Falla su "predicción" de Tsunami la cuentista de Manga japonesa Ryo Tatsuky, pero deja un gran temor y daños al turismo
miércoles, 30 de julio de 2025
miércoles, 11 de diciembre de 2024
- Subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Arq. Tania Carro Toledo, asiste a conmemoración del 119 aniversario del natalicio y entrega de la presea “Emilio Carranza” a 93 galardonados
- La aviación mexicana no sería lo que es hoy sin la valiosa participación de las mujeres que, con su talento y valentía, han abierto nuevos caminos, destacó el director general de la AFAC, Miguel Enrique Vallin
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) está comprometida en atender las recomendaciones e implementar las medidas correctivas necesarias, reforzando la dedicación de México a mantener los más altos estándares de seguridad aérea.
Así lo afirmó el director general de la AFAC, Gral. Miguel Enrique Vallin Osuna, acompañado por la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Arq. Tania Carro Toledo, en la conmemoración del 119 aniversario del natalicio y entrega de la presea “Emilio Carranza” a 93 galardonados, que con su trabajo y dedicación contribuyen al desarrollo y a la excelencia de la aviación en nuestro país.
Miguel Enrique Vallin Osuna señaló que la AFAC ha demostrado una actitud abierta y colaborativa frente a la reciente auditoría de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), un ejercicio que ha sido clave para identificar áreas de oportunidad en la seguridad operacional.
El director de la AFAC dijo que esta auditoría ha impulsado a fortalecer procesos internos, mejorar la capacitación de su personal y optimizar recursos, consolidándola como una autoridad aeronáutica sólida y confiable.
“La Agencia Federal de Aviación Civil ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la aviación en México, y cada uno de los logros que hoy celebramos ha sido posible gracias al trabajo conjunto de todos los involucrados en esta gran industria”, resaltó.
Además, el director de la AFAC subrayó que la aviación mexicana no sería lo que es hoy sin la valiosa participación de las mujeres que, con su talento y valentía han abierto nuevos caminos, destacando los pilotos aviadores, sobrecargos, controladoras aéreas que son un ejemplo inspirador de superación y liderazgo, lo cual pone de manifiesto las capacidades de las mujeres mexicanas para sobresalir en este ámbito.
Estas pioneras no solo abrieron la puerta para las nuevas generaciones, sino que nos recuerdan que la diversidad y la inclusión son fundamentales para el progreso de la industria, agregó.
Por otra parte, Vallin Osuna comentó que la innovación tecnológica sigue transformando la industria. Los drones, por ejemplo, han revolucionado sectores como la agricultura, vigilancia y seguridad, generando nuevas oportunidades de desarrollo económico. “Aplaudimos el trabajo de emprendedores e ingenieros que han impulsado este sector, posicionando a México como un referente en la región”.
En el evento estuvieron presentes el Cap. Jesús Ortiz Álvarez, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores; Sr. Julio Cesar Siu, director regional adjunto de la OACI; Mtro. Javier Alonso Vega, director general de SENEAM; Gral. Jose Filiberto Rubio Salinas, subjefe de Doctrina Militar; Norma Vivian Campos representante superior de la FAA en México; Piloto Ángel Dominguez, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México; Miguel Ángel Castillo Pantoja, presidente del Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de México; Ing. María de la Luz Aguilera, presidenta del Colegio De Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica; y Jesús Méndez Escobedo, contralmirante del Cuerpo General de Pilotos de la SEMAR
miércoles, 24 de julio de 2024
- Impactaría la economía local de sitios como Acapulco, que sufrió afectaciones tras el paso del huracán Otis, destacan senadores del PRI
miércoles, 3 de julio de 2024
- Asegura la senadora Cecilia Sánchez que se le debe facilitar a este grupo social mayores oportunidades para el uso y disfrute de las actividades turísticas
miércoles, 27 de marzo de 2024
- Garantizar la movilidad de la población, fomentar el turismo y el intercambio comercial, es el objetivo del senador González Yáñez
El senador Alejandro González Yáñez presentó un punto de acuerdo para solicitar a Mexicana de Aviación que evalué la apertura de nuevas rutas aéreas que comuniquen a Durango con las principales ciudades del territorio nacional, así como con otros destinos nacionales e internacionales.
