lunes, 14 de marzo de 2022

John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

Elenco y producción de la telenovela Mujer de Nadie se reunió hoy en una locación al poniente de la Ciudad de México para realizar el pizarrazo oficial por inicio oficial de grabaciones de este nuevo melodrama producido por Giselle González, basado en la telenovela "Amarte es mi pecado",producida por Ernesto Alonso también para televisa en el año 2003.
Previo al pizarrazo, se celebró una misa oficiada por el padre José de Jesús Aguilar, en la que estuvieron presentes la productora Giselle González, los protagonistas Livia Brito y Marcus Ornellas, asi como parte del elenco de este nuevo melodrama que estrenará en pantallas en junio por el canal de las estrellas, entre ellos: Cynthia Klitbo, Azela Robinson, Carmen Aub, Plutarco Haza, María Penella, Verónica Langer, Paco Pizaña, Verónica Merchant, Adalberto Parra, Sergio Bonilla, Alexa Martín, Ignacio Riva Palacio, Luis Arrieta, Ignacio Tahhan, Juanita Arias, Clarisa González, Roberto Soto y Kristel Klitbo.
Durante la ceremonia religiosa, Giselle González comentó sentirse emocionada de realizar esta nueva versión de Amarte es mi pecado. Agregó que la realización de este proyecto representa para ella y para todos los que participan en esta producción, un gran reto, porque debe ser una historia que inspire, emocione, y haga sufrir y reír a los televidentes.
Al termino de la ceremonia, Giselle González invitó a los actores y al equipo de producción a dar el tradicional pizarrazo, con el que marcó su inicio de grabaciones.

En Mujer de Nadie, Livia Brito interpretará a Lucía Arizmendi, una joven hermosa que vive con su padre en San Jacinto, Puebla. Juntos han construido una relación muy
estrecha y amorosa. Su mayor pasión es la fabricación de talavera. Marcus Ornellas dará vida a Fernando Ortega, administrador de empresas. Soltero, honesto, leal, de personalidad seductora y emprendedor, ha logrado establecer una pequeña empresa de logística y transporte.

Este melodrama se basa en una historia original de Liliana Abud, con versión libre de Leonardo Bechini, María Elena López y Claudio Lacelli. La dirección de escena estará a cargo de Juan Pablo Blanco y Fabián Corres.
Además de CDMX, las locaciones de Mujer de Nadie se grabarán en el Estado de Puebla.

Mujer de Nadie inicia grabaciones con misa.

Read More

  • Ellos se enfrentan a diversas dificultades, entre ellas, perder alguna extremidad en accidentes durante su travesía por nuestro territorio, destacan senadores  

     

La Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, que preside la senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena, aprobó una reforma para que las personas migrantes que, durante su tránsito por el país, adquieran una discapacidad, tengan acceso a servicios de asistencia social, rehabilitación básica y atención psicológica. 

 

Las y los senadores destacaron que el dictamen busca actualizar el principio de progresividad de los derechos humanos, al extender las obligaciones del Estado mexicano en la protección de quienes sufran algún percance, que merme su salud física y capacidad de movimiento durante su paso por el territorio nacional. 

 

Expresaron que se cumple con los estándares convencionales y constitucionales, así como con la problemática social que viven estas personas, pues la prensa nacional e internacional ha documentado las dificultades que viven, entre ellas, perder alguna extremidad en diversos accidentes relacionados con su travesía migratoria.  

 

Además, los integrantes de la Comisión consideraron que la propuesta atiende al paradigma de la seguridad humana, el cual coloca a este grupo poblacional como sujetos de derechos sociales, de los cuales emana el acceso a la salud. 

 

Y los hace merecedores de la protección del derecho humanitario internacional, el cual establece que sus derechos más allá de su condición de raza, género, nacionalidad, edad e idioma. 

 

Por lo cual, dijeron, consideramos pertinente adicionar diversas disposiciones de la Ley de Migración, y de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, para adecuar nuestra legislación, reconocer y ampliar los derechos de las personas migrantes con algún tipo de discapacidad. 

 

Con lo anterior, mencionaron en el dictamen que aprobaron en su reunión de trabajo del pasado 2 de marzo, se busca establecer acciones afirmativas, proteger los derechos de los migrantes y cumplir con lo que establece la Constitución Política y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 

 

El dictamen también adiciona un párrafo tercero al artículo 18 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, a fin de que la persona extranjera que adquiera alguna discapacidad o que sufra alguna lesión incapacitante, durante su tránsito migratorio por México, podrá presentar la solicitud de reconocimiento como refugiado. 

Avanza reforma para dar asistencia social y rehabilitación a migrantes con discapacidad.

Read More

Una gran cantidad de errores, desatención en las jugadas y demasiados castigos se convirtieron en una pesada loza para los Raptors del Estado de México, que en el debut ante su público en el estadio de la FES Acatlán, cedieron la victoria a los Mexicas de la Ciudad de México por 10-8.

La ofensiva que ha sido considerada como la mejor de la Liga de Fútbol Profesional (LFA), en esta ocasión desapareció del terreno de juego y durante 57 minutos fue silenciada por la defensiva roja de los Mexicas.

