Mostrando las entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

 

·        Jóvenes de países de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos participaron en el concurso que se llevó a cabo en la Cámara

 


En el Senado de la República se llevó a cabo el Certamen Internacional de Oratoria por invitación de la senadora Alma Anahí González Hernández, con el propósito de impulsar el poder de la palabra y la escucha como puente de entendimiento.

 

La legisladora de Morena explicó que el encuentro “nace con el compromiso de honrar la memoria histórica, con nuestra herencia cultural y con una necesidad urgente de este siglo: el poder escucharnos con respeto desde nuestras diferencias, pero también desde lo que nos une”.

 

Durante la inauguración, Anahí González dio la bienvenida a los jóvenes universitarios de países como Argentina, Chile. Colombia, Cuba, Guatemala, El Salvador, Ecuador, España, Italia, Perú, Estados Unidos, Honduras y México.

 

A ellos les dijo que el arte de la oratoria no es un adorno del pasado, es una herramienta para pensar de manera crítica, para ejercer una ciudadanía activa, construir desde lo individual y lo colectivo una ciudadanía global más humana, justa y libre.

 

Por eso, expresó: “celebramos que México sea hoy la sede de un certamen internacional que reafirma el valor de la palabra, como puente, como refugio, como instrumento de paz y de entendimiento”.

 

En su intervención, Susano García García, presidente Nacional de Manos que Coinciden por México A.C., invitó a los asistentes a poner atención a la participación de los jóvenes en el concurso, “a la palabra de cada una y cada uno de ellos, porque vienen a entregarlo todo en esta tribuna, vienen a hablar de la verdad de su patria porque no hay censura en el Senado de la República”.

 

Destacó, además, la conformación del jurado calificador integrado por expertos y anteriores ganadores del certamen, procedentes de países como Cuba, Nicaragua y Ecuador.

 

Al certamen, que dio inicio con la ceremonia de los cuatro rumbos, acudieron también representantes de comunidades indígenas.


Con Certamen Internacional de Oratoria honran el poder de la palabra, en el Senado de la República

Read More

sábado, 16 de agosto de 2025


 by Renato Consuegra

El Mundial 2026 ya empezó… aunque el balón aún no ruede. Hoy, la verdadera competencia no está en la cancha, sino en las estrategias para capturar el enorme flujo económico que traerá este evento. Y como en todo buen partido, quien no se prepara en la pretemporada, queda fuera del marcador. Las cámaras empresariales mexicanas tienen frente a sí un torneo irrepetible: posicionar a las MiPyMEs como protagonistas, no como espectadores.

México, junto con Estados Unidos y Canadá, será anfitrión de 104 partidos (13 en las sedes de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey y más de 5 millones de visitantes). Según estimaciones de la FIFA y la Secretaría de Turismo, el impacto económico para nuestro país podría superar los 1,000 millones de dólares. Pero esa cifra será un espejismo para la mayoría de las MiPyMEs si no existe un plan sólido que las conecte a la derrama económica.

Las cámaras deben dejar de ver el Mundial únicamente como un escaparate para patrocinadores o grandes cadenas. La verdadera oportunidad está en el microcosmos productivo: talleres, fondas, hostales, microcerveceras, artesanos, proveedores de logística y experiencias locales que pueden integrarse a la cadena de valor. No se trata de tener presencia en los estadios, sino en las calles, mercados, hoteles, sistemas de transporte y rutas culturales y digitales que vivirán el Mundial.

En otros países hay ejemplos valiosos. En Sudáfrica 2010, las cámaras locales capacitaron a pequeñas empresas en hospitalidad, manejo de divisas y comercio internacional. En Brasil 2014, se crearon sellos de certificación para “proveedores mundialistas” que impulsaron ventas mucho después del torneo. En México, las cámaras pueden replicar y mejorar estas estrategias: capacitación exprés en marketing internacional, alianzas con plataformas de comercio electrónico, financiamiento ágil para inventario y equipo, y coordinación con gobiernos locales para generar espacios de promoción y venta para las MiPyMEs, como ya lo comentamos en anteriores columnas.

Ejemplos sobran: un taller de artesanías en Jalisco que puede exportar piezas personalizadas si tiene apoyo logístico; una microcervecera en Monterrey que podría integrarse a la experiencia gastronómica mundialista si recibe respaldo en distribución y permisos; una red de hostales en CDMX que puede atraer turismo prolongado si logra integrarse a circuitos culturales respaldados por la cámara.

Pero nada de esto sucederá de manera espontánea. El Mundial es una plataforma que premia la preparación. Las cámaras tienen en sus manos la capacidad de convocar, capacitar, financiar y conectar a sus afiliados y MiPyMEs cercanas, generando no solo ventas durante el evento, sino relaciones comerciales y posicionamiento que duren años.

El llamado es urgente: no dejemos que esta sea otra oportunidad que se va con el silbatazo final. El Mundial puede ser el partido que cambie la historia de miles de pequeños negocios en México, si las cámaras empresariales deciden jugarlo en serio. La pelota ya está en su cancha. Y el tiempo corre.

Es momento de esas cámaras nacioales y sus capítulos estatales convoquen mesas de trabajo, aceleren capacitaciones, generen alianzas con fintech y marketplaces, y articulen rutas de integración productiva que garanticen que los beneficios no queden concentrados en unos cuantos.

No se trata de vender camisetas o souvenirs. Se trata de vender la idea de un México productivo, creativo, confiable y abierto al mundo, con las MiPyMEs como carta de presentación.

El Mundial 2026 no será solo un evento de un mes: puede ser el inicio de una década de expansión comercial para nuestros pequeños negocios. Pero la ventana de oportunidad se cierra rápido.

