lunes, 27 de enero de 2025
martes, 22 de agosto de 2023
By Alberto Esteves Arreola
Migel Bose el famoso cantante español y su familia fueron asaltados en su casa de esta ciudad de México por un grupo de ladrones con todo y que vive en un lugar "seguro" con vigilancia de videos y con 25 elementos de seguridad que no vieron nada? ¿Pues, que raro porque entraron al fraccionamiento de lujo un número de 10 delincuentes y nadie los vio entrar? ¿Ningún agente de la seguridad que cobran por hacer su trabajo, se dieron cuenta?
Los hechos ocurrieron en en el fraccionamiento Rancho San Francisco y Bosé al respecto, hablo del terrible proceder de los asaltantes, “Nos asaltaron, nos tuvieron atados a mis hijos, al personal de la casa y a mí durante más de dos horas".
Se llevaron la camioneta de Bosé y se investiga a los empleados de seguridad porque hicieron omisión de su responsabilidad. La camioneta fue encontrada y las investigaciones se darán a conocer en las próximas horas.
Así se encuentra está ciudad con empleadas de bancos, casas de Cambio. De la Seguridad se conoce que colaboran con la delincuencia y está comprobado que la gente no está segura en ningún “Mis hijos se portaron como dos valientes”, reitero Bosé.
Se llevaron joyas, dinero en efectivo y la camioneta azul marca Chevrolet Suburban ya recuperada La autoridad investiga está ceguera de la seguridad.
lunes, 5 de diciembre de 2022
- La senadora alertó que anualmente 2.5 millones de personas son víctimas de este flagelo en el mundo
La senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, destacó que el Congreso de la Unión trabaja para actualizar y fortalecer herramientas jurídicas, como en un dictamen enfocado a eliminar vacíos jurídicos, que propician escenarios en los que los delincuentes logran evadir la justicia y perpetrar la impunidad.
En el foro “Garantizando los derechos humanos, asistencia y protección a víctimas de trata”, expresó que, en un dictamen, próximo a presentarse ante el Pleno del Senado, se establecieron las “relaciones análogas” que no se contemplaban, como el matrimonio y concubinato.
Lamentó que en pleno Siglo XXI persista la explotación en México y el mundo, la cual se nutre de la desigualdad, pobreza, impunidad e injusticia; y una esclavitud clara, afirmó, es la trata de personas, la cual afecta a más de 140 países de origen, transito o destino.
Sánchez Cordero mencionó que uno de los mayores retos de este fenómeno es medir su magnitud real.
Dijo que de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, cada año existen 2.5 millones de víctimas de trata en el mundo más. “Desafortunadamente sólo se identifica a una de cada 20 personas, porque este problema no es visible, esta invisibilizado porque se da en la clandestinidad”.
Expresó que otro de los retos es la protección a las víctimas, porque no sólo se trata de castigar a los culpables, sino de brindar asistencia y acompañamiento especializado, efectivo, asesoría legal, protección física y psicológica a quienes enfrentaron este ilícito; este tipo de foros nos ayuda a continuar con la agenda pendiente en esta materia y poner en perspectiva los avances obtenidos.
Beatriz Paredes Rangel, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, señaló que una de las vertientes más socorridas para realizar la trata de personas es la que se relaciona con el movimiento ilegal de migrantes y, en esa primera etapa, sus víctimas son fundamentalmente de países de América Latina.
Indicó que en el caso de quienes son rescatados de ese delito deben tener certidumbre del mejor trato posible en sus derechos humanos, así como esfuerzos de la sociedad y de instituciones para la reinserción laboral de adultos, y con espacios de protección y escolarización en el caso de infantes.
A su vez, Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, de la Cámara de Diputados, comentó que vergonzosamente México ocupa uno de los primeros lugares en este flagelo, sobre todo en menores con fines de explotación sexual y mendicidad.
Refirió que, en 2021, la Comisión Nacional de Derechos Humanos reportó que la Unidad de Inteligencia Financiera reportó mil 83 asuntos relacionados con lavado de dinero, vinculados a este delito. De éstos, dijo, 530 fueron asuntos de trata, 482 de explotación sexual, 28 de explotación laboral, 19 por tráfico de órganos, dos por adopción ilegal y 21 por corrupción de menores.
