Mucha envidia provoca la inteligencia humana de Elon Musk a miles de millones de seres humanos por eso no creen que llegue a la presidencia de Estadística Unidos, pero...es más inteligente que esos miles de millones de personas.
viernes, 4 de abril de 2025
martes, 1 de abril de 2025
* Georgina Estrada Aguirre, presidenta de la Asociación de Mujeres Aduaneras, afirma que el Plan México, que fomenta la proveeduría nacional y la integración de la cadena de servicios, es un paso importante hacia la diversificación de mercados | ||
| Ciudad de México, a 30 de marzo de 2025
|
viernes, 14 de marzo de 2025
jueves, 13 de marzo de 2025
· Reconoce Index que Donald Trump ha puesto “piedritas en el camino”, pero México es fuerte
La Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, presidida por el senador Juan Carlos Loera de la Rosa, sostuvo una reunión con representantes del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación Index, con quienes dialogaron, entre otros temas, sobre exportaciones, tarifas y cooperación.
El legislador destacó la confianza que existe en la industria por parte del gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y recalcó que hay disposición para promover la cooperación con el sector privado.
Dijo que la industria maquiladora ha crecido y hoy ofrece grandes beneficios para quienes ahí laboran; por ello, es relevante mantener el diálogo con el ámbito empresarial y “lo que aquí legislamos siempre será en respaldo”.
Indicó que el eje principal de la comisión es la vocación industrial que se encuentra en la frontera, por lo que continuará su labor porque está muy vinculada con el trabajo que realiza Index.
Añadió que justo este día se aprobó una reforma constitucional en materia de simplificación de trámites, por lo que se abre una nueva etapa que seguramente impactará de manera positiva a la actividad industrial.
Como invitado a la reunión, el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, señaló la importancia de Index para el desarrollo nacional y reconoció la necesidad de enfocar los esfuerzos en los estados fronterizos, ante el contexto que vive nuestro país.
Por su parte, el presidente de Index, Humberto Martínez Cantú, reconoció que Donald Trump está “poniendo piedritas en el camino”, pero estimó que México tiene una industria manufacturera fuerte y con crecimiento estable; en nuestro caso “cubrimos el 60 por ciento de las exportaciones del país en sectores como transporte, dispositivos médicos, agroindustria y maquinaria”.
Destacó la sinergia lograda con el gobierno en favor de la industria. “Estamos dedicados a diversificar la inversión extranjera y abarcamos diversos rubros, no solo el textil, sino áreas como la salud y el transporte”.
Además, resaltó que el Consejo Nacional emplea a 3.3 millones de personas, más otros 6 millones que brindan algún servicio para soportar las operaciones de las plantas que Index tiene a lo largo del país.
Igualmente, el director Nacional del Comité de Comercio Exterior y Aduanas de Index, Francisco Javier Ortiz Muñoz, comentó que “estamos en una turbulencia global y nuestro vecino del norte nos ha movido mucho el tapete, por ejemplo, con tarifas y falta de certidumbre, que también en ocasiones hay aquí en nuestro país”.
martes, 18 de febrero de 2025
by Renato Consuegra
La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio y la amenaza de imponer el mismo arancel a todas las demás mercancías llegadas desde nuestro país, que está en pausa, ha generado un debate intenso sobre sus implicaciones para la economía global y mexicana, en particular, para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de nuestro país.
En el caso del acero y aluminio, a diferencia de medidas anteriores que se enfocaban en países específicos, esta política afecta a todas las naciones por igual, lo que podría mantener a las empresas mexicanas en una posición competitiva relativa. Sin embargo, es crucial analizar las verdaderas amenazas que esta medida representa y cómo las MiPyMEs pueden responder de manera efectiva.
En 2024, México consolidó su posición como el principal socio comercial de Estados Unidos, representando el 15.8% del comercio total de bienes. Además, el 78% de las exportaciones mexicanas de acero tuvieron como destino el mercado estadounidense. La imposición de un arancel del 25% encarecerá significativamente estos productos, lo que podría reducir su competitividad en el mercado estadounidense, que es precisamente lo que quiere el presidente Trump, que la industria estadounidense vuelva a ser competitiva a costa de gravar las mercancías llegadas desde el exterior.
Aunque este arancel se aplica a todos los países, lo que en teoría nivela el campo de juego, las MiPyMEs mexicanas enfrentan desafíos particulares. A diferencia de las grandes corporaciones, estas empresas suelen tener márgenes de beneficio más estrechos y menos recursos para absorber aumentos de costos o para reestructurar sus operaciones rápidamente. Por lo tanto, es esencial que adopten estrategias proactivas para mitigar el impacto de estos aranceles.
