*Roban y roban y vuelven a...
miércoles, 12 de enero de 2022
- Reconocer que la discapacidad es parte de la diversidad nos permitirá romper estigmas y aceptar diferencias como parte de la normalidad, afirma el coordinador de Morena
Es responsabilidad del Senado de la República eliminar las barreras que impiden la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida pública, aseguró el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila.
En ese senito, recordó que en la Cámara se realizó el primer Parlamento de Personas con Discapacidad, con el fin de “escuchar de su propia voz los cambios necesarios para avanzar hacia la inclusión y acabar con todas las formas de discriminación en su contra”.
“Reconocer que la discapacidad es parte de la diversidad que nos permitirá romper estigmas y aceptar las diferencias, como parte de la normalidad”, sostuvo el líder de la mayoría legislativa.
La discapacidad, jurídicamente, se entiende como una consecuencia de la interacción de una persona con alguna limitación; además
de las barreras que se le imponen en el entorno social, las cuales impiden su plena inclusión en igualdad de condiciones, detalló el legislador.
En un mensaje difundido en redes sociales, indicó que, al igual que la perspectiva de género, la transparencia y la rendición de cuentas, la inclusión de este sector poblacional es un criterio transversal de las políticas públicas, las cuales se definieron en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
El presidente de la Junta de Coordinación Política destacó la reforma que permite que productos, entornos, programas y servicios puedan ser utilizados por todas las personas sin necesidad de adaptación.
Del mismo modo, subrayó, se deben generar campañas de concientización y capacitación, pues resultan indispensables para romper con “las barreras mentales que generan exclusión y distinción absurda”, además de que atentan contra los derechos humanos.
No podemos olvidar, señaló Ricardo Monreal, que todos y todas somos susceptibles de padecer alguna discapacidad: sean por el simple paso del tiempo que generan disfunciones en nuestro organismo.
Asimismo, esto puede ocurrir por un accidente súbito o a consecuencia de una enfermedad, detalló. “Nadie puede sentirse ajeno a la importancia de ejercicios como el que hoy estamos llevando a cabo”.
- Brindarán cobertura legal a todos los alumnos de dicho Sistema Educativo en las modalidades de Homeschool y Educación en Línea.
- También las familias LAM obtendrán precios preferenciales por parte de MATI Talent Institute, además de compartir el desarrollo tecnológico y excelencia educativa de ambas propuestas.
- Con ello, MATI expandirá su cobertura legal y académica a decenas de miles de familias en México, Perú, El Salvador, Guatemala, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Chile
- Actualmente, MATI, fundada por la mexicana Corina Intriago, cuenta con más 7 mil alumnos de 20 países.
- Se trata de un colegio privado basado en Florida, Estados Unidos que ofrece educación en tres modalidades: Homeschool, Educación en Línea y Academia de Dotados Intelectuales.
En México, previo a la pandemia, solo 2 de cada 10 compañías invirtieron en transformación digital para el área de recursos humanos. Actualmente, más del 70% de las empresas ya inició un proceso en el cual implementaron nuevas formas de trabajo y de gestión para el talento humano, pero ¿qué es lo que ha cambiado? ¿se observan beneficios con esta digitalización?
Gestionar a colaboradores vía remota representó un reto que fue solventado con las herramientas disponibles en un momento en el que todos debíamos permanecer en casa, hoy ante una nueva normalidad la transformación digital es un aliado necesario para los recursos humanos y la operación a distancia o híbrida. De acuerdo con Top Employers Institute, organización líder a nivel mundial dedicada a la evaluación y certificación de las mejores prácticas laborales, un 47% de los trabajadores en RRHH ya percibe un cambio en métodos relacionados con la gestión de talentos.“Al menos un 85% de las empresas en Latinoamérica planean invertir más en su digitalización. Innovar en las áreas de los recursos humanos ya se caracteriza por agilizar y facilitar los procesos habituales de trabajo en áreas como administración, gestión de talento y cultura, ya que, al cubrir estos factores con herramientas tecnológicas, los responsables de la gestión humana pueden dedicar más tiempo al bienestar del personal” comenta Gustavo Tavares, Gerente Regional de Top Employers Institute para Latinoamérica.
