sábado, 23 de julio de 2022

POR CHARLY DE BALZAC 

Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, así como a la diversidad sexual  en  vivo desde el looby del teatro Esperanza Iris en donde se llevara c cabo el Concierto titulado:  “En femenino” el cual es un espectáculo multidisciplinario que mezcla música y danza, y cuyo objetivo es alzar la voz a favor de la equidad, inclusión y reconocimiento de las mujeres a decir de la directora huesped Juliette Cervantes Patiño, este domingo 24 de julio próximo. 

En rueda de edios detallaron las feminas de  la Orquesta Típica ‘García Blanco’, que cumple trece años de trabajo cultural ininterrumpido y lo celebra con el estreno de su programa “En Femenino”. Preisaron que el citado  proyecto multidisciplinario mezcla la música y la danza mexicana con el objetivo de promover la equidad, la inclusión, el respeto y sobre todo, el reconocimiento a la figura femenina como eje central de las expresiones artísticas y culturales de nuestro país. 

A la par  Cervantes Patiño, hará que el público disfrute de obras de Sor Juana Inés de la Cruz, María Grever, María Alma, Consuelo Velázquez y Ema Elena Valdelamar, en las voces de grandes intérpretes. Así mismo resalto “Buscaron promover la música mexicana, buscaron contar lo que estaba pasando en ese momento y posicionarse pese a todas las vicisitudes que tuvieron que pasar para tener un lugar a nivel internacional”, dijo Cervantes sobre las mujeres a las que homenajean y que son consideradas las cinco compositoras más importantes de bolero en Latinoamérica. 

Para la directora, unirse a este espectáculo tiene dos trasfondos sociales: uno es visibilizar el trabajo de las orquestas típicas y de cual, considera, no se valora lo suficiente, “es música muy valiosa que nos representa como nación”. Y por otro lado está la lucha feminista por el reconocimiento y contra las agresiones que se viven constantemente, “pienso que por medio del arte y la cultura se puede lograr muchísimo, cambiar la mentalidad de las personas”, mencionó.  Respecto a la danza, estará a cargo del grupo Chicome Yaocihuatl, bajo la dirección de Brenda Naranjo, quien preparó unos cuadros representativos de las danzas hechas por y para las mujeres mexicanas. En la presentación se contará con la participación de las artistas invitadas Rosy Arango, Nina Galindo, Erika Goez y Nana González. 

De igual forma se presentará un corto como muestra de la portentosa riqueza culinaria que México aporta a través de prestigiosas cocineras y mayoras de la iniciativa de Mexicano Masaryk, en la que se demuestra el ingenio y el saber de la mujer mexicana para alimentar el cuerpo y el alma, e incluso sanar a través de la comida mexicana, la cual, al igual que la música y la danza, brinda identidad en el mundo entero. El elenco y los creativos de la pieza multidisciplinaria son Ricardo Gutiérrez García, director; Juliett Cervantes Patiño, directora huésped; Brenda Naranjo, directora del  rupo de Danza; Kopilkoatzin Reyes Aranda, mujer Concertino; y David Camacho, director Mexicano. En otro tema, ya que hablamos de la diversidad sexual, esto viene a cuento por el espectáculo: JUNIO EN EL 93 , EN EL ESPERANZA IRIS, Sólo 23 de julio de 2022. 

Dramaturgia: Luis Mario Moncada

Dirección: Martín Acosta
Elenco: Mel Fuentes, Miguel Jiménez, Baruch Valdés y Medín Villatoro. 

Es 1993 y un director de teatro convoca a un grupo de artistas escénicos para realizar un retiro en la ciudad de Xalapa, todo con el fin de dar pie a un proceso de investigación que se materializará en un montaje basado en la vida y obra de Yukio Mishima. 

 YA DE SALIDA LES INFORMO QUE ESTE SÁBADO 26 DE JULIO SE CUMPLE EL 69 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA, POR TAL MOTIVO, El MOVIMIENTO DE SOLIDARIDAD CON CUBA CONVOCA A LA MOVILIZACIÓN DEL  HEMICICLO  A JUAREZ A LA EMBAJDA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN DONDE JUNTO CON DIVERSAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y ESTUDIANTILES, SE EXIGIRÁ EL CESE AL BLOQUEO ECONÓMICO QUE EN PLENO SIGLO XX1 CONTINUA Y QUE CAUSA LAS PÉSIMAS CONDICIONES DE VIDA QUE VIVEN LOS CAMARADAS DE ESA ISLA. ENTRE LOS PARTICIPANTES ESTÁN LOS COMPAS DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES RAFAEL RAMIREZ Y RAMIREZ.” poeta, periodista y locutor 

RADIO TRASHUMANTE, LA ORQUESTA TIPICA FEMENINA EN EL ESPERANZA IRIS.

Read More

Destaca el inicio de la producción de pitahaya  

• A pesar del crecimiento de la mancha urbana, la tradición de la floricultura se mantiene en San Gaspar de las Flores.

La zona rural del área metropolitana tapatía sigue siendo un valioso territorio para el sector agroalimentario. Un ejemplo es Tonalá, que se distingue por su producción de flores de temporada y donde, en años recientes, se ha logrado la adaptación de la pitahaya, una cactácea de creciente demanda en el mercado nacional y externo por su sabor y sus atractivos colores.

