viernes, 21 de marzo de 2025
martes, 23 de enero de 2024
By Repor CHUPER
Luego del recorte al suministro de agua en la CDMX por Sacmex, usuarios de las alcaldías Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Cuauhtémoc, continuaron las protestas por la falta de agua, y para urgir a las autoridades capitalinas acelerar los trabajos del sistema Cutzamala y mejorar la captación del vital liquido para la CDMX, este martes
Vale detallar que por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales de esa demarcación. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días. Vale precisar que la alcaldía Miguel Hidalgo no estaba contemplada dentro de las jurisdicciones que sufrirían afectación por el megacorte, por lo que el alcalde Mauricio Tabe se sumó a las exigencias de los afectados para que el Gobierno capitalino restablezca el suministro del vital líquido: “Exigimos agua de inmediato y respuesta de cuándo se restablecerá el suministro”, a decir de el mismo. A su vez el funcionario local señaló a los vecinos que la administración que encabeza no fue notificada por ninguna autoridad del Gobierno capitalino sobre el cierre de válvulas ni tampoco el tiempo que durará el corte. Por lo que adelanto que ingresara un extrañamiento a la comisión del agua en el Congreso de la CDMX, y dijo, que seguir{a acompañara las protestas hasta que sea necesario para urgir el suministro de agua en la gran urbe. Vale acotar que por su parte la pol{emica alcaldesa de la Cuauht{emoc Sandra Xantall Cuevas no ha emitido alg{un comunicado al respecto, eso si anda patrullando las inmediaciones del edificio sede en Cuauht{emoc con su nuevo veh{iculo todo terreno, seg{un ella para inhibir la delincuencia en su zona.
jueves, 29 de septiembre de 2022
Luego de que integrantes de encapuchadas seudo-feministas adheridas a diversos colectivos , encabezados por el Bloque Negro, realizaron protestas y vandalizaron comercios y monumentos en el Centro Historico, para exigir la despenalizacion del aborto , el dirigente de la Camara de Comercios y de Turismo de la CDMX, Jose de Jesus Rodriguez Cardenas, urgio a las autoridades capitalinas, asi como a la alcaldia Cauuhtemoc desactivar a las manifestantes violentas que causaron perdidas millonarias al comercio establecido del corredor Reforma Centro Historico, este 28 S, la vispera.
Vale detallar que antes de iniciar la marcha en el monumento a la Revolucion, se dieron enfrentamientos con las uniformados denominadas Atenas, asi como diversos actos vandalicos en los comercios establecidos del Centro Historico. A pesar de que dias antes las autoridades capitalinas amurallaron diversos recintos, para protegerlos. Lo que denigra la imagen turistica del primer cuadro de la CDMX señalo. Asi mismo el representante de la (CANACO) Rodriguez Cardenas, preciso , que dichas protestas arrojaron perdidas por cerca de 9 millones de pesos y por daños materiales de cerca de 208 mil pesos a los comercios del corredor Paseo de la Reforma-Centro Histórico por lo que insistio en desactivar los grupos anarquistas autollamados “bloques negros”, cuyo unico interés al parecer , es desprestigiar y alterar el orden publico, asi como desligitimar las demandas sociales de las manifestaciones y, con ello, dar la impresión de ingobernabilidad en la capital del pais. No sin antes dijo, reconozco el derecho a la manifestacion, pero no debe permitirse la violencia durante las movilizaciones , que si bien pueden comprenderse desde el ambito de la libertad de expresion, tambien son origen de graves afectaciones a la ciudadania, como es la libertad de transito, asi como a los empresarios de comercios establecidos en el primer cuadro de la CDMX. Vale precisar que a pesar de que las autoridades capitalinas reportaron saldo blanco, lo cierto, es que los comerciantes que llevan a cabo su labor en el corredor Reforma Centro Historico, se vieron seriamente afectados, asi como comercios, restaurantes y demas prestadores de servicios. AL tener que bajar sus cortinas para no sufrir daños de las iracundas manifestantes. A la par señalo que el 42 % del comercio la alcaldia Cuauhtemoc, se desarrolla en dicho corredor. Asi las cosas, indico que el derecho a la libertad de manifestacion no puede estar por encima de otros derechos fundamentales como es la libertad de transito o de comercio. Asi mismo subrayo que dichas movilizaciones afectan el sustentos de docenas de familias, ya que tan solo en este corredor, Reforma Centro Historico existen varias empresas que generan cerca de 250 mil empleos directos mas los indirectos, la mayoria de estos pagados por la actividad de cada dia. AL final remato, lo mejor seria que tanto las autoridades capitalinas como de la alcaldia Cuauhtemoc desactivaran a esos grupos de seudo feministas del violento grupo: Bloque Negro, concluyo.