Digitalizar los recursos humanos también representa impactos positivos para las empresas, que benefician a la organización puesto que tienen la posibilidad de medir la satisfacción del equipo, retención de talento, reducción de gastos en reclutamiento e incrementa el desarrollo de los colaboradores a distancia y mejora la cultura dentro de los equipos de trabajo.
Top Employers Institute comparte los 4 beneficios que se obtienen al implementar la digitalización en recursos humanos.
- Ahorra tiempo. En el día a día de una empresa se realiza una gran cantidad de trámites repetitivos que pueden ser automatizados y permitirán realizarlos de forma más rápida y sencilla, liberando un tiempo que los trabajadores pueden utilizar para otras tareas más importantes y productivas.
- Incrementa la satisfacción del personal. Automatizar tareas que se llevan a cabo en el departamento de RRHH, desde la asignación de los periodos de vacaciones, técnicas de promoción interna, entre otros. Se verán beneficiados porque minimiza el número de errores y a su vez contribuye a que los trabajadores se encuentren más satisfechos en su puesto de trabajo.
- Facilita el trabajo colaborativo. La tecnología vence muchas barreras incluso cuando los trabajadores se encuentran en diferente ubicación, se apoyan de herramientas tecnológicas para compartir datos y colaborar en distintas tareas de una forma más sencilla y eficiente.
- Mejora el orden y la organización. Uno de los retos a los que se enfrenta un departamento de recursos humanos es la organización y gestión de datos. La digitalización ayudará a mantener el orden y evitar situaciones donde se pueden extraviar documentos o se complica acceder a alguna información específica.
“En definitiva, la automatización de los Recursos Humanos beneficia directamente a todas las áreas de la empresa, para crear una estructura más resistente y eficiente, así como analizando los puntos fuertes y débiles de la organización y también dará ventaja a optimizar mejor los recursos y se asignen otras actividades, que aportan mayor valor a las compañías. De esta manera se logra obtener nuevas y mejores ventajas competitivas.” finaliza Gustavo Tavares, Gerente Regional de Top Employers Institute para Latinoamérica.
La premisa básica del yoga busca la relajación a través de la respiración y la meditación combinada con posturas de estiramiento y fortalecimiento. La gente que practica yoga con regularidad siempre habla de los beneficios en todo, desde la mejora del estado de ánimo y las emociones; hasta el tono muscular, la resistencia y la fuerza. Y la ciencia respalda estas afirmaciones.
Beneficios para el cerebro y el cuerpo
Se ha demostrado que el yoga reduce las hormonas del estrés y al mismo tiempo aumenta las sustancias químicas beneficiosas del cerebro como las endorfinas y el GABA (ácido gamma-aminobutírico). Estos químicos ayudan a disminuir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.
Con el tiempo, también se cree que los efectos del yoga hacen más lento el proceso de envejecimiento natural: hay menos encogimiento del cerebro en las áreas que procesan información y almacenan recuerdos. “Hacer del yoga una parte de nuestras vidas puede ayudar a protegernos contra los efectos del envejecimiento en nuestra memoria y cognición.” informa la Dra. Keenmon.
Los investigadores compararon las imágenes cerebrales y las mediciones químicas en personas que hacen yoga durante 45 minutos con otras que practicaban una forma sedentaria de relajación, como escuchar música o leer. Los niveles de sustancias químicas cerebrales benéficas son más altos en quienes practicaban yoga.
“El yoga puede ayudar a reducir nuestra respuesta al estrés activando nuestro sistema nervioso parasimpático y reduciendo las emociones negativas como la depresión, la ansiedad y la ira,” explicó la especialista del Hospital Houston Methodist.
Comenzar el hábito del yoga, es un viaje hacia la transformación. Comienza con aceptarte a ti mismo en todos los niveles y luego experimentar los beneficios físicos y mentales que naturalmente siguen. Incluso 10 minutos al día pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo, reducir la ansiedad y reducir la reactividad emocional y el estrés.
