martes, 28 de enero de 2025

 

 

  • Proporcionar transporte ferroviario de pasajeros y carga a través de un servicio económico, seguro, sostenible y eficiente, el objetivo
  • Proponer, ejecutar, promover y supervisar políticas y programas del sistema ferroviario del transporte masivo de personas pasajeras y multimodal, entre sus funciones

  


Con la finalidad de “proponer y, en su caso, ejecutar las políticas y programas de desarrollo, promoción, supervisión y logística del sistema ferroviario del transporte masivo de personas pasajeras y multimodal”, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) delegó facultades al órgano desconcentrado Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).

 

El Acuerdo, que entrará en vigor a partir de mañana, fue publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

La delegación de facultades a la ARTF se enmarca en que “la presente administración tiene como objetivo desarrollar infraestructura ferroviaria nacional para potenciar el transporte de pasajeros y carga mediante la integración de una red con enfoque intermodal que proporcione un servicio económico, seguro, sostenible y eficiente”.

 

Destaca que la ARTF en coordinación con la SICT y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de las Unidades de Administración y Finanzas, llevarán a cabo los actos administrativos necesarios para transferir a dicha Agencia los recursos que les hayan sido asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, en un plazo no mayor a 20 días hábiles siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto.

 

Asimismo, los recursos humanos, financieros y materiales con los que actualmente cuenta la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal pasarán a formar parte de la ARTF.

 

Entre las facultades que tendrá la Agencia se encuentran:

 

1.     Proponer y, en su caso, ejecutar las políticas y programas de desarrollo, promoción, supervisión y logística del sistema ferroviario, del transporte masivo de personas pasajeras y multimodal.

 

2.    Planear el desarrollo estratégico en materia ferroviaria y tramitar las peticiones relativas al otorgamiento de concesiones y asignaciones para la construcción, operación y explotación de vías generales de comunicación ferroviaria y para la prestación del servicio público de transporte ferroviario, así como su prórroga, modificación, nulidad, cesión, terminación y revocación, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.
 

3.    Llevar a cabo los procedimientos de licitaciones públicas de concesiones para la construcción, operación y explotación de vías férreas, así como los correspondientes a concesiones para la prestación del servicio público de transporte ferroviario.
 

4.    Llevar a cabo los procedimientos para la contratación de obras públicas ferroviarias y de los servicios relacionados con las mismas, en las que se incluyen las relativas a la construcción de vías férreas, patios y terminales de carácter federal para el establecimiento y explotación de ferrocarriles de transporte masivo de personas pasajeras y multimodal, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.

5.    Planear y coordinar con las autoridades administrativas competentes de los tres órdenes de gobierno y con las personas concesionarias o particulares, la construcción, reconstrucción o modernización y ampliación de tramos de vías férreas federales, así como la construcción de libramientos que eviten el paso por las poblaciones.

 

Para el desarrollo y cumplimiento de las facultades delegadas en el Acuerdo, la ARTF podrá auxiliarse de diversas áreas que conforman a la SICT.

 

Como la Dirección General de Economía, Información y Regulación Ferroviaria; la Dirección General de Verificación, Supervisión y Registro; la Dirección General de Planeación y Proyectos de Transporte Público; la Dirección General de Proyectos Ferroviarios; la Dirección General de Asuntos Jurídicos.

 

Así como la Dirección General de Administración y Finanzas; la Dirección General de Seguimiento a Proyectos y Asuntos Estratégicos; la Coordinación General de Construcción de Vías y Trenes auxiliada por la Dirección General Técnica; la Dirección General de Obras, y la Dirección General de Control y Gestión Interna de Obras.

DELEGA SICT FACULTADES A LA AGENCIA REGULADORA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO

Read More



By Alberto Esteves Arreola 

La película francesa " Emilia Pérez" resultó como se esperaba en su estreno, ayer, en México. "Es un fiasco" coincidieron espectadores pues el guion dirigido por el francés Jacques Girard "es muy simplón y falso.  No se entiende por qué le han entregado premios internacionales. Aunque y ya se filtró que el Oscar de Hollywood está tambaleando por un posible acto de deshonestidad de algún juez que le dará más cuerda otorgando un galardón a tan fea obra"  

Lo real es que " Emilia Pérez" es un monumento a la falta de empatía con la cruel problemática de las desapariciones en México, el narco y utilizó un personaje travesti como los hay en Francia por montones. 

Emilia Pérez es un fracaso cinematográfico, al comenzar su etapa en México, lindo y querido, fue un gran mojón del director Girard, pues, se los dije que iba a fracasar y así fue.   Emilia apenas alcanzó un octavo lugar en preferencia del público y fue la cinta "Interestelar" la que obtuvo el primer lugar en asistencia. 

La medición se hizo del 23 al 26 de enero, mientras que la mediocre película “Emilia Pérez”, según los datos reales de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica CANACINE fue una pifia. 