Por su parte, el Magistrado Ricardo Garduño Pasten, afirmó que la solución de los grandes problemas compete a todos y se deben realizar leyes que sean claras, pero la actual política pública no es suficiente para atacar ese problema y por eso es urgente legislar en materia de trata de personas.
Aseveró que, con relación a este delito, México firmó instrumentos internacionales “que nos vinculan a legislar y la iniciativa correspondiente que se impulsa en el Congreso de la Unión, cumple con los estándares internacionales, porque estamos hablando del negocio más lucrativo: la trata de personas, después del narcotráfico”.
Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, expuso que desde el Congreso se trabaja para impulsar instrumentos legislativos, para que se conviertan en políticas públicas en beneficio de las víctimas de este flagelo. Por lo que continuaremos gestionando recursos y presupuesto necesario para garantizar que se erradique la trata de personas.
Denisse López Alvirde, experta en seguridad y trata de personas, mencionó que este delito es un fenómeno ligado a la migración, la economía ilegal, pobreza y la delincuencia organizada.
“Celebramos la propuesta de ley, para que se centre en las víctimas y se les de protección integral, además que el personal que investiga este delito cuente con capacitación en derechos humanos y perspectiva de género”.
sábado, 29 de octubre de 2022
Compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre delincuentes que ofrecen figuritas del álbum del Mundial en Marketplace y utilizan el nombre y dirección de papeleras legítimas que obtienen de Google Maps.
Ciudad de México – Desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizan el caso reciente de un comercio que se vio involucrado, sin saberlo, en una estafa vinculada con el álbum de figuritas de la Copa del Mundo. Los estafadores están utilizando el nombre, la dirección física del comercio y las imágenes que figuran en Google Maps para crear un falso perfil en Marketplace y ofrecer figuritas a un precio atractivo, con el objetivo de robar el dinero de las víctimas
Se trata de un negocio que vende artículos de papelería ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, que fue víctima del uso indebido de sus datos. El propietario comenzó a sospechar cuando de la noche a la mañana comenzaron a presentarse muchas personas en el local preguntando por las figuritas. Sin embargo, terminó de comprender qué estaba sucediendo cuando una de las personas le detalló cómo había llegado hasta allí.
Los estafadores están promoviendo en grupos de Facebook anuncios en Marketplace en los que ofrecen paquetes que van desde 100 figuritas por 12.000 pesos, hasta 1,200 paquetes por 108.000 pesos. Estos anuncios utilizan el nombre, imágenes y la dirección este comercio. Incluso en la cuenta de WhatsApp los estafadores utilizan como imagen de perfil la foto del local que figura en Google Maps.
La estafa comienza cuando una potencial víctima se pone en contacto con los estafadores y hace un pedido de figuritas, allí los delincuentes comparten un número de cuenta para que la víctima haga una transferencia para el pago. Al buscar información de la persona detrás de las publicaciones en Marketplace el equipo de investigación de ESET identificó un perfil, cuya imagen y nombre probablemente sean falsos, y se observó que desde esa cuenta se habían realizado una gran cantidad de anuncios ofreciendo figuritas. En todos los casos utilizando la información de la papelera.
“Las estafas en Marketplace son cada vez más comunes, y el furor por completar el álbum de figuritas del mundial ha sido aprovechado por delincuentes de distintas maneras, sobre todo teniendo en cuenta que en algunos países hay dificultades para conseguir las figuritas de Panini por la alta demanda. La principal recomendación es comprar en locales habilitados y confiables. Si las personas deciden igualmente comprar por Marketplace o Mercado libre, es importante verificar que la información es legítima. Antes de realizar cualquier pago, verificar que no se trata de un engaño. Para eso pueden ir personalmente a la dirección que figura en la publicación o intentar averiguar el número de teléfono del comercio utilizando Google. Lamentablemente esta no es la primera papelera que se ve afectada por esta modalidad de fraude, por lo que es importante que tanto las personas como los propietarios de negocios estén al tanto de esta modalidad de fraude.”, comentó Camila Gutiérrez Amaya, Jefe de Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Por último, se recomienda realizar la denuncia de este tipo de fraudes. Por ejemplo, a través de la página del Ministerio Público Fiscal, donde existe una opción para delitos informáticos. También pueden comunicarse telefónicamente llamando al 0800-3334-7225.
viernes, 26 de agosto de 2022
miércoles, 24 de agosto de 2022
ESET Latinoamérica, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre los falsos perfiles y las distintas modalidades de engaño que intentan aprovechar los estafadores que utilizan las plataformas de citas.