Corría el minuto 13:52 del segundo cuarto cuando un safety le dio a los Raptors una ventaja de 2-0, producto de un mal centro enviado por Eduardo Aguirre, que por elevado no alcanzó a tomar el pateador de los Mexicas, Andrés Gómez, dentro de sus propias diagonales.

La desconcentración provocó que los Raptors se estrellaran una y otra vez en la barrera roja, entre ellas una intercepción al quarterback Bruno Márquez.

En cambio, con 13 segundos en el reloj al finalizar el tercer cuarto, Rubén Zendejas realizó una potente corrida cruzada para evitar la tacleada de Raúl Mateos y Juan Francisco Espinoza, y de esa forma conseguir la anotación que puso el marcador 6-2 para los Mexicas, mientras Jordi Ochoa puso el punto extra.

Para el último cuarto del partido, los Raptors lograron reaccionar con la entrada del quarterback suplente, Norman Eduardo Contla y a falta de 2 minutos y 20 segundos para terminar el juego, el ala cerrada Enrique Barraza, a base de fuerza en las piernas logró cruzar las diagonales para poner el partido 8-7.

El head coach Willy Gutiérrez Valdovinos mando buscar la conversión de dos puntos, para asegurar que con una respuesta de gol de campo en los dos minutos que faltaban por jugarse, al menos el partido se empatara.

Sin embargo, en dos ocasiones que tuvieron la oportunidad de realizarla, fue imposible para los Raptors hacerse del cometido, propiciando que, precisamente con un gol de campo anotado por Jordi Ochoa, los visitantes se alzaran con su primer triunfo de la temporada.

Con 7 segundos en el reloj los Raptors estuvieron a punto de realizar el milagro, cuando Edgar Arroyo tomó el regreso de patada en la yarda 16 de su cancha y acarreó el balón hasta donde más pudo que fue la 23 del equipo contrario, ya sin tiempo en el reloj.


De esta forma, tanto Raptors como sus verdugos esta tarde quedan con una victoria y una derrota.

La siguiente semana los Raptors tienen Bye y volverán a jugar hasta el 25 de marzo, cuando a las 8 de la noche visiten a los Fundidores en Monterrey.

El coach Willy Gutiérrez aceptó que llevan dos juegos realizando las cosas lejos de su meta. Mientras que el capitán José Luis Meza reconoció que hoy les dieron un golpe de realidad que los hará reaccionar para los siguientes encuentros.

“Esta derrota debe ayudarnos”, destacó el autor de la anotación, Enrique Barraza, quien agregó que “los errores los podemos corregir. Sólo es cuestión de actitud y jugar bien”.

VÍCTIMA DE SUS ERRORES Y CASTIGOS, RAPTORS CAE 10-8 ANTE MEXICAS.

Read More

domingo, 13 de marzo de 2022

De  nuevo en esta columneta en otro tradicional san lunes con la resaca etilíca de la masa pambolera y chaira, luego del fracaso de cotejo deportivo en el clásico del fucho nacional, en donde las águilas del Ámerica ni tan águilas y las chivas siguen con rumbo al fracaso en las taquillas, por lo que mejor se dedican a otra cosa que acudir a los estadios. A cambio el DT de la Nación don López Ganson anuncia con  bombos y platillos la próxima inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Angeles, para ser exactos el 21 de marzo del 22 en otra conmemoración mas del natalicio del Benemerito de las Américas don Benito Juárez, sin embargo la masa critica del PRIANPRD, fustiga los trabajos de dicha terminal áerea por no reunir las condiciones de acuerdo a los expertos, pero el regocijo de los morenos se fue el pozo, luego de la lamentable tragedia en el personal humano que labora en ese lugar. En otro tema la otrora poderosa Confgederación Nacional Campesina ( CNC ) es una simple bodega que alberga los desechos de politiquillos del campo. Que tiempos señor don Ganson perdón don Simón, mejor corre el...

PRIMER TIEMPO.- como balde de agua fría cayo a los seguidores de la T4 la reciente noticia. A pocos días de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), un trabajador de las obras murió al caerle encima una trabe de concreto de uno de los puentes de interconexión a la nueva terminal aérea. Vale precisar que dicho  incidente ocurrió en el tramo correspondiente a Lago de Guadalupe - Texcoco, en el municipio de Nextlalpan en el Estado de México. 

De acuerdo con los primeros reportes, trabajadores de la empresa constructora Vise, operaban dos grúas para colocar una trabe de concreto de más de 25 metros de largo, cuando una de ellas se fracturó y golpeó a otras tres ballenas, lo que ocasionó el desplome. SEGUNDO TIEMPO.- Hasta el momento, se confirma la muerte de un trabajador, de entre 30 y 40 años de edad, quién era operador de plataformas y murió al ser aplastado; sin embargo, se investiga la desaparición de al menos seis personas más, sin que hasta el momento se tengan más detalles al respecto. 

TIEMPO EXTRA.- En la zona del accidente se encuentran elementos de la Fiscalía General de Justicia de del Estado de México (FGJEM) para comenzar con las primeras indagatorias en torno a la muerte de un trabajador, mientras personal la empresa constructora del puente de interconexión al AIFA laboran para rescatar el cadáver. 

DE PENALTY.- Cabe recordar que el pasado 11 de febrero una ballena perteneciente a los puentes interconexión de la terminal aérea se desplomó sin dejar personas lesionadas.