EL segundo lugar en preferencias lo obtuvo la cinta mexicana “Mesa de regalos”, con los buenos histriones Cassandra Sánchez Navarro y José Eduardo Derbez. En el tercer sitio quedó " Mufasa" que tiene como punto clave la historia, de “El rey león”.

De acuerdo con la información, las dos películas nominadas a los premios para el Oscar, son "Conclave" en el séptimo lugar de taquilla y la vacilada esa de "Emilia Pérez" son supuestamente buenas, pero en México no interesaron nada ni siquiera a los respetables críticos especialistas en cine internacional reconocidos si lo uno o dos que apoyan al francés Girard o como se llame la loca. 

La lección está dada para cualquier director de cualquier país que guste de utilizar un personaje travesti en una "narco historia" ficticia que tiene como centro mi adorado México. Como si en Francia no hubiera drogadictos, narcos y jotos.  Puuuff.

 ¿Por cierto, los franceses apestan? Dicen que no se bañan. ¿Porque no hay agua en su país? O por mugrosos....

 Y, le recomiendo a este director francés Sr. Girard que mejor filme una película sobre la migración musulmana hacia su país porque en el futuro - dicho por clarividentes- llorarán ante una gran invasión de millones de musulmanes y su religión que denigra a la mujer. . 

Para finalizar, mexicanos del mundo... no vayan a ver este bodrio de película tan mala y demuestren su gran amor a México, lindo y querido. 

Fracasó rotundamente en México " Emilia Pérez" y su narco historia travesti. Solo alcanzó un octavo lugar en taquilla

Read More

lunes, 27 de enero de 2025

Latinus



by Carlos García de Balzac
La  central burocrática FSTSE, esta de luto tras la partida del dirigente nacional  Joel Ayala Almeida, deceso que se diera a conocer por  la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob)  Rosa Icela Rodríguez, con un mensaje vía las redes sociales, " :  "Nuestro abrazo y solidaridad con su familia y compañeros trabajadores al servicio del estado " diversas personalidades del ámbito laboral y político mexicano,  se dieron cita en conocida agencia funeraria de la calle de Félix Cuevas en la alcaldía Benito Juárez para dar un sentido adiós, al amigo, líder y compañero de cientos de burócratas de todo el país, este lunes.
Vale detallar que a la par, diversos sindicatos del Poder Judicial , del sector salud , de ferrocarrileros, postal, la Asociación Nacional de Locutores de México ( ANLM ) y otros lideres sindicales como Víctor Flores Morales, Mariana del Campo del PAN,  el ex alcalde de BJ. Santiago Taboda, el dirigente de la sección 14 del SNTSA Gerardo Garcia Oviles, el líder del SNTSA Marco Garcia Ayala, entre otros. Enviaron  diversas coronas a la familia, en señal de duelo al extinto economista y político sonorense del PRI a dicho acto de defunción. Vale precisar que aunque la partida final seria con rumbo  hacia el Mausoleo del Angel, cerca de las 14 00hrs, la comitiva se demoró ante la llegada de docenas de amigos y compañeros que sembró en la vida, el conocido líder de los burócratas, Ayala Almeida, ya que siempre fue generoso y solidario, no solo con sus agremiados y colaboradores, sino también con los informadores de la fuente laboral, a los quien  siempre respeto y les dio su lugar. Así como a los caza imágenes que lo seguían  a todas partes. Vale recordar que el enunciado  político mexicano fue integrante de la Liga de Economistas Revolucionarios, además, militó con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) donde en 1978 a 1980 fue presidente del Comité Directivo del partido en el Distrito Federal y del comité distrital del sector obrero, y en 2007 fue consejero nacional. Por ende fue nombrado  diputado federal, de 1970 a 1982 y de 1997 a 2000, posteriormente también fue senador de la República de 2000 a 2006. Sin dejar de lado que en su intensa  trayectoria profesional se enfocó dentro del sindicalismo y desde 1998 estuvo  al frente del FSTSE. Sin dejar de lado que se  tituló como licenciado en Economía por Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A lo largo de su vida trabajó en diversas secretarías dentro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, entre las que están la de vivienda, de previsión social, patrimonio sindical y fungió como secretario de conflictos laborales. Por lo que fue nombrado secretario general de dicho sindicato del sector salud durante cuatro años, de 1995 a 1998. Al final vale citar que el CEN de la central burocràtica  FSTSE emitió un comunicado que difundió entre las representaciones de sus agremiados dando a conocer el deceso del líder sindical donde afirma que Ayala Almeida murió este lunes 27 de enero. El cual se dio a conocer  de esta manera "Con profundo dolor se me permite informar la irreparable pérdida de nuestro presidente, gran líder, amigo y ser humano". Como era de suponer la Secretaría de Salud también se sumó a las condolencias y publicó una esquela en sus redes sociales.

