lunes, 7 de abril de 2025
lunes, 4 de diciembre de 2023
Dedicada a la memoria de su fundador, Raúl Padilla López, la edición 37 de la Feria, “la mejor de la historia”, en palabras del Rector de la Universidad de Guadalajara, convocó a 857,315 personas en sus nueve días de actividades
Conferencias, muchas. Presentaciones de libros, centenares. Libros en exhibición, miles. Y junto con todo eso, un ambiente festivo que, a lo largo de nueve días, hizo de los pasillos de Expo Guadalajara una verdadera fiesta en torno al libro. Así podría resumirse la trigésimo séptima edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que en el arranque de su último día de actividades dio a conocer su balance preliminar para informar que esta edición, la primera sin Raúl Padilla López, ha sido un éxito, como pudieron constatarlo las 857 mil 315 personas que se sumaron a la fiesta en torno al libro y rompieron todos los récords de asistencia.
En un videomensaje, Ricardo Villanueva, rector general de la Universidad de Guadalajara, dijo que esta edición de la Feria “significó un reto enorme, porque fue la primera que no contamos con la presencia de Raúl Padilla López para dirigir estos esfuerzos. El mejor homenaje que podíamos rendir era organizar la mejor FIL de la historia. Al cierre de esta edición, podemos decirlo: se cumplió el objetivo”. Luego de hacer una síntesis de los nueve días de actividades, Villanueva Lomelí destacó que la Feria “sigue funcionando con solidez y soltura” y añadió que “ya no sólo es patrimonio de la Universidad de Guadalajara: es patrimonio de los jaliscienses. La FIL es patrimonio de México”.
Por su parte, Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL Guadalajara, destacó la presencia de más de dos mil sellos editoriales, lo que permitió ocupar en su totalidad los 43 mil metros cuadrados del área de exhibición de Expo Guadalajara, con representaciones de prácticamente todos los países de Iberoamérica. “Una vez más quedó comprobado que la FIL Guadalajara es una gran fiesta en la que autores, editores, libreros, bibliotecarios, ilustradores y todos los actores de la industria se mezclan con las y los lectores y el libro. El carácter festivo y la calidez son algo que nos han mencionado muchas personas. Esta alegría ha quedado de manifiesto en los pasillos, los stands y los salones de la feria”.
Schulz Manaut dijo que este año el programa de la FIL estuvo compuesto por más de tres mil actividades, que incluyeron 630 presentaciones de libros y la presencia de más de 700 autores de 52 países. En cuanto a las actividades para Profesionales, destacó la participación de 17,400 profesionales de la industria del libro, quienes participaron en conferencias y talleres para la formación. FIL Niños, calificado como “uno de nuestros espacios favoritos” de la Feria, convocó hasta la jornada previa a 189 mil 39 personas, “cifra que se incrementará al terminar”.
Al referirse a la participación de la Unión Europea como Invitada de Honor, dijo que, con su programa, la delegación nos han permitido recordar en muchos casos, pero también descubrir por vez primera, la riqueza, la vitalidad y la diversidad cultural de los 27 Estados miembros, más Ucrania, demostrando que el idioma no es una barrera cuando nos encontramos en el lenguaje común del arte, el pensamiento y la literatura”. Para finalizar, agradeció a la Universidad de Guadalajara por el apoyo, a todo el Comité Organizador por el trabajo y, “sobre todo, a los miles de lectores que, como cada año, se han apropiado de la Feria para convertirla en una fiesta en torno a los libros”.
Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, destacó que la participación como Invitada de Honor ha representado un esfuerzo “fuera de lo “común” que ha superado las expectativas. Señaló que su presencia en la Feria dejará huella al tratarse de la primera vez que la Unión Europea participa en un evento cultural de este tamaño.
“Ha sido un esfuerzo financiero, por supuesto, pero no es este el aspecto más relevante. Preparamos la participación en un tiempo récord de 18 meses. Coordinar el apoyo fantástico de los 27 países miembros más Ucrania es 27 veces más complejo, pero el resultado es 27 veces mejor”.