San Lunes tandas y futbol, Aguilas y Chivas un fracaso, muere trabajador en obras del AIFA, CNC es una simple bodega.

Read More

Diversos organismos internacionales como la CEPAL y el Banco Mundial advierten sobre el aumento de las brechas de desigualdad en salud, ingresos laborales y educación. 

  • Otro efecto de la pandemia es la inflación, que se convierte en un factor que aumenta la desigualdad económica.  


Los efectos de la crisis sanitaria causada por la pandemia de Covid-19 es el aumento en la brecha de desigualdad, tanto entre los países como entre las personas y también mostró las debilidades de los sistemas de salud y de protección social a los más vulnerables como los pobres, las mujeres, los niños, niñas, adolescentes, los jóvenes y los trabajadores informales, señala una investigación de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).  

El documento “Aspectos de la desigualdad por la pandemia”, elaborado por la investigadora María Cristina Sánchez Ramírez, destaca que, en el desarrollo de la emergencia sanitaria surgieron los riesgos y daños a la salud mental; rezagos educativos; violencia familiar; pérdida de empleos, entre otros fenómenos que han afectado a los grupos más vulnerables.  


La CEPAL estima que tan solo en América Latina y el Caribe la pobreza y la pobreza extrema podrían haber aumentado en 33.7% y el 12.5%, lo que equivaldría a 209 millones y 78 millones de personas, respectivamente. 

La CEPAL y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estiman que los niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza monetaria podría incrementarse 7.6% y afectaría al 51% de esa población. 

Según el estudio del IBD, otro efecto de la pandemia es la inflación, un fenómeno que afecta sobre todo a los grupos más vulnerables de la sociedad.  

De acuerdo con el Banco Mundial, el aumento de la inflación en América Latina es un factor que aumenta la desigualdad económica y es un reflejo de la demanda asociada con la reapertura económica; aumento de los precios mundiales de los alimentos y la energía; interrupciones en la producción de electricidad en parte de la región; y, traspaso de la depreciación de la moneda y grandes aumentos en la oferta monetaria. 

El documento del Instituto concluye señalando que la crisis ocasionada por el Covid-19 abre una oportunidad para que los países emergentes fortalezcan los sistemas de salud y de protección social, además de implementar medidas de prevención, en caso de que suceda otra crisis sanitaria o por el cambio climático. 

Pandemia aumenta desigualdad, señala estudio del IBD.

Read More

  • Geovanna Bañuelos de la Torre busca impedir la normalización de las adicciones en niños, niñas y adolescentes    

 


En México se registra un aumento significativo en el consumo de drogas, por lo que es necesario establecer mecanismos legales para evitar la normalización en el uso de narcóticos en niñas, niños y adolescentes, consideró la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre.  

 

La legisladora del PT presentó una iniciativa para impedir que, en la programación de radio y televisión dirigida a los menores, se incluyan elementos que propicien el consumo o hagan apología de sustancias psicoactivas o psicotrópicas, estupefacientes, inhalantes, alcohol, tabaco y nicotina y otros productos que puedan causar alteraciones mentales o dependencia. 

 

La transmisión de programas dirigidos a niñas, niños y adolescentes que aborde el consumo de dichas sustancias, asentó, debe realizarse desde la perspectiva de prevención de adicciones. 

 

Explicó que el artículo 226 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión define los criterios para advertir a la audiencia de contenidos que puedan perjudicar el libre desarrollo de la personalidad, en los programas infantiles que se transmitan en vivo, los grabados en cualquier formato en el país o en el extranjero y los tiempos del Estado.  

 

Sin embargo, acotó, resulta alarmante que, entre las disposiciones que regulan las características de dicha programación, no se aborde lo relativo al consumo de sustancias que puedan causar alteraciones mentales o dependencia, ni la manera en que deberán tratarse en los programas dirigidos a este sector poblacional. 

 

Al analizar el comportamiento del porcentaje de personas que han consumido cualquier droga alguna vez en su vida, en las últimas cuatro encuestas nacionales de adicciones, de 2002 a 2016, se puede apreciar una tendencia de crecimiento importante desde 2008 que continúa entre 2011 y 2016 de manera significativa. 

 

En adolescentes de 12 a 17 años, advirtió la senadora, se observa un incremento en la tendencia del uso de sustancias ilegales. Las diferencias más significativas de los datos obtenidos en las encuestas desde 2002, ocurren en la última de ellas, 2011 a 2016, ya que el número de adolescentes que habían consumido drogas ilegales en el último año pasó de 207 mil, es decir 1.5 por ciento, a 414 mil, lo que representa 2.9 por ciento.  

 

Además, en el único ejercicio que se ha realizado en población estudiantil en los últimos años, la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes, realizada en 2014, mostró que para alumnos de 5° y 6° de Primaria, de 10 a 12 años aproximadamente, la prevalencia total, es decir de aquellos que contestaron positivamente a que alguna vez en la vida consumieron drogas ilegales, fue de 3.3 por ciento; 2.7 veces mayor en hombres que en mujeres.  

 

Para la población de estudiantes de secundaria, de 13 a 15 años; y de Bachillerato, de 16 a 18 años aproximadamente, el consumo alguna vez en la vida de cualquier droga es de 17.2 por ciento.  