Además de explorar nuevos mercados y adoptar herramientas tecnológicas, las MiPyMEs pueden considerar las cinco siguientes acciones:
1. Optimización de la cadena de suministro: Revisar y ajustar la cadena de suministro para identificar áreas donde se puedan reducir costos o mejorar la eficiencia. Esto puede incluir la búsqueda de proveedores locales o regionales que ofrezcan mejores condiciones.
2. Innovación en productos y procesos: Invertir en investigación y desarrollo para crear productos de mayor valor agregado o mejorar los procesos de producción, lo que puede justificar precios más altos y compensar los costos adicionales por los aranceles.
3. Alianzas estratégicas: Formar consorcios o asociaciones con otras empresas para compartir recursos, conocimientos y acceder a mercados que, individualmente, serían inaccesibles.
4. Acceso a financiamiento: Buscar opciones de financiamiento que permitan a las empresas invertir en mejoras operativas o expansiones necesarias para adaptarse al nuevo entorno comercial.
5. Capacitación y desarrollo del talento humano: Invertir en la formación de empleados para mejorar la productividad y la capacidad de innovación dentro de la empresa.
Es fundamental que las MiPyMEs no esperen soluciones gubernamentales inmediatas. Aunque las autoridades mexicanas, encabezadas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, están en conversaciones con sus contrapartes estadounidenses para abordar estos desafíos, las negociaciones pueden ser prolongadas y sus resultados inciertos. Por lo tanto, la responsabilidad recae en las empresas para adaptarse y prepararse ante este nuevo panorama comercial.
La historia ha demostrado que las empresas que sobreviven y prosperan en tiempos de incertidumbre son aquellas que muestran flexibilidad, innovación y una visión estratégica clara.
Aunque la imposición de aranceles del 25% representa una amenaza significativa, también puede ser una oportunidad para que las MiPyMEs mexicanas reevalúen sus modelos de negocio, diversifiquen sus mercados y fortalezcan sus operaciones internas. La clave estará en la capacidad de adaptación y en la implementación de estrategias que les permitan no solo sobrevivir, sino también prosperar en este nuevo contexto global.
Hay que cambiar la mentalidad del empresario mexicano. Demasiadas empresas siguen funcionando con modelos de negocio frágiles, basados en la dependencia de un solo mercado o cliente. La resiliencia económica exige adaptabilidad, innovación y una visión de largo plazo. Las crisis no avisan con tiempo suficiente para reaccionar una vez que han golpeado; se enfrentan con preparación previa.
Si Trump cumple su amenaza, el impacto sobre México será real y doloroso, pero no debe ser una sentencia de muerte para las MiPyMEs, por el contrario, la pregunta no debe ser si el golpe será duro, sino quiénes estarán preparados para enfrentarlo. Insisto, la historia económica de México ha demostrado que la capacidad de adaptación es la clave de la supervivencia. Hoy más que nunca, las MiPyMEs deben tomar las riendas de su destino y prepararse para una posible guerra comercial que podría cambiar por completo las reglas del juego.
viernes, 14 de febrero de 2025
· Senadores respaldan las acciones emprendidas por el gobierno federal, pues representan un paso firme hacia un México más próspero, justo y soberano
El presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, Juan Carlos Loera de la Rosa, señaló que debido a que se han intensificado las posturas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde la comisión hacen un llamado firme a la unidad nacional.
Afirmó que desde el órgano legislativo atienden de manera correcta y coordinada temas como la migración, el desarrollo económico y el fortalecimiento del diálogo binacional, toda vez que es fundamental adoptar una postura responsable y estratégica que garantice la estabilidad de la región fronteriza, además de velar por los derechos humanos.
Loera de la Rosa indicó que desde la comisión respaldan las acciones emprendidas por el gobierno federal, pues están convencidos de que representan un paso firme hacia un México más próspero, justo y soberano.
La senadora Olga Patricia Sosa, de Morena, sostuvo que la respuesta del gobierno federal, ante las deportaciones masivas, ha sido “fuertísima”, pues a través del programa “México te abraza” se les otorgan todos los servicios a los connacionales, por lo que desde esta comisión seguirán fortaleciendo el trabajo en desarrollo, además de apoyar a los mexicanos que retornan.
Su compañera de grupo parlamentario, Karina Ruiz Ruiz, dijo que mediante la colaboración y el diálogo es como debe llevarse a cabo la relación entre ambos países, y no con medidas coercitivas ni unilaterales que afectan a las dos naciones. Agregó que se deben respetar los derechos humanos de los inmigrantes, quienes con su trabajo contribuyen a la economía de esa nación.
Imelda Sanmiguel Sánchez, del PAN, añadió que la postura de Acción Nacional siempre será la de defender la soberanía nacional, la integridad de los mexicanos en cualquier parte del mundo que se encuentren, así como el diálogo entre los países, siempre y cuando México se mantenga en una postura de grandeza como lo son los mexicanos.
