· Hay muchos espacios de oportunidad con esta tecnología, aunque también hay riesgos, afirma el senador Rolando Zapata
La Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, que preside el senador Rolando Zapata Bello, llevó a cabo el conversatorio “Salud, derechos humanos y bienestar digital”, en el que especialistas expresaron opiniones sobre la aplicación de las nuevas tecnologías.
En su participación, el senador Zapata Bello aseguró que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) ofrece muchos espacios de oportunidad y bienestar cuando es bien utilizada, pero también puede representar riesgos si no se aborda con ética y con el ser humano como eje principal.
Mencionó que los diversos conversatorios organizados por la comisión servirán como base para la construcción de un marco jurídico en la materia, por lo que se abordan temas específicos junto con actores del sector público, privado, académico u organizaciones de la sociedad vinculadas con la IA.
A su vez, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Reyna Celeste Ascencio Ortega, señaló la importancia de estos espacios, ya que son útiles para escuchar de los expertos las implicaciones de esta tecnología. “La IA debe tener contrapesos y estar sujeta a evaluación periódica y el mecanismo de revisión es un tema que debe contener el nuevo marco jurídico”, agregó.
Del PT, la senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz explicó que en Europa hay sobrerregulación para la IA, Estados Unidos no tiene regulado nada y China cuenta con una de las mejores legislaciones; entonces, “podemos tomar base de lo que ya existe e ir hacia adelante, es decir, regular para no hacer mal uso, sino para beneficio de todas y todos”, agregó.
Por su parte, el director de Gestión de Datos de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, Alain Acevedo Mejía, dijo que la Inteligencia Artificial debe estar al servicio de los intereses ciudadanos, por lo que se requiere la participación de autoridades regulatorias, así como la educación de los consumidores.
Finalmente, el director general de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Salud, Hanniel Méndez Jiménez, indicó que la Inteligencia Artificial es una herramienta que puede asistir en los procesos tanto administrativos como de diagnóstico. “Queremos que sea una herramienta que genere igualdad, pero hay que definir los alcances”, precisó.
En el conversatorio también estuvieron representantes de Meta México, YouTube, Google, Artículo 19, así como de otras organizaciones dedicadas al estudio y aplicación de nuevas tecnologías.