by Rolando Alamilla
|
|
|
|
|
|
|
|
by Rolando Alamilla
|
|
|
|
|
|
|
|
· La meta es la conservación rutinaria de 48 mil 653 km; la conservación periódica de 9 mil 472 km; así como la rehabilitación de 10 autopistas y 9 puentes
· En la primera etapa el programa Bachetón se concluyó la reparación de 45 mil 903 km de carreteras en la República y se repararon 289 mil 694 baches
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) destinarán en 2025 una inversión conjunta de 34 mil 438 millones de pesos para labores de conservación rutinaria -a través del programa Bachetón- y conservación periódica de la Red Federal de Carreteras. Para toda la administración, la inversión acumulada ascenderá a 219 mil 68 millones de pesos.
Bajo la dirección de Jesús Antonio Esteva Medina, la SICT se ha trazado como meta para este año:
CAPUFE y las direcciones generales de Servicios Técnicos, Carreteras y Conservación ya trabajan en acciones de mantenimiento y rehabilitación de puentes vehiculares.
Durante la primera etapa del Programa Bachetón, se rehabilitaron 45 mil 903 kilómetros de carreteras y se repararon 289 mil 694 baches. Además, se realizaron trabajos de renivelación, deshierbe y limpieza de obras de drenaje, fundamentales para garantizar un tránsito seguro y eficiente.
Estas labores contaron con la participación de alrededor de 330 cuadrillas, integradas por 2 mil 373 trabajadores, apoyados con 2 mil 344 unidades de maquinaria especializada, como perfiladoras, compactadoras, extendedoras y excavadoras.
En cuanto al Programa de Conservación Periódica, la SICT concluirá este mes la rehabilitación de 668 kilómetros, de los cuales ya se han rehabilitado 617 kilómetros, lo que representa un avance del 90%. También se ha realizado el deshierbe de 263 millones 417 mil 788 metros cuadrados.
Para fortalecer estas tareas, la SICT adquirirá 20 trenes de repavimentación y maquinaria especializada que permitirá ampliar la capacidad operativa en los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, el oriente del Estado de México y Veracruz.
El objetivo es incorporar equipo tecnificado que reduzca costos y agilice los procesos de conservación, incluyendo fresadoras, compactadoras, extendedoras, máquinas tipo finisher y equipos para el tendido de microcarpetas asfálticas.
Con estas acciones, la SICT y CAPUFE buscan mejorar la movilidad de personas y mercancías, así como reducir los costos de operación del transporte de largo itinerario.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) intensificaron los trabajos para cumplir con la puesta en operación del camino provisional de la carretera 150D Acatzingo-Ciudad Mendoza, km 230+280 cuerpo B, a finales de este mes.
En el trascurso de la próxima semana realizarán pruebas preliminares a fin de verificar que el camino provisional que se construye puede operar con todas las garantías de seguridad para los usuarios.
A la fecha, las obras de rehabilitación del tramo registran un avance del 98 por ciento con el retiro de 147 mil 455.20 metros cúbicos de material y restan por ser removidos alrededor de 2,530 metros cúbicos de material.
Esta misma semana iniciaron los trabajos de preparación de estructura de pavimento, así como de fabricación del muro gavión.
De igual manera, se definió ya el trazo final que seguirá el camino provisional y se verificaron los límites de propiedades adyacentes. Se cuenta en el lugar con el material para construir la barrera de concreto para la protección del camino provisional y se realizan trabajos de conservación menor en los tramos adyacentes al sitio de obra con cuadrillas de CAPUFE.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), informan que las obras de rehabilitación del tramo 230+400 de la autopista Acatzingo-Ciudad Mendoza, cuerpo B, registran un avance del 96 por ciento.
Durante un recorrido por la obra, se constataron los avances como: el retiro de 147 mil, 455 metros cúbicos de material en la zona de deslave, que permitirá el inicio de operación del paso provisional en las próximas semanas.
Este paso provisional consta de 500 metros de largo a 2 carriles, logrará reanudar la circulación de vehículos y transporte de carga a una velocidad promedio de 40 kilómetros por hora.
Funcionarios de la SICT Y CAPUFE afirmaron que esta obra ya cuenta con la barrera de concreto para la protección del camino provisional.
Esta semana iniciarán trabajos de drenaje, excavación y colocación de tubería de concreto de 1.20 metros. La preparación de estructura de pavimento y muro gavión se llevará a cabo la próxima semana, afirmaron los funcionarios de la Secretaría y CAPUFE.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) informan que los trabajos de la primera etapa para la recuperación del tramo 230+400 kilómetros en el cuerpo B, de la autopista Acatzingo-Ciudad Mendoza, registran un avance de 70 por ciento, tras el retiro aproximado de 105 mil metros cúbicos de material derrumbado y rocas de gran volumen.
Para agilizar la fragmentación de enormes macizos rocosos que estaban contenidos en la zona del derrumbe, la SICT señala que fue necesaria la utilización de modernos barrenos y un equipo especializado en el manejo de explosivos de baja intensidad, en apoyo al trabajo diario que realizan medio centenar de personas con maquinaria pesada para corte y retiro de material en la zona del siniestro.
Como complemento a esta primera etapa, se reutilizará roca extraída en la construcción de un pedraplén de 2 metros de base por 10 metros de altura, así como en la edificación de un muro gavión de 3 metros de altura.
SICT y CAPUFE reiteran que, de manera coordinada, personal técnico trabaja en jornadas extendidas todos los días de la semana.
