sábado, 15 de febrero de 2025
jueves, 29 de febrero de 2024
By Charly de Balzac
Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, así como de la diversidad sexual, etnica, en vivo desde el Palacio de Ayuntamiento, en donde las autoridades capitalinas, informaron del festival que se realizará del 1 al 17 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebra este 8 de marzo, a la par aclararon que no habrá ninguna actividad cultural el 8 de marzo en el Zócalo de la CDMX, por la marcha feminista de esta fecha, este miércoles.
En rueda de medios accidentada detallaron que habrá alrededor de 150 actividades culturales en 28 sedes, entre ellas la primera clase masiva de ballet en el Zócalo, impartida por Elisa Carrillo, el 17 de marzo a las 09:00 horas. A la par precisaron que se llevará a cabo el concierto masivo gratuito de la artista y cantante mexicana Julieta Venegas en el Zocalo de la CDMX, el PROXIMO sabado 16 de marzo, a las 18 30 hrs, como parte de la 6 edicion del Festival, Tiempo de Mujeres, festival por la igualdad , que se llevara a cabo del 1 al 17 de marzo en el marco del 8M, Dia Internacional de la Mujer, con el animo de visibilizar y reconocer la lucha social de las mujeres, a través de espacios dedicados a la promoción de su labor artística, cultural, política, científica y educativa. Indicaron " La Ciudad de México es la más avanzada en materia de igualdad de género, es pionera y es insistencialista, no se rinde, porque sobre las reformas que realiza, realiza otras más, aquí ha empezado mucho de lo que hoy existe en el país y se ha ido extendiendo, por eso ahora que se aproxima el Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo, se abre un conjunto de actividades muy amplio, no solo de carácter social, no solo de carácter político, sino también de carácter cultural y festivo”. Asi las cosas, resaltaron que el Festival contará con 150 actividades culturales que tendrán lugar en 28 sedes. El cierre del Festival estará a cargo de Elisa Carrillo, primera bailarina del Staatsballett Berlin, quien dirigirá la primera Clase Masiva de Ballet en el Zócalo el domingo 17 de marzo, a las 09:00 horas y será gratuita; las personas interesadas en participar podrán pre registrarse a partir del 1 de marzo. Ya que aducen “Vivimos tiempos en que las mujeres buscan encabezar la vida cultural, cívica, artística, social y política de nuestra ciudad y de nuestro país; es tiempo de las mujeres”. No sin antes destacar que el Zócalo capitalino permanecerá despejado durante el 8 de marzo para el libre desarrollo de la Marcha por el Día Internacional de la Mujer. Por lo que el “El 8 de marzo no va haber ningún concierto y ninguna actividad cultural o artística en el Zócalo, el Zócalo quedará completamente libre y despejado para la marcha de las mujeres que se realiza cada 8 de marzo, que merece no solo todo nuestro respeto, sino también todas las garantías por parte del Gobierno de la Ciudad de México”. Por su parte las autoridades culturales, reiteraron el compromiso de garantizar el derecho de niñas y mujeres a la cultura, por lo que, detalló, el programa incluye la exposición “Ojos de mujer volando”, de la fotoperiodista Patricia Aridjis, a partir del 28 de febrero, a las 19:00 horas, en el Museo Archivo de la Fotografía; el concierto de la Banda Filarmónica Femenil Ka'ux el miércoles 6 de marzo, a las 20:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris; la inauguración de mural con Eva Bracamontes el sábado 9 de marzo, a las 12:00 horas, en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Oriente; la presentación de danza “Enredo barroco, piezas con historias” el sábado 9 de marzo, a las 19:00 horas, en el Zócalo. Sin dejar de lado, un concierto gratuito de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, dedicado a la obra de compositoras mexicanas, dirigida por Sandra Cepero el domingo 10 de marzo, a las 11:30 horas, en el Museo José Luis Cuevas; un Homenaje a las mujeres en la ópera, con un concierto de Sofía Ramírez el viernes 15 de marzo, a las 19:00 horas, en el Museo de la Ciudad de