El próximo sábado 19 de febrero a partir de las 13:00 hrs se realizará la tercera edición del festival nacional de RAP: EL BARRIO RETUMBA con sede en el ex Balneario Olímpico de Pantitlán. Este evento está organizado por Hustle and Flow una productora con años de experiencia en eventos tanto nacionales como internacionales y Base n Trap MX.
Año tras año, el escenario ha ‘retumbado’ con grandes artistas nacionales que han dejado todo de sí mismos para demostrar que el rap mexicano está hecho con talento y pura pasión.
Entre los artistas que formarán parte de este gran encuentro de rap mexicano esta CKAN, Arianna Puello, Hispana, Coko Yamasaki, Yerack Rocha, Dani Flow, Teeam Revolver entre otros e invitados especiales como los pioneros del género como Caló.
El line up de este festival es sin duda una gran oportunidad de revivir después de una pandemia la verdadera esencia del rap en un solo lugar. Así que ven a disfrutar la energía que retumbará con estos artistas desde el barrio de Pantitlán y conecta con diversos estilos, y formas de hacer rap.
Será el próximo 19 de febrero que podrás levantar las manos al aire para recibir grandes exponentes nacionales e internacionales en el ex balneario Olímpico de Pantitlán, Ciudad de México.
En el 2013, Oscar Flores (ZAGA MXM) y Joan Araiza (JOHHAN IMAGINARIO) soñaban con poder expresar por medio de una gran fiesta la pasión y el sentimiento que les provocaba el HIP-HOP.
De esta manera, de la mente y el corazón de estos dos jóvenes nació el festival EL BARRIO RETUMBA en la bellísima ciudad de México. En esta primera edición, el line up estuvo conformado por grandes exponentes que ya empezaban a brillar.
Uno de los grandes retos fue reunir a tres grandes exponentes de todos los tiempos. Fue una locura escuchar en el escenario temas como "Esta vida me encanta" de C-Kan ft Don Aero y "Vuelve " con Mc Davo. Por primera vez en la historia del rap, el festival BARRIO RETUMBA logró reunir a este trío en vivo y a todo color.
Desde el Salón Caribe se reunieron 2000 almas coreando temas y disfrutando de una gran noche llena de Hip Hop. “Aquél 2013 se sentaron las bases de EL BARRIO RETUMBA e inició un gran sueño que siempre tuvimos y jamás creímos lograrlo”, agregan los organizadores.
Reforzaron las bases
De esta manera, EL BARRIO RETUMBA se ha posicionado como uno de los mejores festivales de Hip Hop en la historia de México que ha logrado a través de sus ediciones reunir un cartel inigualable con la presencia de casi todos los mejores exponentes del rap del momento. Para esta edición seguimos comprometido con brindarte una experiencia inolvidable y dar a conocer lo mejor de lo mejor.
CIA. NACIONAL DE DANZA FOLKLÓRICA CELEBRA 47 ANIVERSARIO EN EL IRIS.
por CHARLY DE BALZAC
Con motivo del 47 aniversario, la Compañía Nacional de Danza Folklórica encabezada por la bailarina y coreógrafa Nievas Paniagua, ofrecerá dos funciones de gala en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, los días sábado 22, a las 19:00 horas, y domingo 23 de enero, a las 18:00 horas, en las que mostrará parte de su trabajo de rescate de los bailes tradicionales de diferentes entidades y épocas del país informo el también coreógrafo Miguel Angel García.