Ciudad de México – “Hice ‘match’ se ha convertido en una expresión común en el mundo de las citas, y decir “Estoy en Tinder” es sinónimo de “citas y disponible”. Con 75 millones de usuarios activos mensuales y 10,6 millones de suscriptores, en 10 años Tinder registró más de 70 mil millones de usuarios que hicieron “match” y que dieron lugar a 1,5 millones de citas por semana. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica que a medida que los usuarios se sienten más cómodos buscando pareja en el mundo digital, cualquiera sea la plataforma, es probable que también estén menos alertas y puedan ser víctimas de gente con malas intenciones.
El documental de Netflix, Tinder Swindler, popularizó la historia de distintas mujeres que han sido estafadas por el mismo hombre: una persona real, un perfil con varias fotos, cuentas de redes sociales vinculadas e incluso verificación de fotos, que logró robar 10 millones de dólares después de engañar a sus víctimas y atraerlas para que financien su lujoso estilo de vida. Al igual que él, hay muchas otras personas que buscan aprovecharse de las personas que anhelan conocer a alguien, ya sea para enamorarse y establecer una relación o solo por una noche.
Según ESET los tipos de estafas más comunes tanto en Tinder como otras plataformas de citas, son:
- Estafa del código de verificación en Tinder: En este caso un contacto con el que se hace match, contacta y pide si lo puedes ayudar recibiendo un código a tu teléfono. Este código suele ser la clave de verificación para acceder a tu cuenta de Facebook, Snapchat, WhatsApp o de tu cuenta bancaria.
También sucede que utilizando bots los estafadores se contactan con la persona que hicieron match con el perfil falso y de manera automatizada envían enlaces para verificar la cuenta. Los estafadores intentan sacar provecho de la posibilidad de verificar un perfil que ofrece Tinder para demostrar que las fotos son de una persona real y no de un perfil falso.
- Perfiles falsos: Esta es la estafa básica. Delincuentes crean perfiles falsos, ya sea utilizando imágenes de bancos que parecen extraídas del catálogo de una agencia de modelos o, por el contrario, utilizando imágenes super amateur, borrosas y sexualmente sugerentes. En ambos casos, lo más probable es que se trate de estafadores que intentan que el usuario deslice el dedo hacia la derecha.Una vez en contacto, con la excusa de que “no pasan mucho tiempo en Tinder”, solicitan el número de teléfono para conversar a través de WhatsApp y “conocerse mejor”. En esta etapa, ya se está entregando información personal y es más fácil para el estafador encontrar los perfiles de redes sociales, robar imágenes y recopilar otros datos.
- “Catfishing“: A veces, los estafadores no quieren dinero; en cambio, es posible que quieran atención o compañía. Existen muchas personas que crean perfiles falsos utilizando información personal, fotos y videos robados de otras personas, generalmente de alguien a quien estafaron previamente. Puede sonar inofensivo, pero este tipo de fraude puede causar mucha angustia y puede durar meses o años. Estos usuarios están listos para llevar sus mentiras tan lejos como sea necesario para que logren que se enamoren de ellos. Es importante tener cuidado con el “catfishing” ya que puede involucrar dinero y regalos, y pueden usarse para robar información personal, enviar software malicioso o incluso puede usarse como estrategia para llevar a cabo actividades de espionaje. Tinder permite conectar las cuentas de Instagram y Spotify al perfil como una forma de asegurar que la persona con la que se está hablando es real. Pero también es una gran fuente de información para cualquiera que cree una identidad falsa. Cuantos más detalles reales sobre alguien, más verosímil se siente todo.