México; programación musical con enfoque de género en el FARO Cosmos el jueves 7 de marzo, a las 18:00 horas; el Primer Encuentro de Fotografía y Feminismos el sábado 9 de marzo, a las 16:00 horas, en el Museo Archivo de la Fotografía; la Súper Clase de Yoga con Karla Omm el domingo 3 de marzo, a las 09:00 horas, en la Utopía Meyehualco; la clase magistral de parkour, con Raquel Olson y Bárbara Guzmán, el domingo 10 de marzo, a las 12:00 horas, en la Utopía Meyehualco; la proyección de la película Tótem, de Lila Avilés, el miércoles 20 de marzo, a las 17:00 horas, en el FARO Cosmos. “La transversalidad del tema de género es medular para la administración y promueve equidad en este sentido. La Secretaría de Cultura local contribuye a esta transformación estructural, mediante programas y proyectos con perspectiva de género, con el objetivo de garantizar los derechos culturales de mujeres y de niñas. (...) Tenemos actividades de música, teatro, danza, performance, cine, literatura, actividades comunitarias, exposiciones, charlas, transmisiones especiales, cursos y talleres, entre algunas de las disciplinas que conforman esta nutrida programación. Es para nosotros también muy importante que haya una oferta plural y de vanguardia en una ciudad, la más diversa de América Latina a nivel cultural”. Mientras que el jueves 7 de marzo, a las 18 horas en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Cosmos, se llevará a cabo el conversartorio “Programación musical con enfoque de género”, en el que participan Cynthia Flores (Indie Rocks!/Hipnosis), Lucia Anaya (Derretida), Itzel González (Ocesa), Mónica Saldaña (directora del Festival NRMAL) y Elis Paprika (La Marketa, Now Girls Rule). A su vez la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, informó que se llevarán a cabo 48 actividades territoriales en las 16 Alcaldías, con ferias de servicios, pláticas, cine debate, Tiendita Feminista, conferencias y talleres; además, 21 de las actividades se realizarán en escuelas de nivel medio superior y superior, como Colegio de Bachilleres, Colegio Nacional de Eduación Profesional Técnica (CONALEP), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Pedagógica Nacional (UPN), y el Instituto de Educación Media Superior (IEMS). Al final dijo que , participarán en eventos de las Alcaldías Venustiano Carranza, Milpa Alta, Gustavo A. Madero, Xochimilco y Tláhuac; y realizarán actividades como la Feria Nacional del Empleo para Mujeres, en colaboración con instituciones como la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE); la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SEPI); los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES); el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED); el Instituto de las Personas con Discapacidad; el Instituto del Deporte (INDEPORTE); el Instituto de la Juventud (INJUVE); el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia; y compañeras promotoras de Participación Ciudadana y la Red de Mujeres.
NOCHE DE MUSEOS EN CDMX.- Como ya es costumbre el ultimo miércoles de cada mes se lleva a cabo esta tradicional jornada cultural, en donde cada recinto cultural ofrece además de su acervo artistico en cada exposición, se realizan diversas actividades paralelas para atraer al publico a su oferta cultural, entre los museos que participan están: El museo de la fotografia, el museo Jose Luis Cuevas, el museo Franz Mayer, el Museo de grabado, el Museo de arte popular, el museo de la Revolución entre muchos otros. Por cierto una de los museos que llamaron la atencion en esta muestra fue el museo de la caricatura que sigue en remodelación, luego del pasado sismo del 2017, sin embargo y a pesar de su rescate por el Fondo de Reconstricion nacional, sigue en veremos. Por lo pronto solo cuenta con una sala de souvenirs, y se espera que para mediados de este año abra sus puertas de nuevo a decir del director del museo Juan Terrazas, sin embargo continua con su estaff de moneros realizando las caricaturas de los visitantes que se dan cita . Este 28 de febrero hasta las 20 00hrs.