En rueda a medios detallo : En estas galas dancísticas, la compañía fundada y dirigida por la maestra Nieves Paniagua Ruiz, buscará resaltar la diversidad cultural de México a través de los usos y costumbres reflejados en el folclor nacional, para lo cual presentará al público un mosaico de colores, desde el sur hasta el norte del país, a fin de difundir el patrimonio intangible de la nación. Vale recordar que dicha compañía nació como ballet de las secundarias técnicas de la Secretaría de Educación Pública a partir de 1975; en 1979 se convirtió en ‘México ballet folklórico’, y en 1984 el instituto Nacional de Bellas Artes la convirtió en Compañía Nacional de Danza Folklórica”. A la par el también coreógrafo destacó la importancia de ofrecer estas funciones en el recinto de Donceles, “un semillero de maestros que ahora son directores de su propia compañía; tan solo en la Ciudad de México hay 15 ballets que han surgido de nuestras filas; en este 47 aniversario, es un honor para nosotros presentarnos en este maravilloso recinto”. Por su parte Rodrigo González, integrante de la agrupación artística, comentó, a propósito del aniversario, que “se celebran 47 años de experiencia, de danzas, de tradiciones rescatadas por un gran equipo de trabajo iniciado por la maestra Nieves Paniagua y el maestro Roberto Vallejo ya fallecido, además de miles de bailarines que han pasado por aquí, quienes han recibido educación artística gratuita, gracias a la generosidad de la maestra Nieves. Esto ha sido un bastión de talento: la compañía tiene el acervo más grande de folclor nacional”.Finalmente, Óscar Méndez, igualmente miembro de la agrupación, dijo que en la función de gala del 22 de enero se ofrecerá al público “un panorama de la danza folklórica mexicana, desde la época prehispánica y su trascender por ese cúmulo de culturas que se fusionaron en los bailes mestizos; de esta manera se podrá ver danza azteca, así como bailes de Nayarit, Oaxaca, Jalisco y Nuevo León”. Así mismo en la gala del 23 de enero se presentarán danzas tradicionales tarahumaras, así como bailes de Puebla, Guerrero, Yucatán y Jalisco. “Ha sido una labor enorme poder mantener la compañía, a pesar de los desafíos que ha presentado la pandemia”, concluyeron* poeta y periodista cultural.
Por Alberto Esteves Arreola
- En la entidad, ciudadanos son torturados y amenazados para obtener confesiones falsas e inculparlos: Julen Rementería
Con el fin de apoyar a ciudadanos procesados injustamente por diversos delitos en el Estado de México a que sean puestos en libertad por las autoridades judiciales competentes, el senador Julen Rementería del Puerto urgió a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) a que atienda dicha problemática.
A través de un punto de acuerdo, el coordinador de Acción Nacional en el Senado, denunció que hay personas privadas de su libertad a quienes, en sus respectivos procesos penales, se les sometió a tortura y a amenazas para obtener una confesión falsa.
En la propuesta, la cual se turnó directamente a la Comisión de Derechos Humanos, Julen Rementería informó que un grupo de ciudadanas y ciudadanos acudió a la Cámara para solicitar su intervención, pidiendo que los expedientes penales de sus familiares sean revisados por la Codhem.
Sus derechos y garantías fueron violados en las diversas etapas del proceso penal, además de que las confesiones fueron obtenidas mediante tortura y amenazas, puntualizó el legislador.
El coordinador parlamentario indicó que las personas afectadas señalan a elementos de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, así como a diversos jueces en materia penal de dicha entidad, como los responsables de estos actos.
Con absoluto respeto al Federalismo y al principio de División de Poderes, sostuvo Rementería del Puerto, el Senado de la República debe exhortar a los asesores jurídicos de la Comisión Estatal, para que atiendan a los ciudadanos privados injustamente de su libertad.
Por virtud del Control de Constitucionalidad, agregó, los jueces nacionales están obligados a cuidar que las disposiciones contenidas en los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos, ratificados por México, no sean limitadas por normatividad interna que contravenga su objetivo y fin.
- Buscan crear mecanismos de atención para estos casos, bajo lineamientos que emitan las secretarías de Turismo y Gobernación
Diversos medios de comunicación han denunciado el aumento en delitos dolosos, como violaciones y feminicidios, que se cometen en contra de mujeres que trabajan en el sector hotelero y turístico que, por falta de protocolos para atender a las víctimas, dejan en estado de indefensión a ellas y a sus familias.
Ante ello, la senadora Martha Lucía Mícher Camarena y el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, de Morena y PRD, respectivamente, consideraron urgente la creación de mecanismos para la atención de personas que sufran abusos en su trabajo y así evitar que se victimice aún más a las mujeres que sufran algún tipo de violencia.