En total, participaron 75 autores de la Unión Europea más Ucrania en 19 mesas, 130 actividades en su pabellón, 19 en áreas de profesionales y 23 presentaciones de sus estados miembros, así como 14 espectáculos y dos obras de teatro, 30 exposiciones de películas y nueve conciertos en el Foro FIL, que cerrará en la noche con la presentación de Valeria Castro y Silvia Pérez Cruz.
Salima Yenbou, diputada de la Unión Europea, agradeció a los organizadores y a quienes hicieron de esta fiesta un evento increíble. Afirmó que quedó impresionada por la gran cantidad de personas que atravesaban la calle, por los grupos intergeneracionales que llegan y, sobre todo, por las y los jóvenes que se interesaban en la literatura, no solo por los cómics, sino por los libros. “Para mí fue inspirador”, dijo.
Agregó que invitar a Europa es reconocer su diversidad cultural y que los impulsará a generar un imaginario popular propio de la Unión Europea. Finalmente, dijo que los aportes de Europa hacia México son de beneficio mutuo en cuanto a entusiasmo, ideas y enriquecimiento cultural. “Es el último día, pero es el principio de una construcción cultural entre la Unión Europea y México. Estoy orgullosa de haber participado y vamos a pasar la estafeta a un gran país, España”.
Con la última jornada por delante, la FIL Guadalajara despide a la Unión Europea y da la bienvenida a España, que será el país Invitado de Honor de su trigésima octava edición, que tendrá lugar del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024.
jueves, 19 de octubre de 2023
El evento más importante del teatro nacional se realizará en nuestro estado del 9 al 18 de noviembre
Luego de veintidós años, la Muestra Nacional de Teatro (MNT) regresará a Jalisco. Bajo el lema, “Un horizonte de posibilidades”, la 43 MNT traerá a nuestro estado, del 9 al 18 de noviembre, 31 obras y experiencias escénicas de 16 estados del país, así como una serie de encuentros, laboratorios, presentaciones de libros, talleres y la muestra crítica, según se anunció en la presentación oficial del programa, que se realizó la tarde de este miércoles 18 de octubre, en el Edificio Arroniz.
La presentación de la 43 MNT estuvo encabezada por Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura de Jalisco, quien estuvo acompañada por Sheila Flores Subcoordinadora de la Coordinación Nacional de Teatro, Álvaro Lara Huerta, Director de Desarrollo Cultural y Artístico, Paula Hernández, Jefa de Teatro y Alan Gutiérrez, representante de la Muestra Crítica.
Además de la programación escénica, que es el elemento central de la muestra, este año se contará con el Encuentro de Reflexión e Intercambio, con seis proyectos seleccionados de Hidalgo Morelos, Jalisco y Guanajuato. También se realizará Jóvenes a la Muestra, que consiste en involucrar a estudiantes y artistas emergentes en la MNT, donde participarán 29 jóvenes de los cuales 21 son mujeres. Finalmente destaca el Laboratorio de Creación Jalisco y el Encuentro de Teatro del Interior, en el que participan creadores escénicos del estado.
Sobre la programación escénica, Sheila Flores señaló que, para la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la MNT “no es lo mejor del teatro, sino que es un mapa, una muestra, un horizonte, es lo que está sucediendo en el país, no es lo mejor, es lo que estamos haciendo, el teatro como representación de la vida, de los temas que abordamos, la diversidad, la igualdad, la violencia, el cómo hacer desde lo vivido un arte escénico que de lo particular se vuelva universal”.
Por su parte, Lourdes González Pérez, señaló que no sólo en Jalisco, sino en todo México emociona el encuentro que significa “la fiesta más importante del teatro en nuestro país”. Además la funcionaria estatal reconoció que los trabajos previos a la 43 MNT, entre la Secretaría de Cultura de Jalisco y la Coordinación Nacional de Teatro, resultaron en una “toma de decisiones de manera horizontal, sobre cómo nos imaginamos el cómo puede ser una muestra desde Jalisco y cuál sería la diferencia al hacerla desde aquí, ojalá que todas las muestra sean entidades vivas que se sigan discutiendo a la luz de mejorar en cada una de sus ediciones”.