A las cámaras empresariales les digo: el balón está en su cancha, la afición está lista y el mundo nos está mirando. Es momento de salir al campo y jugar para ganar… no solo este partido, sino el campeonato del desarrollo económico incluyente que nuestras MiPyMEs merecen.

De emprendimientos… y más

En ciudades como Guadalajara, Zapopan y Mérida, el talento pastelero y la creatividad digital se convirtieron en negocios prósperos gracias a la visibilidad en redes y su alianza con Rappi. Emprendimientos como Voalé, Make Bakery, Tote Bakery y Corniche son ejemplo de cómo la logística y la tecnología pueden transformar antojos en oportunidades reales de crecimiento… Con más de 63 mil millones de transacciones en 2024, Pix domina los pagos digitales en Brasil. Ahora, dLocal lanza SmartPix, una solución que elimina la fricción en cobros variables, permitiendo pagos instantáneos y sin validaciones repetidas. Un paso clave hacia la tokenización masiva en América Latina… Con la nueva alianza entre Conekta y Aplazo, miles de comercios en México podrán ofrecer pagos a plazos sin tarjeta de crédito desde su checkout. Esto impulsa la inclusión financiera y aumenta ventas al dar más flexibilidad al consumidor. Una integración sencilla, con impacto inmediato.

renato@yoemprendedor.mx 

Jugada maestra que las cámaras empresariales no pueden perder

Read More

miércoles, 6 de agosto de 2025

 


by ALBERTO ESTEVES ARREOLA 
Corresponsal en México 

Ángel Sadot, uno de los mejores clarividentes del mundo y es mexicano, muy certero lo consultamos y nos da una predicción de sus visiones con la más alta y sería capacidad que este hombre tiene como Don. Conocimiento que fue obteniendo en 18 años, el conocimiento profundo de la Santería, aprendida con brujos de la Santería en Miami y por la herencia de su madre Margarita Avila, la clarividente máxima mexicana. Maestra de Giovanita. 
 Poco a poco Angel Sadot, aumentó sus cualidades y el saber ejercer las mancias, de la magia y la espiritualidad. En entrevista nos da una predicción tremendamente importante para todos los mexicanos, dado el ambiente político internacional y local porque, dijo, "A México, se le viene una crisis Diplomática, severa - por culpa de los carteles catalogados de terroristas- el motivo es que trafican drogas como Fentanilo hacia Estados Unidos.  Por esto hay una posible invasión a territorio mexicano. Y, en septiembre entra un ciclo de algunos temblores. Hay que estar muy pendientes también, con el mar". 
Dichas palabras de parte del calificado maestro santero, deben tomarse en cuenta porque así sucederá si no se aplica el gobierno de México, cuyo partido en el poder está en plena fractura por el comportamiento de algunos de sus legisladores y funcionarios que se salieron de los lineamientos, según la crítica política. 
Ángel Sadot, ha sacado adelante a centenares de figuras públicas y gente común en cualquier problema de amor, dinero, trabajo, despojo, negocios y para contactarlo es a través del correo dali.agencia100@gmail.com para consultas de todo tipo y ayuda cada cual. 

Viene crisis diplomática, entre @realDonaldTrump y @Claudiashein con muy posible invasión a México, contra cárteles.

Read More

miércoles, 23 de julio de 2025

 

·        De 2019 a 2024, 80 por ciento de los detenidos con esa sustancia fueron ciudadanos norteamericanos, señala

 


El presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, aseguró que el combate al tráfico de drogas, principalmente de fentanilo, es una responsabilidad compartida entre México y Estados Unidos, pero actualmente en la Unión Americana no existe un reconocimiento oficial para catalogar a las “pandillas” relacionadas con estos delitos como cárteles estadounidenses.

 

Durante la presentación del libro “Los cárteles gringos. La crisis del fentanilo en Estados Unidos y el fracaso de la DEA para combatirla”, del periodista J. Jesús Esquivel, el legislador destacó que “el dominio de territorios completos por parte de narcotraficantes es existente en Estados Unidos, son calles y barrios diminutos controlados por pandilleros y clubes de motociclistas”. 

 

Reyes Carmona consideró que ante la alta demanda de drogas en el vecino país del norte es necesario que se reconozcan a esos traficantes como cárteles y no sólo como pandillas, pues es una contradicción.

 

Mencionó que el problema no es nuevo, ya que desde 2014 los opioides sintéticos han provocado muertes por sobredosis en Estados Unidos, pero fue hasta 2021 cuando comenzó la cooperación bilateral para hacerle frente.

 

Como consecuencia, explicó, de 2014 a 2019, entre 70 y 80 por ciento del fentanilo puro y sus análogos decomisados provenían de proveedores en China; además, de 2019 a 2024, 80 por ciento de los detenidos con fentanilo en los puertos de entrada fueron ciudadanos estadounidenses.

 

Reyes Carmona comentó que son precisamente las pandillas las que venden armas a los cárteles mexicanos, y prueba de esto es que el 74 por ciento de las armas que ingresan a México provienen de Estados Unidos.

 

Por ello, dijo, es necesario unir esfuerzos, reconocer la responsabilidad compartida y tratar por un lado el tema de la seguridad y por otro el comercial. “No es camino de una sola vía; para erradicar este problema de raíz es necesario estudiar las causas de manera profunda y elaborar estrategias conjuntas”.

 

Por su parte, el periodista J. Jesús Esquivel, autor del libro, explicó que su obra está respaldada por entrevistas y documentos que detallan la problemática que se vive en ambos lados del Río Bravo y cómo “de manera irracional el gobierno de Estados Unidos usa la narrativa de hacerse la víctima sobre lo que sucede respecto del narcotráfico”.

 

Relató que desde la década de los 70, el gobierno norteamericano no ha hecho prácticamente nada para combatir este problema, y es la sociedad de ambas naciones la que resulta más afectada, porque “es más fácil para ellos decir que los culpables están en México o en Colombia”.