En ese sentido, propusieron reformar el artículo 58 de la Ley General de Turismo con el fin de garantizar que los prestadores de servicios turísticos cuenten con protocolos de atención para las personas trabajadoras, víctimas de algún tipo de violencia por razón de género, en sus instalaciones.
Se pretende, argumentaron, establecer mecanismos permanentes para lograr la protección de las personas que participan en la oferta de bienes y servicios turísticos en México, frente a perpetradores de delitos relacionados con la violencia de género y la falta de acceso a la justicia.
La iniciativa turnada a las comisiones unidas de Turismo y de Estudios Legislativos, Primera, responde también al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, para alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a mujeres y niñas.
- Las y los integrantes de la Cámara presentaron y resolvieron diversos puntos de acuerdo en los que atendieron diversas preocupaciones de la sociedad, destaca el legislador
El senador Ricardo Monreal Ávila subrayó que la unidad, la cohesión y el compromiso, fueron principios que le permitieron al Senado de la República resolver grandes temas en pro de la ciudadanía.
En un mensaje difundido en redes sociales, el líder de la bancada de Morena afirmó que, en aras de dar respuesta a las exigencias de la sociedad mexicana, las y los integrantes de la Cámara presentaron y resolvieron varios puntos de acuerdo en los que atendieron diversas preocupaciones de la sociedad.
Dentro de la labor legislativa, detalló, las senadoras y los senadores tienen la facultad de presentar proposiciones con puntos de acuerdo; instrumentos por medios de los cuales exponemos una postura, un pronunciamiento o una posición política acerca de un tema de relevancia nacional.
Estas propuestas, explicó el también presidente de la Junta de Coordinación Política, tienen el objetivo de que la Cámara fije una posición frente a este tipo de asuntos notables, de manera institucional, plural e integral.
“Esta pluralidad de temas acerca de los que desde el Senado de la República nos pronunciamos, refleja el compromiso con el que damos respuestas a las exigencias sociales”, sostuvo el senador.
Los cientos de puntos de acuerdo que surgen cotidianamente, dijo Monreal Ávila, sólo son una muestra de la labor de legisladoras y legisladores para el beneficio de nuestra patria y la protección de la sociedad.
- Cuida tus relaciones: Es importante poner atención en la comunicación y desarrollar la capacidad de escucha para fortalecer el cuidado mutuo. Esto es, tener la capacidad de reconocer situaciones en las que eres vulnerable; tener claridad sobre tus limitaciones en distintas condiciones e identificar cómo podrías actuar y lo que te ayuda a sentir alivio frente a los momentos que te generan angustia.
- Duerme lo suficiente: Quizás no es el propósito más frecuente; sin embargo, es fundamental en el cuidado de la salud mental. La falta de sueño puede afectar el estado de ánimo. No dormir bien puede hacerte sentir irritado o irritada y enojarte fácilmente. Si una mala rutina de sueño se mantiene a largo plazo puede aumentar la probabilidad de tener depresión y afectar algunos procesos cognitivos como la atención y la memoria. Así que, asegúrate de tener un horario de sueño regular y dormir lo suficiente todas las noches.
- Mantén actividad física: Proponerse realizar algún tipo de actividad física es posiblemente el propósito más común de las personas al iniciar el año. Para no abandonar dicha actividad es importante plantearse objetivos alcanzables y empezar con actividades sencillas como caminar o correr al aire libre. Además del impacto positivo que tiene en el aspecto físico, ejercitarse puede reducir la sensación de estrés y depresión y mejorar el estado de ánimo. Acompáñalo con una alimentación rica en nutrientes para generar un impacto integral en tu bienestar.
- Disfruta el momento presente: Planear y realizar una actividad que disfrutes permite crear buenos momentos, incluso cuando se practican individualmente. Desde la preparación de alimentos, leer un buen libro, hacer caminata, o realizar un rompecabezas hasta ordenar un espacio, son actividades que te pueden ayudar.
lunes, 10 de enero de 2022
En 2020 la población adulta mayor representó el 11.85 por ciento del total de las y los mexicanos.
