Mostrando las entradas con la etiqueta Locutores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Locutores. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2025


by Repor CHUPER.
Una vez mas en esta pissssssssspireta calumnia desinformativa que conste jejeje, en otro tradicional SAN LUNES con la resaca etilica,apostolica y romana, luego de que  la "masa pambolera, chaira y analfabeta política", celebro con un par de guamas bien muertas, a las gloriosas,  Pumitas de la UNAM continúan en su búsqueda por hacer historia en la Liga MX Femenil, en esta ocasión, con motivo de la Jornada 1 del recién inaugurado Apertura 2024, derrotaron a Rayadas por goleada, logro realizado hace cuatro años. Ciudad Universitaria ha sido sede de ambas victorias para las felinas, quienes sumaron sus primeros 3 puntos del torneo. Vale detallar que la CDMX, ha sido testigo de las únicas ocasiones en que la escuadra azul y oro ha logrado imponerse por el segundo equipo más ganador de la competencia. Con goles de Ximena Ríos, doblete de Stephanie Ribeiro y Alejandra Guerrero superaron su récord frente a las regias. Asi las cosas, vale precisar que con esta victoria y a falta de tres encuentros de la fecha, Pumas se coloca como líder de la justa con las cuatro anotaciones. Históricamente, el conjunto dirigido por Amelia Valverde ha sido un rival exigente para el equipo capitalino, pues es en instancias finales cuando han eliminado a las universitarias. Vale citar también que  anterior al actual Apertura 2025, Pumas venció por primera vez a las cuatro veces campeonas del futbol mexicano en el Clausura 2021, con un marcador de 3-0. Los tiempos eran diferentes, pues el duelo se disputó en la Cantera universitaria. Fue en la jornada 3 de aquel torneo cuando Edna Santamaria, Marlyn Campa y Laura Herrera, esta última aún en el club, marcaron los goles para vencer a Rayadas. Después del Clausura 2025, Pumas Femenil mantiene paso firme, pues cerraron el torneo anterior con su máximo récord de puntos (37) y como tercer lugar. Con la recuperación de Heidi González en la portería, además de los nuevos 5 refuerzos, el conjunto de Marcelo Frigério impuso una goleada de 4-0 a uno de los equipos más fuertes de la liga. A cambio a masa critica del PRIAN sigue fustigando a la DT de la nación ya de sobra conocida para que logre cuanto antes abrir de nuevo la frontera norte a la exportación de ganado mexicano, la cual por cierto se clausuro por tercera vez, por lo que los ganaderos mexicanos andas desesperados. A la par se suma el gravamen al jitomate mexicano y el impuesto a las remesas de los connacionales avecindados en el país de las barras y las estrellas. Pero eso si autoridades federales y yanquis aseguran que tambos países, es decir México y Estados Unidos gozan de gran relaciones internacionales jojo. Que tiempos señora doña Claus de Pinochillo, perdón don Simón, mejor corre el PRIMER TIEMPO LABORAL..- CNTE dobla a la SEP y recibirán su pago  pese a no dar clases en días de huelga.   Esto luego de que disidentes del magisterito nacional, lease CNTE, llevaran  a cabo una  reunión  de trabajo  con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), se acordó que el pago a los descuentos a profesores por participar en la huelga nacional se reintegrarán en la segunda semana de agosto. Vale precisar que con la asistencia de dirigentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE de la Ciudad de México ingresaron a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ubicadas en Av. Universidad 1200, Coyoacán, poco después de las 11 de la mañana. Mas tarde en rueda de medios detallaron que hubo descuentos salariales aplicados a 12 mil trabajadores