- Sextorsión: “Enviar desnudos” y hacer “sexting”, dos actividades que son tan populares como profundamente riesgosas, convierten a las personas en un objetivo fácil para que los estafadores se aprovechen. A pesar de que es cada vez más común compartir fotos al desnudo, esto sigue siendo algo que la sociedad espera que sea privado. La sextorsión es un delito muy serio que puede generar mucho dolor y angustia e incluso ha provocado que algunas víctimas se quiten la vida. Los estafadores son muy conscientes del impacto que la exposición puede tener sobre las personas y buscan aprovecharse de ello. Como característica de seguridad, Tinder no permite que los usuarios compartan imágenes, pero una vez que fuera de su ecosistema en una aplicación diferente, los usuarios pueden convertirse en una presa fácil. Quienes extorsionan pedirán un dinero a cambio de mantener las fotos en privado. Muchas víctimas pagarán por miedo a la vergüenza o incluso a la posibilidad de perder su trabajo. Una vez que algún actor malicioso se apodera de las fotos es probable que la imágenes permanezcan en la web para siempre e incluso podrían venderse a otros sitios web sin conocimiento o consentimiento. También es importante tener en cuenta que si bien existe una modalidad de estafa en la que desconocidos envían correos electrónicos de forma inesperados afirmando que tienen imágenes o videos desnudos, la sextorsión involucra a alguien a un tercero a quien realmente se envió imágenes y es un delito.
- Suplantación de identidad: Estar en Tinder también implica que se está expuesto a un posible ataque de malware y/o de phishing. Es fácil que engañen para que se abra un enlace que no deberías o para que se comparta con un delincuente un código que le dará al atacante acceso a otras cuentas. Ya que una vez que se accede a una cita puede que el riesgo este en enlaces en los que no se chequea la seguridad, pueden ser de supuestas entradas a una obra o si se pide que comprar las entradas porque la tarjeta no funciona y, sin pestañear, se colocan los datos de la tarjeta de crédito y se presiona “comprar”. Quizás, sin notarlo se ingresaron los datos bancarios en un sitio web falso, creado con el único propósito de robar información y dinero. Mientras tanto, la cita de repente quitó el match y desapareció.
- Estafas románticas financieras: Esta estafa es la más difícil de detectar y también de realizar. Las estafas románticas existen desde siempre, pero con la digitalización los estafadores han logrado llegar mucho más lejos que nunca gracias a las apps y sitios de citas. Lo que hacen estos delincuentes es preparar a la víctima durante el tiempo que sea necesario para obtener algo a cambio. Son personas reales, con perfiles reales, pero con intenciones profundamente malas que no solo buscan a personas con altos ingresos: hacen que se paguen almuerzos y cenas caras, algo que muchos harán para impresionar, es suficiente para muchos. Además del impacto financiero obvio de esta estafa, también hay una angustia emocional importante que es difícil de evitar cuando uno comprende lo que acaba de pasar.
- Tinder y estafas criptomonedas: Existen diferentes modalidades de estafas con criptomonedas que comienzan en Tinder, pero que también están presentes en otras plataformas y apps de citas. Lo cierto es que los delincuentes han aprovechado la ingeniería social de las estafas románticas para llevar adelante engaños con el objetivo de robar criptomonedas. Interpol hace un tiempo publicó una alerta al respecto en la que advierte sobre posibles contactos que conocemos a través de estas apps que invitan a invertir en criptomonedas y buscan convencer a las personas de que descarguen una aplicación de trading y comiencen a hacer lo mismo. Sin embargo, el objetivo verdadero es robar el dinero.
Es fundamental saber cómo evitar situaciones de riesgo. A continuación, ESET comparte algunos pasos fáciles a seguir para mantenerse protegido:
- No salir de Tinder para continuar la conversación en otras aplicaciones de mensajería. Esto mantendrá el entorno más seguro donde se puede denunciar fácilmente a un estafador y de esta manera protegerse uno y también a otros usuarios.
- No abrir enlaces enviados a través de Tinder, especialmente si se tiene una URL corta.
- Si se decide continuar la conversación en otra aplicación, como WhatsApp, no enviar fotos tuyas que puedan ser utilizadas por un tercero para extorsionarte.
- Confiar en tu instinto. Si un perfil parece demasiado bueno para ser verdad o está demasiado incompleto, es preferible deslizar el dedo hacia la izquierda y protegerse de una posible estafa.
“Siempre tener en cuenta que el riesgo no solo está online, sino también en la vida real, por lo que es muy importante que consideres tu seguridad cuando te reúnas con alguien que conoces a través de la app. Por ejemplo, compartiendo tu ubicación con un amigo y eligiendo como punto de encuentro espacios públicos concurridos.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.
Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a:
lunes, 22 de agosto de 2022
Por Alberto Esteves Arreola
miércoles, 17 de agosto de 2022
ESET Latinoamérica, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que la vieja estafa del heredero que busca un familiar o alguien a quien dejar su fortuna sigue vigente en 2022, pero ahora, los estafadores contactan a las potenciales víctimas vía Telegram.
Ciudad de México – La conocida estafa nigeriana fue un esquema popular algunos años atrás. En el mismo, los delincuentes enviaban correos electrónicos de manera masiva contando la historia de una persona muy importante que tenía una enfermedad terminal y buscaba a un heredero para dejar su fortuna. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, recientemente analizó un intento de fraude reportado por un usuario que comenzó con un mensaje a través de Telegram desde un número desconocido, que trata de la misma estafa. El relato puede variar en los detalles, pero el escenario propuesto por los delincuentes es casi siempre es el mismo.
En este caso, la potencial víctima fue contactada a través Telegram desde un número que comenzaba con el prefijo +229. De acuerdo al código de área internacional corresponde a Benín. Un país ubicado en el oeste de África. El mensaje decía ser de una mujer, dueña de una compañía en Francia, que aseguraba estar enferma de cáncer y que estaba interesada en dejar una herencia de 400.000 euros a una persona dispuesta a ayudarla a donar ese dinero para causas benéficas. Supuestamente, la empresaria había revisado sus perfiles en redes sociales y había llegado a la conclusión de que era una persona honesta en la cual podía confiar su dinero.
Además, para hacer creer que se trataba de algo legítimo, los estafadores enviaron imágenes y realizaron una videollamada que duró unos pocos segundos donde mostraban a la supuesta persona enferma.
En el mensaje los delincuentes comparten el número de teléfono del abogado para que, en caso de aceptar el dinero, se contacten por WhatsApp y coordinen el envío de este.
Si bien la persona que recibió el mensaje rápidamente se dio cuenta que se trataba de una estafa -dada su sospecha de que un desconocido quiera transferirle 400.000 euros a su cuenta-, decidió seguirles el juego a los delincuentes y preguntó cuáles eran los pasos a seguir. Luego de intercambiar unos mensajes con el supuesto abogado para coordinar los detalles de la transferencia, le enviaron un formulario con los datos que necesitaban para poder hacer entrega del dinero.
En este caso, la persona contactada por los estafadores decidió no avanzar. Pero si lo hubiera hecho, desde ESET comentan que lo que suele ocurrir en una segunda instancia, -y luego de ganarse la confianza de la víctima- es que los estafadores solicitan a las víctimas que paguen unos impuestos para poder realizar la transferencia y así el dinero para las donaciones llegará a la cuenta. Sin embargo, nada de esto es cierto. Los estafadores logran quedarse con el dinero y las víctimas no reciben nada.
En países como España esta vieja modalidad de engaño resurgió en 2020 durante el confinamiento. Algunas víctimas reportaron casos en los que utilizaban excusas similares. En julio de 2022 la Policía Nacional e INTERPOL desbarataron una organización criminal que realizaba la estafa nigeriana a nivel internacional. Las autoridades detuvieron a 80 personas involucradas en la organización criminal e incautaron más de 500.000 dólares y 30.000 euros. Al parecer, lograron estafar a más de mil víctimas, principalmente adultos mayores. Por si fuera poco, en abril de este año INTERPOL desmanteló otra banda criminal de Sudáfrica que al parecer tenía vinculación con Black Axe, una organización criminal internacional que se dedica, entre otras, cosas a realizar fraudes online.
jueves, 1 de octubre de 2020
Por Alberto Esteves
LA Suprema Corte de Justicia dió el "Sí" a la Consulta pública sobre el juicio a expresidentes delincuentes como Carlos Salinas de Gortarí, Felipe "Borolas" Calderón, Vicente "Tranzas" Fox y Enrique Peña Nieto, "La novia de Chuky".
Seis de los ministros votaron positivo a la consulta, prro se advirtió, "se deben realizar modificaciones a la pregunta" para llevar a las autoridades competentes a quienes dañaron al país y se beneficieron.
E l ministro Luis María Aguilar indicó que solo se evaluaó si la pregunta es constitucional. Y la consulta, per sé no compete a la Corte.
“El proyecto que presenté, concluye que la materia de la consulta es inconstitucional, pues en este caso la tarea de la SCJN no tiene nada qué ver con si debe investigarse a los expresidentes”.