Luto tras la partida de Joel Ayala Almeida, dirigente nacional de La central burocrática FSTSE

Read More



by Alberto Estevez Arreola

"Rosi" Orozco diputada del PAN creo de la Trata de Blancas, negocio de recursos $ y la denuncian ex colaboradoras. Ella vive en USA

Latinus dio a conocer investigación y descubrió que una ex diputada del PAN "activista" de nombre y Rosi Orozco lucra con las organizaciones que ha creado para atender a menores de edad víctimas de trata y de ahí obtiene recursos para fines personales, denuncian Paola Tolsá y Daniela Tapia, exdirectivas de Fundación Camino a Casa.

Tolsá y Tapia, que trabajaron durante dos años con Orozco en esta fundación y salieron de ahí en 2024, explican en entrevista con Latinus que ante estas múltiples irregularidades, acudieron a la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México para presentar una denuncia por administración fraudulenta.

De esta forma, piden que las autoridades investiguen el manejo del dinero de la Fundación Camino a Casa y la triangulación de recursos entre las asociaciones de Orozco, que vive en Estados Unidos.

Transa en trata de blancas de panista

Read More



By Alberto Esteves Arreola 

Quejas de trabajadores y beneficiarios de Subcuentas  INFONAVIT surgen nuevamente y piden renuncia del director @carlosmartinezv quién miente ex profeso y divulga falsedades como la supuesta atención a los trabajadores, pero en realidad les provoca gastos y problemas varios porque deben contratar abogados para que INFONAVIT les devuelva sus recursos de la Subcuenta a los familiares de trabajadores fallecidos. 
Pero el engaño surge así de manera ridícula: "El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), cuenta con diferentes "protocolos" que se pueden utilizar cuando se registre algún inconveniente". (?) 
Todo este discursito es mentira, es la muestra de ignorancia y la poca atención sería a los problemas de trabajadores. Ejemplo: cuando mueren los familiares deben demandar vía Civil a la Afores para que regresen los recursos. Porque se adueñan del dinero y tardan años. 
La gente está harta de esto y sobre todo de las noticias falsas que solo las inventan los funcionarios y así se descubren como mentirosos e incapaces de brindar y facilitar soluciones debidas, reales, pero es lo contrario, les obligan a hacer gastos en los abogados y resulta un Vía Crucis cada uno de los casos, por culpa de funcionarios mediocres en el INFONAVIT que no hacen nada por el bien de los trabajadores y se inventan cosas que tienen poca seriedad, como la que acaban de leer al inicio. Y cada funcionario que llega al frente de ese inútil instituto de medio pelo, hace lo mismo de lo mismo. ¿Cómo? Pues con declaraciones muy poco serías y así confunden a los trabajadores que tienen su dinero en el infame INFONAVIT y las Afores cómplices como SURA de Colombia, que es el país más creador de delincuentes del mundo.  
Es increíble que haya numerosos asuntos sin solución durante décadas y ahí están aún sin respuestas firmes por la desfachatez del INFONAVIT infestado de burócratas impreparados que si cobran un sueldo pero, inmerecido. 
Para conseguir la devolución del dinero ahorrado en una Subcuenta de Infonavit, se debe a fuerza pagar abogados y ejecutar una demanda legal un gasto totalmente injusto para los familiares de derechohabientes que mueren. 
Un afectado por INFONAVIT Carlos "N", díjo, "Hay una esperanza muy grande en qué ya despierte y reaccione el director de INFONAVIT Carlos Martínez Velázquez, o que renuncie. Por ahora ha sido un tipo gris y mentiroso, sin compromiso más que hacer mutis y no trabajar en asuntos como este, tan delicado y dañino a los trabajadores hablando económicamente. Ya debería la presidenta @Claudiashein portarse como tal y tomar acción, correrlo, no sirve para ese cargo tan importante". 
Otra afectada, Guadalupe E.  lleva 9 años de litigio lo ganó y no le entregan la Subcuenta INFONAVIT de un hermano fallecido porque SURA la Afore involucrada se niega a ello. (SURA, son los colombianos que vinieron a México, a delinquir a sus anchas)  

INFONAVIT Y AFORES ROBAN SUBCUENTAS-INFONAVIT ANTE MENTIRAS DEL DIRECTOR CARLOS MARTINEZ @carlosmartinezv

Read More

 