 

Si bien los resultados de la Encuesta, continuó Geovanna Bañuelos, mostraron que en la mayoría de los casos el consumo de drogas se dio de manera experimental, es preocupante observar que este se haya presentado en niñas y niños a edades tan tempranas como los 10 años.  

 

“Consideramos que la amenaza del consumo abusivo de sustancias está presente actualmente en nuestro país. Y que por ello es responsabilidad del Estado establecer las condiciones para evitar las adicciones entre este sector poblacional”, asentó la legisladora en la iniciativa, que fue turnada a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, y de Estudios Legislativos.  

Presentan reforma para evitar que en programación infantil se haga apología del consumo de drogas.

Read More

  • Integrantes de este órgano legislativo buscan enriquecer los proyectos para expedir una nueva ley en la materia   

 

 

La Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, que preside la senadora Nancy Sánchez Arredondo, convocó al tercer foro sobre la “Legislación y desarrollo de la apicultura”, que se llevará a cabo en Hermosillo, Sonora, los próximos 18 y 19 de marzo.  

 

En el encuentro, las y los integrantes de este órgano legislativo recogerán las opiniones de expertos, productores y sectores interesados en los proyectos que se encuentran en el Senado para expedir una legislación apícola.  

 

En la convocatoria que fue publicada en la Gaceta Parlamentaria del Senado, se destaca que se trata de una actividad de gran importancia económica, productiva y ecológica para México, pues la producción para la exportación, de los más de 40 mil apicultores de nuestro país, representa alrededor de 120 millones de dólares anuales. 

 

Además, se refiere que a la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural fueron turnadas la minuta que envió la Cámara de Diputados para expedir la Ley Federal Apícola, así como la iniciativa de la senadora María Merced González González que busca expedir la Ley General de Protección Apícola.  

 

Las y los senadores que forman parte de este órgano legislativo han establecido un vínculo constante con la ciudadanía, organizaciones sociales, productores apícolas e investigadores, a través de foros de consulta parlamentaria que buscan conocer las opiniones de todos los sectores para enriquecer las propuestas. 

 

Por ello, convocaron al tercer foro del “Diálogo sobre Legislación y desarrollo de la Apicultura”, región norte, que se realizará de manera virtual y presencial.  

Para ello, los interesados en participar deberán inscribirse a más tardar el próximo 15 de marzo, a las 18:00 horas, en el correo electrónico dialogosobreapiculturasenado@gmail.com,  o a través de alguno de los senadores de la Comisión.  

 

Los participantes podrán enviar documentos, sugerencias y aportaciones a la misma dirección electrónica; todas ellas serán debidamente revisadas por el equipo organizador, a efecto de enriquecer el proceso legislativo. Además, se llevará a cabo un foro más en la región centro-golfo del país, cuya sede y horario está por definirse.  

 

Comisión de Agricultura convoca a tercer foro sobre “Legislación y desarrollo de la apicultura”.

Read More

Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc y Las GranDiosas (Dulce, Ángela Carrasco, Jeanette, María del Sol y Alicia Villareal) conmemoraron a la mujer con un concierto que congregó a más de ocho mil asistentes quienes además de deleitarse con canciones de la década de los 80´s y actuales, conocieron el Calendario Anual para Garantizar los Derechos Humanos de las Mujeres de Cuauhtémoc.

En el Concierto Dedicado a las Mujeres (donativo de servicio espectáculo en modalidad de concierto) Sandra Cuevas, Dulce, Ángela Carrasco, Jeanette, María del Sol y Alicia Villareal, dejaron un claro mensaje: “estamos aquí para servirles, para ayudarlas, no están solas”.

 

Asimismo, en compañía de los Alcaldes de Azcapotzalco, Margarita Saldaña; de La Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano y de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, declaró que estos gobiernos están comprometidos para cuidar a las mujeres.

 

La Alcaldía Cuauhtémoc se invadió de música, de calor humano y todos los asistentes se unían en una sola voz para entonar las canciones de sus cantantes favoritas: Las Grandiosas, en un ambiente propiciado por la Alcaldesa Sandra Cuevas quien en conferencia de prensa previa se comprometió a seguir como un gobierno de puertas abiertas.

 

Un gobierno, continuó, que se deje acompañar de mujeres extraordinarias pues “para mí es muy importante estar arropada de mujeres fuertes, que son ejemplo” como Las Grandiosas pero además ser un gobierno de resultados que genera el interés de ser emulado con sus acciones a favor de la mujer.

 

 

 

 

Por lo anterior, compartió el Calendario Anual para Garantizar los Derechos Humanos de las Mujeres de Cuauhtémoc.

 

Enero: Comida calientita para tu familia.

 

Febrero: Un cambio de vida es poder (Educación, Préstamos económicos, Oportunidades laborales)

 

Marzo: Sala de lactancia, Una hora con la base trabajadora, 8MC, Refugio para mujeres, Casa de rescate para tratar adicciones, Programa tolerancia cero contra la violencia de género.

 

Abril: Espacios de educación inicial para hijos de madres trabajadoras, Casa de oficios, Mujer digital

 

Mayo: ProSalud

 

Junio: Mamá fuerte, Mujer arte y cultura, Participación social y política de la mujer actual

 

 Julio: Becas universitarias, Termina la escuela.