Como parte de una gira por la población de San Gaspar, Ana Lucía Camacho Sevilla, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), conversó con Estela Olivares Dávila, quien ha conseguido con buenos resultados la producción de la fruta suculenta (del género Hylocereus) que, además de aprovecharse para el consumo en fresco, se puede procesar como mermelada y, en el mercado local, es muy buscada para coctelería.

Ella explicó a la secretaria y al alcalde tonalteca, Sergio Chávez Dávalos, su proceso de investigación y producción con la pitahaya, que le ha permitido emplear sobre todo a mujeres y que, a tres años de iniciar, ha significado un éxito.

En su visita a predios floricultores, la secretaria pudo conocer los huertos de Antonio Luna que sirvieron como ejemplo de la tradición que tiene esta comunidad en el sector. Allí se  cultiva a cielo abierto y en invernaderos, según las necesidades.

Girasol, lisianthus, astromelia, leticia, nube, cordón de obispo, perrito y cempasúchil, son algunas de las especies que se cosechan conforme a la temporada. Aquí, como en otras parcelas, se acostumbra hacer rotación de cultivo con hortalizas de lechuga, rábano, flor de calabaza o cilantro, entre otras verduras. Esto permite aprovechar nutrientes y evitar la proliferación de plaga.

Finalmente, en una reunión con agricultores, floricultores y apicultores ejidales, Ana Lucía Camacho destacó que en esta localidad se tiene un ejemplo de cómo las zonas rurales pueden ser absorbidas por el área conurbada, lo que amerita que se estimule a sus productores para que sigan en su actividad.

Luego de escuchar sus necesidades, observó la importancia de rehabilitar los caminos saca cosechas y de contar con una casa ejidal en condiciones dignas para que funcione como centro de capacitación. También ofreció asesoría para presentar proyectos productivos que les permitan acceder a los programas de la SADER Jalisco, que ayudarían a tecnificar cultivos con el fin de facilitar sus actividades e incrementar su producción.

La zona rural del área metropolitana tapatía sigue siendo un valioso territorio...

Read More

 • Estrellas internacionales arribarán a Guadalajara con la concesión de SN Producciones, aperturando las galas nocturnas con Christian Nodal.

• Las intervenciones al palenque comprenden desde baños, pisos, instalaciones eléctricas, butacas y más para brindar un mejor servicio.

Con una espera de dos años se develó el esperado cartel que conformará el Palenque de las Fiestas de Octubre en su edición 2022, evento al que asistió Esteban Estrada Ramírez, director general de la Agencia Estatal de Entretenimiento del Gobierno del Estado, quien declaró se tendrán eventos y un palenque al “Estilo Jalisco”, el cual será operado por SN Producciones.

Se dió a conocer la cartelera que aperturará Christian Nodal para dar paso a artistas reconocidos internacionalmente como Alejandro Fernández, Pepe Aguilar, “el rey de la taquilla” Julión Álvarez, la Banda MS, los Tucanes de Tijuana, Gloria Trevi y más artistas en las tradicionales presentaciones nocturnas de este magno recinto.

“Nos tiene sumamente entusiasmados, estamos con toda la pila puesta y con las ganas de que regresen estas Fiestas de Octubre al Estilo Jalisco, y como lo prometimos en su momento, cuando estuvimos presentando el concepto del regreso de manera presencial, que vamos a tener distintas festividades en las sedes alternas, y el día de hoy estamos contentos de darles este gran avance de lo que serán estas Fiestas de Octubre con lo que tiene que ver con el palenque y que se ha hecho un gran esfuerzo para traer un gran elenco, también con dos años de no tener este magno evento que es esperado para muchos en nuestro estado y también en el país”, expresó Esteban Estrada.

El titular de la dependencia informó que el recinto se someterá a un mantenimiento mayor, esto tras la ausencia de eventos durante dos años por pandemia, que incluye baños, camerinos, algunas intervenciones en bancas, instalaciones eléctricas  y más intervenciones a la infraestructura.

Asimismo, informó que se hizo un levantamiento de la voz de la gente para saber qué artistas querían disfrutar en el palenque, mismo que llegó a manos de la empresa concesionara.

“No perdamos de vista que es un entretenimiento que va muy dirigido también a un sector de la población mayoritaria y estamos haciendo un esfuerzo con el palenque de poder ofrecer un espectáculo de entretenimiento que se acerque más al mercado que históricamente se ha ofrecido”, añadió.  

Con un video en el que se dió a conocer la cartelera, Gilberto Ochoa miembro de SN Producciones indicó que será un aforo de 2 mil 400 entradas numeradas y 3 mil generales.

En cuanto a seguridad, Esteban Estrada ratificó que se trabaja con los tres órdenes de gobierno para garantizar unas fiestas de ambiente familiar y seguras, a la vez de informar que será en lo próximo cuando se anuncien la modificación a los horarios del transporte público esto debido para extender este servicio a las familias.