La MNT arranca el 9 de noviembre, a las 19:30 horas en el Teatro Degollado con la obra Aleteo. Basada en el mito del jaguar, de la autoría de David Gaitán Rossi, dirección de Isabel Toledo y producción de la Compañía Nacional de Teatro. Mientras que la clausura, el 18 de noviembre a las 21:00 horas, en LARVA, estará a cargo de Foco al Aire, que presenta “Théâtre 0rchestra SoNiDeRa L@StheM@S”, bajo la dirección de Marcela Sánchez Mota y Octavio Zeivy Romero.
El resto de la cartelera está compuesta por obras seleccionadas a través de una convocatoria nacional de los estados de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. El programa se puede descargar en la página web de la Secretaría de Cultura o en este enlace: https://sc.jalisco.gob.mx/
Los boletos para todas las funciones serán gratuitos y las dinámicas para su obtención se darán a conocer de manera oportuna en las redes sociales de Cultura Jalisco. |
viernes, 29 de septiembre de 2023
|
|
|
jueves, 28 de septiembre de 2023
by Héctor Medina Varalta
Una noche, un topo que tenía mutiladas las patas traseras se arrastraba mientras cavaba con dificultad las entrañas de la tierra. Cuando salía a la superficie, se esmeraba amontonando porciones de arena. Sin que el topo se diera cuenta, una luciérnaga lo observaba.
- ¿Qué haces?-, preguntó el insecto.
- Amontono porciones de tierra para que mañana jueguen mis hijos.
La luciérnaga, al apreciar los muñones de lo que antaño habían sido patas, miró al topo con desprecio.
- Pero, ¡si estás inválido!
- No lo estoy del todo. Perdí mis patas traseras cuando liberaba a un oso de una trampa que un cazador había dejado escondida; pero aunque mi eficiencia no es la misma, puedo seguir trabajando. De no ser por el oso, en el invierno mi actividad sería muy pesada. Pero ha sido tan agradecido que antes de invernar me surte de provisiones.
- Aun así, mutilado como estás, si fueses como yo te conformarías con irradiar tu luz, pues al ser visto por todo el reino animal la dicha se anidaría en tu corazón.
- No necesito brillar para ser feliz; amo mi trabajo y mi dicha más grande es ver jugar a mis hijos.
- Insisto-replicó la luciérnaga- en la oscuridad del anonimato no podrás llamar la atención del reino animal.
- ¿Qué importancia tiene ser visto por los demás?
- Mucha; imagínate, si todos te hubiesen visto salvar al oso serías un héroe y comprenderías lo placentero que son los halagos.
- ¿Y para qué son útiles los halagos?- preguntó el topo mientras empezaba a cavar otro agujero.
- Para brillar más.
- ¿Y para que brillar tanto?
- Para ser el centro de la atención.
- ¿Y por qué tanto empeño en ser el centro de la atención?
La luciérnaga no contestó, un sapo que la había estado acechando alargó la lengua y de un bocado se la comió.
Moraleja: vale más tener una vida larga en el anonimato, que morir en el breve destello de la fama”.
martes, 26 de septiembre de 2023
Ediciones Urano
martes, 11 de abril de 2023
Las huellas de Lucy
Los primeros pasos de la humanidad
Tomo 2
Colección Evolución Humana
Editorial Salvat
Lucy (cuyo nombre tiene que ver con la canción de los Beatles) no es el primer fósil encontrado, pero sí es el que más completo se ha encontrado. Lucy apareció con más de 40 huesos enterrados y, por la forma en que se hallaron, logró dar luz sobre características más precisas de la humanidad, como la estatura, el peso, la forma del cráneo, de las caderas, de las piernas. La forma de los huesos de las piernas dan muestra clara de que Lucy ya caminaba erguida. Lucy fue madre de no más de dos hijos.
Es espectacular descubrir rasgos sociales y culturales a partir de ese conjunto de huesos, gracias a todas las disciplinas que intervienen para ello, como son la paleoantropología, la paleogenética, la proteómica, la arqueología, la etnología, la paleoecología, la paleoclimatología, la biogeografia y muchas otras disciplinas.