PERFECTA LOCURA.- Ya que hablamos de la importancia de la mujer en sus diversos roles, sin duda una legendaria personaje lo fue la bailarina NAHUI OLIN , la cual es digna de un montaje escénico vía la compañía de teatro independiente QUINTA ESCENCIA TEATRO quienes a través de una propuesta de teatro poético multimedia, ritual de la genialidad desconocida, recrean la vida y obra de la singular artista, danzando en el arte, el amor a la poesía, la pintura hasta el ultimo de sus dias. Es deci en la locura de una vida unica a decir de la directora de escena Olivia Margarita de Wesche pero que ella misma define dicho espectáculo como: una creación colectiva en cuatro movimientos. En el elenco están: Elizabeth Novoa, Krista Weche, Jose Vicente Conchola y la propia Olivia ya enunciada. El reestreno este este 29 de febrero hasta el 22 de marzo, en el teatro María Teresa Montoya ubicado en eje central Lazaro Cardenas 912, en la alcaldia Benito Juárez. a las 20 hrs. Por ahi os vemos. * poeta locutor y periodista cultural.
lunes, 8 de enero de 2024
lunes, 11 de diciembre de 2023
|
|
sábado, 25 de noviembre de 2023
- Inauguran exposición “Trazas y planos urbanos”, de la artista Paloma
Por segunda ocasión se presentaron en la Antigua Casona de Xicoténcatl los ensambles de la Facultad de Música de la UNAM y de la Escuela Superior del INBAL, bajo la dirección de Germán Tort.
El concierto se caracterizó por la interpetación de jóvenes valores, quienes, bajo la batuta del maestro en dirección de Orquesta por el Conservatoire de Noisy-le-Sec de Francia, abrieron el recital con un arreglo para ensamble de metales de la obra “Cuadros de una Exposición”, del ruso Modest Musorgski.
Enseguida, los concertistas Daniel Cuevas, en la flauta, y Gerardo Gil, en el fagot, tocaron la melodía “Dúo Concertante”, del autor Josef Fiala; “Lament dúo para violas”, interpretada por Alejandra Granados y Samuel Rojas; “Dúos de Violín”, por Rafael Flores y Saúl Miranda; “Tú (Yo)” gran vals de salón 2019, de Diego Sánchez-Villa, las cuales arrancaron los aplausos del público.
Luego de poco más de una hora de concierto, los alumnos de la Facultad de Música y de la Escuela Superior del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura cerraron su participación con “Este era un Rey”, de Silvestre Revueltas, al término de la cual los presentes ovacionaron su presentación y, sobre todo, la dirección de Germán Tort.
Además, el pasado jueves, 23 de noviembre, en el patio central de la sede alterna del Senado fue inaugurada la exposición “Trazas y planos urbanos”, de la artista Paloma Torres, la cual cuenta con más de 10 esculturas y pinturas y estará abierta al público en general hasta la segunda semana de febrero del 2024.
A este evento asistió el senador José Ramón Enríquez Herrera, quien enfatizó que es necesario impulsar a jóvenes y niños en el arte y la cultura, ya que se trata de dos factores que “son fundamentales para la educación en México”.
“Los niños son los futuros líderes”, por eso necesitan acudir de manera constante a los centros de arte y cultura para que tengan un mejor desarrollo intelectual, consideró el legislador de Morena.
Sobre “Trazas y planos urbanos”, Enríquez Herrera dijo que Paloma Torres interpreta el entorno urbano de México, además comentó que esta colección de esculturas y textiles “es un testimonio visual de la interacción entre la ciudad y sus habitantes”.
“Las obras de Paloma Torres son una exploración de líneas y formas que dan sentido a nuestro entorno cotidiano. Celebro la obra de una destacada artista que no solamente está presente en el país, sino en los seis continentes, en ella sumerge a las personas en un viaje único a través de su visión creativa y su interpretación en el entorno urbano”, afirmó.
Salvador Vera Islas, coordinador general de Actividades Artísticas y Culturales de Casa Nuestra, destacó que esta exposición es en conmemoración de cinco años de que se inauguró este proyecto cultural del Senado de la República.
Cada escultura, dijo, es un reflejo de la habilidad artística de Paloma Torres en donde “captura la esencia de la vida urbana”, y sus obras invitan a reflexionar sobre la interconexión entre lo que es el ser humano, su entorno y sobre cómo nuestras acciones y decisiones diarias incluyen en la creación de un paisaje urbano único.
Paloma Torres, en tanto, subrayó que sus obras están basadas en mapas de México, las cuales describió como “trazos que describen una ciudad y de cómo está diseñada por los rasgos únicos de todos los mexicanos”.
domingo, 25 de junio de 2023
- Guadalupe Millán, Víctor Manuel Hernández e invitados especiales se presentan en la Antigua Casona de Xicoténcatl
La noche del viernes, 23 de junio, la soprano Guadalupe Millán, el pianista Víctor Manuel Hernández e invitados especiales ofrecieron un recital en la Antigua Casona de Xicoténcatl, concierto en el que se destacó el primer aniversario de Radio Congreso.
