by Charly de Balzac
Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, asi como de la diversidad étnica y sexual, hoy en vivo desde el MAF con motivo de la tradicional “Noche de Museos” del mes de junio, mes de la diversidad sexual, en donde se presentaron tres exposiciones tituladas : "En mi cama mando yo" del fotógrafo Armando Cristeto Pariño; "Paisajes íntimos del deseo" de Lulú Sánchez Puig y "Discursos sin miedo" de una colectiva integrada por 8 fotógrafas, las cuales por cierto permanecerán abiertas al público en la recepción, planta baja y segundo piso del museo hasta el 10 de agosto 2025. Vale detallar que por la actual temporada de lluvias en la capital del país, es cada vez mas colapsada la movilidad en el STC metro, sin que las autoridades capitalinas tomen cartas en el asunto. Sin embargo pese a ello arribamos a este museo enclavada en el Centro Histórico de la CDMX y aunque con pedantería de los colaboradores pudimos ingresas solo a la sala del primer piso, pues el segundo ya había cerrado por ordenes de la actual directora, que además nos negaron su nombre, sabrá de esto la actual directora de cultural local Ana Francis Mor, seguramente que no, por lo que la promoción y el acercamiento a la cultura por parte de los habitantes de la gran metrópoli es cada vez mas escasa.
En fin pasando la ceremonia de inauguración de las tres nuestras fotográficas, la profesional de la lente Susana Casarin entregó como donación una de sus obras, que integra la misma exposición, para que forme parte del acervo del recinto museístico. En el corte de liston, los organizadores destacaron "No hay otra palabra que reafirmar que el MAF es un museo para todes, es un museo inclusivo y eso lo hemos hecho todo el tiempo y quiero agradecer a todo el equipo que se unió, desde en la tarde tuvimos una pasarela hermosa y soltaron las banderas (del Orgullo)". A la par Mariana Gómez Godoy, directora General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura capitalina, comentó que la Ciudad de México es referente en la protección de los derechos LGBTIQ+ y estas muestras fotográficas son un reflejo de esa diversidad. Indico en su choro : "Esta ciudad es un referente y, al mismo tiempo, tiene unas grandes expectativas sobre los derechos de que decíamos que de repente no somos tan comunidad porque somos bien distintas las lesbianas, las gays y demás, pero no juntamos en ciertos momentos y son como este, en expresiones artísticas, en la representación para vernos, para reflejarnos en la diversidad y en las múltiples opciones que tenemos como personas y en nuestros derechos", manifestó en su intervención. Vale precisar que La muestra “En mi cama mando yo” del fotógrafo Armando Cristeto Patiño reúne una selección de 50 imágenes de las Marchas del Orgullo, como la segunda ocurrida en 1980, la onceava en 1989 y la décimo quinta en 1993, en las cuales se muestra la lucha para que la comunidad fuera obteniendo derechos, libertades y reconocimiento ante la sociedad. "En esas cuatro o cinco palabras se encierra toda la intolerancia y un dogma y un dominio de la sociedad, en principio, la sociedad no admitía que se casaran y que anduvieran dos personas del mismo sexo o de la diversidad sexual, en una sociedad que lo reprobaba completamente y la Iglesia, que hasta el momento, no aprueba estas situaciones", expuso el profesional de la lente con más de 50 años de trayectoria luego de exponer una reseña de la lucha por los derechos de la comunidad durante la década de los 70 en Estados Unidos, en la Ciudad de México a finales de esa década y en los 80, así como los grupos líderes y activistas de ese momento. A su vez la muestra ,“Paisajes íntimos del deseo” de Lulú Sánchez Puig, muestra una perspectiva del desnudo masculino desde la mirada femenina, no desde la fantasía masculina, ni desde la homosexualidad con otro hombre, sino desde el punto de vista del deseo, la ternura, el hambre y la memoria, sin permiso y sin culpa. "Es momento de que las mujeres también nos presentemos del lado del artista y el cuerpo del varón del lado de la musa. Nuestra mirada fue silenciada, censurada, domesticada, se nos negó el derecho a desear y, más aún, a representar ese deseo. Esta exposición es una respuesta a esta historia", aseguró luego de exponer que de todos los desnudos mostrados en museos y galerías en el mundo, solo el dos por cierto son masculinos hechos por mujeres. Por ultimo vale citar que las tres exposiciones fotográficas permanecerán hasta el 10 de agosto 2025 en el Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de. Guatemala 34, Centro Histórico, detrás de la Catedral Metropolitana. La entrada es libre.
MEXICO DE COLORES.- Arriba de nuevo al teatro Esperanza Iris, este fin de semana para presentar su vasto repertorios de coreografías de los diversos estados del país. Vale apuntar que la citada compañía esta integrada por hombres únicamente, y que combina además de la danza , el cabaret, pantomima, comedia y teatro, por lo que no solo rompe estereotipos , sino va mas allá y ofrece un buen espectáculos basado en nuestras propias tradiciones y costumbres. La cita este domingo en punto de las 18 00hrs. Alla nos vemos : poeta, locutor y periodista cultural.
0 Comments:
Publicar un comentario