Este libro también nos habla del sitio en el que se encontró y del contexto en el que se halló Lucy: 1974 en el Valle de Hadar, en Etiopía, con temperaturas que rebasaban los 45 grados.
Lucy, catalogada como una nueva especie Australopithecus Afarensis nos abre los ojos a un pasado remoto en el que estamos todos de alguna manera ligados. Y es así en cada tomo de esta colección, cada tomo guarda una parte de nosotros mismos. Lucy somos todos, así como somos todos hijos de La Eva africana (el primer tomo de la colección Evolución Humana).
Las huellas de Lucy. Los primeros pasos de la humanidad ya lo puedes adquirir en los puestos de revistas y locales cerrados de la República Mexicana. Estará disponible a partir de hoy lunes 10 al 24 de abril de este año.
jueves, 6 de abril de 2023
by Charly de Balzac
Una vez más al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, asi como a la diversidad etnica y sexual, hoy en vivo desde el Monumento a la Revolución en la alcaldia Cuauhtémoc, con motivo de la apertura de la 15 edición del gran remate de libros y películas por ´parte de las autoridades capitalinas a partir de este 5 de abril y hasta el 9 de abril próximo, en donde se espera la participación de diversas casas y sellos editoriales, con precios módicos que van desde los 10 hasta los 150 pesos en libros, revistas, cómics, películas y discos, este medio día.
En el acto la titular de la secretaria de Cultura local Claudia Curiel de Icaza, detallo que el 15° Gran Remate de Libros y Películas preciso cuenta con la participación de más de 350 sellos editoriales que mantendrán ofertas y precios que oscilan de los 10 a los 150 pesos. Indico “Este año se cumplen 15 años de esta iniciativa del Gran Remate de Libros, que se ha convertido en un encuentro fundamental para el acceso a la lectura. Y se diferencia de otros años, porque hemos sumado también películas de arte, discos, vinilos y han funcionado súper bien, el año pasado nos felicitaron mucho por eso, pedían más oferta al respecto y este año seguimos con lo mismo. Se sumaron 30 sellos más y en total este año hay más de 350 sellos de oferta accesible entre 10 y 150 pesos”. Por su parte la fundadora de la Brigada para Leer en Libertad, Paloma Saiz Tejero, recordó que el lema de este Gran Remate es “Salva un libro, no dejes que lo destruyan”, cuyo propósito es invitar a la población para que busque sus libros favoritos, les dé una nueva oportunidad y evite su destrucción. A la par resalto “Es realmente un acto muy importante, porque ponemos a nivel de todo el público libros que han estado desde hace tiempo en bodegas, que hemos pedido a todas las editoriales, a los distribuidores, a las librerías que saquen los libros, esos libros que ya no encontramos en ningún lado, pero que son libros que siempre tienen un lector que lo está esperando”. Asi miso el director del FCE, el espanol mexicano Paco Ignacio Taibo II, agradeció la promoción e impulso de la lectura y las alianzas que se han formado entre el Gobierno capitalino y editoriales para lograr que el país lea más y a un precio accesible. Detallo “Hay que romper la mentalidad neoliberal de que el libro es un objeto mercantil, para volverlo lo que es: un bien cultural. (...) Logramos que hoy en la Ciudad de México el libro esté en un promedio de 30 o 40 pesos y si vamos a las librerías de todo el país el libro está en un promedio de 200 o 220 pesos. Este es el gran fenómeno que se produce en la Ciudad de México para demostrar que esta ciudad, la ciudad de izquierda, la ciudad progresista, es la ciudad que vende libros baratos a sus ciudadanos”, concluyeron. Asi las cosas, vale anotar que se dieron cita muchos jovenes en esta feria atraidos no solo por la variedad de temas, sino por la rebaja de precios, pero contrario a lo acostumbrado por parte de la Brigada para Leer en Libertad no se contara con oferta cultura, como son presentaciones de libro, firma de autores, o presentaciones de grupos musicales, sin embargo es una buen motivo para que los habitantes de la CDMX que se quedan en casa se den una vuelta para disfrutar del buen habito de la lectura y para todos aquellos seudo intelectuales que aseguran que en Mexico no se lee, esto es una prueba para debatir sobre el tema, por lo pronto insisto jovenes acudieron en tropel sera por que ya se encuentran de vacaciones de semana santa.