Salvador Vera Islas, coordinador general de Actividades Artísticas y Culturales de Casa Nuestra, recordó que el pasado miércoles, 21 de junio, fue el primer aniversario de este medio de comunicación que se transmite vía streaming y que “nos ha acompañado con la difusión de todos los conciertos que se han realizado aquí”.
El evento, que se llevó a cabo en el patio central de la Antigua Casona de Xicoténcatl, contó con la participación especial de las sopranos Bertha Granados, Luz Elena Hernández y Raquel Domínguez, así como del tenor Gian Suárez.
A las 19:30 horas, dieron inicio al concierto con obras de Ludwig van Beethoven, de quien Guadalupe Millán citó la frase: “mi música me la da Dios para comunicarme con la humanidad y es la única manera como me puedo hacer entender”.
Guadalupe Millán ha sido solista de varias orquestas mexicanas, así como de coros y orquestas en Estados Unidos. Debutó en México con la compañía de Ópera de Bellas Artes en “La flauta mágica”, de Mozart, y formó parte del grupo “Solistas Ensamble de Bellas Artes”.
La soprano fue alumna de canto de Enrique Jaso, en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Realizó sus estudios en Estados Unidos y concluyó la maestría en Ópera en el Conservatorio de Música de Boston. Entre sus maestros figuran Elizabeth Phinney, John Moriarty, Eva Likova, Rufino Montero y Marija Julius.
Víctor Manuel Hernández Murillo se tituló como maestro de enseñanza musical en el Conservatorio de Música. También estudió canto con Gabriela Viamonte y Enrique Jaso; piano y composición con Alfonso de Elías y Arnoldo Paredes; y dirección coral, con Ramón Noble y Alberto Alva.
El pianista asistió a los cursos en dirección y repertorio de Enrique Ribó, en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Fue director del Coral Mexicano y del Coro del Ballet Folklórico de México y, actualmente, dirige el grupo Coral Herradura.
Los artistas deleitaron al público con un programa integrado por 12 canciones: “O cessate di piagarmi”, de Alessandro Scarlatti; “La partenza”, “L’amante impaziente”, de Ludwig van Beethoven; “Ave Maria”, de Franz Schubert; y “Je veux vivre”, de Romeo y Julieta, de Charles Gounod.
Así como “Mi chiamano Mimi”, de La Bohème, de Giacomo de Puccini; “Marchita el Alma”, de Manuel M. Ponce; “Despedida”, de María Grever; “Las abejas”, de Luis Sandi; “Besos Robados”, de Jorge del Moral; “Canción tonta”, de Salvador Moreno; y “O mio babbino caro” de Gianni Scchichi, de Giacomo Puccini.
sábado, 15 de octubre de 2022
Lunaem, cantautora originaria de Guadalajara, que en su estilo musical se combinan estilos desde el R&B, pop, electrónica y synthpop, nos trae en su nuevo sencillo.
miércoles, 12 de octubre de 2022
La agrupación de música norteña, originaria de Chihuahua, Vikingos del Norte estará presentando un gran concierto el próximo 11 de Noviembre, en punto de las 20:00 horas, en Anexo Independencia, Guadalajara Jalisco.
Vikingos del Norte se ha caracterizado por su fusión de ritmos inspirados en canciones como Young Folks (Peter Bjorn and John), Safe and Sound (Capital Cities) o Kids (MGMT) y transformarlas en verdaderas piezas para sacarle brillo a la pista de baile.
Dichas fusiones logran captar a público que gusta de la música alternativa y la música norteña, por lo que Vikingos del Norte es el punto de reunión de una variedad de gustos que se creía ser totalmente opuestos.
Tras una larga espera y múltiples peticiones a la banda, finalmente, estarán complaciendo al público tapatío, con su ya conocido mash-up norteño, para poner a bailar a chicos y grandes en este gran evento. Así mismo, Vikingos del Norte estará acompañado de otras dos grandes bandas que ya se han posicionado como una referencia a nivel nacional.
