Mostrando las entradas con la etiqueta Nuevo León. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nuevo León. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de abril de 2025

 

·        El encuentro se realizará del 1 al 4 de abril; será un escaparate y puente entre regiones, cultura e historia, destaca senadora Ruth González Silva

 


Del 1 al 4 de abril, el Senado de la República será sede de la edición 2025 del Festival Ruta Norte, en el que se expondrán la riqueza y diversidad cultural de los estados de San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y Baja California.

 

Al inaugurar el evento, la senadora Ruth González Silva destacó que con este encuentro el Senado visibiliza las voces que han preservado las raíces de los estados del norte del país: sus artesanos, cocineras tradicionales, músicos y promotores culturales que, además, mantienen vivo el espíritu de su tierra.

 

La senadora del PVEM señaló que cada elemento expuesto también es un recordatorio de que México vive en sus pueblos, en sus sabores y en sus colores; “el festival no es sólo un puente entre regiones, sino un escaparate y un puente entre regiones, cultura e historia”, añadió la legisladora.

 

Por su parte, la senadora de Morena, Olga Patricia Sosa Ruíz, sostuvo que la frontera norte del país hermana a los estados que la conforman por los desafíos que comparten, como la seguridad y la migración, pero también por la vasta cultura e historia que les da identidad.

 

“Nuestra querida tierra es generosa y hospitalaria con quienes nos visitan”, resaltó, al detallar que en esas entidades se comparte su vasta oferta gastronómica, sus destinos turísticos, amabilidad y calidez de su gente.

 

El Festival Ruta Norte 2025 ocupa todos los espacios abiertos del segundo piso del Senado de la República, y se divide en tres secciones: una dedicada a la exposición de artes, otra para la venta de gastronomía y una más para el comercio de productos artesanales.

 

 

La zona del Asta Bandera acoge una muestra de esculturas y altorrelieves en bronce, imágenes del acervo fotográfico de los gobiernos estatales participantes, máscaras de madera y figuras de cartonería, vestidos tradicionales y ollas de barro.

 

En el área gastronómica, ubicada en la cuña, se pueden adquirir cortes de carne, quesos, confitería, bebidas de producción local, chocolatería y escabeche, entre otros alimentos expuestos por una docena de productores.

 

Por su parte, en la zona del espejo de agua, el visitante puede comprar joyería, ropa, calzado, bolsos, cestos de mimbre, libretas artesanales, perfumería, cerámica, y ornamentos de madera y bronce comerciados por alrededor de 12 artesanos.

 

La inauguración del Festival Ruta Norte también contó con la participación de los representantes en la Ciudad de México de los gobiernos estatales de Nuevo León, Pilar Lozano Mac Donald; de Baja California, Andrea Nayeli Peña Puga; y de San Luis Potosí, Daniel Guillén Sánchez.

Cinco estados exponen su riqueza cultural en Festival Ruta Norte

Read More

martes, 27 de agosto de 2024

 

  • Las entidades con mayor endeudamiento per cápita son Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Quintana Roo y Sonora.
  • En contraparte, los estados con menor deuda son Hidalgo, Tabasco, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
 

Hasta el primer trimestre del año en curso, la deuda de las entidades federativas, municipios y sus entes públicos ascendió a 700,564.5 millones de pesos (mdp), cifra que representa el 2.4% del PIB y el 55.5% de las participaciones federales, según un reporte de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
El documento elaborado por el investigador Vladimir González Herrera, señala que, en este periodo, las entidades federativas que presentaron un mayor nivel de endeudamiento per cápita respecto del total fueron: Nuevo León con 17,549.9 pesos, Chihuahua con 13,717.6 pesos, Coahuila con 11,500.7 pesos, Quintana Roo con 11,212.4 pesos, Ciudad de México con 10,736.5 y Sonora con 10,308.4 pesos.
Por el contrario, las menos endeudadas fueron: Guerrero con 1,178.9 pesos, Hidalgo con 1,049.2 pesos, Querétaro con 832.2 pesos, Puebla con 814.3 pesos y Tlaxcala con 0.0 pesos.
Los municipios que mostraron un mayor endeudamiento fueron: Hermosillo con 1,723.8 mdp, Monterrey con 1,561.6 mdp, León con 1,469.3 mdp, Guadalajara con 1,141.3 mdp, Zapopan con 959.1 mdp, Mexicali con 914.5 mdp, Benito Juárez con 863.4 mdp y San Nicolás de los Garza con 790.6 mdp.
La principal fuente de financiamiento de los gobiernos subnacionales es la banca múltiple en un 50.6%, la banca de desarrollo en 40.3%, emisiones bursátiles en un 7.7% y otras fuentes de financiamiento en 1.4%.