Estuvieron presentes Juan Pablo Enríquez de SN Producciones y Héctor Macías de Ticketmas, portal encargado de vender el boletaje a partir de este viernes través del sitio web http://ticketmas.com.mx, además del Hotel Fiesta Americana y Botas Los Potrillos.

Cartelera

• Christian Nodal (30 septiembre y 1 de octubre)

 • Chuy Lizárraga (2 octubre)

 • Luis R Conriquez(6 de octubre)

 • Banda MS (7 octubre)

 • Remmy Valenzuela (8 octubre)

 • Pancho Barraza (9  octubre)

 • Carlos Rivera (12 y 13 de octubre)

 • Julión Álvarez (14 y 15 octubre)

 • Carin León (16 octubre)

 • Alex Fernández (19 octubre)

 • Edith Márquez (20 octubre)

 • Alejandro Fernández (21 y 22 octubre)

 • Alfredo Olivas (23 octubre)

 • Gloria Trevi (27 octubre)

 • Pepe Aguilar (28 y 29 octubre)

 • Tucanes de Tijuana (30 octubre)

 • Artista Sorpresa (31 octubre)

Develan cartel del elenco del Palenque Fiestas de Octubre 2022.

Read More

 ● El Secretario de Salud expuso en Talent Land las Políticas Públicas implementadas en la entidad durante esta contingencia sanitaria.

Gracias a la innovación y a la experiencia del personal de salud, en Jalisco se ha logrado tener éxito en la lucha de diversas enfermedades, entre ellos uno de los más grandes retos sanitarios como es la pandemia de COVID-19, resaltó el titular de la Secretaría de Salud en el estado (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, quien dictó una conferencia magistral en Talent Land.

“Si algo nos va a salvar en un futuro es el talento de todos, principalmente de las nuevas generaciones”, resaltó en su ponencia titulada “Salud en Jalisco durante el COVID-19”, en el escenario de la nueva tierra de Health Land.

“Esta pandemia nos ha cambiado mucho la manera de hacer las cosas, de cómo enfrentamos la relación con las personas y por supuesto como hacemos medicina. El planteamiento de lo que hemos hecho en los últimos tres años es fundamental, tenemos que crear políticas de salud. Uno de los temas importantes en la Secretaría de Salud Jalisco es poder desarrollar políticas públicas”, explicó.

El también médico y especialista en Cardiología, expuso que con la llegada de virus SARS-Cov-2 a Jalisco; el gobierno estatal priorizó el desarrollo de políticas públicas con un enfoque biopsicosocial y apostando por la prevención y generar un entorno de bienestar para toda la población jalisciense.  

“Se trabaja en todos esos aspectos: biológico, psicológico y social para poder lograr comunidades saludables”, apuntó Petersen Aranguren.

Entre las principales políticas públicas de salud implementadas en la actual administración se encuentran “Los Primeros Mil Días”, enfocada en la atención  integral desde la gestación hasta los dos años de vida; “Conoce tus Cifras”; para detección y control de pacientes con diabetes e hipertensión arterial; “Jalisco Contra el Dengue”; estrategia Intersectorial que ha favorecido la disminución de casos de esta  enfermedad, que pasó de 11 mil casos en 2020 a 12 casos en lo que va de 2022; la estrategia única de atención al cáncer infantil; la estrategia de atención a la salud mental “Quererte  en Casa” y “Tiempo de Querernos”, y recientemente “Somos Uno y vamos a estar bien”, para censo y control de las niñas, niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1.

Petersen Aranguren expuso que Jalisco se ha destacado por el desarrollo de registros en salud porque “quién no tiene datos no puede tomar decisiones. Hemos empezado en Jalisco con los registros, hoy en día tenemos en tres etapas el Registro Estatal de Cáncer; el Registro Estatal de Enfermedad Renal y el Registro Estatal de Diabetes Mellitus tipo 1”.

El Secretario de Salud destacó el trabajo fundamental de los especialistas en Salud Pública quienes “han sido fundamentales en esta pandemia para poder tener el control, los números para poder acercarse a las personas que estaban infectadas y poder conocer sus contactos. Hoy día no solo es COVID-19, sino viruela símica, influenza o dengue”; entre muchas otras.

Al realizar un recuento de la presencia de la pandemia por COVID-19 en el estado, desde enero de 2020 hasta el día de hoy, destacó que Jalisco es ejemplo nacional, ya que fue la primera entidad en convocar al confinamiento, en implementar el uso obligatorio de cubrebocas, en realizar pruebas masivas para detectar casos y aislarlos a través del Sistema Radar Jalisco”.

Otro de las grandes acciones es la aplicación de vacunas contra el nuevo coronavirus bajo el Modelo Jalisco. Y ejemplificó que “normalmente en la vacunación universal (de todas las vacunas) que hacemos en los niños, poníamos 2 millones de vacunas al año. El año pasado pusimos 12 millones de vacunas, sólo contra COVID-19”.

Petersen Aranguren dijo que el éxito de la estrategia de vacunación implementada en el estado permitió que en momentos se llegaran a aplicar una vacuna por segundo.

Este jueves y hasta el sábado 23 de julio continúan las actividades de la SSJ tanto en el stand de Salud Jalisco como en Health Land, con dinámicas interactivas, simuladores y otras actividades. 