Para esta ocasión, Los Delicados, banda perteneciente a la nueva generación de músicos jaliscienses que evocan un sonido vintage y nostálgico pero guapachoso, estarán prendiendo el ambiente de todos los asistentes. Por si esto fuera poco, la otra banda invitada, Ian Rosewood ofrecerá una noche de baile y cotorreo con un set acústico de country rockabilly.
viernes, 24 de junio de 2022
- Se trata de la agrupación fundada por la cantante oaxaqueña Ariel Serrano, primera mujer trans dentro de la música tradicional mexicana
Como parte de la agenda cultural del Senado, la noche de este jueves se presentó en Casa Nuestra “México en el Corazón”, un concierto de “Ariel y su Venadito Son”, la agrupación que interpreta sones, huapangos y música tradicional mexicana y que enaltece las lenguas originarias de nuestro país.
Salvador Vera, coordinador de Actividades Artísticas y Culturales de Casa Nuestra, destacó que “Ariel y su Venadito Son” es un colectivo con cinco años de trayectoria, fundado por la cantante oaxaqueña Ariel Serrano, primera mujer trans dentro de la música tradicional mexicana.
El objetivo del grupo es romper prejuicios y unir a las personas mediante la música y las lenguas originarias de México, con interpretaciones en zapoteco, mixteco, purépecha y náhuatl, así como en español, inglés y árabe.
En el recital, que se llevó a cabo en la Antigua Casona de Xicoténcatl, “Ariel y su Venadito Son” interpretaron las canciones “Cielo rojo”, “La Martiniana”, “Sabor a mí”, “Vámonos”, “Dios nunca muere”, “Un mundo raro”, “Fina estampa”, “Nanga ti feo”, “The music of the night”, “La llorona” y “Gata bajo la lluvia”.
Se trata de una experiencia musical que hace un viaje por México, de norte a sur, con sonidos típicos de cada región y géneros como la música ranchera, los huapangos, sones istmeños, boleros, vals y una mezcla especial de flamenco andaluz con música árabe, lo que da cuenta del mestizaje que existe dentro de la música regional.
“Ariel y su Venadito Son” se han presentado en el Museo Nacional de Arte, en el Palacio de Minería, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Escuela Nacional de Antropología, el Complejo Cultural Los Pinos, la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales dónde el país invitado fue Canadá; así como en distintos festivales internacionales.
viernes, 15 de abril de 2022
Por Alberto Esteves.
miércoles, 6 de abril de 2022
Por CHARLY DE BALZAC.
domingo, 13 de marzo de 2022
Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc y Las GranDiosas (Dulce, Ángela Carrasco, Jeanette, María del Sol y Alicia Villareal) conmemoraron a la mujer con un concierto que congregó a más de ocho mil asistentes quienes además de deleitarse con canciones de la década de los 80´s y actuales, conocieron el Calendario Anual para Garantizar los Derechos Humanos de las Mujeres de Cuauhtémoc.
En el Concierto Dedicado a las Mujeres (donativo de servicio espectáculo en modalidad de concierto) Sandra Cuevas, Dulce, Ángela Carrasco, Jeanette, María del Sol y Alicia Villareal, dejaron un claro mensaje: “estamos aquí para servirles, para ayudarlas, no están solas”.
Asimismo, en compañía de los Alcaldes de Azcapotzalco, Margarita Saldaña; de La Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano y de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, declaró que estos gobiernos están comprometidos para cuidar a las mujeres.
La Alcaldía Cuauhtémoc se invadió de música, de calor humano y todos los asistentes se unían en una sola voz para entonar las canciones de sus cantantes favoritas: Las Grandiosas, en un ambiente propiciado por la Alcaldesa Sandra Cuevas quien en conferencia de prensa previa se comprometió a seguir como un gobierno de puertas abiertas.
Un gobierno, continuó, que se deje acompañar de mujeres extraordinarias pues “para mí es muy importante estar arropada de mujeres fuertes, que son ejemplo” como Las Grandiosas pero además ser un gobierno de resultados que genera el interés de ser emulado con sus acciones a favor de la mujer.
Por lo anterior, compartió el Calendario Anual para Garantizar los Derechos Humanos de las Mujeres de Cuauhtémoc.
Enero: Comida calientita para tu familia.