 

Agosto: Abasto social

 

Septiembre: Desarrollo económico y social con perspectiva de género (Mujer emprendedora y Programa temporal de empleo)

 

Octubre: Eliminación de la pobreza

 

Noviembre: Responsabilidades familiares compartidas (Roles sociales)

 

Diciembre: Navidad digna

ANTE MÁS DE OCHO MIL ASISTENTES, SANDRAS CUEVAS Y “LAS GRANDIOSAS” RINDEN TRIBUTO A LA MUJER CON MAGNO CONCIERTO EN CUAUHTÉMOC.

Read More

  • Propone a presidenta de esta institución, Roberta Metsola, un encuentro de alto nivel para dialogar y resolver las diferencias.

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, envió una carta al Parlamento Europeo, en el que expresó que la mayoría en el Senado de la República no comparte las consideraciones de su resolución sobre la situación de los periodistas y los defensores de los derechos humanos en México, por lo que propone un encuentro de alto nivel. 

 

El senador explica que la carta fue enviada a la diputada Roberta Metsola Tedesco, presidenta del Parlamento Europeo, y destacó en redes sociales  que “en el marco de la diplomacia parlamentaria, ayer envié una carta a la presidenta del Parlamento Europeo, para expresar nuestro desacuerdo con su resolución sobre México, y le propongo una reunión de alto nivel para dialogar y resolver las diferencias”, escribió.  

 

Esta determinación, dijo en el documento, ha tomado por sorpresa a la Cámara de Senadores y hubiésemos esperado que, siguiendo los cánones de la diplomacia parlamentaria, a través de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, “hubiésemos tenido la oportunidad de dialogar con oportunidad y confianza sobre los temas que aborda la citada resolución”.  

 

Dicha Comisión Parlamentaria, continuó Monreal Ávila, es la instancia establecida desde hace años para la cooperación y comunicación entre el Parlamento Europeo y el Congreso de los Estados Unidos Mexicanos.  

 

“Estoy consciente de los enormes retos que mi país enfrenta en materia de seguridad pública y de las tareas que debemos emprender para frenar la violencia criminal en contra de periodistas, defensores de derechos humanos y otros activistas de causas sociales”, le expresa Ricardo Monreal a la diputada Roberta Metsola.  

  

Las y los senadores mexicanos, agregó el senador en la carta, siempre estamos dispuestos a escuchar y a buscar los cauces para mejorar nuestras relaciones con el Parlamento Europeo, en el marco de los principios de la Política Internacional que rigen al Estado mexicano. 

 

“En el Senado mexicano -reiteró-, siempre estamos dispuestos a dialogar, a conocer lo que preocupa a nuestros colegas de otros países”. En este sentido, recordó que esta Cámara recibió a una delegación de eurodiputados, encabezada por el presidente de la Comisión de Comercio Internacional. 

 

Ricardo Monreal asentó que los parlamentarios de México son los primeros interesados en dialogar con los diputados del Parlamento Europeo sobre los temas de interés común, pero en un marco de respeto a la soberanía, la autodeterminación y los principios del Derecho Internacional, aplicables al trato entre parlamentos. 

 

“Por ello, me permito poner a su consideración la propuesta de un encuentro de alto nivel, a la brevedad que sea posible, para tratar los temas de mutuo interés y proporcionar a ustedes la información y puntos de vista de los parlamentarios de México, del Senado mexicano, en el marco del respeto mutuo y la disposición a escuchar los argumentos de cada parte”. 

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado enfatizó que es a través del diálogo, que los parlamentarios europeos y mexicanos podrán aportar a la relación entre nuestros pueblos y gobiernos. 

Expresa Ricardo Monreal desacuerdo con resolución de Parlamento Europeo sobre México.

Read More

  • El senador Mario Zamora pide una reunión con titular de la SEP para que exponga los motivos de la eliminación del programa. 

 

El senador Mario Zamora Gastélum pidió que la Secretaría de Educación Pública mantenga vigente el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, pues su desaparición afectará a más de 3.6 millones de niños en condiciones de pobreza, a los que se apoyaba con alimentación y clases suplementarias.  

 

La extinción de dicho Programa -advirtió el legislador del PRI en un punto de acuerdo que enlistó en la Gaceta Parlamentaria-, puede repercutir en la malnutrición y abandono de estudiantes que pertenecen a las familias más desfavorecidas. 

 

En su primer ciclo escolar, 2007-2008, las Escuelas de Tiempo Completo iniciaron sus operaciones en 15 estados, con la participación de 500 escuelas de educación primaria, lo que benefició a más de 130 mil alumnos.  

 

Durante 2011-2012, participaron cuatro mil 751 escuelas que atendieron a más de 935 mil alumnos de los tres niveles de educación básica; y ya para el siguiente ciclo escolar, se rebasó la meta de cinco mil escuelas, pues participaron seis mil 715 centros educativos con un millón 385 mil 179 alumnos. 

 

El Programa, agregó Mario Zamora, contemplaba entre 1.5 y 3.5 horas de clases complementarias de música, arte, deporte o lenguas extranjeras; y era dirigido para estudiantes de entre cinco y 15 años, en zonas de alta marginación; además, incluía un almuerzo para los alumnos.  