Deuda de estados y municipios supera los 700 mil mdp, señala reporte del IBD

Read More

viernes, 19 de julio de 2024

 

  • SICT desplegó cuadrillas de trabajadores y maquinaria para atender las incidencias en Chiapas, Hidalgo, Nuevo León, Veracruz, Quintana Roo y Campeche 

 

  • En la carretera federal MEX 58 Linares-San Roberto km 0+700 al km 64+000 ya hay apertura a la circulación, aunque con restricciones

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que fuertes lluvias en la mayor parte del país han provocado interrupción parcial, e incluso cierre total en diversos tramos de la Red Carretera Federal y en Caminos Rurales y Alimentadores, particularmente en los estados de Chiapas, Hidalgo, Nuevo León, Veracruz, Quintana Roo y Campeche.

En el caso de Nuevo León, la carretera federal MEX 58 Linares-San Roberto km 0+700 al km 64+000, afectada por derrumbes y en el km 34+600 en el que se registró un corte total ya hay apertura a la circulación, aunque con restricciones.

La onda tropical No. 11, acompañada del “monzón mexicano”, han generado diversas incidencias en la infraestructura vial en diversas entidades del país: 35 en la Red Carretera Federal y 111 en Caminos Rurales y Alimentadores, mismas que son atendidas por personal de la SICT.

 

Incidencias en la Red Carretera Federal: 

 

Chiapas

 

La MEX 199 Catazajá-Rancho Nuevo km 127+000 reportó un asentamiento en el carril derecho de la superficie de rodamiento; la MEX 307 Fronteriza del Sur km 020+150, socavón por falla de obra de drenaje en el carril derecho; la MEX 190 Tuxtla Gutiérrez-Cd. Cuauhtémoc km 057+000, deslave en carril derecho), y en la MEX 195 Villahermosa-Escopetazo km 154+200, derrumbes carril derecho.

 

En estas vialidades se registra interrupción parcial, pero ya son atendidas.

 

Hidalgo

 

La Ruta 102 Tramo: Lím. Edos. Ver./Hgo.-Atlapexco km 105+400, caídos y derrumbes; Ruta 45 Tramo: "T" Portezuelo-Lím. Edos. Hgo./S.L.P. km 64+900, deslave subterráneo; Ruta 102 Tramo: Lím. Edos. Ver./Hgo.-Atlapexco km 110+70, deslave; Ruta 102 Tramo: Lím. Edos. Ver./Hgo.-Atlapexco km 100+500, deslave.

 

En la Ruta 105 Tramo: Pachuca-Lím. Edos. Hgo./Ver. km 116+800 al km 126+500, caídos y derrumbes; Ruta 85 Tramo: "T" Portezuelo-Lím. Edos. Hgo./S.L.P. del km 130+00 al km 229+000, caídos y derrumbes; Ruta 105 Tramo: Pachuca-Lím. Edos. Hgo./Ver. km 130+000 al km 210+000, caídos y derrumbes, y Ruta 105 Tramo: Pachuca-Lím. Edos. Hgo./Ver. km 50+000 al km 100+000, caídos, derrumbes y socavón.

 

Todos los casos son atendidos. Sólo la carretera Pachuca-Huejutla presenta cierre total por derrumbes. 

 

Veracruz

 

Estos tramos registran interrupción parcial que ya son atendidos: Ruta 131 Carretera: Teziutlán-Perote Tramo: Santa Cruz-Tlapacoyan km 24+400, por derrumbe; Ruta 125 carretera: Córdoba-Cardel Tramo: Fortín-Huatusco km 16+100, por erosión; Ruta 185 carretera: Coatzacoalcos-Salina Cruz Tramo: Coatzacoalcos–Lím Edos. Ver.-Oax. km 83+100 y 83+200, por deslaves; Ruta 70 carretera: Cd. Valles–Tampico Tramo: Lím. Edos. S.L.P./Ver.-Tampico km 111+300 cuerpo B, por deslave, y la Ruta 131 carretera: Teziutlán-Perote Tramo: Santa Cruz-Tlapacoyan KM 12+350, por deslave.