 

Añadió que el gobierno estadounidense nunca admitirá su responsabilidad, porque “no se van a dar un balazo en el pie. Es un negocio que impacta actividades como el envío de remesas, que le genera alrededor de mil millones de dólares al sistema financiero de ese país”.

 

Jesús Esquivel agradeció la invitación para presentar su libro en el Senado de la República y confió en que su trabajo de investigación servirá para contar con más información respecto de este problema que aqueja a nuestro país desde hace muchos años, por el sistema capitalista y la oferta y demanda de estupefacientes.

 

En su turno, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa, que preside la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, aseveró que el problema del tráfico de drogas no es unilateral, sino que requiere coordinación frente a las aristas que abarca como el lavado de dinero, el tráfico de armas y la violencia. “Además, el asunto tiene que abordarse desde la prevención, que es la llave para la solución”, advirtió.

 

Agregó que otro punto importante es la atención de las juventudes, porque son personas entre 12 y 16 años las que se convierten en caldo de cultivo para los grupos del crimen organizado. “Este libro es una invitación a reflexionar sobre el tema del narcotráfico. Nosotros respaldamos la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre que no es conflicto unilateral, sino de toda la región”, señaló.

 

En su oportunidad, la senadora Karina Ruiz Ruiz, secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios, señaló que existe una criminalización hacia las y los migrantes para “crear una salida y tener un culpable, pero el tema de drogas no se acabará si en Estados Unidos no se reconoce como un problema de salud pública”.

 

Indicó que México es señalado como el gran responsable de la crisis de las drogas en el vecino país del norte, pero está más que demostrado que la realidad es más amplia y compleja. “No puede atenderse este problema de manera aislada, porque además implica actividades como el tráfico de armas, por lo que se requiere corresponsabilidad”, expuso.

 

La directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, Sonia Venegas Álvarez, reconoció que la obra es un gran trabajo de investigación fundamentado en entrevistas, testimonios y documentos. “Con un lenguaje claro y accesible, el lector entenderá el problema del narcotráfico y cómo destruye vidas, principalmente de las y los jóvenes”, añadió.

 

Precisó que el autor describe de manera puntual la forma en que grupos de pandilleros evolucionaron a cárteles en los Estados Unidos; además, muestra la visión de que el narcotráfico es un problema global y por lo tanto necesita atención de la misma magnitud.

 

El diputado federal Jesús Valdés Peña, presidente de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, celebró que con trabajos como el de J. Jesús Esquivel se ponga en la agenda pública el tema del narcotráfico. “Es una investigación muy sustentada que nos ayuda a entender la importancia de la prevención, el tráfico de armas, el fentanilo y la agenda bilateral”, finalizó.

Estados Unidos debe reconocer su responsabilidad frente al tráfico de fentanilo: Emmanuel Reyes Carmona

Read More

viernes, 4 de julio de 2025

 

MIGRATES DISPARARAN A DONALD TRUMP EN UNA PIERNA E INCENDIAN, CAPITOLIO Y ESTATUA DE LA LIBERTAD EN NY.


by ALBERTO ESTEVES ARREOLA 

Una temeraria predicción tendrá al mundo en alerta porque advierte esto: "En 3 meses @realDonaldTrump, el presidente Trump debe tener máximo cuidado y protegerse de otro atentado porque recibirá un atentado a su vida. Una bala lo impactará en una pierna. Es esa la predicción de la hermosa clarividente Mary Caro, quien añade que "Estados Unidos está en peligro de sufrir venganza. Yo tuve una visión en la cual vi al Capitolio, ardiendo en llamas". 
Su decir, su voz de verdad nos impacta a miles de mentes que sabemos de sus acertadas y constantes predicciones. Otra que ha dicho es igual de temeraria y terrible, "la estatua de la Libertad de Nueva York, quedará sin cabeza".  No sé del tiempo en que ocurre, pero lo vi" Y, otra cosa que pasará es que el dólar si, se va a devaluar".  
El asunto importante sobre atentados terroristas es que los crearán los extranjeros infiltrados porque Joe Biden, ex presidente, permitió la entrada a millones de migrantes y entre ellos están los iraníes y demás enemigos de Israel y de USA que tomarán venganza.

RUSIA LE DARÁ LA ESPALDA A IRAN AUNQUE PAREZCA IMPENSABLE

En cuanto a la guerra con Irán contra Israel, "Rusia le dará la espalda a Irán. La sangre se derramará y luego viene la Paz". 
En otras predicciones están aspectos increíbles como, por ejemplo, "en el mar Atlántico habrá un número enorme de Tiburones Blancos. Y por otro lado Un país de Europa será bombardeado al parecer podría ser Alemania, Rumania o Polonia"
Esta mujer clarividente que tiene visiones desde muy jovencita es sorprendente y afirma que debido a situaciones diversas mucha gente con dinero desde varios países emigrará al sur de América Latina, comprará tierras y será como una nueva Dubái". 
Cabe recordarles a todos mis lectores que todas las predicciones publicadas aquí se han ido cumpliendo una a una en un 98 por ciento y seguiremos informando por ello dejen sus comentarios y opinión al correo electrónico, albertoestevez88@hotmail.com y / o dali.ahencia100@gnail.com .

Atentados a Donald Trump y al Capitolio por venganza

Read More

jueves, 26 de junio de 2025

 


by Renato Consuegra

La pelota empezará a rodar en el verano de 2026, pero el verdadero partido —el político y económico— ya arrancó, y se juega fuerte en la zona de Norteamérica, donde el nuevo contexto trilateral es inédito: Claudia Sheinbaum preside México desde septiembre de 2024; Mark Carney asumió como primer ministro de Canadá en abril de este año; y Donald Trump, sí, Trump, regresó al poder en Estados Unidos desde enero pasado. Tres liderazgos con visiones muy distintas... y con una sola pelota de por medio: la del Mundial.