Innovación y experiencia han permitido afrontar con éxito la pandemia de COVID-19 en Jalisco.

Read More

El Gobierno de Jalisco a través del Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC ), participó en la primera Mesa de trabajo entre autoridades y dependencias municipales organizadas por Colegio de Notarios del Estado de Jalisco.

Este tipo de reuniones se realizan con el propósito de fortalecer los lazos de comunicación y coordinación entre dependencias municipales y estatales y, con ello, facilitar el proceso de los diversos trámites que se realizan diariamente en la Dirección del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, mediante la actividad notarial y catastral.

El presidente del Colegio de Notarios del Estado de Jalisco, Jaime Eduardo Natera López, destacó la importancia de sostener este tipo de reuniones en todas las regiones del con el fin de buscar la manera de asesorar a toda la ciudadanía y procurar mejoras que faciliten las actividades catastrales, notariales y registrales.

Por su parte el Director del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, Erik Daniel Tapia Ibarra, presentó una ponencia titulada "Avisos preventivos digitales  y registro de las sentencias de usucapión" donde expuso las ventajas de realizar los trámites ante la dependencia a través de medios electrónicos, mediante el sitio web https://rppcenlinea.jalisco.gob.mx, pues de esta manera se agiliza el tiempo de trámite, se reduce el consumo de papel, y todo por el mismo costo para la ciudadanía.

Finalmente, los asistentes hicieron un llamado a la ciudadanía a que acudan directamente con los notarios para asesorarse, especialmente en materia de regularización de predios, a fin de realizar todo aquello que garantice la certeza jurídica de sus propiedades.

A esta reunión regional también se dieron cita el presidente municipal de Acatlán de Juárez, Jaime Enrique Velazco López; el Vicepresidente Regional del Colegio de Notarios y Notario Público No.1 de Acatlán de Juárez, Gerardo Hinojosa Zepeda; el Secretario del Consejo de Notarios y Notario Público No. 54 de Guadalajara, Héctor Arce Ulloa; y el Notario Público No. 2 de Sayula, Mario Antonio Sosa Cárdenas.

Participa RPPC en Mesa de Trabajo Regionales con Notarios Públicos de Jalisco.

Read More

viernes, 22 de julio de 2022

Por Carlos de Balzac.

Tal como lo adelanto el artista urbano Carlos Segovia Alanís y vecinos de la colonia Juárez demandaron  a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, por la destrucción del mural denominado “Mujer en diálogo con el progreso”, que estaba pintado en la fachada del Mercado Juárez, y por abuso de autoridad el pasado jueves 1 de julio, sin embargo hasta este miercoles lo dieron a conocer.

Vale detallar que a través de un comunicado, la Central de Muros dio a conocer que  se presentó dicha denuncia ante el Órgano Interno de Control de la demarcación en contra de varios servidores públicos, de entre quienes destacan la titular y el director general de Gobierno, José Guadalupe Medina Romero. Vale precisar que dicho  mural, que estaba ubicado en el mercado que se encuentra a las afueras del Metro Cuauhtémoc, fue tapado con pintura de color naranja a principios de este año, algo que le valió a Sandra Cuevas una de las múltiples polémicas que ha enfrentado en los últimos meses. Por lo que a decir de la  Central de Muros, el mural fue destruido sin previo aviso y sin la autorización ni del autor, ni de la estructura que lo respalda. Asi las cosas, en el comunicado difundido este miércoles, la organización explicó que el pasado 4 de julio, durante una reunión, las autoridades de la alcaldía se comprometieron a la reparación del daño, y a facilitar que el autor reestableciera el mural en un plazo de 60 días, pero hasta el momento no se han tomado medidas para cumplir lo prometido. Por su parte la polémica funcionaria local conocida por sus excentridades en las redes sociales, Xantal  Cuevas abrió un nuevo frente contra la administración central, al denunciar que hay desabasto de gasolina para surtir a los vehículos oficiales de la demarcación, con la clara intencion  a leguas de desviar los reflectores mediaticos del abuso de autoridad en contra del citado artista urbano.Por ultimo vale enunciar que tambien los informales se quejaron de su abuso al ordenar que se borrara  los rotulos de esta alcaldia  a cambio de sustituirlos con la leyenda en sus techos de La Cuauhtemoc e stu casa lo que provoco el enojo de los mismos, y ademas causo que la Secretaria de Cultura Local via el Museo de la CDMX haya programado el foro sobre el tema este sábado.  

Artistas y vecinos demandan a alcadesa eCuauhtémoc.

Read More

John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com.

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx.

Jaqueline Ugalde Motta, originaria de Rio Verde, S.L.P. incursiona en el medio artístico como SABINA MONTERO, formando parte de una dinastía artística siendo sus hermanos, Viviana Montes, Ana Bárbara, Los Elegidos y Esmeralda Ugalde.