 

Incidencias en Caminos Rurales y Alimentadores:

 

Nuevo León

 

Nueve caminos en cierre total; 13 caminos y tres puentes con interrupción parcial.

 

Hidalgo

 

En cuatro caminos y un puente se reporta cierre total; otros dos con interrupción parcial.

 

Veracruz

 

Cuatro caminos y un puente presentan cierre total; seis caminos y un puente con interrupción parcial.

 

Quintana Roo

 

Dos caminos con interrupción parcial.

 

 

 

Campeche

  

Un camino con interrupción parcial.

 

Todos los tramos son atendidos.

TRABAJA SICT EN AFECTACIONES A TRAMOS CARRETEROS EN SEIS ESTADOS A CAUSA DE FUERTES LLUVIAS

Read More

lunes, 1 de julio de 2024

 

 

  • La SICT reporta 113 incidencias y afectaciones en la red carretera federal y caminos rurales a causa de la depresión tropical Chris

 

  • La SICT se encuentra preparada para atender las posibles afectaciones que pudieran presentarse a lo largo de la red carretera federal

 

 

  • La dependencia pide a los automovilistas estar atentos a los avisos oficiales que emitan las autoridades federales, estatales y locales de Protección Civil

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que la depresión tropical Chris causó 113 incidencias y afectaciones de consideración en la Red Carretera Federal, así como en diversos caminos rurales y alimentadores en 6 estados del país.

 

El fenómeno natural azotó con fuertes a lluvias y provocó estragos en los estados de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, San Luis Potosí, Hidalgo y Nuevo León.

 

En la Red Carretera Federal se presentaron las siguientes incidencias:

 

San Luis Potosí

En la autopista de cuota Rioverde-Cd. Valles, tramo: Rayón-La Pitahaya (subtramo 6) Km: 65+950, se registraron 18 escamas desprendidas en la cara frontal poniente del Paso Superior Vehicular (PSV). Hay cierre en el PSV y desvío por carretera federal.

 

 

 

Chiapas

Mex 199 Catazajá - Rancho Nuevo km 127+000, presenta asentamiento en el carril derecho de la superficie de rodamiento. Interrupción parcial.

 

En proceso de atención la Mex 199 Catazajá - Rancho Nuevo km 90+500 Hay interrupción parcial por derrumbes, se prevé la apertura el día de mañana.

 

Nuevo León

Mex 58 Linares – San Roberto km 0+700 al km 64+000, se registraron derrumbes. Corte total a la circulación en el Km 34+600. Apertura con restricciones.

 

Oaxaca

Mex 175 Tuxtepec-Oaxaca, debido a las intensas lluvias se registraron derrumbes en el km 196+400. Hay interrupción parcial.

 

Puebla

En Teziutlán-Nautla km 7+000 y km 8+000. hay interrupción parcial a consecuencia de los derrumbes en la zona.

 

Veracruz

Ruta 150 carretera: Tehuacán – Córdoba tramo: Orizaba – Zongolica km 25+000, la intensa lluvia provocó derrumbes. Hay Interrupción parcial.

 

Ruta 150 Carretera: Córdoba – Cardel tramo: Fortín – Huatusco km 16+000, la lluvia ocasionó derrumbes. Se presenta interrupción parcial.

 

Ante las intensas lluvias, la SICT exhorta a los usuarios de la Red Carretera Federal extremar precauciones y mantener en todo momento la atención al camino por posibles inundaciones o deslaves.

 

En Caminos Rurales y Alimentadores se registraron las siguientes afectaciones:

 

 

 

Hidalgo

Cierre total en los caminos: Juárez Hidalgo-Tlaxcantitla, San Esteban-Juntas Chicas y Juntas Chicas- San Lorenzo Achiotepec.  También en C. E. Metztitlán – Tlahuiltepa, tramo: Juárez Hidalgo – Tlaxcantitla km 26+800, hay interrupción del paso a consecuencia de una socavación.

 

Nuevo León

Se registró cierre total en 9 caminos: Río San José-La Poza, Puerto de Reyna-Potrero Prieto, Galeana-San Lucas, Las Adjuntas-Casillas, Zaragoza-La Encantada-La Bolsa, Iturbide-Cuevas-Camarones, El Cercado- Laguna de Sánchez, Hacienda Santa Fe a Hacienda General Treviño y San Isidro-San José de Boquillas.