Arturo Zaldívar, en contra
El ministro presidente Arturo Zaldívar se posicionó en contra del proyecto de inconstitucionalidad del ministro Luis María Aguilar.
“En esta ocasión, esperaría que la Corte no desaprovechara la oportunidad de asumir la protección de los derechos humanos de participación política, no nos corresponde ser una puerta cerrada sino el puente que permita a todas las personas a intervenir en las grandes discusiones nacionales”, dijo
Aseguró que es claro que la consulta sobre la política criminal no podrían ser vinculante hacia las autoridades de procuración de justicia.
La materia de la consulta no está prohibida por la Constitución, dijo.
sábado, 14 de diciembre de 2019
Luego de que la jefa de gobierno de la CDMX Claudia Sheuman advirtió que se abrirá una carpeta de investigacion sobre los hechos de violencia que se registraron en la explanada del Palacio de Bellas Artes contra la obra " Revolucion" entre simpatizantes del artista plastico Fabian Chairez y campesinos de la Union de Trabajadores Agrciolas ( UNTA ) que encabeza Alvaro Lopez Rios,, el dirigente de la CIOAC Federico Ovalle Vaquera indicó " No tenemos miedo, pero tampoco vamos a permitir que se criminalice a los luchadores sociales del campo, mientras los verdaderos delicuentes estan en la calle, por lo que seguiremos protestando el proximo 16 de diciembre hasta que sea retirada dicha exposición", este viernes.
En rueda de medios Ovalle detallo, "el gobierno federal esta entregando nuestro pais no solo a los intereses de los Estados Unidos, con la ratificacion del tratado comercial del T. MEC, que no es otro que la continuacion del viejo TLC que impulso en su momento Carlos Salinas de Gortari, pero con otro nombre, sino tambien parte del territorio nacional a la delicuencia organizada y como ejemplo cito los recientes hechos que se dieron en el estado de Guanajuato, Monterrey y Sinaloa entre otros". Con la politica equivocada en estrategia de seguridad con el lema " abrazos y no balazos ". A la par secundo, al parecer esta actitud de parte de las autoridades culturales del pais de aceptar dicha obra pictorica, en el maximo recinto cultural de nuestro pais, obedece a tender " una cortina de humo " para distraer a la poblacion del lesivo trataco comercial T. Mec que apoya la admnistracion federal en contra de los intereses de los pequeños productores de pais, y que hasta ahora solo ha beneficiado a los grandes grupos de la agroindustria, es decir a aquellos grupos comerciales que aumentaron sus exportaciones en el pasado sexenio". Por lo que el tambien integrante del Frente Autentico del Campo ( FAC ) junto con CODUC, UNTA, CIOAC y MST pidio aplicar mejor una reforma fiscal para los mas ganan, como son los grupos ya enunciados que al parecer no pagan impuestos, como los trabajadores del campo y la ciudad. Solo asi dijo, podra salir Mexico del bache economico en que se encuentra, pues aunque las remesas son el paliativo a la crisis economica que viven miles de mexicanos ante la falta de crecimiento, lo cierto, es que tarde o temprano habra hambruna porque con los recortes en varios programas de apoyo al campo en el PEF 2020 avizoro una catrastofe alimentaria en Mexico, pese a que el inquilino de Palacio Nacional ya de sobra conocido. prometio en campaña apoyar y salvaguardar la soberania alimentaria no ha cumplido a un año de sus gestion. A su vez el tambien ex legislador del PRD en el Congreso de la Union, Ovalle, dijo el problema de extorsion de piso que se dan en los pequeños productores no solo es en Culiacan, o en Michoacan, sino en Zacatecas y otros estados de la Republica, sin embargo hasta ahora nada se ha hecho, ni el ejercito, la marina y la recien creada Guardia Nacional pueden enfrentar a los delicuentes. Por su parte el dirigente de la UNTA el rijoso Alvaro Lopez enfatizo " que poca madre del gobierno federal, si lo que quieren es desaparecer a las organizacion sociales como la nuestra, de varios años de lucha, no nos vamos a dejar " . Al ser inquerido Lopez Rios sobre la falta de tolerancia hacia el trabajo artistico del pintor Chaires, atajo : que les parecia a ustedes los informadores que denigraran a su madre o asu hermana ". Por ende reconocio " si estamos encabronados porque imagenes como las exhibidas denigran a un heroe nacional como lo es Zapata ". No sin antes enuciar que con estas aciones lo que demuestra el gobierno federal es su total desprecio al campesinado mexicano, nos descrimina dijo, a estos no los reciben en Palacio Nacional para escuchar nuestras demandas sobre el campo, pero que tal a los expresidentes como Evo Morales. A la par lamento el acuerdo entre la Secretaria de Cultura Federal y los familiares del extinto Emiliano Zapata. Sobre la posibilidad de que dicha muestra sea exhibida en otros paises del mundo, indico " bueno ya veremos y los valoraremos para impedirlo". Asi las cosas, este viernes se espera la manifestacion entre los seguidores de Chairez en la explanada de Bellas Artes. Por su parte la Confederacion Nacional Campesina ( CNC ) que encabeza Ismael Deras Hernandez y que declaro 2019 el año de Zapata, condeno los hechos violentos con un simple desplegado mediatico, aunque eso si a los trabajadores de dicha central campesina les adeudan tres quincenas a decir de los propios afectados en la sede de la colonia Santa Maria la Ribera, para eso si hay comentaron.