En apoyo a la economía familiar, particularmente de los adultos mayores de 60 años, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez propuso que los pañales desechables para este sector de la población sean sujetos a tasa del 0 por ciento en el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El Gobierno Federal deberá realizar todas las medidas necesarias que garanticen la enajenación de la tasa 0 por ciento para que este se vea reflejado en el precio final para el consumidor, precisa la legisladora.
En su propuesta, la senadora del Grupo Parlamentario de Morena alertó sobre el aumento exponencial en el número de adultos mayores de 60 años durante los últimos años. En 1980 informó, equivalía al 5.44 por ciento; sin embargo, en 2020, representó el 11.85 por ciento de total de las y los mexicanos.
Este aumento en este grupo poblacional, explicó, conlleva diversos problemas, tanto para las familias, como para el gobierno, pues crece el gasto en numerosos productos, entre ellos, pañales desechables y medicamentos, así como servicios de enfermería y geriatría.
“Esta situación refleja un crecimiento en la tasa de razón de dependencia adulta que para 1980 era de 7.39 por ciento y en 2020 llegó al 11.48 por ciento”, explicó la legisladora.
Además, indicó que el 69.4 por ciento de dicho sector tiene alguna discapacidad física o enfermedad neurodegenerativa, de acuerdo con la última encuesta especial realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Valdez Martínez señaló que hay un gran número de personas mayores de 60 años que no cuentan con seguridad social o económica. Poco más de un millón 700 mil personas de este rango de edad vivían solas, puntualizó.
De este total, dijo la senadora, 36.7 por ciento recibían una jubilación o pensión y 21.7 por ciento, permanecían en el mercado laboral, pero sin alguna prestación o bien, pertenecían al trabajo informal.
La propuesta para reformar el artículo 2o. A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, fue enviada a la Cámara de Diputados para su dictaminación.
- Es suplente del senador Américo Villarreal Anaya, quien solicitó licencia para separarse de sus funciones legislativas
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, tomó protesta de ley a Faustino López Vargas como senador de la República por parte del Grupo Parlamentario de Morena.
López Vargas es suplente del senador Américo Villarreal Anaya, quien solicitó licencia para separarse de sus funciones legislativas, a partir del pasado 2 de enero, misma que fue avalada por las y los integrantes de la Comisión Permanente.
Cabe recalcar que el acto de toma de protesta se realizó en la sala de juntas de la Mesa Directiva, a fin de cumplir con los protocolos sanitarios para evitar contagios por la Covid-19 en el recinto legislativo.
El legislador tamaulipeco declaró que seguirá cerca de la gente más necesitada, además de que luchará por la salud, la igualdad, la democracia y los derechos humanos.
Hoy más que nunca, enfatizó, las y los mexicanos necesitan legisladores realmente comprometidos con las causas justas, que defiendan los intereses y alcen la voz frente a las injusticias.
Por otro lado, López Vargas indicó que la pandemia por Covid-19 dañó de manera significativa a nuestra sociedad; sin embargo, gracias a la gestión del Presidente de la República el país sale adelante.
En ese sentido, el senador reconoció la labor de médicos, enfermeras y personal de salud; por su “amor por México, ya que desde el inicio de la pandemia han trabajado arduamente para ayudar a contener este virus”.
De los diarios de mayor circulación y de los más leídos en el mundo con el prestigio que tiene el periódico The Washington Post, la noticia que ha permanecido entre las más leídas y por cierto creado sorpresa y polémica es la que se público sobre el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador acerca de su proceder y su moral que lo puso en evidencia ante el mundo sobre la corrupción familiar y los abusos de Nepotismo que ejerce en México.
Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc, anunció el inicio de operaciones del Programa “Comida Calientita” para tu Familia, en cual por platillo tendrá un costo de recuperación de $20.00 por un desayuno o comida completa.
El programa será permanente en las ocho direcciones territoriales que existen en la Alcaldía así como en la sede central de Gobierno y además se contará con un comedor comunitario móvil brindando este servicio en las 33 colonias que integran la Cuauhtémoc, detalló.