 

También 10 caminos presentan interrupción parcial a consecuencia de deslaves: El Refugio-Zaragoza, Bachinba Bachinba – Caja Pinta, Carretera Nacional - El Toro, San Rafael – Puerto Pastores, Montemorelos – La Boca y Ramal a Temporales, Aramberri – El Porvenir, entre otros

 

Veracruz

Se registró cierre total en los caminos: Xalapa-Alto Lucero-Plan de Las Hayas y Providencia-Mesa de Guadalupe, por la afectación en alcantarilla y destrucción de puente vado.

 

Hay interrupción parcial en 5 caminos: Huayacocotla – Puerto Lobos, Zacatlamanca – Cuxtepec, E.C. Alto Lucero - Palma Sola, Jacales -Ojo Zarco y Coatepec – Vaqueria (presentan derrumbes y deslaves).

 

Ante estos fenómenos meteorológicos, el conductor debe guardar la calma y respetar los límites de velocidad; así como atender todos los señalamientos de tránsito y seguridad a lo largo de su camino.

 

Se aconseja mantener las llantas en buen estado; tener los frenos y amortiguadores en perfecto estado; revisar los limpia parabrisas; encender las luces; mantener la distancia de seguridad con el resto de los vehículos; frenar con precaución; así como evitar los encharcamientos en la carretera para evitar el efecto acuaplaneo.

 

Evite todo tipo de distracciones mientras conduce; no usar teléfono celular, ni detenerse a observar accidentes o sucesos llamativos en la vía pública, y usar cinturón de seguridad.

 

La dependencia pide a los automovilistas estar atentos a los avisos oficiales que emitan las autoridades federales, estatales y locales de Protección Civil, a fin de extremar precauciones por las incidencias del clima en su localidad.

RECOMIENDA SICT EXTREMAR MEDIDAS DE SEGURIDAD AL CONDUCIR POR CARRETERAS ANTE INTENSAS LLUVIAS

Read More

viernes, 21 de junio de 2024

 

·               Centros SICT reportan 11 incidencias entre las que destacan interrupciones temporales en caminos de Chiapas y Coahuila

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que como resultado de las lluvias torrenciales causadas por la tormenta tropical Alberto, mantiene el cierre total por derrumbes en 3 tramos carreteros y una vía férrea, además de 3 cierres parciales en las carreteras de los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Chiapas y Coahuila.

 

Cierre total en las siguientes carreteras:

 

Nuevo León:

·        MEX 58 Linares-San Roberto km 0+700 al km 64+000 (se presentaron derrumbes).

·        Autopista de cuota MEX 40D Saltillo-Monterrey km 75+000. (hay deslaves).

·        Vía Férrea “B” México-Nuevo Laredo km B-1004.400 Santa Catarina (tramo de 20 metros sin balastro por corriente de agua). Desvío por vibramiento ferroviario “BF”. 

 

Tamaulipas: la Ruta 101 San Luis Potosí-Matamoros Carretera T. Tula-Ciudad Victoria, tramo límites estados San Luis Potosí / Tamaulipas, Ciudad Victoria km 160+000 (derrumbes).

 

En tanto, se mantienen interrupciones parciales al tráfico en las siguientes carreteras:

 

Chiapas: MEX 211 Huixtla-Ciudad Cuauhtémoc km 27+000 al km 35+000 (derrumbes).

 

Coahuila: Federal 40 Monterrey-Saltillo, ambos cuerpos km 42+000 (derrumbes).

 

Nuevo León: MEX 53 Monterrey-Monclova km 9+200 (cruce agua sobre la corona).

REPORTA SICT CORTES TOTALES EN CARRETERAS DE NUEVO LEÓN Y TAMAULIPAS POR TORMENTA TROPICAL ALBERTO

Read More


·                    Centros SICT en Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León y Coahuila reportan cortes preventivos en algunas vialidades, así como ligeros derrumbes

 

·                    Mantienen atención permanente en espera de que terminen las lluvias torrenciales que causó el meteoro en el norte y centro del país

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que la Red Carretera Federal presenta afectaciones menores tras el paso de la tormenta tropical Alberto por los estados de Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León y Coahuila, luego de que tocara tierra la madrugada de este jueves.

