacional de Semana Santa 2025, del 11 al 27 de abril de 2025, diversas acciones preventivas en carreteras federales y terminales de autobuses, para brindar mayor seguridad a los usuarios y prevenir accidentes.

 

En este programa participan servidores públicos de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) y Centros SICT, en coordinación con elementos de la Guardia Nacional.

 

La DGPMPT, a través del operativo 30 Delta, verificará la integridad psicofísica de operadores, con el apoyo de 17 unidades médicas distribuidas en 9 puntos carreteros itinerantes, identificados por su siniestralidad, así como en terminales de autobuses.

 

Los exámenes médicos comprenden una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales y de reflejos oculares, osteotendinosos y coordinación psicomotriz, exploración de área cardiaca, detección de ingesta de bebidas alcohólicas, valoración de signos de cansancio y detección de sustancias de abuso.

 

Por su parte, la DGAF y los Centros SICT llevarán a cabo la revisión de unidades de Autotransporte Federal en operativos de Peso y Dimensiones y de Condiciones Físico-Mecánicas en carreteras de jurisdicción federal, con el objeto de constatar que el autotransporte federal cumpla con los pesos y las dimensiones máximas establecidas en la norma respectiva.

 

Asimismo, se verificarán las condiciones físico-mecánicas de autobuses en las principales terminales de autobuses de las 32 entidades federativas, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-068-SCT-2-2014. Dicha estrategia estará enfocada principalmente en la revisión del sistema de frenos, ruedas, rines y llantas.

 

Con estas acciones la SICT reitera su compromiso de prevenir accidentes en las carreteras federales durante este periodo vacacional, en beneficio de los usuarios.





SICT ARRANCA OPERATIVO DE SEMANA SANTA 2025 EN CARRETERAS Y TERMINALES DE AUTOBUSES DE TODO EL PAÍS

Read More

jueves, 10 de abril de 2025


  • Busca promover las medidas preventivas entre los miles de usuarios que circulan por la red carretera del país

     
  • Las causas principales de siniestros viales son el uso del celular, imprudencia y velocidad excesiva

     

    Al iniciar el periodo vacacional de Semana Santa 2025, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) lanza la campaña nacional de seguridad vial “¡Sé listo! Y ten todo listo” que busca garantizar la integridad de las miles de personas que circulan por la red carretera del país.

    Para la SICT, que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, la seguridad en las carreteras es un factor prioritario, razón por la cual emprende esta cruzada, a fin de concientizar a los conductores y sus acompañantes sobre las medidas de seguridad al viajar por carretera.

    La dependencia sugiere tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para un viaje seguro:

    Verificar el estado correcto del vehículo (llantas, cofre, aceite, agua, luces), utilizar el cinturón de seguridad, evitar el uso de teléfonos celulares y otros dispositivos mientras se conduce, manejar con precaución, respetar los límites de velocidad, no consumir bebidas alcohólicas o sustancias tóxicas.

    Además de respetar las señales de tránsito y no manejar cansado o con fatiga, ya que ello incrementa los riesgos de accidentes.

    En la actualidad, la SICT implementa diversas acciones para mejorar la seguridad vial en la red carretera del país, a través del diseño de programas preventivos, reforzamiento de los planes de señalamientos y dispositivos, así como la conservación rutinaria en las vías de comunicación.

“¡SÉ LISTO! Y TEN TODO LISTO”, ALIENTA LA SICT EN CAMPAÑA DE SEGURIDAD VIAL POR VACACIONES DE SEMANA SANTA

Read More

miércoles, 9 de abril de 2025


  • Estarán en vigor del 11 al 27 de abril, según lo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación

     
  • Garantizar la seguridad de los vacacionistas que circulan en los caminos y puentes de jurisdicción federal, el objetivo

 

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que el servicio de autotransporte federal y transporte privado de carga especializada tendrán horarios restringidos durante el período vacacional de Semana Santa 2025.

 

El aviso fue publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrará en vigor a partir del próximo viernes 11 de abril de 2025. 

 

El horario estará comprendido de las 00:00 horas del 11 de abril de 2025 a las 23:59 horas del 27 de abril de 2025.

 

La determinación de la Dirección General de Autotransporte Federal comprende al servicio de autotransporte federal y transporte privado de carga especializada de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen y grúas industriales que transiten por caminos y puentes de jurisdicción federal.

 

Las grúas industriales y los equipos especiales para el transporte de maquinaria u objetos indivisibles de gran peso y/o volumen que cuenten con el permiso especial de la SICT, podrán transitar en el citado período vacacional de la siguiente manera:

 

Los días 14, 15, 16, 21, 22, 23, 24 y 25 de abril de 2025, cuando circulen por caminos tipo ET4, A4, B4; de las 00:00 horas a las 23:59 horas.