Para garantizar el derecho a la alimentación de la población, agregó la Alcaldesa Sandra Cuevas, estará el camión itinerante el cual llegará también a los hospitales localizados dentro de la demarcación.
Señaló que el comer bien nos pone fuertes y nos da salud, de tal suerte que muchos derechos humanos se protegerán a través de este programa ya que se reporta que por lo menos carecen de acceso a la alimentación 9.0% por ciento de los habitantes de la demarcación, es decir, 41,887.8 personas hasta el último estudio de 2015 elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
El CONEVAL que mide la pobreza en el país indica que la Alcaldía Cuauhtémoc reporta un -1.4 por ciento en Grado de Rezago Social con respecto a las 15 Alcaldías restantes de la Ciudad de México.
Hasta el 2015, la población en la Cuauhtémoc se ubicaba en 465 mil 420 habitantes y el porcentaje de población en situación de pobreza era de 16.0%, es decir, 74,467.2 habitantes. Actualmente la población de la demarcación es de 550 mil habitantes.
La pobreza moderada, en dicho análisis se ubicó en 15.4% con 71,674.68 habitantes; la pobreza extrema en 0.7% con 3,257.94 habitantes; las carencias sociales en 31.5% con 146,607.3 habitantes; por ingresos 5.3% con 24,667.26 habitantes, y por ingreso inferior a la línea de bienestar está el 21.4% con 99,599.88 habitantes. .
Asimismo, continuó, se verán beneficiados los más de 10 mil trabajadores de la Alcaldía Cuauhtémoc para que tomen alimentos en un lugar digno porque “todo lo que uno haga, lo debe hacer bien, lo debe hacer bonito”.
Para las autoridades de la Alcaldía Cuauhtémoc, dijo, está claro que debemos “vernos como una familia y a mi familia yo trato de darle lo mejor y para ustedes es este programa, para que puedan comer calientito, diario”.
* A pesar de que tienen un pozo de rebombeo en la zona de la Colonia Miguel Hidalgo en Tlalpan, no les llega el agua por el sistema hidráulico | ||
| Si bien el abastecimiento de agua en la colonia Miguel Hidalgo de Tlalpan ha sido intermitente o por tandeo desde hace varios años, en 2021 este se canceló por completo y, a cambio, los vecinos residentes reciben pipas de agua que envía “el gobierno central”, con la condición de que los receptores “graben (en video) un agradecimiento a la Jefa de Gobierno” Claudia Sheimbaun. En un video, el “pipero” que se identifica con el nombre de Cornelio Gutiérrez, dice que él sólo está haciendo su trabajo: “a mí me lo piden”, se justifica. Uno de los vecinos lo reta a que le repita lo que ya le había dicho antes, sobre el motivo de por qué no les iba a dejar agua y el trabajador le responde: —Porque tienen que hacer el video en agradecimiento a la Jefa de Gobierno—, expresa el conductor de la pipa del programa Apantli. Y luego se excusa en que él está trabajando y “a mí me lo piden en mi trabajo”. Más adelante, Cornelio Gutiérrez dijo que al hacer la solicitud de grabar el agradecimiento para la Jefa de Gobierno, “yo no pensé que fuera molestia pedirles algo que a lo mejor las demás personas si quieren”. Esta escena se dio en la calle Toribio de Alcaraz, lugar donde, en la calle de atrás, Jesús Lecuona esquina con Benito Juárez, existe el Tanque de rebombeo Tlalpan II, que inexplicablemente no surte del líquido a las colonias alrededor. Estas acciones de exigir a la gente un vídeo de agradecimiento se dio, expresan algunos vecinos de la zona que por razones entendibles prefieren el anonimato, después de la derrota electoral que tuvo el partido Morena en Tlalpan, tras las elecciones de julio de 2021. Incluso, ya se habían manifestado por la falta de agua durante la gestión de Patricia Aceves en la alcaldía de Tlalpan en agosto pasado y, también estuvieron a punto de cerrar la carretera Picacho-Ajusco en noviembre, como una medida de presión para que atendieran su problema, pero una militante morenista que se autoproclamó representante de la zona, de nombre Lourdes, convenció a los vecinos de no hacerlo porque habría represalias y entonces ya no les traerían ni las pipas. Los vecinos afirman que estaban recibiendo el agua por tandeo, donde sólo los martes y jueves no les llegaba hasta antes de la pandemia, pero les permitía llenar sus tinacos o algibes. Sin embargo, tras el inicio de la pandemia comenzó a faltar cada día más y en 2021 de plano dejó de llegarles y comenzaron a surtirles mediante pipas. |
(CODICS).- José Amadeo Hernández Barajas, advirtió que la pandemia COVID-19 pone en riesgo mayor la productividad en el campo mexicano por lo que anunció que esta cúpula agraria impulsará una agenda de trabajo para restituir el diálogo con el gobierno federal a fin de que ese sector productivo se ha reconocido como prioritario para la solución de problemas sociales ante una proyección de escasez de alimentos en el país derivado del alto costo de insumos y la falta de productividad en el agro nacional.