A temprana edad manifestó su interés por la música, participando y ganando distintos concursos de canto, y no es sino hasta el año de 1991 cuando en Mazatlán, Sinaloa, conoce al famoso compositor Don José Ángel Espinoza “FERRUSQUILLA”, quien la bautiza con el nombre de SABINA MONTERO, iniciando una gira por Centro América donde llevó con orgullo la música representativa de México.
Y es en el año de 1992 cuando decide radicarse en la Cd de México, participando en Palenques, Jaripeos y Teatros del Pueblo, así como en Presentaciones Personales, dentro y fuera de la República Mexicana al lado de grandes figuras como Don Antonio Aguilar, Joan Sebastian, Pepe Aguilar, Pedro Fernández y Alejandro Fernández, Pablo Montero, por citar solamente algunos.

En la pantalla chica, como conductora, estelarizó al lado de Rafael Mercadante el programa RODEO SANTA FE en el canal 4.
En el 2002 lanzó su primera producción discográfica de Mariachi con el nombre de “Comienza Amanecer” y en el 2003 presenta su nueva producción Norteña titulada “Acaríciame” que además contiene el éxito “Fraude”.
Estudió un diplomado en Desarrollo Humano y entra de lleno en el Humanismo comenzando a dar conferencias a jóvenes universitarios sobre Adicciones y Codependencia.
El 22 de diciembre se convierte al Cristianismo luego de haber buscado ayuda o guía en diferentes lugares como en grupos de Al-Anon, Metafísica, Yoga, Tanatologia, Logoterapia, entre otros, y de haber pasado por difíciles situaciones como lo fue la pérdida de su hermana menor Marissa; este evento le causó una profunda depresión y es así que comienza su vida cristiana en medio de muchas tribulaciones, cayendo también en la religiosidad, por 13 años.

Actualmente, es una Misionera evangelista de tiempo completo, motivadora, conferencista, vive en la ciudad de México, se desplaza a diferentes iglesias y ayuda a otras personas a entrar en un programa de Restauración, llamado HAY ESPERANZA en Miami en el cual inició hace 3 años. Simultáneamente, sigue predicando la palabra del Señor y compartiendo el Evangelio a través de su mayor pasión: la música, ese don artístico que DIOS le dio para alabarlo a través de ella.

Ya que sus hijas son mayores de edad, ha decidido llevar su ministerio a otros continentes, con su Tour 2022: Sanando las conductas codependientes, llegando a lugares como Estados Unidos, Canadá, Europa, Centroamérica, Sudamérica, hasta la Patagonia y toda la República Mexicana.

QUELY UGALDE, misionera musical.

Read More

  • La versión final del proyecto será presentada a la Junta Directiva de la Comisión de Justicia del Senado, que será la Cámara de origen.
     

La Comisión de Justicia, que preside el senador Rafael Espino de la Peña, instaló el grupo técnico que se encargará de revisar y redactar el proyecto para expedir el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, integrado por 20 asesores especialistas en derecho, 10 propuestos por la Cámara de Diputados y 10 por el Senado de la República.  

 

Además, cuenta con un coordinador técnico adscrito a la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores, quien apoyará en la organización, planificación y conducción de los trabajos.  

 

Espino de la Peña, quien fungirá como presidente de este grupo especializado, explicó que el objetivo es analizar, revisar, investigar y proponer un esquema de redacción o modificaciones al proyecto, tomando en cuenta que la expedición de este nuevo código requiere de un proceso de estudio y sistematización jurídica. 

 

Detalló que la versión final de la propuesta será presentada a la Junta Directiva de la Comisión de Justicia del Senado, para su respectiva valoración y validación. Además, comentó que, junto con la Cámara de Diputados, se acordó que el Senado de la República será la Cámara de origen en la discusión y aprobación de este nuevo cuerpo normativo. 

 

En tanto, la diputada Aleida Alavez Ruíz, quien se desempeñará como secretaria de dicho grupo, reconoció la voluntad de las fracciones parlamentarias en las Cámaras del Congreso, para que este nuevo Código se expida para establecer procedimientos más rápidos y expeditos en beneficio de la población. 

 

Celebró la colaboración de los integrantes de este grupo e hizo un llamado a trabajar en la elaboración de un proyecto de ley, “vamos a darle a nuestro país una herramienta jurídica eficaz para la justicia cotidiana”. 

 

El senador Germán Martínez Cázares, del Grupo Plural, dijo que en México se necesita sensibilizar la justicia civil, familiar y mercantil, para que los jueces analicen las primeras necesidades de las personas y que no se dejen influenciar por temas políticos, estatales, delincuenciales, intereses económicos y privilegios sociales. 

 

La diputada del PRI, Sue Ellen Bernal Bolnik, consideró que, por la relevancia que implica expedir un nuevo código sobre procedimientos civiles y familiares, se requiere de un trabajo preciso y cuidado, por lo que los legisladores pondrán atención en los avances a fin de diseñar la mejor versión de esta legislación. 

 

El coordinador del grupo técnico, Felipe Alejandro Zegbe Camarena, dijo que la tarea encomendada por diputados y senadores implica técnica y especialización, para consolidar un proyecto que sirva para la dictaminación y expedición de una legislación única procesal en materia civil y familiar, que tome en cuenta la supletoriedad, presupuesto, entre otros aspectos.

Instalan grupo técnico que redactará Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Read More

  • Tiene por objetivo establecer la información básica y especificaciones que deben cumplirse.