 

Cuando circulen por caminos ET2, A2, B2, C o D, con luz diurna de 6:00 a 18:30 horas y en horario nocturno de 00:00 a 6:00 horas; y de 18:30 a 23:59 horas condicionado a que circulen con dos carros piloto, uno en la parte frontal y otro en la parte trasera.

 

Los vehículos antes mencionados deberán suspender totalmente su tránsito los días 11, 12, 13, 17, 18, 19, 20, 26 y 27 de abril de 2025, agrega.

 

Las restricciones no les serán aplicables a aquellos usuarios y permisionarios del servicio de autotransporte federal y transporte privado de carga especializada relacionados con proyectos u obras a cargo del Gobierno de México.

 

La finalidad de la medida es fomentar la seguridad de los vacacionistas que circulan en los caminos y puentes de jurisdicción federal, enfatiza.

AUTOTRANSPORTE DE CARGA, FEDERAL Y PRIVADO, TENDRÁ HORARIOS RESTRINGIDOS EN SEMANA SANTA

Read More

viernes, 4 de abril de 2025


  • Serán ocho tramos que van de Huajuapan de León a Pinotepa Nacional y conectan con la montaña de Guerrero 

     
  • Los trabajos de reconstrucción, renovación y transformación iniciarán en abril, con inversión aproximada de 5,986 mdp

     


    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) llevará a cabo, a partir de abril, obras de reconstrucción, rehabilitación o modernización de 904 kilómetros de carreteras y caminos de Oaxaca, desde Huajuapan de León hasta Pinotepa Nacional, e incluso las que conectan con La Montaña de Guerrero.

    Los trabajos en la región de la Mixteca oaxaqueña están pensados por el gobierno federal como una renovación para impulsar el comercio y conectividad de la región; la mayoría se concluirán este año y se prevé una inversión aproximada de 5 mil 986 millones de pesos.

    La dependencia, a cargo del Mtro. Jesús Antonio Esteva Medina, contempla la reconstrucción de la carretera federal Huajuapan de León-Oaxaca, en su tramo Nochixtlán-Huajuapan R-190, de 88 km, en el que se invertirán 308 mdp entre abril y noviembre.

    Se prevé reconstruir los 121 kilómetros de la carretera federal Tehuacán-Límite de Puebla y Oaxaca-Chazumba-Huajuapan de León. Asimismo, se rehabilitará la carretera alimentadora Huajuapan-Mariscala-Tamazola-Silacayoapan (Juxtlahuaca), de 167 km, con recursos por 688 mdp.

    También se reconstruirá la carretera federal Huajuapan-Tlacotepec-Juxtlahuaca Santa María Asunción-El Carrizal-Putla de Guerrero, de 131 km, con 309 mdp; entre abril y diciembre del presente año se trabajará en 48 km.

    El tramo Juxtlahuaca-San Martín Peras-Ahuejutla-Alcozauca de Guerrero-Tlapa, de 116 km, se modernizará de camino rural a carretera alimentadora, para lo cual se prevé un gasto de 2 mil 320 mdp.

    Se rehabilitarán los tramos de la carretera alimentadora San Juan Mixtepec-Juxtlahuaca, de 31 km y la carretera federal Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional, de 138 km.

    Está incluido en el plan la rehabilitación del entronque (E.C. San Martín Peras- Juxtlahuaca)-Coicoyán-Metlatónoc-Chilixtlahuaca, de 40 km, y que forma parte de una carretera federal.

SICT RENOVARÁ ESTE AÑO 904 KM DE CARRETERAS Y CAMINOS DE LA ZONA MIXTECA DE OAXACA

Read More

miércoles, 2 de abril de 2025

 El tramo significará una conexión directa que potenciará el desarrollo económico de la región y el beneficio para más de 115 mil personas

 

·        Permitirá un ahorro de tiempo de recorrido de hora y media y generará 5 mil 600 empleos

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, trabajará a lo largo de este sexenio para concretar la conectividad carretera entre los estados de Sonora y Chihuahua, como parte los objetivos trazados por el Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030.

 

Se trata de un proyecto de 181 kilómetros de longitud, que incluye la construcción de 67 kilómetros de carretera completamente nueva (18 km en Sonora y 49 km en Chihuahua), así como la conservación de 114 kilómetros entre Janos y Nuevo Casas Grandes.

 

Esta obra, sustancial para mejorar la conectividad y promover el desarrollo económico en el norte del país, beneficiará a más de 115 mil 835 habitantes en la región. 

 

Además, durante su construcción se generan 5 mil 577 empleos, lo que contribuye al crecimiento social, económico y turístico de la zona.

 

Esta nueva vía no solo permitirá un ahorro significativo en los tiempos de traslado, reduciendo el recorrido en más de una hora y media, sino que también abrirá oportunidades económicas para ambas entidades al fortalecer la conectividad con importantes rutas logísticas.