By Alberto Esteves Arreola 

La noticia más contestaría de mexicanos cineastas muy enojados de la burda historia que trata la película francesa "Emilia Pérez", porque entre sus fallas usó un cuadro de actores, byenis, si, pero hay como una sola mexicana, " porque buscamos en México, Europa y Estados Unidos y nunca encontramos una buena actriz". Pues  esta ciega la directora la señora Hool. 
Pero quedaron en un gran ridículo y hasta premios recibió en Cannes y en el premio Globo ,  en ese chafa premio, ahí priva toda una historia de corrupción de periodistas extranjeros convertidos en hampones. Y va por varios Oscar.  Claro y será de...$ a como no! Porque Emilia Pérez no es arte es una vacilada musical. 
Recuerden que durante la Olimpiada en París un grupo de jotos, gays y lesbianas hicieron una Parodia grosera de La Última Cena de Nuestro Señor Jesucristo, que les significó a los gays una respuesta mundial de reprobación. Y les dije que empezarían a caer todos los jotos en el mundo. Y así se está viendo. Poco a poco. Si a  paso..
Sobre " Emilia" hay respuesta. Un grupo de mexicanos, actores y cinéfilos, crearon una versión mexicana que es la respuesta adecuada para el director francés, Jacques Audiard, quien se cree un "genio" y no lo es. Le respondieron los mexicanos rápido y contundente con la frase famosa y muy cierta: "Los franceses no se bañan". ¿Entonces deduzco que apestan...? Si, y feo. Y..la boca...! Hufff. 
¿Lo peor es que se teme que se lleve varios premios Oscar o, le regalen algunos y con eso quieren sepultar a México por ser un país del Narco? 
Lean  esto: "Emilia Pérez es un filme 'detritus'. Todo lo que Audiard, había hecho antes bien. Ahora le salió mal, todo lo que había hecho mal, le salió peor", cita un Intelectual y tiene la razón. 

Es la noticia más contestaría de mexicanos cineastas muy enojados hacia esa burda película francesa "Emilia Pérez". El film usó un cuadro de actores, de medio pelo. Pero quedaron en ridículo. Pero, hasta premios recibió $ en Cannes y en Globos de Oro, donde priva una larga historia de corrupción y transas. Ogis de viajes, regalos, etc. 
  Por ello el grupo de mexicanos actores crearon una versión como  la respuesta adecuada para el director francés, Jacques Audiard. Este tarado se cree un genio ofendiendo a México. Ahora va por el Oscar o que le regalen algunos. 
"Emilia Pérez es un filme "detritus" ; todo lo que Audiard, había hecho antes bien. Ahora le salió mal, todo lo que había hecho mal, le salió peor", cita un Intelectual y tiene razón. 
El guión es absolutamente ridículo.  "Emilia Pérez" su trama va en derredor de Rita, (Zoe Saldaña) Es una abogada atrapada en un trabajo peligroso y es contratada por un Narco-líder "El Manitas" (Karla Sofía Gascón) que se " transforma"   para ayudarle a fingir su muerte e iniciar una vida diferente para estar con su amor, Emilia Pérez ( actriz de segunda) Aquí tratan el asunto de los transgéneros. O, no? 

El drama es tonto. Toca temas muy dolorosos para los mexicanos como el narcotráfico y los desaparecidos, pero con bailes... ¡Háganme el reverendo favor! 
Sin embargo, el tratamiento de estos problemas ha generado fuertes críticas porque no son profundos. Además, no hay actores mexicanos de talento en roles protagonistas. Adriana Paz, es la única mexicana, pero es muy X.  
Selena Gómez y Karla Sofía Gascón, son las "estrellas" de la farsa. La directora de casting Carla Hool, declaró una burrada, dijo que actrices mexicanas no sirvieron (!) cuando México tiene a los mejores actores de América Latina y a los mejores cantantes... así es queridos lectores y... sí, ya lo sé.  Esa Holl, del casting ha de ser clasista.
Bueno y la mejor noticia es que con n todo y la propaganda que hacen a la película como " arte" pues no se han vendido mucho los boletos para a el estreno en México el 23 próximo. 
Y lo pocos idiotas mexicanos que van a ir a ver,  cómo se burlan de México los franceses? ¿O a qué van? No vayan. 

"Emilia Pérez" ofende a Mexico y le responden mexicanos con versión mexicana y un mensaje claro: "Los franceses no se bañan..." Puuuum!!

Read More

 

 

  • Tecnología de punta y vehículos de última generación al servicio de los aeropuertos mexicanos

     
  • Incremento total de 20% en equipos de suministro

     

    Con la adquisición de 40 autotanques para turbosina y 15 dispensadores, 10 equipos de succión y 15 autotanques para gasavión, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) se consolida como líder nacional en el mercado de suministro, comercialización y almacenamiento de combustibles de aviación en los aeropuertos nacionales.

    ASA se enorgullece en reafirmar su posición como la empresa líder en el suministro de combustibles de aviación, al realizar en 2024 la adquisición de equipos especializados para suministro de combustibles de aviación, superando una inversión de más de 655 millones de pesos, con lo que se compromete a mantener los más altos estándares de calidad y eficiencia en sus operaciones.

    Para seguir ofreciendo servicios de calidad y altamente especializados, ASA ha realizado una inversión significativa en la adquisición de nuevos equipos con tecnología de punta, con lo que beneficia de manera directa a 38 de sus estaciones de combustibles en territorio nacional, de entre las que destacan: México, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Puerto Vallarta, San José del Cabo, Querétaro, Bajío, Reynosa, Tepic y Poza Rica.

