sábado, 24 de octubre de 2020

 

  • Estados Unidos, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia, entre los países con las leyes más acabadas sobre la materia. 
  • El trabajo a distancia ofrece ventajas tanto para las empresas como para los trabajadores, particularmente en términos de ahorros de tiempo y dinero. 

 

La pandemia del coronavirus no solo puso a prueba la capacidad de las empresas para que las y los trabajadores pudieran continuar con sus actividades mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC), sino también al marco jurídico que regula al teletrabajo, señala un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD). 

 

El estudio titulado “El teletrabajo, un estudio comparado”, elaborado por la investigadora Carla Angélica Gómez Macfarland, apunta que Islandia y Noruega han registrado avances importantes en el teletrabajo y programas que fomentan dicha modalidad laboral, aunque no cuentan con una legislación local específica para regular dicha figura, sino que adaptan lo señalado por Acuerdos de la Unión Europea.  

 

Finlandia, por su parte, sí tiene una legislación novedosa y propia, destacándose como uno de los países que más rápido reaccionó e implementó el teletrabajo derivado de la pandemia Covid19 para evitar la propagación del virus. 

 

En el continente americano, algunos de los países con más avance en cuestión de teletrabajo son Estados Unidos, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia, de acuerdo con el documento del IBD. 

 

Países de Latinoamérica como Chile, Ecuador y Colombia, cuentan ya sea con una legislación sobre el teletrabajo o capítulos y apartados específicos dentro de sus legislaciones o códigos de trabajo que establecen artículos relacionados con el teletrabajo, los derechos y obligaciones de teletrabajadores y patrones, registro de trabajadores a distancia, equipos y herramientas de trabajo, protección y seguridad social, políticas de fomento a esta práctica, entre otras situaciones que brindan certeza jurídica a los involucrados en la relación laboral de teletrabajo. 

 

México, en cambio, tiene regulado el trabajo a domicilio desde 1988 en la Ley Federal del Trabajo, y solo un párrafo que fue adicionado en el 2012, que señala al trabajo que se hace a través de las TIC como trabajo a domicilio. Sin embargo, no contempla algunos elementos indispensables para brindar seguridad legal tanto a los teletrabajadores como a los patrones que contratan a este tipo de trabajadores. 

 

De acuerdo con la OCDE, de 35 países evaluados, Colombia y México son los países en los que menos balance existe entre la vida laboral y personal, y los países con mayor balance son los Países Bajos, Italia y Dinamarca. 

 

Según la investigación, el teletrabajo ofrece ventajas como el ahorro de tiempo y dinero tanto para las empresas como para los trabajadores, al eliminar los tiempos de traslado del domicilio del trabajador a la oficina, el ahorro en cuestiones administrativas, espacios de oficina, entre otros. Además, en algunos casos, el trabajador puede equilibrar mejor su vida personal y laboral eligiendo, incluso, los horarios en los que deberá realizar el trabajo encargado. 

 

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5018 

México rezagado en la regulación del teletrabajo, señala estudio del IBD

Read More



¡Ha llegado el día de escuchar la unión de dos estilos diferentes del género regional mexicano!


Pequeños Musical sigue de manteles largos con la celebración por 30 años de trayectoria musical y es ahora cuando llega con un tema inédito, acompañado de una espectacular colaboración, junto a una de las agrupaciones de música sierreña más importantes en América; “Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho.

Originarios de Guamúchil, Sinaloa, Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho es una de las agrupaciones más reconocidas, coreadas e influyentes del género, su gran estilo Sierreño - Banda los ha llevado a ser de los favoritos del público, además de ser acreedores a múltiples premios a lo largo de su carrera.

Pequeños Musical a su vez sigue cosechando éxitos, “La Banda más Romántica de América” a título ganado, por innumerables éxitos y presentaciones en los venues más importantes en México y USA, está listo para lanzar el segundo sencillo de su álbum “amorES”.

Una dupla perfecta es la que Pequeños Musical Los Plebes del Rancho logran al interpretar juntos el tema titulado “Bola de Cristal”, mismo que el público podrá disfrutar a partir de este 23 de octubre en todas las plataformas digitales, el cual viene acompañado de un gran video grabado en el Centro Ecuestre Jesús María, en Tlajomulco, Jalisco.
 
¡¡Pequeños Musical está listo para mostrarte el amor en toda su esencia!!



Pequeños Musical feat. Los Plebes Del Rancho de Ariel Camacho presentan “Bola de Cristal”

Read More


 
100% de lo recaudado por el CETYSorteo millonario se destina al fondo de becas de CETYS Universidad, permitiendo que 8 de cada 10 alumnos cuenten con algún apoyo financiero


 
Mexicali, B.C. a 23 de octubre del 2020.- Alberto, de la ciudad de Mexicali, terminará el 2020 con un millón de dólares libres de impuestos en su poder, tras resultar ganador del primer premio de la edición #81 del CETYSorteo millonario, con el boleto número 124779. 

Los tres millones de pesos libres de impuestos que conforman el segundo premio también se quedan en Mexicali, donde los recibirá Ángela, portadora del boleto número 251258, mientras que Leocricia, también mexicalense, ganó el tercer premio que consta de un millón de pesos, con el boleto 328495.