CLAUSURAN EL BAR CABARETITO .-En otro tema vale comentar que el espacio cultural el Cabaretito de la Zona Rosa que fundo el activista y actor y director de escena Tito Vasconcelos fue clausurado por las autoridades de la alcaldia Cuauhtemoc por presuntas agresiones aun cliente transexual según se difundió vía las redes sociales. Por lo que ya la propia alcaldesa Sandra Cuevas tomo cartas en el asunto y declaro que este tipo de acciones no tendrán cabida durante su actual administración por lo que estará cerrado hasta dirimir la culpabilidad de la parte agresora en favor de la víctima. Así las cosas, es el segundo establecimiento que se cierra en esta juridisccion, ya que el anterior es el bar la Polar que siguen en su conflicto laboral y penal hasta nueva orden de algun juez civico. Por lo pronto la comunidad LGBTTTI ya anuncio su desfile del ORGULLO GAY el proximo sabado 4de junio y aunque faltan dos meses, ya se alista el operativo de la SSC para disque resguardar la seguridad de los asistentes, es decir no solo de los actvistas, militantes y simpatizantes, sino de hasta de familias enteras que acuden con sus vastagos y familiares, habrá que estar atentos para ver quien manda en dicho operativo, ya que las autoridades en Cuauhtemoc aseguran que el operativo contara con uniformados de la propia alcaldia, habra conflicto entre autoridades locales y de la alcaldia de la alianza opositora, seguiremos informando. poeta, locutor, periodista y promotor cultural
martes, 18 de octubre de 2022
|
|
En este libro, Rebeca Muñoz nos invita a encontrar la mejor versión de nosotros mismos a través de la inteligencia emocional. Esta herramienta es la clave para convertirnos en personas más felices, prósperas y eficientes.
Porque la inteligencia emocional es la base del equilibrio mental de cada uno de nosotros.
|
|
|
domingo, 2 de octubre de 2022
- El reto de las autoridades en esta materia es garantizar un flujo de personas digno: senadora León GastélumLa legisladora de Movimiento Ciudadano destacó que uno de los aspectos más característicos del ser humano es su naturaleza migrante, la cual demuestra que antes de cualquier condición como la nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo u ocupación, “en esencia fuimos y seremos migrantes”.“No hay muros, barreras, sanciones, ni peligros que detengan al migrante. Ya sea dentro o fuera de sus países, las mujeres y hombres continuarán migrando contra todo obstáculo como lo hicieron las mujeres y los hombres del pasado”, comentó León Gastélum.En este sentido, enfatizó que el verdadero reto que tienen los legisladores y las autoridades migratorias no consiste en usar la fuerza del Estado para impedir lo inevitable, sino para garantizar una migración con dignidad, tanto para los que llegan a México como para los que se van.Por Morena, el senador Cristóbal Arias Solís comentó que el libro aborda temas que recientemente han impactado en las políticas migratorias, como la transición política en Estados Unidos entre la administración de Donald Trump y Joe Biden, los cambios políticos en México que comenzaron con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, así como sus consecuencias con la política exterior.Los autores, agregó, no pierden de vista las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, además brindan un contexto amplio de la pobreza, desigualdad, violencia y falta de oportunidades que han motivado a los migrantes a cruzar la frontera hacia la Unión Americana, país en el que sigue pendiente la reforma migratoria propuesta por Joe Biden.A la presentación, que se realizó el pasado miércoles 28 de septiembre en la Antigua Casona de Xicoténcatl, también asistió la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, quien subrayó que es necesario abordar este fenómeno de manera integral.La legisladora del PRI agregó que debido al cambio de realidad que se vive en el país “la política migratoria se ha quedado corta, ya que se ha visto muy definida la relación con Estados Unidos respecto a la comunidad migrante”.Carlos Mora Álvarez, vicepresidente de Relaciones Institucionales de Grupo Vidanta, destacó que en la redacción del libro contribuyó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración; Maximiliano Reyes, subsecretario para América Latina y el Caribe; las senadoras León Gastelum y Claudia Ruiz Massieu; y Jorge Castañeda Gutman, exsecretario de Relaciones Exteriores.