En entrevista en medios, el también Secretario General de la Central Campesina Independiente, dio a conocer que la agenda nacional por el diálogo gubernamental estará acompañada de un fortalecimiento del CAP a nivel nacional.
Amadeo Hernández Barajas, indicó que México demanda del sector productivo una visión de liderazgo que le permita ir de la mano con el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador para dar soluciones ante la falta de alimentos derivados del alza hasta del 100 por ciento en el costo de los fertilizantes.
A octubre, los precios de la urea, fosfato diamónico (DAP), fosfato monoamónico (MAP) y amoniaco subieron a tasas récord de 79, 74, 48 y 100 por ciento, respectivamente, respecto al mismo mes de 2020, señaló.
El líder nacional del Congreso Agrario Permanente, indicó que por lo anterior en los próximos días iniciarán las solicitudes de reunión con la “primera ventana de diálogo con el Estado” y ella está integrada por la Segob, la SADER, Sedatu, Bienestar, FIRA, FINRURAL, PA y RAN, entre otras instancias gubernamentales.
Por lo pronto, informó que el Primer Encuentro Nacional del Congreso Agrario Permanente será el 13 de enero y de ahí se desprenderán reuniones estatales con los liderazgos locales del CAP para buscar soluciones a la problemática productiva que enfrenta el medio rural.
Lo anterior porque el productor de granos básicos, de cárnicos, de frutas, de legumbres están en quiebra mientras la canasta básica alimentaria va al alza derivado de la especulación de los acaparadores así como del incide inflacionario.
Se incrementó 9.8% el índice de precios de la canasta básica en Diciembre 2021. El precio promedio de la canasta básica en CDMX crece de 9.0% a 9.4%, Guadalajara aumenta de 9.5 % a 10.0%. Mientras que Monterrey baja de 10.3% a 10.1%.
“El índice de precios de proteína animal, es decir la carne, muestra un crecimiento anual de 85.11%, precios de granos y abarrotes se incrementa 3.3% anual, El índice de precios anual de frutas se eleva 31.8%”, precisó el dirigente del CAP Nacional.
Tan solo hay que aceptar que México ya reporta una deficiencia alimentaria del 40 por ciento y va al alza rumbo al 2030 con las de 11 millones de mexicanos en extrema pobreza y 9 millones más se sumarán próximamente.
José Amadeo Hernández Barajas, Coordinador del Congreso Agrario Permanente, dijo que ante esta realidad el Gobierno Federal necesita hacer alianzas pues no es posible que solo 1.8 millones de productores tengan benéficos del programa Procampo y más de 23 millones de mexicanos accedan a programas asistenciales.
Por lo anterior reiteró su llamado al Presidente, Andrés Manuel López Obrador a establecer una mesa de diálogo con este sector productivo o de lo contrario no podrá satisfacer el abasto alimentario de nación.
Aclaró que el diálogo debe ser productivo de tal suerte que no puede quedar solo en reuniones como sucede con la iniciativa privada quien al final del camino no invierten, ni avanzan en los acuerdos para impulsar obras de infraestructura a nivel federal, local y municipal que permita generar economía.