El cuarto premio que consta de 750 mil pesos lo disfrutará la ensenadense Norma, quien resultó afortunada con el número 147234. Flor, de Tijuana, se convirtió en ganadora del quinto premio con el número 320459 que consta de 500 mil pesos, mientras que el también tijuanense Julio se hizo acreedor del sexto premio de 300 mil pesos con el número 66246 y Gloria, de Mexicali, ganó el séptimo premio que le otorga 200 mil pesos con la combinación del boleto 308248. 

Finalmente a Ana, el número 142589 le dio la suerte de ganar el octavo premio, haciéndola acreedora de 100 mil pesos que se le entregarán en Mexicali, su ciudad de origen.

La edición #81 del CETYSorteo contó con una emisión de 165 mil boletos. Se trata de un sorteo millonario excepcional para CETYS, pues a diferencia de los años anteriores y en apego a las instrucciones emitidas por las autoridades para prevenir la propagación del COVID-19, en este 2020 no fue posible realizar el primer CETYSorteo de los 2 que se prevén anualmente, distribuidos de manera semestral. 

Los boletos emitidos se concentraron para participar en un solo evento, que en esta ocasión se celebró a puerta cerrada en el nuevo edificio de la Escuela de Ingeniería de CETYS Universidad Campus Mexicali el viernes 23 de octubre, en presencia únicamente del Lic. Juan Carlos Bejarano Borboa, Titular de la Notaría 2 de Mexicali, el C.P. Ernesto Tamayo Camacho, Director de Sorteos CETYS, así como de colaboradores esenciales, siguiendo los más estrictos protocolos de seguridad e higiene.

Mediante un mensaje emitido previo a la realización del sorteo, el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS, agradeció el apoyo tanto de colaboradores de esta institución, como de la sociedad en general, quienes con paciencia esperaron la celebración de este sorteo, pospuesta por las razones ya conocidas en el primer semestre del año.  

“El sorteo del CETYS se mantiene como un instrumento cuyos fondos generados se destinan en un 100% a becas y apoyos para las y los miles de jóvenes talentosos que desean acceder a una educación de alta calidad y ser parte de la comunidad CETYS. 

Los premios del sorteo del CETYS hoy más que nunca representan ese agradecimiento a toda la sociedad en su apoyo para nuestros jóvenes becarios”, compartió, destacando que gracias a este esfuerzo, 8 de cada 10 estudiantes de CETYS cuenta con algún tipo de beca o apoyo financiero.

Tras conocer a los afortunados ganadores del CETYSorteo millonario, se llevó a cabo el Tercer Sorteo de Colaboradores en el que Carlos, de Mexicali, ganó el premio principal, un vehículo Honda HR-V CVT 2020, gracias a la combinación del boleto 151393. 

En los próximos días, todas las personas que contribuyeron con la comunidad educativa de CETYS adquiriendo un boleto del CETYSorteo millonario podrán consultar la lista completa de ganadores, que se publicará en la página de internet www.sorteos.cetys.mx, por lo que se les invita a permanecer atentos de su actualización.

ES MEXICALENSE EL NUEVO MILLONARIO GANADOR DEL SORTEO CETYS

Read More



By Ernesto Piedras | Samuel Bautista

Uno de los aspectos más controvertidos de la Ley Federal de Derechos propuesta por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es el incremento en los cobros y el establecimiento de nuevos derechos sobre el espectro radioeléctrico.

El debate radica en que este recurso natural es un insumo esencial para el despliegue de redes de telecomunicaciones de última generación (5G) y para la provisión de cobertura para alcanzar el escenario de pleno acceso a internet que se vuelve infranqueable con una política fiscal que privilegia fines recaudatorios.

Recientemente, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados dictaminó la propuesta de la SHCP que, a su vez, fue aprobada por el Pleno del órgano legislativo y fue turnada al Senado de la República.

Este proyecto de ley escuchó y con mucha atención las voces de la sociedad civil organizada, de los operadores de telecomunicaciones y de autoridades sectoriales, tal que sufrió una modificación en el costo anual de los derechos para el uso de la banda de 800MHz que, a diferencia de la propuesta de la SHCP que estipulaba un incremento de 56.5%, estableció un aumento de 3.5%, prácticamente al mismo nivel que la inflación general de la economía.

Si bien esta decisión de la Cámara Diputados demuestra entendimiento sobre el impacto del cobro de derechos en el acceso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), es insuficiente, al menos desde la perspectiva internacional.

Al analizar los cobros de derechos por el uso de espectro establecidos por otras economías, a partir de un estudio reciente en la materia y compararlos con los montos aprobados por los diputados, estos últimos, en el caso de la banda de 850 MHz, se encuentran 4 veces por encima de la media internacional.[1]
 
 
 
Pago de Derechos Aprobado en C. de Diputados y Ley Federal de Derechos 2020:
Banda 850 MHz, 600 MHz y 3.5 GHz
 
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información del dictamen aprobado
por Comisión de Hacienda y Crédito Púbico de la C. de Diputados

Por otro lado, los nuevos derechos creados quedaron intactos en el dictamen de la Comisión y, por lo tanto, continúan siendo extraordinariamente superiores que sus referentes internacionales. De forma tal que, en la banda de 600 MHz, los derechos se encuentran 10 veces por encima de la media de países del referente internacional.