Dijo que el objetivo del punto de acuerdo, que publicó el pasado 5 de marzo en la Gaceta Parlamentaria, es garantizar la movilidad de la población, fomentar el turismo y el intercambio comercial.
González Yáñez mencionó que la Aerolínea del Estado Mexicano, cuyo nombre comercial es Mexicana de Aviación, se constituyó el 18 de mayo de 2023 para mejorar la calidad y cobertura de los servicios aéreos, así como impulsar la conectividad en el mercado en el que existe demanda, lo que representará un motor de crecimiento, desarrollo y competitividad a nivel nacional e internacional.
Dijo que esta empresa tiene salidas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles hacia Tijuana, Baja California; Campeche; Palenque, Chiapas; a Acapulco y Zihuatanejo, en Guerrero; y Guadalajara y Puerto Vallarta, en Jalisco.
Además de contar con salidas a Uruapan, Michoacán; Monterrey, Nuevo León; Ixtepec, en Oaxaca; Chetumal, en Quintana Roo; Villahermosa, Tabasco; Ciudad Victoria y Nuevo Laredo, en Tamaulipas; Mazatlán, Sinaloa; y a Mérida y Tulum, en Yucatán.
En ese sentido, el senador del PT consideró que con la apertura de nuevas rutas aéreas por parte de la aerolínea Mexicana de Aviación se pueden brindar mejores opciones para la población a precios competitivos y con conexiones a importantes destinos de nuestro país, con lo cual se fortalecerán las cadenas de suministro, el intercambio comercial, cultural y turístico.
Explicó que en Durango la conectividad aérea es limitada, ya que actualmente son tres las aerolíneas y rutas que llegan al Aeropuerto Internacional Guadalupe Victoria, y los costos de los vuelos son muy elevados.
Un ejemplo de ello -dijo-, es que la tarifa para un vuelo redondo de una persona oscila entre los cinco mil pesos, en la semana comprendida entre el 26 de febrero y el 1 de marzo de 2024.
Además, la falta de conectividad aérea, los altos costos de los boletos de avión, aunados al limitado número de vuelos y rutas hacia las principales ciudades del territorio nacional, son obstáculos para el intercambio comercial, cultural y el fomento del turismo en el estado.
El punto de acuerdo se remitió a la Comisión de Defensa Nacional, para su análisis y dictamen correspondiente.
lunes, 26 de febrero de 2024
- Esta edición se celebrará del 7 al 15 de junio.
La Comunidad de Madrid será la Invitada de Honor de la 39 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) que se celebrará del 7 al 15 de junio de 2024. Con este motivo, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la capital española, Mariano de Paco Serrano, recibió hoy en la sede de su departamento en Madrid, España, a Estrella Araiza, directora del FICG, a quien agradeció la distinción de participar en este foro “que permitirá dar a conocer la calidad de la producción cinematográfica y la importancia de la industria audiovisual madrileña en el mercado internacional”.
viernes, 8 de diciembre de 2023
El encanto de la ciudad de las luces se hace presente en el corazón de la Ciudad de México para iluminar las celebraciones
Ciudad de México, 8 de diciembre, 2023.- Sofitel Mexico City Reforma se complace en anunciar una temporada festiva llena de experiencias únicas y mágicas para contemplar l’Art de Noël y vivir un Réveillon único. Inspirado en la tradición parisina de alumbrar las calles con lámparas de gas en la década de 1860, el hotel de origen francés ha exacerbado el espíritu del “Ritual de las Velas” para iluminar la magia de la navidad con un toque de lujo, emoción y deliciosos sabores.
El "Ritual de las Velas" es un elemento central de la experiencia Sofitel, que evoluciona en un símbolo significativo para representar el tiempo, el espacio y los recuerdos memorables. La luz desempeña un papel esencial en la temporada festiva, creando un entorno cálido que envuelve a los huéspedes, visitantes y comensales en un ambiente acogedor y mágico.