Más que un torneo, el Mundial 2026 se ha convertido en una pieza de ajedrez geopolítico, pero mientras los grandes intereses diplomáticos y financieros juegan su partida, ¿qué lugar ocupan las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas? ¿Serán convocadas al juego o quedarán relegadas a las gradas, como meros espectadores?

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha reactivado su agenda proteccionista. En menos de seis meses, ha impuesto nuevos aranceles a productos mexicanos y canadienses, alegando “seguridad nacional” y “protección a la industria local”. Esto ha sacudido no solo las relaciones comerciales en el marco del T-MEC, sino que también ha elevado los costos de exportación para miles de MiPyMEs mexicanas, muchas de las cuales apenas habían comenzado a integrarse a cadenas de valor regionales.

La retórica antiinmigrante también ha regresado con fuerza, lo que tensa la cooperación trinacional justo cuando más se necesitaría trabajar en conjunto para aprovechar el evento mundialista. Las posibilidades de coordinación logística, promoción turística conjunta y facilidades comerciales se ven debilitadas por las tensiones políticas entre los gobiernos.

En el otro extremo del triángulo, Claudia Sheinbaum intenta mantener una narrativa de continuidad y modernización, apostando por el fortalecimiento del comercio regional, pero con una visión más nacionalista. Hasta ahora, su gobierno ha lanzado señales de apertura a los emprendedores, pero sin políticas concretas —ni presupuestos suficientes— para asegurar que las MiPyMEs estén en condiciones reales de aprovechar el Mundial.

Por su parte, Mark Carney, exbanquero central y ahora primer ministro, impulsa una agenda de estabilidad financiera y transición verde, con un Canadá parece enfocarse más en usar el Mundial como plataforma para fortalecer su imagen de país moderno, seguro y diverso… aunque su relación con Trump ya muestra signos de fricción.

A simple vista, el Mundial parece el símbolo perfecto de colaboración continental, pero en la práctica, cada país lo está utilizando para sus propios fines internos. Para Trump, es una oportunidad para enarbolar el orgullo estadounidense —con estadios repletos de banderas, pero también de controles migratorios más estrictos. Para Sheinbaum, aunque prácticamente no habla del tema,puede representar una palanca de legitimidad internacional, aunque aún está por verse si su equipo económico podrá articular una estrategia nacional incluyente. Y para Carney, es un escaparate para reposicionar a Canadá en el mapa global.

Pero mientras se tejen estos discursos, las MiPyMEs mexicanas enfrentan la incertidumbre porque no está claro si habrá estímulos fiscales, facilidades logísticas o una apertura real a los negocios locales en torno al evento. Lo que sí parece claro es que si no se actúa pronto, los beneficios del Mundial quedarán en manos de las grandes empresas multinacionales, las cadenas hoteleras, los operadores logísticos y los intermediarios digitales que ya están negociando su parte del pastel.

Entonces, ante este panorama político en torno al Mundial, que no en el Mundial de Futbol, ¿qué implicaciones hay para las MiPyMEs?

1. Riesgo de exclusión: Las licitaciones vinculadas al Mundial suelen exigir estándares técnicos, fiscales y financieros difíciles de cumplir para las pequeñas empresas y si no se diseñan convocatorias específicas para ellas, quedarán fuera.

2. Mayor presión regulatoria: Las medidas aduanales y los aranceles reactivados por Trump elevan costos, retrasan entregas y podrían hacer inviables ciertos productos mexicanos para el mercado estadounidense justo cuando la demanda turística podría crecer.

3. Oportunidades perdidas sin coordinación: Sin un eje trinacional que articule promoción cultural, gastronómica y de servicios locales, el evento pasará de largo para muchos emprendedores que podrían haber brillado.

4. Necesidad de digitalización urgente: Para competir por atención (y ventas) en el marco del Mundial, las MiPyMEs mexicanas necesitan fortalecerse tecnológicamente. ¿Hay apoyos reales para ello? Hasta ahora, pocos y dispersos.

El balón está en su cancha... y también en la nuestra. El Mundial 2026 puede ser un punto de inflexión para los pequeños negocios mexicanos, pero no lo será por sí solo, ya que se necesita presión ciudadana, organización empresarial y acción gubernamental enfocada en democratizar los beneficios del evento.

Ya no basta con decir que "el fútbol une a los pueblos", sino que, debemos exigir que el Mundial también una voluntades políticas para fomentar una verdadera inclusión económica. Lo contrario sería desperdiciar la oportunidad más grande en décadas de proyectar a nuestras MiPyMEs al mundo.

El partido ha comenzado y a ciencia cierta los emprendedores mexicanos no quieren ser suplentes. Seguramente que quieren jugar. Y, sin duda, también quieren ganar. La gran pregunta es: ¿podrán hacerlo frente a un gobierno que al parecer no los quiere incluir en el cuadro titular?

De emprendimientos y más…

EBANX, empresa global de tecnología especializada en soluciones de pago para mercados emergentes como América Latina, y APLAZO, fintech mexicana especializada en soluciones de "Compra ahora, paga después" (BNPL, por sus siglas en inglés), anunciaron una alianza estratégica para fortalecer la oferta de pagos flexibles en México. Esta colaboración permite que comercios online internacionales ofrezcan a sus clientes en México opciones de financiamiento accesibles y adaptadas a sus necesidades… De acuerdo con los Censos Económicos 2019, 99.8% de los establecimientos del país eran micro, pequeño o mediano (MiPyMEs), y entre mayo de 2019 y 2023 nacieron 1.7 millones de nuevos establecimientos, mientras que 1.4 millones cerraron. Es decir, que hubo un crecimiento de 300 mil MiPyMEs tras y a pesar de la pandemia.

 
renato@yoemprendedor.mx 

Tres países, una pelota y muchas agendas políticas

Read More

lunes, 9 de junio de 2025


·        Esa ciudad tiene 70 por ciento de población mexicana, solo por detrás de la Ciudad de México, apunta.