    Con esta nueva flota, ASA suma un total de 447 equipos de suministro que le permitirá optimizar operaciones y garantizar un servicio ininterrumpido de combustibles a las aerolíneas.

    La inclusión de estos nuevos vehículos permite al Organismo eficientar los servicios de suministro, incrementando la seguridad de las personas e instalaciones, al ser equipos de última generación y fabricados bajo los más altos estándares de calidad y cumpliendo con la normatividad nacional e internacional.

    Con la reducción de tiempos que se logrará en cada operación de suministro, las aerolíneas podrán contar con ASA como un aliado estratégico, que les permita asegurar que sus vuelos se realicen con la máxima puntualidad, además de seguir garantizando que sus combustibles cumplen con las exigencias del mercado nacional e internacional, lo que respalda su compromiso con la seguridad y la excelencia.

    ASA proyecta continuar con la adquisición de más parque vehicular para lograr, en los próximos seis años, la sustitución y modernización de todos sus vehículos, por lo que se planea la compra de, al menos, 40 nuevos vehículos por año.

    Con estas acciones ASA continúa trabajando para fortalecer su infraestructura y servicios, consolidándose como un Organismo confiable en el sector aeronáutico nacional e internacional que brinda confianza y apoyo continuo, para seguir siendo la mejor opción en el suministro de combustibles de aviación, por lo que este año 2025 se tiene programada la adquisición de 40 nuevos equipos, con una inversión de más de 400 millones de pesos.

EN 2025 NUEVO PARQUE VEHICULAR PARA EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLES DE AVIACIÓN

Read More


 

·        La ratificación del nuevo acuerdo para consolidar la alianza estratégica entre México y esas naciones del mundo, entre los principales temas

 

Para promover el diálogo y la cooperación entre el Congreso de la Unión de México y el Parlamento Europeo, el próximo martes 28 de enero se instalará en el Senado de la República la Comisión Parlamentaria Mixta (CPM) México-Unión Europea, delegación mexicana, que preside la senadora Beatriz Robles Gutiérrez.

 

Se trata de una reunión que tiene el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales, a través de intercambios políticos, económicos y sociales y, al mismo tiempo, promover la comprensión mutua sobre temas de interés común como el cambio climático, la migración y las desigualdades sociales.

 

La senadora recordó que hace un par de semanas concluyeron las negociaciones en torno a la modernización del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global) con la Unión Europea, vigente desde el año 2000.

 

En esa tesitura, abundó, una de las tareas fundamentales de la Comisión Parlamentaria Mixta será la ratificación del nuevo acuerdo que consolidará la alianza estratégica entre México y esas naciones del mundo.

 

Mencionó que la modernización del tratado comercial incluye capítulos como comercio digital, sostenibilidad, pequeñas y medianas empresas y será responsabilidad de los congresos ratificarlo; “en un trabajo colegiado y de la mano de los expertos en economía, relaciones exteriores y todas las áreas de incidencia”.

 

Cabe destacar que el Acuerdo Global ha facilitado la creación de una zona de libre comercio que beneficia a más de 600 millones de consumidores europeos y mexicanos, motivado porque la relación comercial entre México y la Unión Europea es una de las más importantes para nuestro país, por el volumen de intercambio, la inversión extranjera directa y la diversificación económica que representa.

 

La Unión Europea es el tercer socio comercial de México, después de Estados Unidos y China. Además, es el segundo mayor inversor en nuestro territorio, con un flujo acumulado de más de 230 mil millones de dólares desde 1999.

 

En 2023, el comercio bilateral alcanzó aproximadamente 75 mil millones de euros, con un balance favorable para los países europeos.

 

Por su parte, México es el primer socio comercial de la Unión Europea en América Latina, con más del 30 por ciento del comercio total en la región. Los países más relevantes en inversión son: España, Alemania, Países Bajos, Italia y Francia.

 

Cabe recordar que la delegación mexicana de la Comisión Parlamentaria Mixta está integrada por siete senadores y siete diputados de diversos grupos parlamentarios.

 

El diputado Pedro Haces Barba, es vicepresidente de esta instancia, y sus integrantes son las y los senadores Alejandro Murat Hinojosa, de Morena; Marko Cortés Mendoza, del PAN; Alejandro Moreno Cárdenas, del PRI; Karen Castrejón Trujillo, del PVEM; Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT; y Clemente Castañeda Hoeflich, de MC. 

 

Así como las diputadas Elena Edith Segura Trejo, de Morena; Verónica Pérez Herrera, del PAN; Verónica Martínez García, del PRI; Santy Montemayor Castillo, del PVEM; Claudia Ruiz Massieu Salinas, de MC; y el diputado Pedro Vázquez González, del PT.

 

Para instalación de la Comisión Parlamentaria Mixta (CPM) México-Unión Europea, delegación mexicana, se confirmó la asistencia de la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez.