 

Debido a las lluvias torrenciales, los Centros SICT en Nuevo León y Coahuila reportan cierres preventivos a la vialidad en ambos sentidos del km 0+700 al km 64+000 de la carretera Mex 58 Linares- San Roberto, producto de derrumbes menores; así como la autopista Mex.40 Saltillo-Monterrey y la Mex. 40 D, que presentan circulación restringida por deslaves.

 

La dependencia informa que derivado de los cierres en la vía Saltillo-Monterrey, libre y de cuota, el Centro SICT Coahuila y la Guardia Nacional ponen a disposición de la ciudadanía, que necesite con urgencia viajar a la capital de Nuevo León, la ruta alterna Saltillo-Monclova -Monterrey.

 

Para ello debe dirigirse desde Saltillo, por la carretera 57 con dirección a Monclova hasta llegar al Entronque Castaños y tomar la vía hacia Monterrey, Nuevo León.

 

Por otra parte, el Centro SICT Tamaulipas reportó cierres en los kilómetros 45+000 y en el 53+000, así como pequeños derrumbes en tramos aislados en los kilómetros 134+000 al 170+000, de la Ruta 101 San Luis Potosí-Matamoros, carretera T. Tula-Ciudad Victoria en el tramo limítrofe entre los estados de San Luis Potosí y Tamaulipas.

 

El Centro SICT Veracruz indica que hay derrumbes en el tramo carretero de la zona montañosa del camino Xalapa-Alto Lucero, en Plan de las Hayas.

 

Los Centros SICT se mantienen alerta y realizan recorridos permanentes para atender las posibles afectaciones que pudieran presentarse.

RED FEDERAL DE CARRETERAS SIN AFECTACIONES GRAVES POR TORMENTA TROPICAL ALBERTO: SICT

Read More

lunes, 12 de febrero de 2024

  • Datos del INEGI arrojan que, de 2013 a 2023, la confianza en las instituciones policiales estatales y municipales incrementó en alrededor de 20 puntos porcentuales.
  • Las policías de Aguascalientes, Baja California Sur, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca y Yucatán, las mejor evaluadas.

 

En poco más de diez años, el nivel de confianza ciudadana en la policía estatal y municipal se ha incrementado en alrededor de 20 puntos porcentuales, pasando de 39.6% en 2011 a 58.4% en 2023, y de 33.4% en 2011 a 55.7% en 2023, respectivamente, de acuerdo con un estudio de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD).

La investigación titulada “Algunos aspectos de las policías mejor evaluadas por la ciudadanía”, elaborada por los investigadores Juan Manuel Rodríguez Carrillo y Miguel Ángel Barrón González, analiza la percepción social sobre los cuerpos policiacos del país, con base en los resultados de la Encueta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, elaborada por el INEGI.

Los investigadores destacan que, según la encuesta del INEGI, en lo referente a la percepción ciudadana del desempeño policial, las cinco policías estatales mejor evaluadas fueron las de: Yucatán (74.6%), Aguascalientes (71.4%), Nuevo León (70.8%), Nayarit (67.5%) y Baja California Sur (64.2%). Mientras que las policías municipales fueron las de: Nuevo León (69.3%), Aguascalientes (63.7%), Yucatán (63%), Nayarit (62.1%) y Baja California Sur (61.8%).

En cuanto a la percepción de la corrupción, las entidades federativas en donde la ciudadanía percibe menos corrupción en la policía estatal fueron: Nuevo León (46.5%), Nayarit (51.3%), Baja California Sur (51.9%), Guerrero (52.7%) y Tamaulipas (53.7%). Y en la policía municipal: Nuevo León (46.7%), Oaxaca (50%), Baja California Sur (51.1%), Colima (52.4%) y Nayarit (53.8%).

 

Sobre el estado de fuerza de las corporaciones, el estudio del IBD señala que existe una variación importante entre las entidades pues, por ejemplo, Aguascalientes en 2022 tenía una tasa de 0.5 policías preventivos por cada 1000 habitantes, ocupando el lugar 23 a nivel nacional, frente a los 1.3 policías de Nayarit, ocupando el tercer lugar.

En cuanto al salario, la investigación resalta que, con la excepción de Baja California Sur, los elementos policiales estatales tienen salarios iguales o por encima del salario digno mensual propuesto por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, sin embargo, las policías municipales se ubican por debajo de este referente.