 

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, condenó los hechos ocurridos en la ciudad de Los Ángeles, California, en donde acusó que el gobierno de Estados Unidos emprendió una cacería de migrantes, que es claramente violatoria de los derechos humanos fundamentales.

 

Durante su conferencia de prensa de cada lunes, el senador expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien hizo un llamado a la comunidad mexicana en aquella ciudad a actuar de manera pacífica. “Las imágenes son terribles; pareciera una intervención militar”, lamentó el legislador.

 

En ese sentido, el senador anunció que el próximo miércoles, en su carácter de presidente de la Mesa Directiva, hará un pronunciamiento en la sesión de la Comisión Permanente, al cual manifestó su confianza en que se sumarán los grupos parlamentarios.

 

Fernández Noroña precisó que desde 1986 el gobierno norteamericano no ha realizado ninguna amnistía migratoria, para favorecer a millones de personas migrantes de todo el mundo que han ido a ese país en busca de una oportunidad y que llevan décadas trabajando.

 

Subrayó que las y los migrantes que viven en Estados Unidos pagan impuestos y se calcula que 80 por ciento de su ingreso se queda allá; por ello, reiteró que el gobierno del vecino país ha aplicado una política migratoria totalmente violatoria de derechos humanos y de su marco legal vigente.

 

El legislador recordó que Los Ángeles, California, tiene 70 por ciento de población mexicana; es la ciudad con más población de connacionales en el mundo, solo después de la Ciudad de México.

 

Agregó que si bien el gobierno de Estados Unidos tiene derecho a instrumentar las medidas migratorias que considere convenientes, no tiene derecho a violentar la dignidad de las personas migrantes.

 

“No tiene derecho a separar a las familias, no tiene derecho a someterlos al sufrimiento, a la persecución, al acoso; no tiene derecho a violar la ley que el propio gobierno de Estados Unidos y el pueblo de Estados Unidos se dio”, añadió.

 

Por otro lado, respecto la posibilidad de llevar a cabo un periodo extraordinario en el Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña dijo que, al marco de acontecimientos muy intensos como la imposición a los aranceles al acero y el gravamen a las remesas, habría que analizar las fechas tentativas en las que podría realizarse.

Condena Fernández Noroña la “cacería de migrantes” emprendida por el gobierno estadounidense en Los Ángeles

Read More

 
  1. Rechazamos categóricamente la violación de derechos humanos en California con el pretexto de detener a personas migrantes.
 
  1. Durante décadas, el gobierno de Estados Unidos no ha realizado ni una amnistía migratoria, ni ha creado mecanismos que hagan posible la regularización de millones de personas migrantes que han acudido a los Estados Unidos en búsqueda de oportunidades y para aportar con su trabajo y esfuerzo a la riqueza del vecino país.
 
  1. La única ventanilla abierta para hacer trámites migratorios de regularización, el programa CBP One, fue clausurada por el gobierno del presidente Trump cuando apenas iniciaba su administración, dejando a más de tres millones de personas migrantes que se encontraban haciendo sus trámites, cumpliendo todos los requisitos solicitados, fuera de toda posibilidad de regularización migratoria
 
  1. Sumado a lo anterior, el gobierno de los Estados Unidos ha desatado redadas que violan la dignidad de las personas migrantes y los derechos humanos más fundamentales. Sin orden de detención alguna, sin mandato judicial que sustente las redadas, cientos de personas migrantes han sido detenidas y encarceladas sin proceso legal alguno.
 
  1. Eso ha generado una respuesta de la sociedad californiana particularmente, rechazando al personal del ICE, quienes realizan operativos que más parecen ser intervenciones militares.
 
  1. Ante la respuesta ciudadana en California y en otros sitios de la Unión Americana, pero particularmente en Los Ángeles, se ha hablado de disturbios, cuando en realidad la gente está sufriendo una represión injustificada.
 
  1. El gobierno de los Estados Unidos ha enviado a la Guardia Nacional a California y amaga con enviar al ejército estadounidense para enfrentar el respaldo popular a las personas migrantes; parte de la población rechaza las medidas de una verdadera cacería disfrazada de políticas migratorias.
 
  1. Hacemos un llamado al gobierno de los Estados Unidos a evitar todo acto de represión y rectificar su política injusta y arbitraria contra millones de personas migrantes que por décadas, han pagado sus impuestos y contribuyen con su esfuerzo a la riqueza de los Estados Unidos.
 
  1. Manifestamos toda nuestra solidaridad para con las personas migrantes en general y en especial hacia nuestras y nuestros compatriotas, que en estos momento defienden sus derechos allende las fronteras.
 
  1. Confiamos en que sea a través del diálogo y del acuerdo que se puedan resolver las tensiones sociales creadas por el propio gobierno de los Estados Unidos, quien hoy día está dando la espalda a la esencia de su Declaración de Independencia donde se establece que:
 
  1. “…todos los hombres son creados iguales, dotados por su creador de ciertos derechos inalienables, entre ellos la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.” Hoy la declaración diría: A todo ser humano le deben ser respetados esos derechos inalienables, aún más en el país que se precia de sus valores y de sus libertades y que se integra por pueblos que han migrado de todos los rincones del mundo

Rechazamos categóricamente la violación de derechos humanos en California: Gerardo Fernández Noroña

Read More

jueves, 22 de mayo de 2025

 


* Con una demanda histórica, millones de mexicanos podrán ejercer en Estados Unidos gracias a un programa que transforma vidas y cruza fronteras con empleo legal, salario competitivo y desarrollo profesional

 



Ciudad de México, a 21 de mayo de 2025


La salud pública en Estados Unidos enfrenta un reto histórico para el año 2030, cuando se proyecta una escasez de más de 2 millones de enfermeras y enfermeros, producto del envejecimiento de su población y la baja incorporación de nuevos profesionales a esta disciplina, situación alarmante para el sistema de salud estadounidense que, a la vez, se transforma en una gran oportunidad para los enfermeros mexicanos, quienes han demostrado tener una sólida formación académica y vocación de servicio, pero enfrentan una barrera clave: el idioma inglés.