Febrero: Un cambio de vida es poder (Educación, Préstamos económicos, Oportunidades laborales)
Marzo: Sala de lactancia, Una hora con la base trabajadora, 8MC, Refugio para mujeres, Casa de rescate para tratar adicciones, Programa tolerancia cero contra la violencia de género.
Abril: Espacios de educación inicial para hijos de madres trabajadoras, Casa de oficios, Mujer digital
Mayo: ProSalud
Junio: Mamá fuerte, Mujer arte y cultura, Participación social y política de la mujer actual
Julio: Becas universitarias, Termina la escuela.
Agosto: Abasto social
Septiembre: Desarrollo económico y social con perspectiva de género (Mujer emprendedora y Programa temporal de empleo)
Octubre: Eliminación de la pobreza
Noviembre: Responsabilidades familiares compartidas (Roles sociales)
Diciembre: Navidad digna
lunes, 9 de agosto de 2021
John Paul Esteves Castillo Reportero murrianose@gmail.com
martes, 13 de julio de 2021
|
|
domingo, 11 de julio de 2021
Por Alberto Esteves Arreola
miércoles, 17 de marzo de 2021
RBD regresa a la televisión, a través de RBD: Ser o parecer 2021, “El Concierto”, exitoso evento musical realizado originalmente en streaming, que ahora se transmitirá por las estrellas el próximo domingo 28 de marzo, a las 19:00 horas.
sábado, 6 de marzo de 2021
La Filarmónica de las Artes presenta el Concierto de la Esperanza en su VII Noche de Primavera el sábado 20 de marzo a las 18:00 horas al aire libre en el Teatro Ángela Peralta de la Ciudad de México con todas las medidas sanitarias para llevarse a cabo.
"Estamos muy emocionados de poder volver, de ser de los primeros en regresar al escenario del Teatro Ángela Peralta, y en breve a nuestro escenario de costumbre. -comenta el maestro Enrique Abraham Vélez Godoy, director de la orquesta. - Este regreso se da gracias al cambio de semáforo, abre la oportunidad de trabajar nuevamente con muchas personas que están involucradas en el medio y para el público, que está ansioso de disfrutar en vivo del espectáculo. Han sido tiempos muy difíciles y afortunadamente, las autoridades lo han comprendido y permiten que esto suceda.
Decidimos el nombre: Concierto de la Esperanza, nuestro primer concierto en mucho tiempo, estamos emocionados en poder juntarnos otra vez para hacer música y compartir con nuestro público un muy emotivo repertorio: La Sinfonía núm. 9 “desde el Nuevo Mundo” de Antonín Dvorak, que este año se conmemora el 180 aniversario de su nacimiento, el Bolero de Maurice Ravel y para cerrar con broche de oro el llamado segundo himno nacional creado por el compositor mexicano José Pablo Moncayo hace 80 años, el Huapango de Mocayo, como símbolo de luz y esperanza.
Queremos dedicar este concierto con mucho cariño y respeto, a las personas que lamentablemente se nos adelantaron, los que lucharon, pero perdieron la vida. No existen palabras para expresar lo que el COVID-19 ha dejado a su paso, barrió con familias enteras, otros muchos vieron como perdían todo mientras estaban confinados en la absoluta impotencia. La vida diaria y las reglas de convivencia cambiaron por completo, la manera de salir a las calles, la manera de relacionarse con los demás, hasta reconocernos con el rostro cubierto… ¡qué difícil! Por estas razones, ahora, “Desde el Nuevo Mundo”, necesitamos dar un mensaje de esperanza a las personas, con lo que mejor sabemos hacer: La música, el lenguaje universal que ha logrado tocar las fibras más sensibles de la humanidad".
Para los asistentes, se aplicarán todas las medidas sanitarias, el uso correcto de cubrebocas será obligatorio en todo momento, toma de temperatura y uso de alcohol en gel. Daremos dos horas antes del inicio para que las personas lleguen y tomen sus lugares, mismos que estarán ubicados con Sana Distancia, el aforo permitido será del 30%. Aseveró -
El Concierto de la Esperanza tendrá un costo de $300 en el Teatro Ángela Peralta que está ubicado dentro del Parque Lincoln en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, dando acceso desde dos horas antes del inicio (16:00 horas), los boletos ya están a la venta a través de la página web https//:filarmonicadelasartes.