Desde diferentes propuestas de cenas para la nochebuena hasta un brunch con vistas impresionantes, cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para transportar a los huéspedes a un mundo de lujo y deleite.
Art de Noël
Destello que da inicio a las celebraciones
El "Art de Noël" deslumbra como un destello de magia que inicia las festividades con un encanto excepcional. La tradición francesa se encuentra con la calidez mexicana en un entorno donde la luz de las velas transforma cada momento en una experiencia inolvidable para disfrutar la noche del 24 de diciembre:
Cena de nochebuena en Balta
Balta te invita a celebrar junto a tus seres queridos, familia y amigos la Nochebuena al estilo francés. Disfruta de un menú de 3 tiempos, que incluye carpaccio de alcachofa y trufa negra, poulet de Noël con pan de especias y castañas, así como un buffet de postres que te dejará sin aliento. Déjate envolver en el ambiente cálido que proporciona el azul y dorado de Balta para disfrutar esta experiencia a partir de las 19:00 hrs e incluye a tu experiencia un increíble maridaje de vinos.
Menú sofisticado en Bajel
El restaurante Bajel, ubicado en el piso 13 ofrecerá una cena exclusiva en Nochebuena con un menú sofisticado y exclusivo de 8 tiempos, que incluirá caviar Maison Petrossian, terrina de foie gras y trufa, así como un sorbete de cítricos, tarta de chocolate y caramelo salado, además de bebidas que permitirán brindar alrededor de la luz de los buenos deseos.
Brunch de navidad: Un festín de luz y alegría
Para vivir una mañana despreocupada el 25 de diciembre, sumérgete en la magia navideña disfrutando de un exquisito brunch en Balta a partir de las 13:00 hrs Mientras la luz festiva ilumina nuestros corazones y mesas, cada bocado de este brunch al estilo francés es una explosión de sabores, desde la frescura de los ostiones y mariscos hasta la autenticidad de los tacos del trompo, pasando por una irresistible selección de pastas, arroces, quesos y postres. Cada platillo es una chispa de deleite, y cada sonrisa compartida añade un rayo de alegría a esta celebración.
La magia del Réveillon: Luz en la noche del cambio
En el Réveillon, al desvanecerse el 31 de diciembre, último día del año, la luz simboliza la esperanza y un nuevo comienzo. En esta mágica noche, Balta, Bajel y Cityzen se convierten en el escenario ideal para compartir alegría con nuestros seres queridos, brindar con sueños y abrazos, guiados por la luz hacia un futuro más luminoso. Una celebración que abraza la vida y la renovación con optimismo.
Elegancia y sabores para dar la bienvenida al año nuevo en Balta
Para despedir al 2023, el restaurante Balta en el piso 12 de Sofitel Mexico City Reforma ha preparado un delicioso menú para el 31 de diciembre. Disfruta de un menú sofisticado que fusiona la cocina francesa con toques mexicanos, preparado por el chef Alexis Preschez. Tal como el buñuelo con tartar de atún y bisque de langostinos, así como platos fuertes como lobina con puré de apionabo y filete de res con mille feuille de papa trufada. La velada comienza a las 20:00 hrs con un cóctel de bienvenida y música jazz.
La inspiradora propuesta de Bajel para despedir el 2023 con lujo y exquisitez
Celebra la llegada del Año Nuevo en una noche de lujo el 31 de diciembre. Disfruta de la íntima atmósfera del restaurante Bajel, donde el brillo de las velas se sincroniza con la luz, y las notas de música en vivo danzan en armonía con el desfile de sabores. Deleita tus sentidos con la sinfonía culinaria ofrecida por una orquesta de delicias, que incluye exquisitos platos como mille feuille de foie gras y peras, tartar de res añejada, risotto de trufa negra, ravioli de langosta y más. Para culminar la velada, deleita tu paladar con un sorbete de limón y miel, seguido de un delicioso saint honoré.