lunes, 13 de junio de 2022
Por Alberto Esteves Arreola
miércoles, 12 de enero de 2022
*Roban y roban y vuelven a...
miércoles, 6 de octubre de 2021
Ahora toco el turno a tramoyas realizar una protesta frente al Congreso capitalino, de la CDMX donde se aprobó un exhorto dirigido a las secretarías del Trabajo y Fomento al Empleo (STFE) y de Cultura del gobierno capitalino para incorporar a las personas de la comunidad teatral que lo requieran al programa Seguro de Desempleo y se instale una mesa de trabajo en la que se definan acciones para la reactivación de sus actividades.
Vale detallar que en la sesión de ayer, el pleno dirigió, además, otro exhorto a la STFE para que por conducto de la Procuraduría de Defensa del Trabajo inicie acciones para informar, orientar, asesorar y dar acompañamiento legal a jóvenes que laboren bajo el régimen de subcontratación, respecto de la reforma en esa materia que entró en vigor el mes pasado. Vale precisar que desde las 9 de la mañana, comenzaron a concentrase frente al recinto legislativo integrantes de la organización teatral Resistencia Artística Unificada, algunos caracterizados o disfrazados y exhibiendo cartulinas con mensajes como: Que el teatro no muera, La verdadera crisis es no luchar por cambar la situación, Creo en la utopía porque la realidad me parece increíble. Por su parte los diputados Ana Francis López Bayghen y Janecarlo Lozano, ambos de Morena, advirtieron que para el gremio, que venía ya de una situación de resistencia, el golpe de la pandemia del Covid-19 significó para unos el riesgo de la extinción y para otros un daño que tardará un decenio para recuperarse, una vez que ya se permiten funciones con aforos reducidos. Explicaron que en la ciudad son más de 10 mil familias las que viven del sector, lo que hace imprescindible apoyarlo. En tanto la diputada Valeria Cruz Flores, también de Morena, señaló en otra proposición, aprobada también por el pleno, que una vez que los empresarios tuvieron ya un periodo suficiente para cumplir las disposiciones de la reforma que regula el outsourcing, es importante proteger que los jóvenes que laboran con ese esquema conozcan sus beneficios. Explicó que según el censo económico de 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, más de 454 mil personas de entre 18 a 38 años laboraban con la modalidad de la subcontratación, cifra que representa 25 por ciento del total nacional.
sábado, 24 de julio de 2021
Por Charly de Balzac
viernes, 19 de febrero de 2021
- Por CARLOS D BALZAC.
- Parece que fue ayer, cuando la izquierda del PRD enarbolaba la lucha a favor de las mujeres ahora en el poder, via la casaca de Morena “, la mafia del poder”, tratan de distraer las agresiones que a diario sufren las féminas. Alrededor de las 2:30 de la tarde, colectivos feministas en Chilpanchingo, Guerrero marcharon en Chilpancingo, Guerrero para exigir que Félix Salgado Macedonio no sea candidato a gobernador por Morena. Entre los canticos,
- "¡Ningún agresor será gobernador!", "¡presidente rompa el pacto!", "¡si no hay impugnación, habrá revolución!", fueron las exigencias que este jueves se escucharon durante una marcha en Chilpancingo, Guerrero, en contra de la candidatura a gobernador por Morena de Félix Salgado Macedonio, organizada por colectivos feministas.
La marcha, en la que participaron decenas de mujeres, inició cerca de las 2:30 de la tarde y concluyó aproximadamente a las 4:00, esto luego de que las manifestantes entregaron al Tribunal Electoral Estatal de Guerrero un documento de impugnación contra la candidatura del senador con licencia. Las mujeres acudieron a la protesta vestidas de negro, con pancartas, algunas encapuchadas y con cubrebocas, para exigir una sola cosa: que Salgado Macedonio no sea candidato a gobernador. "Venimos sin balas, venimos a entregar un documento. No traemos armas, venimos a dejar un documento", fue así como las manifestantes lograron que una de las representantes entrara a las instalaciones del Tribunal Electoral estatal para hacer entrega de la solicitud de impugnación contra la candidatura de Salgado Macedonio.