Asimismo, en la banda de 3.5 GHz, los derechos son 3 veces mayores.

A pesar de los ajustes a la baja definidos por la C. de Diputados, un esquema de derechos como el propuesto incrementará el costo de llevar cobertura en los lugares donde es escasa o inexistente, es decir, los operadores destinarían un monto excesivo por el pago de derechos por el uso de espectro que acotaría la capacidad financiera para invertir en despliegues de redes de nueva generación.

Ello bajo un contexto en el que 52% de las localidades del país, donde habitan 12 millones de mexicanos, aún se encuentran sin cobertura de internet fijo o de redes móviles 3G y 4G, de acuerdo con el Programa de Cobertura Social de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Sin duda, es un error supeditar el derecho de acceso a las TIC a las necesidades recaudatorias del poder Ejecutivo. Es imperativo reconocer que la política fiscal de una nación, más allá de ser un simple asiento contable, constituye un instrumento para la promoción del crecimiento económico, del desarrollo, de equidad e inclusión social que, en el contexto de la pandemia por COVID-19, requiere más que nunca incluir mecanismos aceleradores para alcanzar una sociedad ampliamente conectada.

Espectro Radioeléctrico para la Cobertura Universal

Read More

 

La tercera entrega de El jardín de las mariposas, te robará el sueño

 

 


Un nuevo caso se presenta para los agentes de la Unidad de Delitos contra Menores del FBI, pero es algo para lo que nadie está preparado. Misteriosamente, algunos niños violentados llegan a la casa de la agente Mercedes Ramírez. Esto es solo el inicio de un suceso que la arrastrará a la oscuridad y a revivir un episodio de su propio pasado.

En Los niños del verano (Planeta), Dot Hutchison vuelve a hacer uso de su particular estilo al narrar un thriller cargado de sensaciones, intenso y emocional. Esta es una entrega más de la serie El jardín de las mariposas.

Una noche al llegar a su casa, Ramírez se encuentra con un niño ensangrentado abrazado a un oso de peluche. Al preguntarle qué le pasó, le cuenta que un ángel mató a sus padres y lo llevó hasta allí para que ella lo protegiera. Se trata del asesinato más atroz y violento que se haya conocido en la unidad especializada.

“Hay un punto en este trabajo en el que esperas que las cosas se vuelvan menos dolorosas. La pasas mal en tus primeros casos y confías en que, en algún momento del incierto futuro, te acostumbrarás como tus compañeros, y lo que veas y leas te afectará menos. Un día, verás a un niño que ha sufrido abusos que ni siquiera puede nombrar, y eso no destrozará algo dentro de ti. Pero nunca pasa.”

A partir de ese momento, otros niños se dan cita en el domicilio de Mercedes. Todos relatando la misma historia. Todos con algo en común y obligados a presenciar la manera en que sus padres fueron asesinados.

Un ángel vengador está suelto impartiendo su justicia salvaje. En el seguimiento del caso, la agente se enfrenteará con su propio dolor y cada crimen abrirá las heridas que por años ha tratado de cicatrizar. Si no consigue dar con el delincuente, será demasiado tarde para ella también.

 

Dot Hutchison. Es autora del bestseller internacional El Jardín de las Mariposas (Editorial Planeta) la primera entrega de la serie El coleccionista, que será llevada a la pantalla grande. También escribió Las rosas de mayo (Editorial Planeta) A Wounded Name, una novela juvenil basada en Hamlet de Shakespeare. Ha trabajado en un campamento de boy scouts, una tienda de artículos para manualidades, una librería y la Feria Renacentista. Le encantan las tormentas eléctricas, la mitología, la historia y las películas que pueden y deben verse una y otra vez.

Los niños del verano

Read More

  

Las consecuencias económicas de la pandemia de COVID-19 están aumentando las necesidades de apoyo psicosocial. Experta CETYS comparte algunas señales de alerta, útiles para identificar a quien requiere ayuda

 
Mexicali, B.C. a 23 de octubre del 2020.- 
 Mantiene una estrecha relación con la forma en la que las personas piensan, sienten y actúan, así como una gran influencia en la forma en la toma de decisiones, y en el bienestar emocional, psicológico y social de cada una de ellas, ya que coordina los aspectos cognitivo, afectivo y conductual. 

Nos referimos a la salud mental, cuya calidad se manifiesta en el despliegue de los recursos emocionales y mentales que le permiten a cada uno transitar por la vida cotidiana, y establecer relaciones significativas, indicó la Mtra. Karina Imperial, Psicóloga y Orientadora en CETYS Universidad Campus Mexicali. 

En el marco de la Jornada de Salud Mental, desarrollada del 19 al 23 de octubre en este campus a través de la plataforma Zoom por iniciativa del Centro de Desarrollo Estudiantil (CEDE), docentes y estudiantes aprendieron cuáles son los aspectos clave de salud mental, y a identificarlos en sus emociones, relaciones interpersonales y la forma en que llevan a cabo la administración del tiempo.

La salud mental está determinada por factores biológicos que se hallan en los genes, por experiencias de vida, por antecedentes familiares de problemas de salud mental, y por la dieta, actividad física y consumo de sustancias que forman parte del estilo de vida. 