Asimismo, se intervendrán a 2 frentes, 4 kilómetros antes y después de la zona de conflicto, como parte de los preparativos de la reapertura del área.
Cabe señalar que la primera etapa de trabajos concluirá con la puesta en operación de un camino provisional de casi 500 metros de largo a 2 carriles con velocidad promedio de 40 kilómetros por hora, mayormente diseñado para reanudar el tráfico de vehículos y transporte de carga que usualmente circula en esa carretera federal.
Aún y cuando dicho camino sea temporal mientras se continúa con los trabajos de la segunda etapa, éste contará con todas las medidas de seguridad, vigilancia y prevención de accidentes que marcan la normatividad por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como de Caminos y Puentes Federales como organismo a cargo de la concesión correspondiente.
Se recuerda que la fecha para concluir la primera etapa de retiro y estabilización de taludes con la habilitación de una vialidad provisional que permitirá la reapertura de la circulación vehicular es a finales del próximo mes de enero. Mientras que la segunda etapa de trabajos para la recuperación del trazo y velocidad de operación de la autopista, así como trabajos de contención mecánica, está prevista para el último día del mes de abril.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que, a la fecha, se ha retirado el 30 por ciento del volumen estimado del derrumbe ocurrido en el tramo Acatzingo-Ciudad Mendoza, equivalente a los 60 mil metros cúbicos aproximadamente, por lo que se estima llegar en los próximos días a los 85 mil metros cúbicos.
La SICT trabaja en coordinación con Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), en una primera etapa, para dar apertura a un camino provisional.
En una segunda etapa, se atenderán los escurrimientos pluviales, así como contención de material y la cara expuesta del cerro (en áreas de drenaje, cunetas, contracunetas, etc. en casi un kilómetro).
Cabe destacar que en el lugar labora casi medio centenar de personas, en horarios de 6 de la mañana a 8 de la noche, dependiendo de las condiciones de visibilidad y neblina. Es importante considerar que sólo hay un camino de acceso.
Se utilizan seis retroexcavadoras; cuatro más (dos con pica y dos con bote); dos bulldozers; 16 cajas (camiones) de 14 metros cúbicos; un camión articulado de 40 toneladas, así como herramienta y equipo menor.
Para la estabilización de la falla que se presentó, se llevan a cabo obras en tres frentes. Se han efectuado estudios y sondeos (seis), con perforaciones a 25 y 35 metros, lo que permitirá abrir dos carriles. Y se continuará con el retiro de material.
Recordemos que el pasado 25 de octubre se registró un desplazamiento del cerro, ocasionando el bloqueó total del cuerpo B del kilómetro 230+260 al kilómetro 230+420, en un volumen estimado de 150 mil metros cúbicos.
Este incidente fue declarado emergencia técnica y participan en su atención la SICT, CAPUFE, así como BANOBRAS, quienes realizan los trabajos necesarios para salvaguardar a los usuarios y la propiedad federal. La autopista es un patrimonio de la Federación.
Se trabaja atendiendo los procedimientos en cuanto a seguridad y recomendaciones de Protección Civil (federal y estatal de Puebla y Veracruz), además se cuenta con acompañamiento de Guardia Nacional, DN-III del Ejército Mexicano y PEMEX ante riesgos.
Por tal motivo, las y los legisladores del PT enlistaron en la Gaceta de la Comisión Permanente una iniciativa para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, y así brindarle atribuciones a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para restringir la circulación del autotransporte de carga durante los denominados “fines de semana largo”, así como en el inicio y finalización de períodos vacacionales.
Con ello, las senadoras Geovanna Bañuelos de la Torre y Cora Cecilia Pinedo Alonso, así como el senador Joel Padilla Peña buscan evitar que las personas sufran las consecuencias de verse involucrados en un siniestro vial, en el que participe un vehículo categorizado como transporte de carga, dadas sus características de dimensión y peso que este tipo de vehículos tienen.
Refirieron que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en periodos vacacionales, el índice de accidentalidad puede incrementar entre 15 y 20 por ciento respecto a los periodos ordinarios.
Además, destacaron que ocho de cada 10 accidentes en las carreteras del país son atribuibles a quien conduce, y entre esas causas pueden estar las distracciones por dispositivos móviles, comer, fumar, el consumo de bebidas alcohólicas, entre otros.
Precisaron que determinados vehículos categorizados como transporte de carga trasladan bienes que, por la sensibilidad del producto, resulta necesario impedir que se interrumpa su ciclo productivo normal, de transporte y comercialización, así como aquellos que debido a que son utilizados para actividades consideradas esenciales y vitales para la sociedad.
Por lo que se hace necesario exceptuarlos de la medida, a fin de no afectar su normal abastecimiento y desarrollo comercial e industrial, y así asegurar el bienestar de la población y la preservación de su seguridad, señalaron.
Sin embargo, puntualizaron los legisladores que es fundamental como parte de la acción gubernamental, el salvaguardar la integridad física de las personas cuando ejercen su derecho a la movilidad.
La iniciativa fue remitida a las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes y la de Estudios Legislativos Segunda.
CAPUFE invita a sus usuarios a realizar solamente viajes que sean esenciales, y en su caso, antes de salir a carretera, revisar las condiciones mecánicas de su vehículo, manejar con precaución, no rebasar los límites de velocidad, no manejar cansados ni bajo los efectos del alcohol, abstenerse de usar el celular mientras se conduce y a usar siempre el cinturón de seguridad.