 

Además, se prevé la presencia de representantes de las embajadas de la Unión Europea en México, encabezada por el Excmo. Sr. Embajador Francisco André; así como del Excmo. Sr. Rogelio Granguillhome Morfin, embajador de México ante la Unión Europea.

 

Asimismo, acudirán los embajadores y jefes de mision adjuntos de Alemania, Austria, Bulgaria, Eslovaquia, España, Grecia, Rumania, Suecia, Bélgica, Portugal, Irlanda, Países Bajos y Hungría, así como el cónsul honorario de Alemania en México, Thomas Wagner.

El próximo martes, se instalará la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, delegación mexicana

Read More

 

* Iniciativa solidaria que promueve la reintegración laboral y el desarrollo social en México ante el desafío de la repatriación masiva

 

Ciudad de México, a 26 de enero de 2025


Ante los retos derivados de las recientes políticas migratorias implementadas por el gobierno del presidente Donald Trump, las empresas de seguridad privada afiliadas a las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) manifiestan su compromiso por ofrecer empleo inmediato para 100 mil mexicanos repatriados de los Estados Unidos.

Como sector estratégico que genera más del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y da empleo formal a cerca de un millón de personas, la industria de la seguridad privada tiene la capacidad y el compromiso de apoyar a quienes regresan a México en busca de una nueva oportunidad para construir un futuro digno.

“Estamos convencidos de que la seguridad privada es un motor de desarrollo económico y social. Por ello, asumimos nuestra responsabilidad de coadyuvar al bienestar de las familias mexicanas, ofreciéndoles empleos formales, capacitados y dignos a aquellos compatriotas que, tras ser repatriados, necesitan incorporarse al mercado laboral,” destacó Armando Zúñiga Salinas, presidente de ASUME.

ASUME, conformada por las 32 asociaciones más importantes de seguridad privada del país, con más de 8 mil empresas afiliadas, trabajará en estrecha coordinación con el Gobierno de México, organismos empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y autoridades locales y federales, para garantizar que esta integración laboral sea efectiva. La iniciativa incluye:

1. *Capacitación Certificada*: A través de programas especializados, los migrantes recibirán formación profesional certificada por organismos como CONOCER, que les permitirá desempeñarse con estándares de calidad y seguridad.

2. *Condiciones Laborales Dignas*: Se asegurará que los empleos ofrezcan prestaciones sociales, salarios competitivos y oportunidades de crecimiento.

3. *Inclusión Regional*: El esfuerzo estará enfocado en las zonas con mayor concentración de repatriados, contribuyendo al desarrollo local y la cohesión social.

El sector de la seguridad privada no sólo busca apoyar a los repatriados, sino también fortalecer su papel como un aliado estratégico del Estado en la seguridad pública, subrayando su compromiso con el desarrollo y la pacificación de México.

“Hoy más que nunca, México necesita de esfuerzos coordinados entre el sector público y privado para enfrentar los desafíos sociales y económicos que nos plantea el entorno global. ASUME está listo para ser parte de la solución,” afirmó Zúñiga Salinas.

Con esta iniciativa, ASUME refuerza su compromiso con la construcción de un México más fuerte, solidario y seguro para todos.

Empresas de Seguridad Privada afiliadas a ASUME ofrecerán de manera inmediata y solidaria, empleo para 100 mil migrantes repatriados

Read More

 

  • Cumplirán objetivo a fin de mes; la próxima semana realizarán pruebas para verificar que se cumple con todas las garantías de seguridad para los usuarios

 

  • A la fecha, los trabajos registran un avance del 98 por ciento y falta por retirar alrededor de 2,530 mil metros cúbicos de material

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) intensificaron los trabajos para cumplir con la puesta en operación del camino provisional de la carretera 150D Acatzingo-Ciudad Mendoza, km 230+280 cuerpo B, a finales de este mes.

 

En el trascurso de la próxima semana realizarán pruebas preliminares a fin de verificar que el camino provisional que se construye puede operar con todas las garantías de seguridad para los usuarios.

 

A la fecha, las obras de rehabilitación del tramo registran un avance del 98 por ciento con el retiro de 147 mil 455.20 metros cúbicos de material y restan por ser removidos alrededor de 2,530 metros cúbicos de material.

 

Esta misma semana iniciaron los trabajos de preparación de estructura de pavimento, así como de fabricación del muro gavión.

 

De igual manera, se definió ya el trazo final que seguirá el camino provisional y se verificaron los límites de propiedades adyacentes. Se cuenta en el lugar con el material para construir la barrera de concreto para la protección del camino provisional y se realizan trabajos de conservación menor en los tramos adyacentes al sitio de obra con cuadrillas de CAPUFE.