 

La propia UNICEF documentó en 2019 que dicho desayuno, en el 11 por ciento de estudiantes, era su única comida durante todo el día. El senador subrayó que 70 por ciento de las escuelas que participaban pertenecían a comunidades indígenas y rurales, y 55 por ciento de los alumnos estaban por debajo de la línea de la pobreza.  

 

Sin embargo, señaló el senador, tras más de 10 años de operación, el 28 de febrero de este año, mediante el Acuerdo 05/02/2022 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa la Escuela es Nuestra, se desaparece de forma definitiva el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, lo que afecta a 3.6 millones de niños en condiciones de pobreza. 

 

De igual forma, la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo es un golpe a las madres y padres trabajadores, porque la ampliación de los horarios les permitía entrar al mercado laboral.  

 

En este contexto, Mario Zamora presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública a que mantengan vigente el programa o, en su caso, considerar sus componentes en las Reglas de Operación del Programa la Escuela es Nuestra para el ejercicio fiscal 2022, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 2022.  

 

Con ello, enfatizó en el documento que fue turnado a la Comisión de Educación, sólo se busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos a la educación de miles de alumnos y familias beneficiadas.  

 

Además, solicitó que se lleve a cabo una reunión de trabajo con la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, para que exponga los motivos de la eliminación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo y los alcances del Programa la Escuela es Nuestra. 

 

Mario Zamora argumentó que entidades como la Ciudad de México, Guerrero, Estado de México, Puebla, Querétaro, Yucatán, Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, Colima y Baja California, han reconocido la importancia del Programa, y han anunciado que no dejarán a miles de niños sin alimentación y asesoría académica, por lo que revisarán sus finanzas para determinar el apoyo que otorgarán. 

Demandan en el Senado que se mantengan Escuelas de Tiempo Completo.

Read More

Promueven senadores proyecto para prevenir, desde la infancia, los prejuicios en contra de este sector  


La violencia contra las mujeres en México se refleja en todos los ámbitos, en el hogar, espacios públicos, la escuela, el trabajo, en el ciberespacio, producto de la desigualdad y la discriminación de género en la que vive el país día con día, señalaron la senadora Graciela Gaitán Díaz y el senador Manuel Velasco Coello.  

 

A pesar de los mecanismos que se han implementado a nivel federal para atender este problema, asentaron los legisladores, lamentablemente no se han podido erradicar los actos violentos en contra de las mujeres, pues persisten los estereotipos que las obligan a desempeñar ciertos roles sociales.  

 

Gaitán Díaz y Velasco Coello presentaron una iniciativa para reformar la Ley General de Educación, a fin de que desde la infancia se promueva la prevención, atención y erradicación de prejuicios que permitan, fomenten y toleren las agresiones contra este sector de la población. 

 

Con ello, enfatizaron, se atienden los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que buscan lograr la igualdad entre los géneros, empoderar a todas las mujeres y niñas, así como construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.  

 

Los estereotipos relativos a la feminidad son asociados a roles que la mujer debe de cumplir en el entorno social, como la maternidad, el trabajo doméstico, la fragilidad física, la sensibilidad sentimental, la dependencia, ser sumisas y adaptables.  

 

El problema con estos estereotipos, asentaron, es que perpetúan la inequidad entre hombres y mujeres en distintos ámbitos, lo que afecta la toma de decisiones y sesga la capacidad de las mujeres. 

 

Si bien la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha implementado una serie de programas para el trabajo continuo con diversas instituciones y órganos de gobierno, a fin de hacer frente a la violencia de género, en México no se ha tenido el alcance que se requiere, pues en ocasiones la mal aplicación de éstos lleva hasta revictimizar a las víctimas por inconsistencias en el debido proceso. 

 

Los estereotipos, subrayaron Gaitán Díaz y Velasco Coello, suelen generar prejuicios, producir opiniones negativas hacia algo o alguien e incidir a emitir un juicio, sin tener una base concreta que lo sustente. Normalmente los ideales que rodean a estos prejuicios se basan en rumores o en experiencias vividas que señalan a un grupo de personas. 

Por ello, consideraron, el objetivo de promover la prevención, atención y erradicación de estereotipos que permitan, fomenten y toleren la violencia contra las mujeres, permitirá la deconstrucción de las representaciones de género nocivas en la sociedad. La iniciativa fue remitida a las comisiones de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda.  

Urgen a erradicar estereotipos de género que fomentan violencia contra mujeres.

Read More

sábado, 12 de marzo de 2022

  • La serie de 15 recitales abrió con la presentación del Coro de Madrigalistas 

 

Con la presentación del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, dio inicio a una serie de 15 recitales que se llevarán a cabo en la Antigua Casona de Xicoténcatl, número 9, en colaboración con el INBAL y como parte de la oferta cultural del Senado de la República.  

 

“Estamos muy honrados y felices de recibir a esta emblemática agrupación”, bajo la dirección artística del maestro Carlos Aransay, expresó el senador.  