Armando Ayala Robles, de Morena, refirió que rechazan el trato hostil y el discurso que denigra a los mexicanos migrantes, por lo que es importante sostener un diálogo respetuoso con los legisladores norteamericanos con el propósito de administrar la migración ordenada, legal y segura.
Los senadores también acordaron que la segunda audiencia pública de la comisión sea en Nogales, Sonora, el 28 de marzo, para tratar temas relativos al agua, seguridad pública, educación, igualdad sustantiva, asuntos migratorios, desarrollo e infraestructura urbana, asuntos fronterizos comerciales, problemáticas fronterizas, asuntos ambientales, comercio exterior y residuos.
lunes, 10 de febrero de 2025
José Ignacio Zaragoza, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo advierte que el empresariado mexicano debe caminar entre la calma, unidad y estrategia, ante la incertidumbre por aranceles
|
lunes, 27 de enero de 2025
| * Iniciativa solidaria que promueve la reintegración laboral y el desarrollo social en México ante el desafío de la repatriación masiva |
Ciudad de México, a 26 de enero de 2025
Ante los retos derivados de las recientes políticas migratorias implementadas por el gobierno del presidente Donald Trump, las empresas de seguridad privada afiliadas a las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) manifiestan su compromiso por ofrecer empleo inmediato para 100 mil mexicanos repatriados de los Estados Unidos.
Como sector estratégico que genera más del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y da empleo formal a cerca de un millón de personas, la industria de la seguridad privada tiene la capacidad y el compromiso de apoyar a quienes regresan a México en busca de una nueva oportunidad para construir un futuro digno.
“Estamos convencidos de que la seguridad privada es un motor de desarrollo económico y social. Por ello, asumimos nuestra responsabilidad de coadyuvar al bienestar de las familias mexicanas, ofreciéndoles empleos formales, capacitados y dignos a aquellos compatriotas que, tras ser repatriados, necesitan incorporarse al mercado laboral,” destacó Armando Zúñiga Salinas, presidente de ASUME.
ASUME, conformada por las 32 asociaciones más importantes de seguridad privada del país, con más de 8 mil empresas afiliadas, trabajará en estrecha coordinación con el Gobierno de México, organismos empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y autoridades locales y federales, para garantizar que esta integración laboral sea efectiva. La iniciativa incluye:
1. *Capacitación Certificada*: A través de programas especializados, los migrantes recibirán formación profesional certificada por organismos como CONOCER, que les permitirá desempeñarse con estándares de calidad y seguridad.
2. *Condiciones Laborales Dignas*: Se asegurará que los empleos ofrezcan prestaciones sociales, salarios competitivos y oportunidades de crecimiento.
3. *Inclusión Regional*: El esfuerzo estará enfocado en las zonas con mayor concentración de repatriados, contribuyendo al desarrollo local y la cohesión social.
El sector de la seguridad privada no sólo busca apoyar a los repatriados, sino también fortalecer su papel como un aliado estratégico del Estado en la seguridad pública, subrayando su compromiso con el desarrollo y la pacificación de México.
“Hoy más que nunca, México necesita de esfuerzos coordinados entre el sector público y privado para enfrentar los desafíos sociales y económicos que nos plantea el entorno global. ASUME está listo para ser parte de la solución,” afirmó Zúñiga Salinas.
Con esta iniciativa, ASUME refuerza su compromiso con la construcción de un México más fuerte, solidario y seguro para todos.
jueves, 23 de enero de 2025
|
lunes, 20 de enero de 2025
· No vamos a ceder ni un milímetro en la defensa de nuestra soberanía y de nuestro pueblo: Gerardo Fernández Noroña
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, respaldó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para establecer una relación de coordinación, colaboración y amistad con el pueblo y gobierno de Estados Unidos, pero sin subordinación, porque “somos una nación independiente y soberana, y no vamos a ceder ni un milímetro en la defensa de nuestra soberanía y de nuestro pueblo”.
Aseguró que la Cámara de Senadores mantendrá una coordinación estrecha con la titular del Poder Ejecutivo Federal, para responder a las medidas que ha anunciado el presidente estadounidense, Donald Trump.
En conferencia de prensa, Fernández Noroña se sumó al llamado a la unidad que hizo la presidenta de México “en torno a nuestro gobierno y a nuestro pueblo, porque es fundamental”.
Además, señaló que son “voces aisladas de la oposición” las que han expresado su beneplácito frente a las políticas anunciadas por el nuevo gobierno en la Unión Americana.
“Le deseo al presidente de los Estados Unidos de América todo el éxito en su gestión, menos lo que tenga que ver con políticas racistas, clasistas, demagógicas e intrigantes en contra de nuestra patria”, manifestó.
Gerardo Fernández Noroña consideró que el anuncio que hizo la presidenta de México sobre un plan de desarrollo económico con la iniciativa privada fue “importantísimo”, porque las empresarias y empresarios mexicanos están muy claros en que medidas como las que anuncia el presidente del vecino país del norte son contrarias al desarrollo económico de ambos países.