 

Entre los principales beneficios se encuentra la integración de Agua Prieta con Nuevo Casas Grandes, una arteria clave para la movilidad regional. Además, esta carretera facilitará la conexión entre Guaymas y Bavispe, así como la ruta Guaymas-Yécora-Chihuahua, consolidando un corredor estratégico para el comercio y el turismo.

 

María Luisa Luján, habitante del ejido Pancho Villa, expresó su entusiasmo por la obra: "Espero que esto crezca, porque es muy importante, son muchos los vehículos que pasan para Sonora".

 

El proyecto contempla la construcción de siete puentes y dos entronques, asegurando una infraestructura moderna y segura para los usuarios. Con un periodo de ejecución de un año, la obra estará concluida a finales del presente año y generará cerca de 5 mil 600 empleos.

 

Hasta ahora, en algunos tramos a construir, ni siquiera existía terracería, lo que hacía imposible la conexión entre estas regiones. Con este proyecto, la carretera será completamente funcional, con una configuración que permitirá el tránsito fluido de personas y mercancías.

 

Es una obra de gran magnitud que representa un millón 400 mil metros cúbicos de cortes, un millón 700 mil metros cúbicos de terraplén, 10 mil metros cúbicos de concreto, 400 toneladas de acero, 119 obras de drenaje, 86 pasos de fauna, y 14 pasos ganaderos.

MEJORARÁ LA CARRETERA BAVISPE-NUEVO CASAS GRANDES CONECTIVIDAD ENTRE SONORA Y CHIHUAHUA

Read More

viernes, 21 de marzo de 2025

 

  • Se sugiere a los viajeros revisar el estado del vehículo antes de salir, utilizar el cinturón de seguridad y evitar el uso del celular mientras se conduce

 

  • Al menos diez centros de reunión en cuatro estados tendrán afluencia masiva, lo que complicará los trayectos por carretera, por lo que se deben tomar previsiones

 


Con motivo de la celebración del Equinoccio de Primavera 2025, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina, emite las siguientes recomendaciones para garantizar un viaje seguro a los principales centros ceremoniales del país.

Se prevé un alto flujo vehicular en diversas carreteras federales, por lo que se exhorta a los viajeros a planificar sus trayectos con antelación.

 

Asimismo, para garantizar un viaje seguro, la SICT exhorta:

  • Revisar el estado del vehículo antes de salir (frenos, neumáticos, luces, niveles de aceite y agua).
  • Utilizar el cinturón de seguridad en todo momento.
  • Evitar el uso del teléfono celular mientras se conduce.
  • Respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito.
  • No conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias que alteren los reflejos.
  • Consultar el estado del clima y las condiciones de las carreteras.
  • Llevar agua, alimentos ligeros y un botiquín de primeros auxilios.
  • Usar rutas alternas en caso de congestionamiento vehicular.

Los principales destinos de los que hay que revisar el tránsito y tomar previsiones de tiempos de traslado son los siguientes:

 

La Zona Arqueológica de Teotihuacán, en el Estado de México, cuyas vías de acceso principales son la Autopista México-Pachuca y la Carretera Federal México-Teotihuacán.

 

La Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, y cuyas vías de acceso principales son la Carretera Mérida-Cancún y la Carretera Federal 180.

 

También en el Estado de México se considera sitio de reunión para esta celebración el Centro Ceremonial Otomí, ubicado en el municipio de Temoaya y cuya principal vía de acceso es la Carretera Centro Ceremonial Otomí Km 12.

 

En Morelos, se localiza y tiene gran afluencia del 21 al 23 de marzo la Zona Arqueológica de Xochicalco, cuyas vías de acceso principales son la Autopista México-Cuernavaca y la Carretera Federal Cuernavaca-Mixtlalcingo.

 

Además, en esa misma entidad está la Zona Arqueológica del Tepozteco, ubicada en el Pueblo Mágico de Tepoztlán y las vías de acceso principales son la Autopista México-Cuernavaca y carretera Tepoztlán-Santo Domingo Ocotitlán.

 

En Quintana Roo, es recurrente la asistencia a la Zona Arqueológica de Cobá, ubicada a una hora y media de Playa del Carmen; para acceder deben usarse la Carretera Federal 307 y Carretera Cobá-Tulum.

 

En esa misma región, se consideran también sitios ceremoniales para el Equinoccio, la Zona Arqueológica de Kohunlich, ubicada a una hora de Chetumal y se accede a ella por la Carretera Federal 186; la Zona Arqueológica de Dzibanché, y la Zona Arqueológica de Ichkabal, a dos horas de Bacalar, con vías de acceso principales la Carretera Federal 307 y caminos rurales.

SICT RECOMIENDA PLANIFICAR VIAJES HACIA LOS PRINCIPALES CENTROS CEREMONIALES POR EL EQUINOCCIO DE PRIMAVERA 2025

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top