Es importante hacer todo lo posible por mantener este conjunto de factores en orden, ya que la salud mental hace posible que las personas desarrollen por completo su potencial, alcanzando el estado de satisfacción y bienestar físico, psicológico y social que se conoce como calidad de vida. 

Salud mental: la pandemia que viene

Despidos masivos de personal en las empresas para tratar de salvar sus negocios y, en otros casos, en la quiebra y cierre definitivo de los mismos, son algunas consecuencias económicas de la pandemia de COVID-19 que se transita en todo el mundo. 

“Según las experiencias adquiridas en emergencias pasadas, se espera que las necesidades de apoyo psicosocial y en materia de salud mental aumenten considerablemente en los próximos meses y años, por lo cual es importante invertir en programas de salud nacional e internacional, es algo de lo cual debemos generar conciencia”, consideró la orientadora. 

Agregó que existen algunas señales de alerta, útiles para identificar a quien requiere ayuda:

  • Manifestar poca o nula energía 
  • Presentar dolores y molestias inexplicables
  • Cambiar sus hábitos alimenticios o de sueño
  • Aislarse de las personas y actividades que antes se disfrutaban
  • No poder realizar tareas cotidianas como ir a la escuela o al trabajo 
  • Sentirse inusualmente confundido, enojado, preocupado o asustado
  • Fumar, beber o usar drogas más de lo habitual.
  • Sentirse vacío o como si nada importara
  • Sentirse impotente o sin esperanza
  • Tener cambios de humor severos que causen problemas en sus relaciones
  • Tener pensamientos que no puede sacar de su cabeza
  • Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas
  • Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros

La relación entre la salud física y mental es tan íntima que existe una gran variedad de enfermedades físicas resultantes de trastornos mentales claramente identificados, como las endocrinológicas, las neurológicas, las cardiopatías y las inmunologías, por eso, es importante que al detectar las señales anteriores, se busque la ayuda de un profesional para superar el problema. 

“Gozar de plena salud mental ayuda a enfrentar el estrés de la vida diaria, a tener relaciones sanas, a contribuir en la comunidad, a trabajar productivamente e incluso, a mantener buena salud física; por eso es importante saber qué es y cómo medir cuándo se tiene y cuándo hace falta mejorar aspectos que ayuden a mantenerla”, concluyó la Mtra. Karina Imperial.

SALUD MENTAL: ¿SABES IDENTIFICAR QUIÉN NECESITA AYUDA?

Read More

viernes, 23 de octubre de 2020

 

* Varios gremios se expresan a través del frente social “Unidos a través de la voz”





Los gremios de enfermeras, periodistas, del entretenimiento y locutores hacen un llamado a las autoridades para ser tomados en cuenta y juntos buscar alternativas que les permitan dignificar su trabajo, pero también enfrentar la crisis económica y de salud que vive el país, dijeron esta mañana sus representantes, como parte del frente social “Unidos a través de la voz”, porque en México nos estamos muriendo por la pandemia, pero también de hambre luego de 7 meses de confinamiento derivado de la emergencia sanitaria por Covid-19 y la paralización de las actividades económicas.

Ante el cierre de fuentes económicas, "la gente se está muriendo de Covid-19, efectivamente, pero también de hambre, también de enojo, también de tristeza. No sólo existe el virus de Covid-19, existe también el virus del hambre", detalló el doctor Arturo Bobadilla, director general de la Organización Nacional de Líderes de Enfermeras de México.

Explicó que el gremio al cual representa no había sido tomado en cuenta hasta esta pandemia que las enfermeras fueron noticia al ser agredidas por creer la gente erróneamente que podrían contagiar a la población. Por ello pidió la dignificación de esta profesión que por años ha sido estigmatizada como un oficio, al llamarlas "ayudantes de los doctores cuando en realidad son sus compañeras y compañeros en la labor de salvaguardar la vida".

Y lamentó que nuestro país se encuentre en el primer lugar de fallecimientos dentro del personal de salud. "La corrupción ha matado al personal de salud”, detalló Bobadilla, quien agregó que en el caso de las y los enfermeros “es necesario salvar a quien salvará tu vida”.

El médico también dijo que “no hay rebote o rebrote porque nunca ha bajado la curva ni se ha aplanado. Es una mala estrategia. La gente podría trabajar en todos los ámbitos de país si hubiera una estrategia y la más básica es el cubre bocas y las medidas de higiene como el constante lavado de manos”.

Rosalía Buaún, presidente de la Asociación Nacional de Locutores de México, y eje de “Unidos a través de la voz”, dijo que "a pesar de todas las circunstancias y descontento que existe en nuestros gremios, a través de este frente trabajaremos junto con el gobierno para salvar, salvaguardar y generar las mejores condiciones para dignificar a nuestros gremios, estando abiertos al diálogo, pero también al trabajo. Nosotros como sociedad necesitamos poner nuestro granito de arena para mejorar nuestra situación".

Agregó que se han encontrado diversos gremios, con los cuales coincidimos en la promoción de mejores condiciones de trabajo y bienestar a través de la organización, por lo que el día de hoy estamos uniendo nuestras voces y de manera conjunta hacemos valer nuestra lucha por medio de Tres ejes rectores: a) Impulso de Iniciativas de Ley que consagren mejor calidad de trabajo; b) Apoyo mancomunado y organizado de los distintos gremios, y c) Difusión de las causas para la concientización de la problemática y propuesta de solución.