de la educación, que van desde 500 pesos hasta 4 mil, por lo cual una de las demandas principales de este encuentro fue conocer en cuál quincena se efectuarán los reintegros a decir del vocero Pedro Hernandez . A la par  informaron que sostendrán otra reunión con la Dirección de Recursos Humanos para retomar tema de licencias por cuidados paternos para que se otorguen permisos requeridos; considerar la posibilidad de aumento de pago en aguinaldo, pues hasta el momento solo contempla 40 días, mientras que en otros estados dan hasta 90. Esto luego de que las  autoridades educativas cancelaran tres reuniones con el magisterio disidente, en un lapso de dos semanas, la CNTE capitalina reiteró la solicitud de que el secretario de la SEP, Mario Delgado, se reúna con ellos para entablar la mesa tripartita, pues “hay demandas que corresponden al gobierno federal”. Asi mismo  reiteraron la necesidad de un encuentro con el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), lease Martí Batres, pues dentro de su peticiones está “un mejor servicio medico para los trabajadores al servicio de la educación nacional. ACTORES Y LOCUTORES SALEN A LAS CALLES.- Actores de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) se manifestaron en la Ciudad de México bajo el lema “Una sola voz” para exigir leyes que regulen la clonación de voces y garanticen regalías por su uso en plataformas de Inteligencia Artificial (IA). Vale precisar que  movilización, que se realizó el domingo 13 de julio, respaldada por el gremio internacional, subrayó la urgencia de un marco legal que equilibre la innovación tecnológica con los derechos de los actores. Uno de los manifestantes, como es  Mario Castañeda, quien da voz al personaje de Goku y el director de doblaje Mario Heras advirtieron que las herramientas de IA no logran replicar la profundidad emocional de los actores humanos, especialmente en diálogos que requieren matices de humor, tristeza o intensidad. Durante la manifestación indicaron que la IA está transformando la industria del doblaje, generando un conflicto creciente con los actores, quienes denuncian el uso no autorizado de sus voces y la amenaza a sus empleos. Tecnologías como Flawless AI (TrueSync), Respeecher y HeyGen AI permiten clonar voces, adaptar movimientos labiales y generar doblajes en minutos, sin embargo, carecen de regulación; además, plantean dilemas éticos y laborales que han movilizado a este sector. Un caso reciente que desató indignación en el gremio fue el uso de la voz del fallecido actor mexicano José Lavat, conocido por narrar Dragon Ball Z, en un video del Instituto Nacional Electoral (INE) en TikTok sin el consentimiento de su familia; esta situación develó un problema mayor: la clonación de voces mediante IA, que a menudo se realiza sin autorización ni compensación. En México, actores como Liliana Barba, quien da voz de la pata Daisy y Carlitos en Rugrats, exigen que la voz sea reconocida como un dato biométrico protegido. De la misma manera acusaron que la IA impacta en los empleos y la calidad del doblaje; plataformas de streaming como Prime Video han anunciado pruebas de sistemas de doblaje asistido por IA en 2025, lo que reduce costos, pero amenaza a los actores. Por ultimo vale  destacar que en Hollywood, el temor a la sustitución por IA fue un factor clave en las huelgas de la Federación Estadounidense de Artistas de Televisión y Radio (SAG-AFTRA) en 2023 y 2024, que culminaron en un contrato que exige consentimiento y compensación justa por el uso de voces en tecnologías de IA. Para Ripley el enemigo esta cerca y no se ve como dirían los clásicos, ABUR. * repor urbano y de movimientos sociales.