 

INTENSIFICAN TRABAJOS SICT Y CAPUFE PARA HABILITAR CAMINO PROVISIONAL DE ACATZINGO- CIUDAD MENDOZA

Read More

sábado, 25 de enero de 2025

 

  • La Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos aterrizará garantías plasmadas en el artículo 2 de la Constitución Política: senadoras

 


Durante las consultas realizadas a las comunidades sobre la nueva Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, los pueblos originarios se han pronunciado por tener mayor voz y voto, para que se respeten sus usos y costumbres y puedan ejercer a plenitud sus derechos establecidos en el artículo 2 de la Constitución Política.

 

Así lo dieron a conocer las senadoras Reyna Celeste Ascencio Ortega y Susana Harp Iturribarría, presidentas de las comisiones de Derechos Humanos y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, respectivamente, quienes destacaron que las demandas de los pueblos originarios, emanadas en las consultas efectuadas en sus comunidades, servirán de base para redactar el nuevo ordenamiento.

 

En la cuarta sesión del comité técnico para la elaboración de la propuesta de iniciativa de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Celeste Ascencio dio a conocer que entre las demandas más sentidas y representativas de este sector es que ellos puedan analizar si se renuevan o cancelan las concesiones a las empresas en caso de que afecten al medio ambiente.

 

En el tema de seguridad, comentó que es necesario estar atentos, porque durante las consultas se corre el riesgo de que “ciertos poderes fácticos de pronto quieran desviar el sentido de las propuestas, ya sea a través de amenazas o a través de la economía”.

 

Destacó, además, que los pueblos originarios pidieron que se respeten los usos y costumbres de sus comunidades y es fundamental que se les garantice la reparación o indemnización en caso de que haya daño a sus comunidades.

 

 

Agregó que el objetivo de la ley secundaria es que todos los pueblos originarios y afromexicanos sean tomados en cuenta antes de que se genere alguna iniciativa, medida administrativa o alguna otra acción que afecte directa o indirectamente al territorio de sus comunidades.

 

Susana Harp, en tanto, comentó que lo que se pretende es que estas comunidades tengan voz y voto, y que la ley aterrice todos sus derechos.

Pueblos originarios demandan mayor voz y voto en los temas que afecten a sus comunidades

Read More

 

 

  • Titular de la SICT dijo que se requirió de autoridad moral y gran capacidad técnica por el Gobierno de la Cuarta Transformación para terminar esta obra

     
  • Esta etapa final se realizó en los últimos seis años y fue compromiso de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador

     
  • El último tramo de 57 km representó un reto para la construcción; consta de 124 estructuras, 15 pasos vehiculares, 10 túneles, 20 entronques y 79 puentes y viaductos

      


    Para concluir la última etapa de construcción de la carretera Mitla- entronque Tehuantepec II, se requirió de autoridad moral y capacidad técnica a lo largo de estos últimos años que significó poder terminar una obra que inició hace 20 años, aseguró el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.

    Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT dijo que el último tramo de 57 km tramo va de Llano Crucero a San Juan Lachixila, obra representará un ahorro de casi 2 horas en el traslado; de un tramo que se recorría en 4 horas y media se cruzará en 2 horas y media.

    El funcionario indicó que tan solo en diciembre se registraron aforos de cerca de 15 mil vehículos, aún en tramos en donde no estaba totalmente concluido.

    El titular de la SICT detalló que, en la última etapa, de 57 km de longitud, construida en los últimos 6 años, representó un reto para la construcción que consta de 124 estructuras.  

    Esteva Medina resaltó la complejidad técnica de la carretera cuyo trazo cuenta con 15 pasos vehiculares, 10 túneles con 1.6 km, el más extenso es “El Tornillo”, de 250 metros; así como 20 entronques que representan cerca de 30 km de gasas vehiculares; 79 puentes y viaductos con una longitud de 6.5 km con altura de entre 15 y hasta 110 metros el más alto.

    “Para dimensionar volúmenes, son cerca de 30 millones de metros cúbicos de cortes en los cerros, casi 16 millones de metros cúbicos de rellenos; mil 274 trabes; 42 mil toneladas de acero; 89 mil metros cúbicos de mezcla asfáltica”.

    Al respecto, el secretario de la SICT reconoció la labor de trabajadoras y trabajadores de la industria de la construcción, los mejores del mundo, quienes participaron a lo largo de muchos años para llegar a este resultado, entre ellos, a residentes de obra, directivos y funcionarios de la SICT.

    El proyecto carretero tiene en total cerca de 170 km, 112 en operación y los 57 km que se construyeron en los últimos 6 años.

    En su discurso final, el secretario hizo mención del escritor oaxaqueño Andrés Henestrosa para destacar la grandeza y complejidad de esta obra carretera.

    “Si quieres conocer a un pueblo -dice la sabiduría popular- óyelo cantar. Y junto con oírlo cantar conoce su cocina y si oyes cantar a la cocinera mientras guisa, mejor aún: en lo que come y en lo que canta se conoce a un pueblo. La canción es la ventana por donde se nos va el alma, vuela hacia las alturas, hacia el cielo. Va y vuelve la canción cuando tiene un quehacer en una comunidad, en un país. Óyelas, vuélvelas a oír, que ellas te procurarán dicha, olvido, consuelo. Porque nunca el arte quiso otra cosa que ayudarnos a vivir. Gracias Oaxaca por siempre cantar”. 