El periodista Fernando Mora Guillén indicó que, durante esta emergencia sanitaria, "al menos una decena de periodistas han fallecido por haber contraído el virus y lo han hecho llevando cobertura de lo que está sucediendo para que la gente tome conciencia, para que sepamos qué es la realidad que se está viviendo en el sector médico, las deficiencias que hay en el sector salud".

El también presidente de la fundación que lleva el nombre de su padre, resaltó que ejercer el periodismo en este país cada día es más peligroso por la estigmatización que cada día hacer el presidente Andrés Manuel López Obrador, al etiquetarlos como prensa vendida, enemigos, aliados de la mafia, etcétera. "Hay más de 22 muertos en el actual gobierno. La situación es muy clara, los periodistas, los locutores, conductores, comunicadores, los medios de comunicación alzamos la voz, pero con evidencias de lo que está sucediendo, de cómo se nos está estigmatizando".

Enrique Gou, productor de espectáculos y representante de la industria del entretenimiento se quejó de la inexistencia de un piso parejo para todos porque, mientras ellos no pueden presentar sus espectáculos en espacios culturales con un aforo del 30%, porque tienen la amenaza de palabra, nada por escrito, de funcionarios del INVEA que si lo hacen les clausurarán, por el otro lado los bares y cantinas están abiertos y con mayor riesgo de contagio.

"Nadie tiene un colchón para aguantar siete meses, ni uno como empresario ni como trabajador y lo que viene es triste. Los streamings ya no funcionan, la gente no quiere pagar por ver a los artistas en televisión. No funcionan los auto conciertos, tampoco es lo mismo verlo desde tu carro, lo que quieres es ver a tu artista”, pero la recuperación económica del gremio artístico no se ha visto beneficiada por el Sexto Acuerdo del 19 de agosto por el INVEA.

Gou exigió a las autoridades se les permita trabajar para poder generar empleos. "Lo único que estoy diciendo es por favor, dennos la oportunidad de trabajar. No queremos apoyos, les pedimos humanamente que por favor nos permitan trabajar para poder generar empleos ya que detrás de un espectáculo hay al menos 50 familias y las están matando de hambre".

Liliana Espíndola, "La muñeca de la cumbia", en representación de músicos y el gremio de salones y banquetes, dijo que son un sector olvidado que no se ha tomado en cuenta para generar propuestas que les permitan trabajar.

"Yo creo que las fiestas clandestinas donde no se cuidan generan más riesgo que una fiesta con protocolos como los tenemos nosotros, pero están impulsando a la gente a hacerlas por su cuenta. Nosotros desde abril tenemos protocolos donde yo les aseguro que, si nos dieran las autoridades la oportunidad de trabajar, podríamos tener más control en relación a las fiestas. Ahorita se están desarrollando muchas fiestas clandestinas que si ponen en riesgo a la población".



ENFERMERAS, PERIODISTAS, ARTISTAS Y LOCUTORES ESTÁN MURIENDO DE HAMBRE, NO SÓLO POR COVID 19

Read More

 Luego de medio siglo de vida el teatro de la Ciudad, hoy Esperanza Iris continua vivo, superando en apariencia la pandemia del COVID 19, sin embargo el arte escénico enfrenta todo, enfermedades, virus, sismos, etc. Por ende, el arte del clown no podia ser la excepcion, y en estos momentos de confinamiento, reflexión y soledad, bien vale la pena acompañar a los integrantes de la puesta en escena de :  Guerra a clown play, a cargo de la compañía La Piara Teatro, quien celebra 200 representaciones con dos únicas funciones el próximo  sábado 24 y domingo 25 de octubre a las 13:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Vale detallar que con una  extensa temporada que la ha llevado a escenarios de Chicago, Nueva York, Madrid, Bogotá y la Ciudad de México, la obra obtuvo cinco nominaciones en los pasados Premios Metropolitanos de Teatro 2019 y ahora se escenifica para celebrar sus 200 representaciones, respetando claro, los protocolos establecidos por el Gobierno capitalino para recintos teatrales. Asi las cosas, cuenta la historia de dos militares, “el Sargento” y “el General”, que en medio de su tediosa y absurda cotidianidad reciben una llamada que les anuncia el inicio de una nueva guerra contra el enemigo. Los personajes son comisionados para reclutar nuevos soldados para el ejército. A través de un sorteo, reclutan a una persona del público para convertirla en soldado y mandarla a combatir. Asi pues se trata de una creación colectiva  a decir de : Madeleine Sierra, Artús Chávez, Fernanda Córdova, Seth Bockley y Devon de Mayo, producida por La Piara Teatro y escenificada en inglés y en español con un humor que comienza de manera ilógica y festiva, pero que se transforma en ácido y grotesco. A la par indicaron lo irónico y absurdo de la guerra se refleja aquí en la víctima seleccionada, y muestra cómo los conflictos bélicos son creados y manipulados por hombres poderosos, pero librados por ciudadanos comunes que pierden la salud física y mental y regresan perturbados a intentar reinsertarse en la sociedad.