El estudio completo del Instituto se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/6149

Aumenta confianza en policías locales, destaca estudio del IBD

Read More

domingo, 25 de junio de 2023


·      La deuda subnacional representa el 55.8% de las participaciones federales y el 2.8% del PIB estatal.

·      Las entidades con mayor endeudamiento per cápita son Nuevo León, Chihuahua, Quintana Roo, Coahuila, Ciudad de México y Sonora.

 


Al primer trimestre de 2023, la deuda de las entidades federativas, municipios y sus entes públicos ascendió a 680,933.8 millones de pesos (mdp), cifra mayor en 3.5% en comparación con el mismo trimestre del año anterior pero inferior en 0.5% respecto del cuarto trimestre de 2022, según un reporte de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El reporte elaborado por el investigador Vladimir Herrera González señala que, al primer trimestre de 2023, las entidades federativas que presentaron un mayor nivel de endeudamiento per cápita respecto del total fueron: Nuevo León con 16,539.1 pesos, Chihuahua con 13,206.2 pesos, Quintana Roo con 11,874.5 pesos, Coahuila con 11,811.6 pesos, Ciudad de México con 10,429.5 pesos y Sonora con 9,672.2 pesos. Por el contrario, las menos endeudadas fueron: Puebla con 878.3 pesos, Guerrero con 859.9 pesos, Querétaro con 12.4 pesos y Tlaxcala con 6.1 pesos.

En este periodo, los municipios que mostraron un mayor endeudamiento fueron: Tijuana con 2,331.9 mdp, Hermosillo con 1,735.6 mdp, Monterrey con 1,618.0 mdp, Guadalajara con 1,229.3 mdp, Zapopan con 1,048.4 mdp, Mexicali con 930.0 mdp, Benito Juárez con 890.7 mdp, León con 873.3 mdp y San Nicolás de los Garza con 843.0 mdp

El reporte del IBD apunta que, de acuerdo con el sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda, 29 entidades federativas muestran un nivel de endeudamiento sostenible; dos estados presentan un nivel de endeudamiento en observación: Coahuila y Chihuahua, mientras que Tlaxcala reporta endeudamiento de 0.0 mdp, por lo que no fue incluido en la medición.

El reporte completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5995

Deuda de entidades federativas y municipios rebasa los 680 mil MDP, señala estudio del IBD

Read More

domingo, 11 de junio de 2023


  • Durante los últimos años, han aumentado las denuncias por bandas dedicadas a extorsionar a automovilistas.  
  • Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Veracruz, las entidades más afectadas. 

 

Durante los últimos años han aumentado considerablemente las denuncias por bandas de extorsionadores dedicadas a provocar incidentes de tránsito y exigir pagos exorbitantes a las y los automovilistas que circulan por las ciudades del país, de acuerdo con un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD). 

La investigación titulada “Montachoques, amenazas y extorsiones para la movilidad en México”, elaborada por el investigador Juan Pablo Aguirre Quezada, explica que en la actualidad, estas actividades se encuentran tipificadas penalmente como extorsión, daños, golpes, amenazas, afectaciones patrimoniales, lesiones, entre otros, aunque también apunta que los montachoques podrían ser consideradas como como conductas del crimen organizado, debido a la cantidad de personas que participan en estos ilícitos. 

Por otro lado, el documento señala que en la LXV legislatura se han presentado dos iniciativas en el Congreso de la Unión que buscan sancionar de forma específica a los llamados “montachoques”. Ambas iniciativas están pendientes de discusión y dictaminación en comisiones.  

Destaca que algunas entidades federativas como la Ciudad de México ya han tipificado estas conductas en sus Códigos Penales, por lo que el reto de las fuerzas de seguridad pública es llevar a las personas acusadas ante la justicia. 

Entre las recomendaciones sugeridas en caso de ser víctima de estas bandas se destacan: conservar la calma; contar con seguro por daños a terceros; no descender del vehículo; hablar a los números de emergencia en seguridad pública para reportar cualquier anomalía y cuidar los objetos personales. 

Montachoques, una amenaza para la movilidad urbana, señala estudio del IBD

Read More

miércoles, 22 de marzo de 2023

 

  • Senadores y senadoras de la Comisión de Turismo reciben a pequeños empresarios de Chiapas, Michoacán, Morelos, Veracruz y Nuevo León, víctimas de esta cadena hotelera 

 

La Comisión de Turismo, que preside el senador Antonio García Conejo, recibió a un grupo de ciudadanos de varios estados que denunciaron que la cadena de Hoteles Misión, desde hace cinco años, se ha negado a pagar la renta de los inmuebles que arrenda a pequeños empresarios, lo que representa un fraude por casi 100 millones de pesos.  