SAN LUNES TANDAS LABORALES Y FUTBOL.- Pumas femenil derrota a Rayadas, CNTE dobla a la SEP y recibirán pago por huelga, locutores y actores salen a las calles.

Read More

martes, 20 de febrero de 2024

 

  • Han dejado una huella indeleble en la historia del entretenimiento: Ana Lilia Rivera

 


El Senado de la República reconoció la labor de locutores y actores de doblaje, que han dejado una huella indeleble en la historia del entretenimiento, y cuyas voces “han sido la chispa de innumerables historias”, con las que han llevado consuelo, risas y emoción a millones de personas de todo el mundo.

 

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, destacó que esta labor la realizan “desde los dibujos animados de nuestra infancia, hasta las películas y series que nos mantienen pegados en las pantallas”.

 

Dijo que, por su dedicación y pasión, los actores de doblaje mexicanos son de los mejores en el mundo, ya que “han dado vida a personajes memorables que han entretenido y sido la banda sonora de nuestras vidas a lo largo de los años”.

 

En la ceremonia, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara, la senadora destacó que en cada palabra que pronuncian, cada risa provocada y, a veces hasta una lágrima derramada, va un pedacito del alma de todos ustedes”.

 

Además, enfatizó que la voz de las y los locutores y actores de doblaje es una herramienta poderosa que trasciende las barreras del lenguaje y la cultura, para transmitir de manera efectiva ideas y emociones.

 

“Gracias a ustedes nuestras mentes recrean el espíritu y la personalidad de héroes y villanos, de princesas y monstruos, de personajes que han dado una marca indeleble a nuestra mente y a nuestro corazón”, añadió.

 

La presidenta del Senado de la República consideró que la labor de quienes se dedican a este oficio no siempre ha sido reconocida como se merece; no obstante, calificó su contribución al mundo del entretenimiento como “invaluable y eterna”, por lo que merece el reconocimiento del órgano de representación popular que encabeza.

 

“A nombre de esta honorable asamblea, quiero expresar nuestro más sincero agradecimiento por su contribución a la sociedad. Que su legado perdure para inspirar a generaciones futuras y que sus voces continúen resonando en los corazones de todos aquellos que les escuchan”, concluyó.

 

Entre las 42 personalidades de la locución y el doblaje reconocidas, estuvieron Nancy MacKenzie, quien da voz al personaje de Marge Simpson; Magda Giner, que interpretó a Lois en la serie Malcom in the Middle; José Luis Orozco, voz de Buzz Lightyear, y los locutores Rodolfo Castañeda Carrillo y Gabriel Escamilla.

 

También se entregaron reconocimientos póstumos a Rubén Moya (voz de He-Man), Esteban Siller (voz de Gargamel en la serie Los Pitufos) y Miguel Ángel Ghigliazza Solares (voz de La Mole de Los 4 Fantásticos), entre otros que, opinó Ana Lilia Rivera Rivera, “ya no están en este plano terrenal” pero cuya voz “será eterna”.

 

Por su parte, la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso reconoció que la inteligencia artificial y la automatización amenazan con alterar el panorama laboral y ponen en riesgo la vocación de miles de profesionales del doblaje y la locución.

 

Ante ello, se pronunció por establecer regulaciones y mecanismos que protejan los derechos de los trabajadores de este gremio, a fin de garantizar que sean ellos los que lideren la innovación en su campo y no sean desplazados por el avance tecnológico.

 

En este sentido, recordó que presentó una iniciativa que reforma la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para proteger los derechos de los trabajadores de este sector.

 

“Es fundamental que trabajemos juntos para asegurar que el futuro de la locución y el doblaje en México sea prometedor y justo para todos, porque ante la realidad saturada de tecnología es crucial recordar que detrás de cada voz hay un ser humano, un artista que merece reconocimiento y protección”, consideró.

 

Agregó que el doblaje merece ser reconocido como una forma de expresión cultural invaluable, porque es el puente que permite que obras maestras del cine y de la televisión trasciendan fronteras lingüísticas y culturales.

 

“En el escenario internacional, la calidad de la locución y el doblaje mexicano son aclamados y admirados. Nuestros talentosos profesionales han trascendido fronteras llevando consigo la esencia y la excelencia de su trabajo a cada rincón del mundo. Su dedicación y excelencia han contribuido a consolidar a México como líder en la industria del entretenimiento”, expresó

 

La presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México, Rosalía Buaún Sánchez, resaltó que este gremio está a punto de atravesar por una crisis derivada de los avances tecnológicos, porque robots están suplantando su voz y la de muchos de sus compañeros que han muerto, sin que se les pida autorización a su familia o se les dé un ingreso por el uso de su “imagen sonora”.