La Piara Teatro es una compañía que crea sus espectáculos a partir del humor blanco del clown y del humor negro del bufón, así como su narrativa. Los integrantes (Fernando Córdova, Nohemí Espinosa y Artús Chávez) disfrutan al contar historias sórdidas, absurdas e hilarantes. Su trabajo se ha presentado en temporadas y festivales de Bogotá, Chicago, Madrid, Nueva York y Ciudad de México. Guerra a clown play se estrenó en 2012 en el Millenium Park Stage de Chicago. Desde entonces ha participado en el Encuentro de Clown del Teatro Helénico, el New York Clown Theater Festival, el Festival Revolutions en Albuquerque y el Clownencuentro de Colombia. También se ha presentado en breves temporadas en la sala Links Hall de Chicago, The Tank Theater de Nueva York y la Sala Kubik Fabrik en Madrid. NO sin antes citar que en la Ciudad de México ha tenido extensas temporadas en el Foro Shakespeare y en el Teatro Milán. Este año, en sus presentaciones en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, celebrará sus 200 representaciones. En la edición 2019 de los Premios Metropolitanos de Teatro la propuesta, codirigida por Seth Bockley y Devon de Mayo, estuvo nominada en cinco categorías: “Mejor actuación masculina de reparto” (ganador), “Mejor actuación femenina de reparto”, “Mejor actuación masculina principal”, “Mejor dramaturgia mexicana” y “Obra favorita del público”.

Guerra a clown play se presenta el sábado 24 y domingo 25 de octubre a las 13:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico, cerca de la estación del Metro Allende). * poeta trashumante de la noche

EL Sabio TRASHUMANTE , Guerra a clown play celebra 200 representaciones en el IRIS ¡

Read More


Durante un recorrido de disuasión y prevención del delito, elementos de la Guardia Nacional aseguraron alrededor de 58 mil litros de hidrocarburo en una carretera federal del municipio de Gómez Palacio, Durango.

En el kilómetro 011+600 de la carretera Gómez Palacio-Jiménez,  tramo: Gómez Palacio-Bermejillo, los efectivos federales efectuaron una inspección de seguridad a un tractocamión acoplado a un semirremolque y remolque tipo tanque cargado con combustible.
 
El chofer presentó documentos que carecían de los requerimientos indispensables para comprobar la legal adquisición y traslado del diésel, por ello le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones y junto con la unidad y el hidrocarburo fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en Gómez Palacio.

ASEGURAN ALREDEDOR DE 58 MIL LITROS DE HIDROCARBURO PRESUMIBLEMENTE SUSTRAÍDO DE MANERA ILEGAL

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

Este 2 de noviembre el mes de los muertos se transmitirà por el Canal 10 de televisión abierta de El Heraldo, el programa Cultural de interesante contenido en torno al famoso movimiento "Catrina Fest",  que fue desde 2014 la creación estrella del empresario destacado Javier Martínez , 


Las Catrinas y catrines,  luciràn el glamour del otro mundo de las sombras, donde podemos recordar a nuestros seres queridos, y a las grandes celebridades. Es un juego. Es también un festejo de México hacia el mundo al que Javier Martínez,   le puso "el punto en la i",  al movimiento  tétrico y fue y es,  un acierto inventarle una diferente Pleitesía popular a la muerte, de algarabía con la fabricación de una pasarela Siu Generis, como la que emite "Catrina Fest " que ya es Marca mundial desde México, por tanto, vean el programa, que todos saldremos alli representados algún día, con las finas telas de màxima diseñadora del antes y del ahora, Martha Marín, que aún sorprende con esa hermosura propia y esas manos màgicas listas para vestir "al tiro" con tonos oscuros, pero muy Had Oc, a la "Canija Pelona huesuda", lo que veremos por Heraldo TV el 2 de noviembre Dia de los Muertos en México. 
Uno de los atractivos son las espigadas modelos y en especial la Diseñadora de moda Martha Marín, que tiene un prestigio inmovible desde hace 25  años creadora de los atuendos espectaculares que lucían personajes como la cantante Yuri, en sus años mosos cuando la jarocha hacía "la segunda" a estrellas como Madona o Michael Jackson en sus ostentaciones en shows de El Patio centro nocturno. 
Ese es el nivel de Martha Marín,  en la alta costura y està entre las pocas diseñadoras bellas físicamente, cosa rara en ese ambiente de postín y buenas vibras. 

Catrina Fest por Canal 10 con Javier Martínez y Martha Marín

Read More


Como parte de las inspecciones de seguridad a todo tipo de vehículos que implementa la Guardia Nacional en carreteras del estado de Zacatecas, fueron asegurados mil 330 kilos de aparente marihuana, para su probable comercialización; una persona fue detenida.
 
El aseguramiento se realizó a la altura del kilómetro 241+000 de la carretera Zacatecas-Saltillo, municipio de Concepción del Oro, donde los efectivos federales detuvieron la marcha de un camión tipo caja seca que circulaba sin respetar el reglamento de tránsito.
 


El conductor de la unidad cayó en contradicciones sobre su procedencia y destino, por lo que se le solicitó realizar una revisión preventiva al área de carga. Ahí fueron localizados  diversos costales cargados con 133 paquetes con el enervante.
 
Para continuar con las indagatorias, a la persona le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detenciones, se llenó el Registro Nacional de Detenciones con sus datos y junto con la probable droga fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República con sede en Fresnillo.