 

Monreal Ávila explicó que esta institución fue fundada en 1938, por Luis Sandi, y posee un extenso repertorio, que abarca desde las primeras manifestaciones musicales en occidente, hasta las obras corales contemporáneas, lo que la ha posicionado como el coro de cámara más emblemático en la historia de la música de México. 

 

Además, informó que el Programa de Conciertos de Bellas Artes se presentará todos los viernes de marzo, abril, mayo y junio, con un total de 15 recitales que incluirá a concertistas, cantantes, solistas, ensambles, que engalanarán el patio central del recinto histórico de la Cámara de Senadores.  

 

Ello, gracias al proyecto cultural Casa Nuestra, que impulsa la Junta de Coordinación Política, y a la colaboración del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de su Coordinación Nacional de Música y Ópera. 

 

“Felicidades a Bernardo Noval, a Salvador Vera, a su equipo, al personal técnico y artístico del INBAL, por hacer posible este Programa”, manifestó el senador.   

En la apertura del recital, el coordinador parlamentario de Morena expresó: “estamos convencidos de que el arte, como elemento de conciliación y cohesión social, puede ser el agente del encuentro y la transformación”. 

 

Ricardo Monreal informó que los conciertos se transmitirán en vivo por el Canal del Congreso y se repetirán en la programación de este medio de comunicación pública, a fin de que se puedan disfrutar en todas las casas.  

 

El Coro de Madrigalistas de Bellas Artes ha participado en los principales festivales de México: el Internacional Cervantino, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, y en el Retrospectiva Musical del Siglo XX.  

 

Además, ha ofrecido conciertos en gran parte del territorio nacional y en varias ciudades de Estados Unidos. En 2013 realizó una gira por las ciudades de Córdoba, Sevilla, Granada y Madrid, España.  

Ricardo Monreal inaugura Programa de Conciertos de Bellas Artes, en la Antigua Casona de Xicoténcatl.

Read More

viernes, 11 de marzo de 2022

Posiblemente el momento más decisivo en el génesis del nuevo álbum de Scorpions, Rock Believer, fue capturado por Klaus Meine, quien escribió “Gas In The Tank.” Comenta Maine: “antes de que empezáramos a trabajar en el álbum, nos preguntamos a nosotros mismos ¿aún hay suficiente gas en el tanque?” A caso una banda cuya carrera musical cumple 50 años desde el lanzamiento de su primer proyecto exitoso Lonesome Crow en febrero de 1972 hasta el estreno de Rock Believer en febrero de 2022 ¿aún tiene la chispa necesaria? ¿Aún tiene la fuerza y el coraje que se requiere para grabar una o dos docenas de nuevas canciones? ¿Qué no son sus ya 18 álbumes de estudio, sus galardones por ventas platino y doble platino alrededor del mundo suficiente para estos músicos? ¿Aún queda suficiente gas en el tanque para seguir andando? Una de las nuevas canciones del quinteto responde a estas preguntas de la siguiente manera: “Let's play it louder play it hard, Laid back and a little dark, Give me a dirty riff my friend, There's gotta be more gas in the tank.”

En tiempos en que muchos fans del rock aseguran por enésima ocasión en la historia del género la ya muy inveterada frase de que "el rock está muerto", SCORPIONS regresa con un nuevo álbum que no demerita su icónico sonido y que inclusive se convierte en el más característico de la banda germana y que reivindica el rock, posicionando a la banda en la cúspide de su arte musical. Según palabras de Klaus Meine, líder, compositor y vocalista de SCORPIONS: “A través de los años, hemos escuchado muchas veces que el rock está muerto. Pero aún hay millones de fieles creyentes del rock allá afuera en el mundo listos para demostrar lo contrario. Sabemos que nuestros fanáticos son los mejores del mundo … Ya los veremos allá afuera, porque somos Rock Believers igual que ustedes.”


Con 16 nuevas e increíbles canciones con un lujoso sonido, SCORPIONS no pierde suelo y reactivan el ADN original de la agrupación a través de buenos riffs y fuertes melodías hechas por la alineación actual integrada por Klaus Meine, Rudolf Schencker, Matthias Jabbs, Pawel Maciwoda y Mikkey Dee, que se reúnen después de 50 años del lanzamiento de su primera placa.

 Encontrar lo bueno dentro de lo malo, tomando las palabras del gran filósofo y profesor de Stanford, Paul Watzlawick, fue una de las bases de este extraordinario álbum. “Iniciamos la conversación sobre un nuevo álbum desde 2018” recuerda Rudolf Schenker. Un año después, Klaus ya había terminado las primeras letras. Después de un par de presentaciones, la banda pudo regresar a Europa justo a tiempo antes de que todo cambiara por la pandemia. “En cierta forma, -comenta Matthias Jabs, la situación fue una bendición para nosotros.” La banda había contratado ya un estudio en Los Ángeles, pero sus planes fueron redireccionados por el destino. En cambio, la banda, al igual que muchos de nosotros, se vio en la necesidad de permanecer dentro de casa, tres de ellos a tan solo unos pasos del legendario estudio Peppermint Park en Hanover. Tan pronto fueron reguladas las restricciones de viaje, Pawel Maciwoda y Mikkey Dee pudieron unirse desde Polonia y Suecia respectivamente. “De pronto todo se sintió como si hubiéramos regresado a 1980, cuando los cinco rockeabamos juntos y solíamos salir a los bares de noche a platicar sobre nuestra música,” recuerda Matthias.