jueves, 29 de septiembre de 2022
Por Héctor Medina Varalta
Nefrología para Enfermeros
Una herramienta papa el equipo
Multidisciplinario tercera edición
Ediciones Prado
Guadalajara, México septiembre de 2022. La enfermería nefrológica en diálisis peritoneal o hemodiálisis es la piedra angular del tratamiento, no solo como ejecutor del tratamiento dialítico y farmacológico que pauta el nefrólogo, sino como profesional activo encargado de que dicho tratamiento sea lo más eficaz posible y de que el paciente se sienta cómodo.
De acuerdo al prólogo: de la Mtra.: Fabiana Maribel Zepeda Arias “Esta obra es una herramienta para enfermeros y enfermeras en Nefrología. Nefrología para Enfermeros debutó en 2014 inspirada en la preocupación de una Enfermera dedicada a la atención de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) y ante la necesidad de contar con un referente en la búsqueda diaria de la información científica, útil y práctica en el quehacer diario; y con el único objetivo de contribuir a mejorar la práctica del ejercicio del equipo interdisciplinario de salud. posterior a tres años la obra fue, extendida y actualizada en una segunda edición que nació en 2017, la cual actualmente constituye una fuente primaria de información a nivel nacional, adoptada la para la máxima casa de estudios en México para la Enseñanza de la Nefrología Nefrológica, ha llegado a múltiples países latinoamericanos y de habla hispana en Iberoamérica. A lo largo de los últimos 7 años, hoy tenemos el agrado de presenta una nueva edición 2022, renovada y de lujo, en el que participan 39 profesionales expertos cada uno en sus áreas, las cuales con gran sentido de responsabilidad y entusiasmo decidieron participar de este nuevo proyecto.
Algunos capítulos: Antecedentes históricos de la Enfermería en México; Anatomía y fisiología renal; Enfermedad Renal Crónica, problema de salud pública; E valuación de la función renal, diagnóstico y clasificación de la Enfermedad Renal Crónica; Manifestaciones clínicas de la enfermedad renal crónica; El riñón en condiciones especiales; Tratamiento sustitutivo de la función renal; implantación del acceso peritoneal crónico; Proceso de atención de enfermería en diálisis peritoneal; anemia y enfermedad renal crónica, entre 15 capítulos más. Una obra indispensable para enfermeras y enfermeros en nefrología.
El costo de la obra es de 1 mil pesos, más 200 pesos por gastos de envío. Puede hacer sus pedidos a Email: amd740522@hotmail.com o al teléfono del Dr. Antonio Méndez Rivera
Teléfono: 55-1491-5031
lunes, 19 de septiembre de 2022
Por Héctor Medina Varalta
* El personal de salud constituye un pilar en el tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), padecimiento que afecta cada día a más mexicanos y que requiere de terapias de diálisis, en las cuales la Enfermera juega un papel fundamental.
● En México, hasta un 80% de los pacientes detectados con Insuficiencia Renalse encuentran en etapas avanzadas (4/5 ó 5/5).
Ciudad de México, septiembre de 2022. El personal de salud constituye un pilar en el tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), padecimiento que afecta cada día a más mexicanos y que requiere de terapias de diálisis, en las cuales la Enfermera juega un papel fundamental.
El Dr. Antonio Méndez Durán, coautor de esta obra, informa que el título completo del libro es: Nefrología para enfermeros: una herramienta para el equipo multidisciplinario, tercera edición. La primera edición fue en 2014, la segunda en 2017 esta última es una edición completamente renovada, sin embargo cambiaron de casa editorial a Ediciones Prado. En México, la nefrología para enfermeros es una especialidad reciente, de tal manera que, dada la exigencia de la Insuficiencia Renal Crónica (IRC) y las terapias dialíticas es necesario formar ese recurso humano. En la actualidad, son muy pocas las sedes universitarias que están formando esta especialidad, que estén perfectamente informadas, actualizadas, pero como dice el libro, “nos que damos cortos en el título”.