Un cielo sin límite para un año sin igual en Cityzen
Mientras el reloj marca la llegada del año nuevo, podrás disfrutar los últimos minutos del 31 de diciembre, en el piso 38 en Cityzen Rooftop Bar con un exquisito menú que combina lo mejor de la alta cocina con una vista espectacular de luces centelleantes de la Ciudad de México frente al majestuoso Ángel de la Independencia.
Desde el blini de caviar hasta el short rib en mole negro oaxaqueño, cada bocado se convierte en una experiencia culinaria inolvidable, el menú se completa con helado de ron Zacapa 23 en las rocas y framboisier con vainilla de Papantla. Además, para hacer aún más especial esta noche, brinda por el comienzo del 2024 con una botella de champagne.
Déjate llevar por la magia del “Ritual de las velas” y despide el 2023 en la oscuridad previa a un 2024 lleno de luz y magia. Para reservar, comunícate al 55 8660 0500 o escribe al correo experiencias@sofitel.com.
martes, 28 de noviembre de 2023
- Del 22 al 24 de noviembre, la capital yucateca recibió la 1a Cumbre Empresarial de Líderes del Comercio, Los Servicios y Turismo, con la participación de importantes y destacados líderes empresariales
- De enero a octubre del presente año, Yucatán ha llevado a cabo más de 140 eventos con la participación de 37,893 personas
|
|
viernes, 29 de septiembre de 2023
| |||||
|
domingo, 17 de septiembre de 2023
- Hay carreteras que tienen 50, 60 y hasta 78 años de haberse construido, asegura la senadora Mayuli Latifa Martínez
En México, 57 por ciento del sistema carretero ya cumplió su vida útil, es decir, 20 años, y hay carreteras que tienen 50, 60 y hasta 78 años de haberse construido, por lo que el rezago de la infraestructura es una de las razones que limitan el desarrollo turístico de diversos destinos, aseguró la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón.
A fin de revertir esta situación y para potenciar los destinos turísticos del país, la legisladora del PAN presentó una iniciativa que reforma y adicionan los artículos 4, 7 y 9 de la Ley General de Turismo, con el objetivo de establecer tareas claras y prioritarias a las Secretarías de Turismo y Comunicaciones y Transportes en materia de construcción, mantenimiento y rehabilitación de carreteras.
Se trata, dijo, de lograr progresivamente una mayor conectividad carretera de las diversas comunidades, localidades y destinos con potencial turístico con las grandes ciudades, que permitan la llegada de visitantes.
“Esta es una de las mayores demandas tanto de las comunidades como de los propios visitantes nacionales y extranjeros, quienes han expresado que viajan menos por las carreteras del país, debido a las malas condiciones de los caminos o porque no hay carreteras para llegar a los destinos”, señaló.
Insistió que lo que busca con esta reforma es reafirmar el compromiso e interés del Estado para construir, mantener o rehabilitar la infraestructura carretera, que permitan el desarrollo de la actividad turística en el país de una manera en que la experiencia pueda ser agradable, segura y de calidad para el turista, y a su vez que permita el crecimiento y desarrollo de los destinos.
Lamentó que en México existe un rezago muy grande de caminos carreteros para resolver las necesidades de las regiones con potencial turístico, así como en el mantenimiento de las carreteras y caminos que ya se tienen, lo que incrementa en los usuarios el riesgo de percances al volante y de desperfectos en el automóvil.
En este sentido, reveló que, en el país, hay carreteras de 50, 60 y hasta 78 años, que ya cumplieron con el fin de su vida útil, que usualmente es de 20 años para pavimentos asfálticos, y de 30 años para los de concreto hidráulico que han duplicado y triplicado su vida útil.
“El sistema carretero nacional tiene una longitud de más de 340 mil kilómetros, de los cuales 41 mil 152 son federales, de ellos 57 por ciento tiene una vida útil superior a 30 años y 14 por ciento menos de 15 años, por lo que las normas y técnicas que se usaron para su construcción han sido superadas y su mantenimiento es poco frecuente, según reporta la
Dirección General de Carreteras de la SCT”, mencionó.
El proyecto se turnó a las comisiones unidas de Turismo y de Estudios Legislativos para su análisis y dictamen correspondiente.