Conscientes de este contexto, la Alianza para la Educación Superior (ALPES), en colaboración con Michigan Language Assessment (adscrita a la Universidad de Michigan), la organización internacional Health Carousel y The Anglo Foundation, han lanzado en México un programa de cooperación sin precedentes, único para México y en el mundo, con el objetivo de profesionalizar, capacitar y vincular a enfermeros mexicanos con empleos legales, dignos y bien remunerados en hospitales de Estados Unidos.

María Luisa Flores del Valle, presidenta de Alianza para la Educación Superior (ALPES); Viviana Avella, Senior Business Development Manager LATAM y Sharon Harvey, CEO de Michigan Language Assessment, junto con Andrew Lingo, Director of Ethical Recruitment de Health Carousel International presentaron el “Programa de Trabajo para Enfermería en los Estados Unidos”.

Este programa no es un simple curso de idiomas, sino un proceso completo de inserción laboral internacional que inicia con una formación intensiva en inglés técnico para el sector salud, diseñada especialmente para enfermeros, que les permite alcanzar el nivel B2, requerido para ejercer en territorio estadounidense. La capacitación se realiza en un entorno cerrado y enfocado, solo con profesionales de enfermería, lo cual facilita una mayor inmersión en el lenguaje clínico y situacional que enfrentarán en el extranjero.

Una vez alcanzado ese nivel, los participantes presentan el Michigan English Test (MET), cuya certificación es reconocida por las autoridades migratorias de EU. Posteriormente, el programa ofrece preparación personalizada para el NCLEX, el examen de licencia profesional que autoriza legalmente a ejercer enfermería en ese país y, lo mejor, que todos estos componentes —desde los cursos hasta los exámenes— son gratuitos para los participantes, gracias al financiamiento de las instituciones aliadas, lo que reduce significativamente las barreras de acceso para los interesados.

Pero la preparación no termina ahí, sino que el programa contempla también el acompañamiento en el proceso migratorio mediante la gestión de la visa TN, una modalidad exclusiva para ciudadanos mexicanos con formación profesional, que les permite trabajar legalmente en EU en un plazo relativamente corto —alrededor de 8 meses desde el inicio del trámite.

Y una vez obtenida la visa, Health Carousel se encarga de asignar a los enfermeros en hospitales estadounidenses, priorizando condiciones laborales éticas, salarios competitivos y estabilidad para ellos y sus familias. De hecho, los participantes pueden emigrar con sus seres queridos y contarán con asesoría en vivienda, integración cultural y adaptación al sistema de salud estadounidense.

El programa también incorpora un acompañamiento continuo durante los tres años de contrato, asegurando que los enfermeros no estén solos en el proceso de inserción laboral y personal en un nuevo país. Health Carousel está certificada por organismos como el CGFNS Now TrueMerit, lo cual garantiza un alto estándar de ética profesional y responsabilidad social en la contratación de talento extranjero.

Uno de los principales aliados en este proyecto es la Alianza para la Educación Superior (ALPES), que agrupa a más de 170 universidades particulares con presencia en todo México, porque a través de ellas se está difundiendo esta iniciativa, no solo para estudiantes de último año de enfermería, sino también para egresados, profesionales en activo e incluso personas ya desvinculadas del sistema educativo, sin límite de edad. También se está abriendo el programa a universidades públicas e independientes o particulares, mediante una plataforma digital de registro, donde los interesados pueden iniciar su proceso de evaluación y aplicación a través de ALPES.

En su etapa piloto, ya hay 100 enfermeros mexicanos participando activamente en el programa, algunos de ellos incluso en fases avanzadas y se espera que esta experiencia sirva como modelo para extender la convocatoria a cientos más, generando así una ruta clara y segura para la migración laboral calificada, con beneficios tangibles y sostenibles para el trabajador y su entorno.

Esta alianza estratégica entre instituciones mexicanas y estadounidenses no solo busca llenar vacantes en el sistema de salud del país vecino; también pretende mejorar la atención a comunidades hispanas en EU, donde el 22% de la población es de origen latino, pero solo el 6% del personal de enfermería habla español. Incorporar talento mexicano calificado y culturalmente afín tendrá un impacto directo en la calidad de la atención médica que reciben millones de pacientes.

Finalmente, este programa representa un modelo de innovación educativa y laboral que pone al alcance de los profesionales mexicanos una verdadera alternativa de crecimiento, movilidad social y reconocimiento internacional, sin necesidad de migrar de forma irregular ni endeudarse para alcanzar sus sueños, expresó María Luisa Flores del Valle, titular de ALPES.

La invitación está abierta, dijo Viviana Avella quien hizo la convocatoria a cualquier enfermero mexicano, esté o no vinculado actualmente a una universidad, para postularse. “Lo único indispensable es el compromiso, la disposición al aprendizaje y la vocación de cuidar la vida”, expresó la representante de Michigan Language Assessment, mientras Andrew Lingo, de Health Carousel sostuvo que 95 por ciento de las personas que ha iniciado su proceso laboral en los Estados Unidos se ha quedado a vivir allá.