“Me parece que vamos a tener un nivel de coincidencia muy alto: la defensa de la soberanía y de nuestro pueblo. Creo que la unidad nacional va a alcanzar un nivel muy fuerte”, subrayó.
El presidente del Senado recordó que en campaña Donald Trump dijo que tomaría decisiones delicadas como la de declarar una situación de emergencia en la frontera sur, lo cual implica suspender todos los procedimientos legales a las que están obligadas las autoridades de Estados Unidos para el trato a los migrantes y, por lo tanto, podrían violar flagrantemente los derechos humanos.
También, subrayó el legislador, el presidente de ese país insistió en determinar que los grupos del narcotráfico son terroristas, porque con esta figura han justificado la intervención militar en otros países. “No lo vamos a aceptar de ninguna manera, si Estados Unidos quiere resolver el problema de la droga, debería empezar por su territorio, así es que rechazamos cualquier posibilidad de intervención militar en nuestra patria”, destacó.
En cuanto a la expulsión de migrantes, señaló que el gobierno de México está preparado para asumir las deportaciones que se lleven a cabo, ya que se implementará una cobertura de seguridad social impresionante.
Estados Unidos es una nación grande, pero estoy convencido que ningún país puede “construir su grandeza con el racismo, clasismo, fascismo y demagogia”, antepuso, al subrayar que se culpa a los migrantes del deterioro de su economía, cuando son ellos quienes le han aportado miles de millones de dólares a ese gobierno, “sin recibir absolutamente nada a cambio”.
viernes, 20 de diciembre de 2024
· Se trata de una política pública infame e inaceptable, que en pleno siglo XXI no debería suceder en ninguna circunstancia, señala Gerardo Fernández Noroña
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, hizo un llamado al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para que modifique su decisión de implementar una política migratoria restrictiva durante su gobierno, que incluye la deportación masiva de familias que aportan a la economía estadounidense y que ya forman parte de ese país.
En Chicago, desde la Plaza de las Américas, el senador señaló que la política pública que se pretende instrumentar “es infame e inaceptable”, una medida que en pleno siglo XXI no debería suceder en ninguna circunstancia.
“Como presidente de la Cámara de Senadores le pido que modifique esa decisión, que haga justicia. Usted dice que quiere volver a hacer a América grande”, destacó.
Pero “no puede haber una América grande con racismo, no puede haber una América grande con discriminación, no puede haber una América grande que niegue a sus hijos y a sus hijas, que han contribuido para la grandeza de este país y que ya es su patria”, y con la amenaza de ser expulsados y de dividir a las familias, agregó.
Esta medida, subrayó, no es humana ni justa y tampoco se apega a la Declaración de Independencia de ese país que establece que el ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad.
“No han encontrado aquí la felicidad mis compatriotas y si la han encontrado ha sido porque nuestro pueblo es muy grande y se impone a los obstáculos, a las dificultades y al sufrimiento”, expuso.
Esas personas migrantes, dijo, ya son parte de Estados Unidos, pues se trata de ciudadanos estadounidenses que contribuyen con sus impuestos y no reciben nada a cambio, pero sí “reciben desprecio, maltrato y racismo”, a pesar de que con su trabajo y su cultura “han enriquecido a esta gran nación”.
“Podría hablar sólo de los mexicanos, pero estoy hablando de todo ser humano que migró aquí, pensando que era la tierra de las libertades, de las oportunidades, donde podrían salir adelante, y no han pedido nada regalado, ni siquiera tienen un programa social, les niegan hasta una licencia, les niegan el trato humano más elemental”, señaló.
Destacó que millones de personas migraron a Estados Unidos y viven aquí desde hace décadas, de muy diferentes nacionalidades. Hay quienes desde hace más de 30 años llegaron a trabajar a la Unión Americana y con su esfuerzo han contribuido a la riqueza de este país, han creado negocios y sólo por no ser anglosajones se les discrimina, persigue, incrimina, hostiliza y se pretende sacarlos de esta que es su patria.
En el caso de las mexicanas y los mexicanos, asentó, el volumen económico que generan es de 3.7 trillones de dólares, “y no están pidiendo nada que no les pertenezca”.
Por ello, expresó, “le pido que abra su corazón, que se asuma que el color de piel no tiene ninguna relevancia”.
Recordó que Martin Luther King luchó a mediados del siglo XX por la igualdad entre afroamericanos y blancos, y pagó con su vida por una “exigencia tan básica” como lo es el respeto a la dignidad del ser humano.
miércoles, 6 de noviembre de 2024
by Alberto Esteves Arreola
- Sus discursos radicales y sus amagos de imponer aranceles a nuestro país no se convertirán en acciones, señala