Un libro indispensables enfermería
Este texto está diseñado Para el médico nefrólogo y no nefrólogo, el cirujano vascular, para el cirujano de trasplante renal, nutriólogo, tanatólogo y, por supuesto, para enfermería. Es una obra única en su género en México en donde trata de integrar, todo un equipo multidisciplinario, encargado de los pacientes con y sin diálisis, todos los procesos que se llevan en diálisis peritoneal, en hemodiálisis, inclusive el capítulo de donación y trasplante renal. En la actualidad, todas las unidades de hemodiálisis, todos los hospitales que cuenten con atención nefrológica es altamente recomendable. “Uno de los objetivos-que planteamos en esta obra; es estandarizar los procesos, tratar de unificar técnicas, unificar procesos porque existe tanta información. La información en medicina es dinámica y lo que se pretende es que se unifique de alguna manera porque cada área hace cosas distintas y que mejor de hacerlo de una forma fundamentada atendiendo a los conceptos de vanguardia:”
Costo muy accesible
Por otra parte, el Dr. Méndez Durán resaltó que el libro no está diseñado para pacientes o familiares que padecen IRC, u otras enfermedades renales, ya que se utiliza una terminología cien por ciento científica. Por consiguiente, la información no les sería útil. Esta obra está debutando con 26 capítulos, en una extensión de casi 380 páginas; es una edición de lujo, papel cuché, fotografías a todo color, empastado duro. Todo esto lo hace ser una edición de lujo, además tiene un costo muy accesible, precisamente para que tenga una mayor penetración.
Una enfermedad que causa estragos
La IRC es el desenlace de otras enfermedades crónicas, no es una enfermedad primaria, es secundaria la diabetes, más de la mitad de los casos tienen su causa en la diabetes; una tercera parte en la hipertensión arterial. Con esto ya estamos sumando el 80% de los pacientes renales, pero un tercer lugar son las enfermedades propias del riñón que se llaman las glomerulopatías crónicas o glomerulonefritis, son enfermedades propias del riñón. Las causas son diferentes en el adulto y en el pediátrico. La IRC la podemos encontrar desde el periodo neonatal, desde el nacimiento, en lactantes, infantes, ahí son otras causas, ahí son otras causas que, en primer lugar, las malformaciones del tracto urinario. Afortunadamente son menos casos pero si existen. Una manifestación de la IRC es la eliminación de proteínas en la orina (abundante espuma al orinar), esto nos está diciendo que hay un daño a nivel celular, que se caracteriza por tirar proteínas. Clínicamente podemos ver una orina con mayor espuma de lo normal, porque de manera ordinaria se puede formar espuma, paro ya cuando es una cantidad mayor que llama la atención, hay que poner atención en ese fenómeno. Desafortunadamente, esta enfermedad nos acarrea muchas complicaciones, no solamente se involucra el riñón sino otros órganos y tejidos. Es una enfermedad que involucra también al núcleo familiar no solamente al paciente, ya que trae consigo estragos de todo tipo: económico, social y, por supuesto, es una enfermedad que deteriora la calidad y la expectativa de vida.
No hay que auto-prescribirse
Los tratamientos que existen la IRC son tres básicamente: la diálisis peritoneal, la hemodiálisis y el trasplante. Cuando una persona se enferma de los riñones y llega a necesitar una terapia dialítica, hay que pensar que el objetivo es trasplantar el riñón porque es el “tratamiento” curativo de la enfermedad. Después del trasplante, hay que seguir estrictamente los consejos del médico, pues estamos ante una enfermedad que es crónica, degenerativa-avanza a través del tiempo y que necesitamos, no solamente el auxilio de medicamentos sino de dieta y recomendaciones especiales, ya que cuando el riñón está deficiente o insuficiente, se puede intoxicar más fácilmente una persona. Un medicamento se tiene que justar la dosis correcta nuestro entrevistado indicó que no hay que auto-prescribirse porque puede tener un efecto nefrotóxico. El cuidado y la dieta, básicamente es una disminución de proteínas de origen animal. Si una persona ya está trasplantada.