“Aprender otro idioma, estudiar, obtener títulos y trabajar arduamente ha transformado mi vida. Por eso, mi mayor deseo es ofrecer esa misma oportunidad a los jóvenes mexicanos, a los estudiantes que hoy forman parte de este programa. Poder estudiar un segundo idioma, profesionalizarse y luego ejercer en otro país es una experiencia maravillosa que puede cambiar no solo su vida, sino también la de sus familias. Este programa tiene el poder de abrir caminos, y por eso valoro profundamente el esfuerzo de las universidades mexicanas que, a través de ALPES y de María Luisa, se han comprometido con esta iniciativa. No solo están formando enfermeros altamente calificados, sino que están brindando a sus estudiantes una puerta real hacia el desarrollo profesional y personal. Además, con ello contribuimos a resolver una necesidad crítica en el sistema de salud de Estados Unidos, donde hace falta personal capacitado que también hable español. Este es un proyecto que mejora vidas a ambos lados de la frontera”, fnalizó Sharon Harvey, directora de Michigan Language Assessment.

EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

Read More

viernes, 25 de abril de 2025

 La ICC México hace un llamado al Congreso de la Unión a garantizar un proceso abierto y transparente que preserve la autonomía de los órganos reguladores y promueva un entorno competitivo, incluyente y alineado con los compromisos internacionales de México


Ciudad de México, a 24 de abril de 2025


La International Chamber of Commerce México (ICC México) reconoce la relevancia de actualizar el marco regulatorio del sector telecomunicaciones, con el objetivo de fortalecer la competitividad, promover la inclusión digital y potenciar el desarrollo económico del país. Sin embargo, ante la iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones presentada recientemente, expresamos nuestra postura:

1. Urgencia de un análisis técnico riguroso y un diálogo plural e informado
Solicitamos al Congreso de la Unión asegurar un periodo adecuado para el análisis, discusión y perfeccionamiento de la iniciativa, dada su trascendencia para el sector estratégico más dinámico de la economía nacional. La magnitud e impacto de esta reforma exige una evaluación seria y detallada, que considere sus posibles efectos sobre la inversión, la competencia y los derechos de los usuarios, considerando las lecciones aprendidas de reformas anteriores.

2. Necesidad de un Parlamento Abierto e incluyente
Hacemos un llamado a establecer un proceso de Parlamento Abierto que permita la participación activa de expertos, representantes del sector académico, empresas y organizaciones de la sociedad civil. Solo mediante un debate transparente, técnico y plural será posible construir un marco jurídico que garantice avances sostenibles en cobertura, calidad y acceso a los servicios de telecomunicaciones.

3. Preservación de la independencia de los órganos reguladores
Reafirmamos que cualquier reforma debe asegurar la autonomía técnica, operativa y presupuestaria de los organismos reguladores, en concordancia con los compromisos internacionales suscritos por México, especialmente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La independencia regulatoria es un pilar esencial para prevenir prácticas anticompetitivas y fomentar un entorno equitativo para todos los actores del sector.

La ICC México reitera su compromiso para colaborar en la construcción de una regulación moderna, equitativa y orientada al interés público, que fortalezca a México como un referente regional en materia de telecomunicaciones.

ICC México llama a fortalecer la Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones con diálogo plural, rigor técnico e independencia regulatoria

Read More

sábado, 19 de abril de 2025



by ALBERTO ESTEVES ARREOLA
 
En mis fuentes de información personajes indican que vienen a México temblores. Será en el centro de la nación por ahí en  Puebla y en la ciudad de México, podrían sentirlo. En el Sur, también temblará de entre 5.1 a 5.2.
Un Ciclón se presentará y causará fuertes lluvias. Dónde no llueve, lloverá, anuncio Klessani la clarividente más confiable en el mundo. 
¿Los OVNIS casualmente se presentarán al Sur de México y allí será el temblor...es una gran casualidad?

 Usted, lector defina eso. 

En California, Estados Unidos, se presentará entre estos días y hasta el 2 de mayo un temblor muy fuerte, de intensidad 6.3 y en parte de México lo van a sufrir. 

EN EL MUNDO HABRA TEMBLORES; TURQUIA DE NOCHE Y EN PERU 

De noche temblará en Turquía y según en Perú, de día en el mes de mayo. Será un movimiento de la tierra muy destructivo.
También les informo que 3 volcanes regirán como bestias. En México el Popocatépetl solamente lanzará explosiones muy fuertes que pondrán en alerta.  
CALOR...el clima caluroso azotara intensamente hasta llegar a 46 grados en la zona de México, los Estados Unidos y Canadá. 
Temblores que sacudirán muy fuerte, las zonas del orbe como Asia donde pegará con un poderoso 7.0. En el Caribe será de 6.6, igual en Europa y América del Sur. 
Las fechas probables podrían ser estás: en este mes de abril en 21, 23, 25 y 29 de abril y 1 y 4 de mayo. 
Lectores pueden creerlo o no. Ustedes decidan y solamente informo lo que va a suceder.  

Vienen temblor en sur y centro de México. El Popocatépetl, lanzará explosiones fuertes y habrá un avistamiento OVNI al sur del país

Read More

miércoles, 9 de abril de 2025

 ICC México subraya la necesidad de impulsar una estrategia nacional que impulse infraestructura, innovación y diversificación de mercados para aprovechar plenamente el T-MEC y responder a los desafíos estructurales del entorno internacional



Ciudad de México, a 8 de abril de 2025


La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos provenientes de más de 180 países ha reconfigurado el entorno del comercio global, mientras en este contexto de tensiones comerciales, México se mantiene como un socio estratégico para Estados Unidos, beneficiándose del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sin embargo, en la International Chamber of Commerce México (ICC México) consideramos que esta ventaja, aunque relevante, no es garantía de futuro y para consolidar su posición en el nuevo orden comercial global, México debe adoptar medidas estratégicas que fortalezcan su infraestructura, promuevan la innovación y desarrollen capacidades tecnológicas que lo hagan más resiliente y competitivo en el largo plazo.