    En el evento estuvieron presentes el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo; el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala; el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, y el presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, Esaú López Quero.

CONCLUYE SICT ÚLTIMA ETAPA DE CARRETERA MITLA- TEHUANTEPEC II INICIADA HACE 20 AÑOS: ESTEVA MEDINA

Read More

 


by Renato Consuegra

Ciudad de México, a 24 de enero de 2024


El universo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en México puede ser analizado desde distintas dimensiones interconectadas que reflejan tanto sus retos como sus oportunidades. En 2025, estas dimensiones tecnológica, económica y social están en constante evolución, configurando un entorno complejo que las MiPyMEs deben aprender a navegar.

En la dimensión tecnológica, el rezago en la adopción de herramientas digitales sigue siendo uno de los principales retos. Según la Asociación de Internet MX, el 70% de las MiPyMEs aún no cuenta con una página web funcional, y menos del 20% utiliza herramientas de análisis de datos. Este atraso limita su capacidad para competir en un mercado cada vez más digitalizado. Sin embargo, el crecimiento de plataformas que ofrecen capacitación gratuita y financiamiento para la digitalización representa una gran oportunidad. Programas como “Digitalízate MX” han capacitado a más de 50,000 empresarios en 2024, demostrando que, con el apoyo adecuado, las MiPyMEs pueden transformar su operación y alcance.

La economía también juega un papel determinante. En un contexto global marcado por la inflación y la volatilidad de los precios de los insumos, las MiPyMEs enfrentan un aumento constante en sus costos operativos. El Banco de México reportó que en 2024, el 60% de estas empresas mencionó la inflación como su principal obstáculo. No obstante, el surgimiento de mercados emergentes y la reconfiguración de cadenas de suministro, impulsada por el nearshoring, abren nuevas posibilidades. México se ha convertido en un destino clave para empresas internacionales que buscan reducir su dependencia de Asia, y las MiPyMEs locales tienen la oportunidad de integrarse en estas cadenas globales, siempre y cuando logren cumplir con los estándares de calidad y sostenibilidad requeridos.

En el ámbito social, la desigualdad en el acceso a recursos sigue siendo un reto estructural. Las empresas ubicadas en zonas rurales enfrentan barreras significativas para acceder a créditos, tecnología y capacitación. Por ejemplo, mientras que el 45% de las MiPyMEs urbanas tienen acceso a financiamiento formal, solo el 15% de las rurales cuentan con este beneficio, según datos del INEGI. No obstante, la creación de comunidades de apoyo empresarial está marcando una diferencia. Iniciativas como los clústeres regionales y las redes de mentoría han permitido a pequeños empresarios compartir conocimientos, reducir costos y acceder a nuevos mercados.

La convergencia de estas dimensiones también genera un panorama prometedor. Por ejemplo, en el sector tecnológico, el uso de herramientas como los marketplaces digitales permite a las empresas no solo expandir su alcance, sino también conectar con proveedores que ofrecen precios competitivos. Al integrar soluciones tecnológicas, las MiPyMEs pueden mitigar algunos de los impactos de la inflación, mejorando su eficiencia y reduciendo costos.

En el aspecto económico, las oportunidades para diversificar mercados son claras. Con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) consolidado, las exportaciones se han convertido en una opción viable para muchas MiPyMEs. En 2024, las exportaciones de productos artesanales mexicanos crecieron un 25%, lideradas por pequeñas empresas que han encontrado nichos en mercados extranjeros.

Socialmente, el apoyo comunitario también se está extendiendo a iniciativas de sostenibilidad. En estados como Jalisco y Guanajuato, cooperativas de pequeños empresarios están adoptando prácticas ecológicas, como el uso de energías renovables y el reciclaje, para atraer a consumidores conscientes del medio ambiente.

El reto para las MiPyMEs está en encontrar un equilibrio entre estas dimensiones. Mientras más integren soluciones tecnológicas, económicas y sociales en su estrategia empresarial, más posibilidades tendrán de sobrevivir y prosperar en un entorno competitivo. La clave está en no ver los retos como barreras insalvables, sino como oportunidades para innovar y adaptarse.

A medida que avanza 2025, el éxito de las MiPyMEs dependerá de su capacidad para navegar en esta matriz multidimensional. Las políticas públicas también jugarán un rol crucial. Es imperativo que los programas gubernamentales consideren las especificidades de cada región y sector para garantizar que los beneficios lleguen a todos por igual.

La coexistencia de retos y oportunidades es una constante en el mundo empresarial. Para las MiPyMEs mexicanas, 2025 representa no solo un desafío, sino también una invitación a reinventarse y consolidarse como pilares del desarrollo económico y social del país.

Navegando retos y oportunidades en un mundo conectado

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top