  • En un plazo de 60 días naturales, contados a partir de su fecha de publicación, los interesados podrán presentar sus comentarios.
Para la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) es de especial interés incrementar la seguridad vial en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal, por lo que publicó el Proyecto de Norma Oficial Mexicana que subraya aspectos básicos para la revisión ocular de la unidad destinada al transporte de mercancías peligrosas.

Con el rubro PROY-NOM-006-SCT2/2022, destaca que, por sus características químicas, las sustancias, materiales y residuos peligrosos representan un riesgo para las personas y el medio ambiente durante su transportación, por ello, es necesario que las unidades de autotransporte en las cuales se movilizan este tipo de productos se encuentren en buenas condiciones mecánicas y de operación.

Impulsado por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Trasporte Terrestre (CCNN-TT), en la elaboración del proyecto de la Norma participaron dependencias federales, organismos empresariales, de la academia y la investigación, así como particulares.

Enfatiza que la NOM tiene por objetivo establecer la información básica y las especificaciones que deben cumplirse para la revisión ocular de la unidad destinada al autotransporte de mercancías peligrosas que determine que éstas se encuentran en condición óptima de operación.

Considera que la Norma es de observancia obligatoria para los expedidores, autotransportistas en corresponsabilidad con sus conductores, en el ámbito de sus competencias, que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal, quienes deberán efectuar la revisión ocular de las unidades y registrar la información en Bitácora.

En un plazo de 60 días naturales, contados a partir de su fecha de publicación, los interesados podrán presentar sus comentarios ante el CCNN-TT.  

El “Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-006-SCT2/2022, Aspectos básicos para la revisión ocular de la unidad destinada al transporte de mercancías peligrosas”, fue publicado este jueves 21 de julio de 2022, en el Diario Oficial de la Federación.

PUBLICA SICT PROYECTO DE NORMA PARA LA REVISIÓN OCULAR EN TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.

Read More


Vans es una empresa conocida por generar acciones, globales y locales, que retribuyen a la comunidad en diferentes aspectos. En  2020, Vans se alió con Fundación Educa por primera vez para donar un millón de pesos en becas para que niños y niñas, cuyas familias resultaron afectadas económicamente por el COVID-19, pudieran iniciar un nuevo ciclo escolar y continuar con su educación básica.

Vans busca crear conciencia sobre la importancia de la educación; además de impulsar la creatividad y autoexpresión para lograr una sociedad más inclusiva. 

Este 2022, la marca de deportes de acción y expresión creativa, lanzó una colaboración con Crayola que buscaba celebrar la creatividad e incentivar la expresión de niños, jóvenes y adultos.  Como no hay mejor forma de aprender que con colores y formas, Vans y Crayola se asocian con Fundación Educa este año en pro de la educación de los niños de México. 


 
Serán más de 9,000 los estudiantes beneficiados en las 33 escuelas del Estado de México, Hidalgo, CDMX, San Luis Potosí, Nuevo León, Guanajuato, Chiapas, Chihuahua, Morelos, Querétaro y Jalisco.  Dichas escuelas fueron elegidas por “Fundación Educa” para que niños, niñas y jóvenes continúen con su educación básica y reciban productos de Crayola y Vans para un buen regreso a clases.

"Para Vans es de suma importancia seguir apoyando proyectos que, como la marca, están comprometidos a inspirar y brindar herramientas de desarrollo para los jóvenes de nuestro país. Para nosotros, es muy importante poder implementar este tipo de acciones de la mano de marcas como Crayola que comparten nuestros valores y que buscan constantemente apoyar causas que benefician y buscan lo mejor para las personas” dice Karla Mutaguchi, Brand Manager de Vans México.

Durante los meses de julio y agosto, en la compra de $1,599 en tiendas Vans y vans.mx/tienda, los amantes de la marca recibirán un kit de edición limitada que contiene productos de la línea “Alternative” de Crayola, y con su compra, estarán apoyando a Fundación Educa para que los niños, niñas y jóvenes beneficiados puedan recibir un kit especial de Vans por Crayola para tener un regreso a clases muy “Off The Wall”. 

Vans se asocia por segundo año con Fundación Educa en pro de la educación.

Read More

miércoles, 20 de julio de 2022

 El SABIO TRASHUMANTE, Chavela y sus mujeres en el IRIS. 

Por CHARLY DE BALZAC. 


Aunque aun faltan varias semanas para gritar Viva México, nuevamente el  espíritu trasgresor e irreverente de la inmortal Chavela Vargas a la par simbolo de la mexicanidad y rebelión andante contra los estereotipos de su género logro llegar a distintas generaciones musicales y a 10 años de su fallecimiento, su voz aguardientosa, sera motivo de un homenaje titulado: CHAVELA Y SUS MUJERES en el teatro Esperanza Iris los dias 29 y 30 de septiembre proximo.  