 

Aclaró que este gremio no está en contra del avance de la tecnología, sino de la violación de sus derechos, por lo que manifestó su indignación por el hecho de que cualquier persona que cumpla con la capacidad de hablar se haga llamar locutor o quienes toman cursos en línea se sientan artistas del doblaje.

 

En el acto, la Asociación Nacional de Locutores de México también entregó un reconocimiento a la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, por su trabajo como legisladora, “siempre pensando en el bienestar de los más necesitados e impulsando la transformación de México por el derecho de hablar con apego al derecho”.

Reconocen en el Senado a locutores y actores de doblaje emblemáticos de México

Read More

viernes, 23 de octubre de 2020

 

* Varios gremios se expresan a través del frente social “Unidos a través de la voz”





Los gremios de enfermeras, periodistas, del entretenimiento y locutores hacen un llamado a las autoridades para ser tomados en cuenta y juntos buscar alternativas que les permitan dignificar su trabajo, pero también enfrentar la crisis económica y de salud que vive el país, dijeron esta mañana sus representantes, como parte del frente social “Unidos a través de la voz”, porque en México nos estamos muriendo por la pandemia, pero también de hambre luego de 7 meses de confinamiento derivado de la emergencia sanitaria por Covid-19 y la paralización de las actividades económicas.

Ante el cierre de fuentes económicas, "la gente se está muriendo de Covid-19, efectivamente, pero también de hambre, también de enojo, también de tristeza. No sólo existe el virus de Covid-19, existe también el virus del hambre", detalló el doctor Arturo Bobadilla, director general de la Organización Nacional de Líderes de Enfermeras de México.

Explicó que el gremio al cual representa no había sido tomado en cuenta hasta esta pandemia que las enfermeras fueron noticia al ser agredidas por creer la gente erróneamente que podrían contagiar a la población. Por ello pidió la dignificación de esta profesión que por años ha sido estigmatizada como un oficio, al llamarlas "ayudantes de los doctores cuando en realidad son sus compañeras y compañeros en la labor de salvaguardar la vida".

Y lamentó que nuestro país se encuentre en el primer lugar de fallecimientos dentro del personal de salud. "La corrupción ha matado al personal de salud”, detalló Bobadilla, quien agregó que en el caso de las y los enfermeros “es necesario salvar a quien salvará tu vida”.

El médico también dijo que “no hay rebote o rebrote porque nunca ha bajado la curva ni se ha aplanado. Es una mala estrategia. La gente podría trabajar en todos los ámbitos de país si hubiera una estrategia y la más básica es el cubre bocas y las medidas de higiene como el constante lavado de manos”.

Rosalía Buaún, presidente de la Asociación Nacional de Locutores de México, y eje de “Unidos a través de la voz”, dijo que "a pesar de todas las circunstancias y descontento que existe en nuestros gremios, a través de este frente trabajaremos junto con el gobierno para salvar, salvaguardar y generar las mejores condiciones para dignificar a nuestros gremios, estando abiertos al diálogo, pero también al trabajo. Nosotros como sociedad necesitamos poner nuestro granito de arena para mejorar nuestra situación".

Agregó que se han encontrado diversos gremios, con los cuales coincidimos en la promoción de mejores condiciones de trabajo y bienestar a través de la organización, por lo que el día de hoy estamos uniendo nuestras voces y de manera conjunta hacemos valer nuestra lucha por medio de Tres ejes rectores: a) Impulso de Iniciativas de Ley que consagren mejor calidad de trabajo; b) Apoyo mancomunado y organizado de los distintos gremios, y c) Difusión de las causas para la concientización de la problemática y propuesta de solución.

El periodista Fernando Mora Guillén indicó que, durante esta emergencia sanitaria, "al menos una decena de periodistas han fallecido por haber contraído el virus y lo han hecho llevando cobertura de lo que está sucediendo para que la gente tome conciencia, para que sepamos qué es la realidad que se está viviendo en el sector médico, las deficiencias que hay en el sector salud".