Su protesta y solicitud se basa en que para los grupos feministas no es pertinente su candidatura pues sobre Salgado Macedonio pesan acusaciones y señalamientos por violación y acoso sexual, las cuales no le han impedido avanzar en sus aspiraciones políticas; incluso, el lunes, el funcionario entregó la solicitud de registro ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Guerrero, de cara a las votaciones del próximo 6 D E JUNIO . Algunos vidrios rotos, pintas y la quema de algunos anuncios con bombas molotov afuera de las oficinas de campaña de Salgado Macedonio fue el saldo de esta protesta que busca hacer eco para frenar la postulación del morenista. Pese a que esta no es la primera protesta en contra de Salgado Macedonio, el presidente Andrés Manuel López Obrador evadió este jueves el llamado que le hicieron mujeres a “romper el pacto” y dejar de apoyar a Salgado Macedonio como candidato. Durante su conferencia mañanera, López Obrador insistió en que la postulación del senador con licencia fue una decisión de los ciudadanos. “Las respeto mucho y ya expliqué yo que esto corresponde al pueblo de Guerrero y corresponde a las autoridades, y di a conocer que en épocas de elección hay varios interesados, unos que quieren el cargo, y otros que no quieren que un partido determinado gane, y buscan debilitarlo”, afirmó.
Previo a estas declaraciones, el miércoles a través de redes sociales, escritoras, periodistas, legisladoras, activistas y actrices compartieron fotografías suyas portando un letrero con la frase “Presidente, rompa el pacto”. A sus publicaciones agregaron las etiquetas #NingúnAgresorEnElPoder y #UnVioladorNoSeráGobernador, como rechazo a la postulación de Salgado Macedonio. Sin embargo AMLO insistió : Consideró necesario aclarar por qué existe un “linchamiento mediático” contra un aspirante a gobernador, y reiteró que los guerrerenses fueron quienes lo eligieron como candidato. Y xterno YA CHOLE…. ¡ que por cierto de hizo tendencia en las redes sociales durante mas de 10 hora, la sociedad guerrense indignada *corresponsal en Acapulco, Guerrero
miércoles, 17 de febrero de 2021
- El Comité tiene facultad para proponer políticas anticorrupción y vigilar el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Eduardo Ramírez, tomó la protesta de ley correspondiente a seis de los ocho integrantes que avaló el Senado para la Comisión de Selección, que elegirá al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.
Miguel Ángel Vázquez Placencia, Adán Córdova Trujillo, Aarón Aurelio Grageda Bustamante, Armando Hernández Cruz, Mónica María del Rosario Barrera Rivera y Mauricio Reyna Lara, asistieron, de manera presencial, al acto protocolario que se llevó a cabo en la Sala Ifigenia Martínez, el 15 de febrero pasado.
Cabe recordar que, el 10 de diciembre de 2020, el Pleno del Senado de la República aprobó, por unanimidad, el nombramiento de estos ciudadanos, además de María de los Ángeles Estrada González y Pablo Armando González Ulloa Aguirre.
Aún queda un puesto pendiente de las propuestas de las instituciones de educación superior; cuya convocatoria para dicha designación se encuentra vigente desde hoy y hasta el 19 de febrero.
La Comisión de Selección se integra con cinco personas propuestas por instituciones de educación superior e investigación y cuatro por organizaciones de la sociedad civil vinculadas a materias de fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
Las y los integrantes de este organismo, los cuales cuentan con un cargo honorífico, se encargarán de designar a los cinco miembros del Comité de Participación Ciudadana, rector del Sistema Nacional Anticorrupción y canal de interacción entre la sociedad civil y las instituciones de gobierno.
El Comité tiene facultad para proponer políticas anticorrupción, metodologías e indicadores de evaluación y, principalmente, vigilar el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción.
Miguel Ángel Vázquez Placencia, Adán Córdova Trujillo, Armando Hernández Cruz y María de los Ángeles Estrada González, fueron propuestos por las instituciones de educación superior y de investigación.
Y Mauricio Reyna Lara, Aarón Aurelio Grageda Bustamante, Mónica María del Rosario Barrera Rivera y Pablo Armando González Ulloa Aguirre, son perfiles presentados por las organizaciones de la sociedad civil especializadas en materia de fiscalización, de rendición de cuentas y combate a la corrupción.
Los nuevos integrantes de la Comisión de Selección iniciarán de manera inmediata los trabajos para elegir los perfiles que conformarán a dicho Comité.
viernes, 28 de febrero de 2020

sábado, 8 de febrero de 2020
miércoles, 5 de febrero de 2020

martes, 28 de enero de 2020

lunes, 16 de diciembre de 2019