IMPIDE GUARDIA NACIONAL LA COMERCIALIZACIÓN DE MÁS DE UNA TONELADA DE APARENTE MARIHUANA

Read More

 

(CODICS).- La Coordinadora Nacional Movimiento Plan de Ayala a través de su vocero, Jesús Gutiérrez Valencia, exigió al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, la destitución inmediata del delegado de dicha dependencia en Chiapas, Ignacio Alejandro Vila Chávez por violar derechos humanos de mujeres indígenas y hacer uso de influencias para beneficiar a terceros en casos evidentes de crímenes en contra de líderes sociales.

 

En tanto que al Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República no simular el procedimiento administrativo iniciado Ignacio Alejandro Vila Chávez, pues debe ser castigado ejemplarmente.

 

Asimismo, al gobernador de Chiapas, le advirtieron los riesgos sociales que tendría el proponer a dicho funcionario como fiscal del estado.

 


La CNPA- MN demandó al Congreso del estado de Chiapas, no designe a este funcionario como Fiscal del estado pues ha quedado demostrado que a todas luces no garantiza el acceso a la justicia para los chiapanecos.

 

Recordó que el 28 de septiembre pasado, a través de Gladys Escobar Jiménez se interpuso una denuncia contra actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas de Ignacio Alejandro Vila Chávez, Delegado de la Fiscalía General de la República en el Estado de Chiapas.

 

Después de ciertas resistencias y objeciones basadas en consideraciones erróneas y no en argumentos legales, el Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República, notificó a los asesores legales de la viuda del defensor de derechos humanos, Noé Jiménez Pablo, el inicio del procedimiento administrativo instaurado en contra de Ignacio Alejandro Vila Chávez Delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en el Estado de Chiapas, por haber incurrido en conflicto de interés al encontrarse impedido para resolver sobre la petición de ejercicio de la facultad de atracción, que en su momento solicitó Francisco Jiménez Pablo, líder de la CNPA MN.

 

El conflicto de interés se suscitó, porque el Delegado Estatal de la FGR es hermano de Rafael Arturo Vila Chávez, quien fungió como defensor particular de Manuel de Jesús Carpio Mayorga, uno de los responsables de la desaparición, tortura y asesinato de nuestros los defensores de derechos humanos Noé Jiménez Pablo y José Santiago Gómez Álvarez, perpetrado el 17 de enero de 2019, en el municipio de Amatán, Estado de Chiapas.

 

 

 

Rememoró que 14 de octubre de 2020, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación No. 39/2020/VG, sobre la investigación de violaciones graves a derechos humanos acontecidas durante el conflicto social suscitado en el Municipio de Amatán, Chiapas, que derivaron en la ejecución arbitraria o extrajudicial de los líderes sociales antes citados así como la privación de la vida de Carlos Mayorga Guerrero, con la tolerancia de servidores públicos federales, estatales y municipales.

 

CNPA MN EXIGE RENUNCIA DE DELEGADO DE LA FGR EN CHIAPAS POR VIOLAR DH DE LÍDERES SOCIALES

Read More

jueves, 22 de octubre de 2020

La soledad puede ser buena y productiva, tranquilizadora y hasta esencial

 

En nuestra actualidad, estar solo significa no tener una compañía, vivir en aislamiento o sentir la tristeza de alguna ausencia. Incluso es posible que alguien que no tiene pareja, hijos o algún ser que le acompañe, sea mal visto. “La soledad es un problema creado por la sociedad moderna”, sin embargo, es importante saber que también puede ser una experiencia enriquecedora.


El dilema del puercoespín, escrito por Leandro Karnal y editado por el sello Ariel, es un libro que tiene el objetivo de “revelar las diversas caras de la soledad”. Con un análisis que recorre la modernidad, la literatura, las religiones, el arte y el castigo social, el autor observa las posibilidades de reflexión y equilibrio que un apartamiento nos podría traer. “Aristóteles afirmó que (esta) crea dioses y bestias. Lo que el filósofo quería decir es que gran parte de la creación humana surge de experimentar el aislamiento, interior o exterior”.

 

Hemos desarrollado la habilidad de enfrentar los retos que imponen grandes ciudades, estamos sumergidos en enormes conglomerados, somos dependientes de un móvil que nos da la oportunidad de mantenernos interminablemente conectados, pero vivimos aislados. “Somos una especie de puercoespín (…) buscamos el calor del cuerpo ajeno y nos acercamos a los otros (…) sus espinas nos pinchan y nos causan dolor (y las nuestras lastiman a los otros). La molestia hace que nos alejemos y de nuevo quedamos aislados”.

 

Pero no todo está perdido, incluso, dice Karnal, Dios suele revelarse ante los solitarios. Para comprender esta epidemia que es la soledad y encontrar una posible solución, debemos reconocer que se trata de una situación insalvable, pero soportable. Todo radica en caminar entre los deseos y el autoconocimiento, y en entender que la historia de la humanidad es, sin duda, la historia de la soledad.

 

Leandro Karnal es profesor, historiador, orador y escritor. Apasionado de las humanidades y la música. Nación en São Leopoldo, Río Grande del Sur, Brasil. Ha vivido en São Paulo durante 33 años. Lee mucho. Observa a las personas y al mundo. Siempre aprende.