El también presidente de la fundación que lleva el nombre de su padre, resaltó que ejercer el periodismo en este país cada día es más peligroso por la estigmatización que cada día hacer el presidente Andrés Manuel López Obrador, al etiquetarlos como prensa vendida, enemigos, aliados de la mafia, etcétera. "Hay más de 22 muertos en el actual gobierno. La situación es muy clara, los periodistas, los locutores, conductores, comunicadores, los medios de comunicación alzamos la voz, pero con evidencias de lo que está sucediendo, de cómo se nos está estigmatizando".

Enrique Gou, productor de espectáculos y representante de la industria del entretenimiento se quejó de la inexistencia de un piso parejo para todos porque, mientras ellos no pueden presentar sus espectáculos en espacios culturales con un aforo del 30%, porque tienen la amenaza de palabra, nada por escrito, de funcionarios del INVEA que si lo hacen les clausurarán, por el otro lado los bares y cantinas están abiertos y con mayor riesgo de contagio.

"Nadie tiene un colchón para aguantar siete meses, ni uno como empresario ni como trabajador y lo que viene es triste. Los streamings ya no funcionan, la gente no quiere pagar por ver a los artistas en televisión. No funcionan los auto conciertos, tampoco es lo mismo verlo desde tu carro, lo que quieres es ver a tu artista”, pero la recuperación económica del gremio artístico no se ha visto beneficiada por el Sexto Acuerdo del 19 de agosto por el INVEA.

Gou exigió a las autoridades se les permita trabajar para poder generar empleos. "Lo único que estoy diciendo es por favor, dennos la oportunidad de trabajar. No queremos apoyos, les pedimos humanamente que por favor nos permitan trabajar para poder generar empleos ya que detrás de un espectáculo hay al menos 50 familias y las están matando de hambre".

Liliana Espíndola, "La muñeca de la cumbia", en representación de músicos y el gremio de salones y banquetes, dijo que son un sector olvidado que no se ha tomado en cuenta para generar propuestas que les permitan trabajar.

"Yo creo que las fiestas clandestinas donde no se cuidan generan más riesgo que una fiesta con protocolos como los tenemos nosotros, pero están impulsando a la gente a hacerlas por su cuenta. Nosotros desde abril tenemos protocolos donde yo les aseguro que, si nos dieran las autoridades la oportunidad de trabajar, podríamos tener más control en relación a las fiestas. Ahorita se están desarrollando muchas fiestas clandestinas que si ponen en riesgo a la población".



ENFERMERAS, PERIODISTAS, ARTISTAS Y LOCUTORES ESTÁN MURIENDO DE HAMBRE, NO SÓLO POR COVID 19

Read More

martes, 6 de noviembre de 2018

Por Alberto Estevez Arreola


La destacada Periodista de los espectáculos, triunfadora y siempre muy certera en sus comentarios Rocío Maldonado, recibió merecidamente de la respetable Asociación Nacional de Locutores (ANLM) que dirige la maestra, escritora, locutora y periodista Rosalía Buaún, Sánchez el premio importante de la Radio en México, denominado Micrófono de Oro, al ser elegida entre colegas que han demostrado su talento por sus  30 años de intenso trabajo en el mundo de la información siendo siempre una persona muy acertada en sus comentarios.
La simpatía de Rocío Maldonado, figura hoy en día desde el programa triunfal de la empresa Radiorama,  “El Show de Rocío Maldonado” en el que participan periodistas de experiencia. 
por cierto que es una de las estaciones con varias emisiones de mucho Rating y donde Rocío dirige la emisión desde Romántica 80 a.m., donde participan Witzy Marín, GUstavo González y Arturo Oriak y,  a la vez escribe su columna muy famosa publicada en la página conocida filmeweb.comque contiene participación de críticos y expertos de cine y del espectáculo en general, como la festejada Rocío Maldonado.
Rocío destacó en TV Azteca,  donde hoy figura en el grupo de periodistas que transmiten en  “Caiga quien caiga”, sus noticias en el que es programa antiquísimo de proporciones muy interesantes en cuanto a información donde participan varios colegas pero la experiencia Rocío es muy notable además del estilo,  por todo ello, mereció un premio más a su larga carrera de éxitos y esto es el resultado de sus experiencias al trabajar con personalidades de la crítica importante como son Don Pedrito Sola un personaje muy querido de la televisión y pilar de TV Azteca.
Igualmente colaboró con el exitoso Daniel Bisogno y con la famosísima Martha Susana, además del desaparecido colega muy querido en el medio del Periodismo Mauricio Peña,  un grandioso amigo que se nos adelantó en el camino, pero en vida fue grande en su labor periodística.
Rocío Maldonado resume este premio agradeciendo a los locutores de México, y a su dirigente Rosalía Buaún por “fijarse en mi trabajo cosa que agradezco mucho y me obliga a continuar en el esfuerzo diario motivada aún más por este galardón tan importante”, finalizó.