Asi lo dieron a conocer la cantante  Ely Guerra y la actriz Ofelia Medina en conocida cantina de Garibaldi , lugar por cierto en donde siempre se dio cita otro inmortal Jose Alfredo Jimenez.En rueda de medios hasta el gorro,  Guerra y Medina, acompañadas del director del evento, ahondaron en su sentir de participar en el evento, Chavela y sus mujeres. “Cuando vemos imágenes de ella cantando y hablando, está presente en este espectáculo“,  a decir de Medina  

La primera en disertar fue Ely quien indico Considero que la diversidad que tiene proporcionó muchas cosas. Yo no podría interpretar como Chavela Vargas lo hizo, si me pongo en esa comparación siempre voy a salir perdiendo. Por tanto, es importante asumir estas limitaciones con humildad y honor, honrando a este personaje maravilloso que tomó canciones de compositores maravillosos y las hizo suyas. Esta será nuestra nueva forma de acercarnos a ellas“, mencionó Ely Guerra, quien por primera vez participa en el evento que ha visto desfilar figuras como Regina Orozco, María León y Tania Libertad. Mi acercamiento a la música mexicana ha sido distinto y creo que sería un error dejar esas raíces atrás para no adaptarlas para estos temas. Asi las cosas, entre recuerdos, Ofelia Medina compartió cual es su canción favorita de Chavela Vargas para interpretar. “Me gusta mucho ‘Que te vaya bonito’, porque es una manera chida de mandar a alguien a la fregada”, dijo entre risas. 

EL SABIO TRASHUMANTE CHAVELA Y SUS MUJERES

Read More


  • Además, senadores y diputados abordan sequía y estrategia de seguridad 

     




    Las y los integrantes de la Comisión Permanente analizaron diversos temas de relevancia nacional, como la construcción del Tren Maya, la sequía en el norte del país, la solicitud para el inicio de consultas en materia energética, bajo el T-MEC, que interpuso Estados Unidos, y la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.  

     

    El senador Alejandro Armenta Mier, de Morena, informó que el problema de la escasez del agua se generó en el pasado, debido a que se entregaron cinco mil 300 concesiones a empresas extranjeras que tienen granjas avícolas, porcinas y ganaderas; “miles de millones de metros cúbicos de agua para dotar de agua a México se cedieron a estas compañías”. 

     

    De Acción Nacional, la diputada Itzel Josefina Balderas Hernández expresó que la captura del narcotraficante Rafael Caro Quintero se dio en medio de coincidencias, dudas y hechos desafortunados; además de que, casualmente, la detención se logró a dos días de la visita del titular del Ejecutivo a Estados Unidos. 

     

    El diputado Eduardo Zarzosa Sánchez, del PRI, indicó que muchas personas en México y en la comunidad internacional ven cómo al Gobierno Federal “no le importa violar la Constitución”, pues anunció que continuará la construcción de la quinta etapa del Tren Maya.  

     

    Por el PVEM, el diputado Kevin Angelo Aguilar Piña dijo que la zona metropolitana de Monterrey atraviesa una sequía extrema, como no se había visto en las últimas décadas; “y ahora vemos que hay una responsabilidad política, porque hay falta de previsión, coordinación y acción de administraciones pasadas”. 

     

    Por Movimiento Ciudadano, el senador Noé Castañón Ramírez denunció que hay una cerrazón del Gobierno Federal para frenar la obra del Tren Maya, la cual daña irremediablemente los ecosistemas de la región. Además, reiteró que se debe analizar la estrategia de seguridad ante la crisis de violencia que azota al país. 

     

    Reginaldo Sandoval Flores, del PT, asentó que el Tren Maya es una obra necesaria para generar desarrollo en la zona sur-sureste del país. En cuanto a las solicitudes sobre el T-MEC, recordó que el Presidente de la República tuvo el tino de reservar el tema energético de las negociaciones, por lo que no hay ningún problema.  

     

    La coordinadora de la bancada del PES, Sasil de León Villard, subrayó que las políticas energéticas de México no atentan contra el T-MEC. Además, detalló que la solicitud de consulta por parte de Estados Unidos es un mecanismo que se incluye en el acuerdo; sin embargo, esto no significa que haya incumplimiento del tratado. 

     

    Del Grupo Plural, la senadora Nancy de la Sierra Arámburo denunció que el Gobierno Federal actúa en desacato de las órdenes judiciales y los acuerdos comerciales internacionales, lo cual se refleja en el caso de la construcción del tramo 5 del Tren Maya y la solicitud de consultas sobre el T-MEC que presentó el gobierno estadounidense.  

     

    El diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz, de Morena, destacó que ha disminuido la incidencia de diversos delitos y agregó que hay programas sociales que han impedido que los jóvenes se adhieran a las organizaciones criminales, como pasaba antes.  

     

    Por Acción Nacional, la senadora Kenia López Rabadán afirmó que el partido en el poder debe entender que la ley debe prevalecer. La legisladora agregó que el Tren Maya será 90 por ciento más caro del precio original, lo cual sucede sólo por dos cosas, “porque alguien se roba el dinero de los mexicanos o porque son ineficientes y esto es una vergüenza”. 

     

    Jorge Carlos Ramírez Marín, senador del PRI, declaró que el Presidente, el Secretario de Gobernación y la Presidenta del Senado debieron estar presentes en los homenajes de los marinos que dieron la vida por su país. Sobre el tren maya, consideró que el problema es su planeación pues no se promoverían amparos si se conociera por donde va a pasar. 