 

En conferencia de prensa, la secretaria de la Comisión, Verónica Noemí Camino Farjat explicó que los legisladores decidieron tomar cartas en el asunto para apoyar a los pequeños empresarios de los estados de Chiapas, Michoacán, Morelos, Veracruz y Nuevo León dado que en sus entidades no son escuchados por las autoridades. 

 

Vicente Yanini Flores, representante de pequeños hoteleros de Chiapas, reveló que en San Cristóbal de las Casas se le dio en operación un pequeño hotel a la cadena Misión y hasta la fecha no han recibido los recursos que les corresponden por el alquiler. 

 

Eso, dijo, está afectando a los pequeños empresarios, impide su desarrollo y al mismo tiempo inhibe el fomento al turismo en el país. 

 

Patricia Servín Maldonado, notaria pública de Michoacán, detalló que en su entidad varios pequeños hoteleros son víctimas de este tipo de fraudes por parte de la cadena Misión pues a pesar de tener los contratos firmados, éstos dejan de pagar la renta de los pequeños hoteles que alquilan. 

 

Ante esta situación, la senadora Camino Farjat reveló que se conoce de nueve casos en los estados de Chiapas, Morelos y Michoacán de los que los adeudos ascienden a 90 millones de pesos entre pagos de renta e intereses. 

 

“Esto es una injusticia porque los pequeños hoteleros no están recibiendo recursos desde el año 2019, pero sí están pagando de su propia bolsa, el predial y el agua, entre otros impuestos”, señaló. 

 

Destacó que la industria hotelera es la tercera más importante del país por lo que manifestó el compromiso de la Comisión de Turismo para trabajar de manera conjunta con la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Sistema de Administración Tributaria para que se resuelva esta situación.    

 

Por su parte, el senador Antonio García Conejo destacó la disposición del Senado de escuchar y respaldar a todos los ciudadanos, en especial a aquellos que sean víctimas de este tipo de fraudes, porque de lo que se trata es de rescatar a la industria turística. 

 

“Por eso, en el Senado vamos a acompañar a estos micro-empresarios y vamos a solicitar que se inicie una investigación profunda para deslindar responsabilidades en este asunto”. 

Denuncian en el Senado fraude por 100 millones de pesos de Hoteles Misión

Read More

domingo, 31 de julio de 2022

Agentes Ministeriales de la Fiscalía de Jalisco en coordinación con la Comisaría Municipal de Guadalajara lograron la localización de una mujer de 19 años de edad la cual contaba con denuncia por desaparición en el estado de Nuevo León al interior de un hotel ubicado en calles de la Colonia centro del Municipio de Guadalajara.

La joven originaria de Monterrey había sido denunciada como desaparecida por sus familiares el pasado 29 de julio del presente años, la cual se había contactado a través de WhatsApp con su padre diciéndole que se encontraba en el estado de Jalisco.

Por tal motivo las autoridades de Nuevo León encargadas de la búsqueda de persona solicitaron la colaboración de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y la Dirección General de Seguimiento a Procesos debido a que por los mensajes enviados se temía que la joven atentara contra su propia vida.

Ante esto la FEPD en coordinación con la policía de Guadalajara implementó un operativo de búsqueda logrando localizar a la mujer al interior de un hotel de la colonia Centro de Guadalajara en compañía de un hombre de 20 años de edad originario del estado de Veracruz, quien refirió era amigo de la joven a quien había conocido a través de las redes sociales.

Una vez las dos personas quedaron aseguradas por el personal de la dependencia estatal fueron trasladadas a las instalaciones de la FEPD, haciendo del conocimiento de la Fiscalía General de Nuevo León que ya se encontraban bajo el resguardo de esta representación Social.

Será en las próximas horas que la joven será entregada a las autoridades de esa entidad para que se haga el traslado al estado de Nuevo León para que sea entregada a sus familiares.

La Fiscalía Estatal refrenda su compromiso de realizar todas las acciones necesarias para la búsqueda y localización de personas denunciadas como desaparecidas.

TRAS OPERATIVO FISCALÍA DE JALISCO LOCALIZA A MUJER CON DENUNCIA DE DESAPARICIÓN EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top