domingo, 1 de diciembre de 2019
Como inexplicable y fuera de la realidad considera Florencio Hernández, que quienes cometieron contra su hija delitos tan graves como violación, secuestro y homicidio, tengan una y otra oportunidad de salir libres, como puede ser mañana, cuando a su víctima le negaron toda opción de continuar viviendo y a la familia la metieron en un remolino psicológico que siguen padeciendo a tres años de los sucesos.
El 28 de mayo de 2016, los entonces menores de edad, Gustavo Adán Paredes González y José Carlos Rincón Aguilar que cursaban el segundo año de preparatoria en la Universidad del Valle de México (UVM) campus Tlalpan, citaron a la hija de Florencio Hernández, quien era su compañera de escuela en un centro Comercial de Avenida Cuauhtémoc y Viaducto, para luego con engaños llevarla a la casa del primero, secuestrarla, violarla, asesinarla y depositar su cuerpo en el Cañón de Lobos, en la carretera Cuernavaca-Cuautla, en el estado de Morelos.
Tras ser sentenciados a una pena de 5 años de prisión en primera instancia, la Sala Segunda de Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México conformada por los magistrados Sadot Javier Andrade Martínez, Rosa Laura Sánchez Flores y Eugenio Ramírez y Ramírez revocaron el mandato para reducirlo a 4 años 6 meses y 4 años 9 meses, respectivamente.
Florencio Hernández dio a conocer que el pasado viernes 29 de noviembre le fue notificado que acuda con la Juez Interino del Juzgado único de transición en Materia de Justicia para Adolescentes en la Ciudad de México, Nadia Hernández Jaimes, “para para ver la posibilidad de que el homicida de mi hija, Gustavo Adán Paredes González obtenga su liberación anticipada por buen comportamiento”, por segunda ocasión en menos de cinco meses.
El agraviado, padre de la joven asesinada, pregunta: “¿Qué objeto tiene que primero dicté sentencia condenatoria un juez, si después será revisada por una sala especializada del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y más adelante, mediante amparo, es sometido dicho estudio a un Tribunal Federal que al final es la última instancia Judicial; para más tarde ser turnado a un Juez interino de ejecución de la Ciudad de México, quien finalmente tomará la decisión definitiva según su criterio de dejarlos cautivos u ordenar su libertad mediante el procedimiento de la liberación anticipada o cambio de medida para estos homicidas”.
Las autoridades jurisdiccionales más que proteger los derechos de las víctimas, parece que protegen a los victimarios, replica Florencio Hernández. “En este caso estos jóvenes delincuentes no le dieron ninguna oportunidad a mi hija, pero ahora sus presuntos derechos humanos son más importantes que los de mi hija y los nuestros porque cada visita a los tribunales, nos sumerge más en una especie de remolino psicológico que cada día se agrava más, sin que veamos fondo”, explica Hernández.
El papá de la joven asesinada dice que desgraciadamente la justicia en México, revictimaza a las víctimas, mientras a los delincuentes cada día les da más oportunidades, lo cual hace ver qué tan mal está la justicia en México y por qué la violencia se incrementa cada día.