Otorgan Micrófono de Oro a la talentosa Rocío Maldonado

Read More

jueves, 26 de mayo de 2016



By John Paul Esteves Castillo  
 Reportero  

Desde el mes de Enero que fue lanzada la convocatoria a los premios IMAS 2016, ya se sabe cuales son los nominados a las 19 categorías finales.

El periodo de votación terminó el lunes 2 de mayo en donde personalidades de la industria de la música independiente nacional, emitieron su voto a través del portal de Los IMAS. Periodistas, bookers, locutores, managers, editores y más referencias de nuestra escena votaron en al menos 10 categorías de las 19 existentes en el sitio.

Además el público decidirá que banda o artista se llevará el Premio de la Gente.
El periodo para poder emitir su voto será a partir de hoy 25 de mayo y la fecha límite es el domingo 5 de junio a las 23:59 hrs.

Premios IMAS 2016

Read More

viernes, 14 de agosto de 2015



John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com


A sus 80 años de existencia y gracias a CDMX, W RADIO y la Ke Buena, se realizó un evento masivo en homenaje a cri cri y Francisco Gabilondo Soler, del cual su hijo nos comenta al respecto: "Es parte del catalogo popular de la música mexicana y es importante la adaptación de los temas por las bandas de música regional, que respetan la composición añadiéndo su estilo..."  nos adelanto que habrá más conciertos en Octubre y un álbum doble, además del comic que ya conocimos en Abril y un libro que dejan constancia de que Cri - Cri sigue activo en diversos productos autorizados.


El programa del evento fue cumplido a cabalidad y con puntualidad con locutores cómo: Mamut, Koko, Gigio, Pollo, Zorro, Gallo, Chinche, Mapache y Ardilla que intercalaban entre las bandas presentes y que reconocían con una estatuilla por el cover tocado en vivo en la plancha del zócalo capitalino de la Ciudad de México, y que fue en el siguiente órden:

Aarón Padilla y su Grupo Ilusión con 'Negrito bailarín', La Adictiva con ' El Chorrito', Margarita "La Diosa de la Cumbia" con 'El Ratón Vaquero', Banda La TRAKALOSA de Monterrey con ' Caminito de la Escuela', Banda Recoditos con 'La Patita', Calibre 50 con 'Marcha de las letras' y Pequeños Musical con 'Cochinitos Dormilones' - quienes comentan que estaban contentos de estar en tan gran evento para una figura tan emblemática y que les tomo una semana lograr los arreglos para posteriormente conseguir la grabación del tema y el acercamiento de este tipo de música a los niños.


Hubo karaokes al final de las presentaciones de cada uno de los grupos musicales mencionados, que tocaron sus temas más sonados y que hacían gritar a miles de personas en este evento gratuito con multi - pantallas y cámaras drones que grababan todo lo acontecido, que no presento grandes altercados gracias a la prescencia de la SSP..
Hubo un reconocimiento a los 80 años de Cri - Cri y se develó una placa en el escenario montado en la Plaza de la Constitución por parte de Paulina Greenham y Felipe Rivera.

Homenaje a Cri - Cri en el Zócalo capitalino

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top