     

    El senador Rogelio Zamora Guzmán, del PVEM, expuso que el agua debe dejar de ser mercancía e insumo para la producción de bienes, y considerarse como derecho humano. Asimismo, el legislador subrayó que 12 multinacionales acaparan 50 mil millones de litros de este líquido al año. 

Debaten en la Permanente sobre Tren Maya y consultas que solicitó Estados Unidos en materia energética

Read More

 

  • Si esta droga se arraiga como sustancia de abuso en nuestro país, el panorama será desolador, advierte senador Rafael Espino de la Peña  

 

 


La Comisión Permanente solicitó a las secretarías de Salud, Seguridad Pública y Educación Pública, así como a la Fiscalía General de la República que, en coordinación con las 32 entidades federativas, fortalezcan las acciones y políticas públicas de información, difusión, concientización, prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y combate a la adicción al fentanilo. 

 

El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Rafael Espino de la Peña, advirtió que “si el fentanilo se arraiga como sustancia de abuso en nuestro país, el panorama será desolador, por lo que debemos mirarnos en el espejo de nuestro vecino del norte, para vislumbrar lo que podría ser el futuro de México”.  

 

Refirió que, en 2021, las muertes por sobredosis de esta droga en Estados Unidos superaron las cien mil y la tendencia va a la alza, no sólo es sostenida, sino exponencial. 

 

Su elevado potencial activo, el muy estrecho margen entre la dosis recreativa y la dosis letal, así como la falta de abordajes eficaces para el tratamiento de su adicción, alertó el legislador, convierten al fentanilo en una seria amenaza para nuestro país.  

 

Espino de la Peña enfatizó que este estupefaciente no sólo sustituyó a la heroína directamente, sino que también surgió un mercado de píldoras falsas que simulan ser opioides de grado farmacéutico.  

 

Además, en años recientes se ha comenzado a utilizar para cortar otras drogas como la cocaína, con el fin de volverlas más atractivas y adictivas.  

 

“El impacto de la epidemia de fentanilo en nuestra sociedad es inconmensurable, aunque aún no se haya manifestado en nuestro país el pleno potencial de devastación social de esta sustancia”.  

 

Si bien es razonable asumir que una parte muy significativa de la violencia y otros fenómenos criminales que se registran en México son relacionados con el fentanilo, su impacto en nuestra sociedad hasta el momento es secundario, refirió el senador.  

Comisión Permanente llama a fortalecer acciones para combatir adicción a fentanilo

Read More

 

¿Cuál es el bueno?, el nuevo game show producido en conjunto por TelevisaUnivision y Banijay (Endemol Shine Boomdog), bajo la conducción de Facundo, llega al prime time de Canal 5 y  se transmitirá de lunes a jueves, a partir del 25 de julio, a las 20:00 horas, por Canal 5.


¿Cuál es el bueno? es un programa familiar, divertido, inesperado y perspicaz, en el que las apariencias engañan. Tres participantes llamados “farsantes” suben al escenario con un supuesto talento, oficio o una característica personal, dos mienten y solo uno dice la verdad, solo uno es el bueno.
Decidir ¿Cuál es el bueno? es tarea de los “Caza farsantes”. En cada programa, tres invitados famosos ponen a prueba su atención, inteligencia y audacia para descubrir a los “farsantes”. A través de preguntas y su intuición, cada uno se arriesga y decide quién dice la verdad. No será sencillo, porque los “farsantes” son maestros del engaño.
Los “Caza farsantes”, cada vez que adivinan ¿Cuál es el bueno?, suman puntos para su tribuna dentro del foro. Al final de cada emisión, una persona de la tribuna ganadora tendrá la oportunidad de obtener un premio de 50 mil pesos.

Andrea Legarreta, Paul Stanley, Ricardo Margaleff, Mau Nieto, Tania Rincón, Mauricio Barcelata, Danielle Dithurbide, Erika Buenfil y Rodrigo Murray, entre otros, son algunos de los famosos “Caza farsantes” que participarán en esta primera temporada de ¿Cuál es el bueno?

Los espectadores también pueden ser parte del game show interactuando a través de las redes sociales de ¿Cuál es el bueno?

La realización de ¿Cuál es el bueno? está a cargo de Eduardo Suárez, Yahir Vega y Virginia Ramírez.

¿Cuál es el bueno? con Facundo por el 5

Read More

 


Tras su regreso de Argentina, Siddhartha nos da la gran noticia: Sold out en ambas fechas del Palacio de los Deportes. 

 
El pasado mes de marzo, mediante las pantallas del Foro Sol, los asistentes al Vive Latino se pudieron enterar antes que nadie de la primera fecha de Siddhartha en el Palacio de los Deportes, pactado para los primeros días del mes de septiembre. 
 
A días de salir la venta al público se logró llenar esa primera presentación; el 1ero de abril se anunció la segunda fecha de Siddhartha en ese mismo venue, que el día de hoy tiene su lleno total. 
 
Siddhartha agradece a sus miles de seguidores que adquirieron una entrada para estas tan esperadas fechas en las que, con un especial setlist y grandes invitados, acompañara una de sus más importantes presenctaciones. 

Se anuncia sold out en ambas fechas de Siddhartha en el Palacio de los Deportes.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top