 

El dilema del puercoespín...

Read More

A través de un encuentro virtual el Estado de Oaxaca y la cadena Hoteles City Express presentan las mejores experiencias para vivir en este destino.

 El día de hoy se llevó a cabo el encuentro virtual “Oaxaca por City”, una invitación a conocer Oaxaca y la increíble diversidad de experiencias, tradiciones ancestrales y riqueza natural, con el fin de promover la gran diversidad de experiencias, naturaleza, gastronomía y misticismo que ofrece este destino. En el evento participaron Gloria Martínez López, Directora de Cultura y Turismo de Oaxaca y Danae Zamora, Directora Comercial de Hotele City Express, con moderación de Lourdes Berho..

Experiencias maravillosas disponibles en “La ciudad más bella del mundo”: Oaxaca

Read More

El hombre creativo

Por Héctor Medina Varalta

 

El neurótico se salva de su neurosis cuando es creador.

J. Del Amo.

 

Las ideas y la inspiración vienen de las fuentes universales: de una estrella, un árbol, un amigo, un desconocido, un niño, una montaña, una pradera soleada, el mar, los libros, las charlas, de los murmullos del amor y la bondad de Dios.

Un claro ejemplo lo podemos apreciar en la vida del escritor Wilferd A. Peterson quien comenta en su libro El arte del pensamiento creativo: “Cuando cumplí 84 años, el Colegio Aquinas celebró mi carrera de escritor dándome el grado honorario de Doctor en Letras Humanas. Al aceptar el grado con profundo aprecio, dije que las palabras no habían salido de mí, sino que pasaban a través de mí. Yo servía sólo como un canal para su flujo.”

 

Juan Rulfo

De acuerdo a Peterson, la tarea de un escritor, es sintonizarse con la vida, mantenerse abierto, receptivo y consciente. Un escritor, no debe esperar a que le llegue la inspiración, sino que debe empezar a escribir. Esto me recuerda el caso de Juan Rulfo quien de joven escribe dos novelas cortas de gran mérito: Pedro Páramo y El llano en llamas, y luego durante 25 años se pierde. Surge a la fama en 1980 por obra y gracia de personajes políticos interesados en rendirle homenajes públicos y ruidosos. Pero las musas no vuelven a él.


 

¿Creatividad o casualidad?

Por otra parte, Mauro Rodríguez Estrada, autor de Psicología de la creatividad comenta que en una entrevista realizada con E. Estraluzas en Frankfurt, Alemania, durante la feria del libro, explica el nacimiento de su obra maestra: “Mi pueblo, al que volví-comentó Rulfo-, estaba casi vacío. Todos habían emigrado. Aquello era Jalisco. Al pueblo lo llamé Comala, en la novela, que se me ocurrió escribir de un saque. Lo hice un poco para confundir la vanidad de los críticos. Quise hacer un chiste, ¿me entiendes?, y empecé a tomármelo en serio. La novela no está escrita con el seso, no. Salió de otro lado, anda tú a saber de dónde demonios salió… Fue una experiencia, un tiro al blanco que salió con fortuna”.

 

Otro ejemplo de creatividad

Tenemos el ejemplo de Claude Joseph Rouget autor del bellísimo himno nacional de Francia, La Marsellesa, era un oficial del ejército, que nunca se había ocupado más que en asuntos técnicos de la rutina militar. En una ocasión se puso a beber junto con sus compañeros; exaltaban todos los honores de la patria y él se fue acalorando a la par con ellos y empezó a expresar su ardor bélico en forma más y más entusiasta. Y allí creó La Marsellesa de un solo tiro. Sin saberlo y sin proponérselo, un hombre perfectamente mediocre había creado en virtud de una inspiración única, una de las poesías y una de las melodías inmortales del mundo. O, para ser más exacto, no fue él precisamente quien producía ese milagro, sino que lo fue el genio de la hora, pues a partir de aquel instante nunca más logró un poema de verdad, ni melodía real alguna…”- El arcano de la creación artística, Espasa Calpe, Buenos Aires, 1952, pág. 135”.

 

La creatividad en el hombre primitivo

Según mi opinión, Rulfo al igual que el bohemio militar, por alguna u otra razón se bloquearon porque la creatividad es innata en el hombre. Basta contemplar las pinturas rupestres de los primeros hombres primitivos que dibujaron con gran precisión todo aquello que estaba a su alrededor y cómo mezclaron los colores en esas primeras obras de arte.

 

Características del hombre creativo

Según Rodríguez Estrada, el hombre creativo se caracteriza porque nunca se limita a las ocho horas de trabajo, ni han excluido los sábados y los domingos, el hombre creativo suele tener un vocabulario rico, exacto original y muy personalizado. La pobreza de lenguaje casi siempre va acompañada de pobreza de pensamiento. Otra característica, es la espontaneidad, ya que es el arma más poderosa del hombre creativo. Estrada insiste en que es verdad que, más como excepción que como norma, el genio desordenado, pero nunca el genio holgazán y comodino.

Quienes colaboramos en este periódico  nos agradaría mucho conocer su opinión. Ah, y recuerden esta frase de Tomas Alva Edison: “el genio se compone de 99 por ciento de transpiración y sólo uno por ciento de inspiración”.


Charlas de sobremesa

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top