Desde 2018, Estados Unidos ha adoptado una política comercial más proteccionista, afectando sectores clave como el acero, aluminio, tecnología y agroindustria. México, gracias al T-MEC, ha logrado mantener un acceso privilegiado al mercado estadounidense, lo cual se ha traducido en:

• Convertirse en el principal socio comercial de EEUU. en 2023, con exportaciones por más de 460 mil millones de dólares.
• Ser uno de los principales destinos del fenómeno de nearshoring, atrayendo inversiones extranjeras que buscan producir más cerca del mercado norteamericano.
• Proteger sectores clave como el automotriz y el manufacturero frente a barreras arancelarias aplicadas a otros países.

Aun así, sectores como el acero y el aluminio han enfrentado restricciones parciales, evidenciando que México no está exento de los riesgos globales.

Para capitalizar esta coyuntura y no perder terreno frente a otros países como India o Vietnam, México necesita enfrentar desafíos estructurales en unidad entre el gobierno y el sector privado, que, de no atenderse, podrían limitar seriamente su crecimiento:

1. Infraestructura logística y energética
o Las limitaciones en transporte, conectividad y energía asequible afectan la eficiencia y competitividad del país ante el nearshoring.
2. Dependencia del mercado estadounidense
o Más del 80% de las exportaciones mexicanas van a EEUU, lo que representa un riesgo ante posibles revisiones del T-MEC en 2026 u otros cambios geopolíticos.
3. Inversión en ciencia, tecnología e innovación
o El futuro del comercio global estará determinado por la capacidad de los países para desarrollar y aplicar tecnologías de vanguardia. México necesita invertir decididamente en investigación, talento y digitalización para no quedar rezagado en las cadenas de valor.

4. Entorno global incierto y competitivo
o La competencia por atraer inversión extranjera se intensifica. Solo aquellos países que ofrezcan certeza jurídica, seguridad y políticas públicas eficientes lograrán consolidarse como plataformas exportadoras.

Desde ICC México hacemos un llamado a los sectores público y privado para construir, juntos, una agenda de competitividad basada en:

• Diversificación de mercados: Ampliar la presencia de México en Europa, Asia y América Latina es esencial para reducir riesgos y aprovechar nuevos nichos de oportunidad.
• Desarrollo de infraestructura estratégica: Invertir en carreteras, puertos, ferrocarriles, y acceso energético confiable es clave para facilitar la integración productiva.
• Impulso a la ciencia y tecnología: La innovación no es opcional. México debe construir un ecosistema robusto que fomente la investigación, la adopción tecnológica y la capacitación especializada.
• Fortalecimiento del Estado de derecho y el entorno regulatorio: La confianza de los inversionistas requiere estabilidad, claridad y condiciones que faciliten hacer negocios.
• Diálogo permanente con Estados Unidos: Un vínculo basado en confianza, cooperación y visión estratégica permitirá prevenir conflictos comerciales y reforzar las condiciones del T-MEC.

En un momento histórico de transformaciones globales, desde la International Chamber of Commerce México reafirmamos nuestra vocación como "mercaderes de la paz". El comercio, bien gestionado, es una herramienta poderosa para construir puentes, reducir tensiones y generar prosperidad compartida.

Creemos que México tiene todo el potencial para ser una potencia exportadora basada en innovación, sostenibilidad y valor agregado. Pero lograrlo demanda de colaboración y una visión de país en unidad, que nos ayude a superar los desafíos globales. .

En tiempos de cambio global, México debe apostar por construir su propia agenda de competitividad, en unidad y con visión de largo plazo

Read More

viernes, 4 de abril de 2025



by Javier Harvard 

"Hay que ser muy nacote, ignorante e indiote o analfabeta y  patarrajada para hacer un homenaje a un hombre "El Mencho" quien es buscado por los gobiernos de México y los Estados Unidos por vender y trasladar drogas, y que ha envenenado a las juventudes de ambos países", expuso Viridiana Sánchez analista y sociología. 
Entrevistada en un evento de Cultura dijo, "lo que más me impresiona es que ese grupo (Los alegres del barranco) hayan pasado imágenes del tipo más prófugo que haya en estos momentos.". 
En cuanto a Telmex su auditorio donde fue el concierto es una empresa robada a los mexicanos y  regalada por Salinas de Gortari a Carlos Slim, un libanés, que fue su prestanombre y de acuerdo a publicaciones Carlos Slim, fue acusado por Elon Musk de tener nexos con grupos de la delincuencia. Ahí se terminó un negocio que iba a iniciar Slim, este señor descendiente de extranjeros, ya debería regresar la Concesión del teléfono porque es un servicio público y este sujeto lo tiene como su negocio personal y eso no lo ve MORENA y no lo vio AMLO?. 
"El grupo de norteños ya fue negado para siempre de Visas estadounidenses y será investigado cada promotor y empresario que contraté a estos promotores del narco sistema". 
Finalmente explico que esto fue una burla este gobierno de abrazos que verdaderamente nos mintió, nos vieron la cara. Nos engañaron. No hay gasolina a 10 pesos el litro. No hubo el prometido aumento a pensiones de adultos mayores del 25 por ciento cada año que anuncio AMLO. No hay la promesa del pago mensual de pensión a adultos prometido por AMLO. A Claudia Sheinbaum no le interesa AMLO y fue el quien la puso allí. Claudia no dio seguimiento a las promesas de su casi jefe AMLO y muchas cosas que prometió". 
Por último, ese naco- grupo ya acabo con su carrera para siempre.  Dicha es así, la única verdad. 

Llovieron las críticas a los chancludos de "Los Alegres del barranco" y también a AMLO y Sheinbaum, por incumplir promesas

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top