Scorpions son una de las bandas más importantes en las décadas recientes, habiendo vendido más de 120 millones de álbumes hasta la fecha, interpretado en más de 5,000 conciertos y siendo responsables de uno de los clásicos de todos los tiempos “Wind Of Change.” Sus temas han recibido un sinfín de galardones y es evidente que la influencia de Scorpions continua muy presente en la escena del rock. No existe continente que no hayan pisado.


Rock Believer, el credo de su nuevo álbum que promete convertirse en su nuevo himno, será también el nombre de su próxima gira.

SCORPIONS estrena nuevo album "Rock Believer".

Read More

Desde el 8 de marzo se inauguró la exposición Entre Mujeres, en las tres sedes de la Galería Aguafuerte -CDMX, Sn. Miguel de Allende y Tlaxcala. El objetivo es mostrar la producción artística contemporánea femenina, desde una visión crítica en torno a los desafíos, riesgos y resistencia que enfrentan hoy en día las mujeres.

Para elegir a las artistas que exponen en Ciudad de México, Val´Quirico y San Miguel de Allende, la galería lanzó a finales del año pasado en redes sociales una convocatoria abierta. Se recibieron más de 100 propuestas y se seleccionaron más de 20 trabajos de talentosas creadoras.

Aguafuerte Galería apoya a artistas que buscan visibilizar sus trabajos, reflexión y lucha compartiendo sus creaciones en torno a un movimiento histórico como es el empoderamiento femenino.
Curada por su director Israel Alvarado, la exposición colectiva “Entre mujeres” tiene como finalidad exhibir los trabajos de las artistas en un momento coyuntural como lo supone el fin de la pandemia, el resquebrajamiento del patriarcado y la lucha por derechos más igualitarios. “Entre mujeres” es una invitación a la reflexión y el diálogo sobre la visión de la mujer y su contexto actual, lleno de retos. La muestra se dirige a un público ávido de expresiones artísticas arriesgadas y sin censura, abordando temas de índole social, político y de género, justicia, violencia, soledad, juicio social, amor y esperanza, se expresan a través de los trabajos de más de 20 artistas en más de 20 obras con técnicas variadas como escultura, dibujo, pintura y fotografía.

Para el curador es fundamental que las artistas mujeres sean consideradas creadoras y no sólo musas como ha sido a lo largo de la historia del arte.

La exposición se encuentra abierta al público del 8 de marzo al 4 de abril en las tres sedes de la galería (CDMX, San Miguel de Allende y Val´Quirico), se podrán apreciar obras de Rocio Caballero, Francesca Dalla Benetta, Marla Roel, Ander, Tizarzar, Laura Velázquez, Claudia Padilla entre otras talentosas artistas.

LA ENTRADA ES LIBRE

CDMX: Tel. 55 2454 9638, Guanajuato 118 col. Roma. C.P. 06700. Martes a sábado 12 a 20 horas. Domingos 12 a 19 horas.

Val´Quirico: miércoles a domingo de 11 a 19 horas. Carretera Xoxtla Santa Isabel Tetlatlauhca Km 2 No. 101, Callejón Don Juan #126-010, Val´Quirico Centro, Nativitas, Tlaxcala C.P. 90710.

San Miguel de Allende, Guanajuato: miércoles a domingo de 12 a 20 horas. Tel. 415 150 1699. Distrito SOMA, Calle Lupita 2, PB-10, Col. Estación de Ferrocarril, C.P. 37759

ENTRE MUJERES. EXPOSICIÓN COLECTIVA EN EL MARCO DEL 8M.

Read More

Pretendejos, nuevo reality date de Telehit que reúne nuevamente a La Wanders Lover y Radamés, una emisión donde la polémica ex pareja tendrá que encontrar el amor por medio de una cita a ciegas y  se transmitirá los domingos, a partir del 13 de marzo, a las 23.30 horas.

En Pretendejos, La Wanders y Radamés, tendrán una cita cada semana y ambos podrán ver el encuentro del otro para dar su opinión de quienes pretenden ser sus futuras parejas.
La Wanders y Radamés también aportarán ideas para la cita del otro, que los hará vivir momentos agradables o muy incómodos, en su búsqueda del amor.

Pretendejos es una emisión producida por Alejandro Ramos, en la que la familia y amigos de Radamés y La Wanders, observarán las citas y opinarán en todo momento sobre lo que ocurra en esos encuentros.

Pretendejos...

Read More

Este sábado Televisa transmitirá el programa especial “La Noche”, a las 22:00 horas en punto a través de las estrellas, en donde, por primera vez, Paulina Rubio y Alejandra Guzmán, estarán frente a frente, para aclarar múltiples rumores sobre su supuesta rivalidad.

En una emisión de una hora de duración, el exintegrante del grupo Menudo, Daniel René, entrañable amigo de Paulina y Alejandra, será el encargado de moderar la conversación.

En este especial, La reina del pop y La reina de corazones, además de compartir con el público anécdotas que nunca habían sido reveladas, también interpretarán varios de sus
más famosos éxitos.


“La Noche” Paulina Rubio y Alejandra Guzmán en una íntima conversación.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top