martes, 22 de febrero de 2022

  • Primer programa educativo de su tipo en Latinoamérica
  • Permitirá a los alumnos eficientar tareas prioritarias como telecomunicaciones, protección civil y conectividad
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), capacitó a especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en aplicaciones de posicionamiento global satelital.

La actividad educativa de formación de expertos contó con el especialista Robert Burke, alto directivo de la organización “Orolia”, líder mundial en Tecnología Satelital, informaron el director general de la AEM y el Rector de la UNAM.

Este primer programa especializado de su tipo en Latinoamérica, impulsa la investigación y la educación, incluyendo la donación de licencias del software denominado “Skydel” (sistema global de navegación por satélite GNSS), a instituciones de educación superior.

Los alumnos desarrollarán habilidades para eficientar infraestructura prioritaria mediante herramientas satelitales, en rubros como telecomunicaciones, protección civil, y conectividad, a fin de mejorar confiabilidad, rendimiento y seguridad de operaciones críticas, remotas, o de alto riesgo, en aire, tierra o mar.

La actividad fue posible en virtud de un acuerdo con el “Orolia Academic Partnership Program – OAPP” Capítulo México (Mexico Research and Academic Program - MRAP), con el cual esta organización donó la capacitación y el uso del software especializado, de alto valor en el mercado.

Esta formación de nuevos especialistas de la Máxima Casa de Estudios, mediante modalidades presencial y virtual, refrenda el objetivo educativo de capacitar a la juventud de nuestro país en tecnologías espaciales y satelitales de vanguardia.

FORMAN AEM Y UNAM ESPECIALISTAS EN POSICIONAMIENTO GLOBAL SATELITAL.

Read More

Decreto establece sanciones a quienes dañen dichas vías o interrumpan operación de los servicios de peaje
  • La modificación entrará en vigor a partir de mañana

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que se emitió un Decreto del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos que reforma uno de los articulados de la Ley de Vías Generales de Comunicación (LVGC), que sanciona a quienes dañen, perjudiquen o destruyan dichas vías o los medios de transporte, o que para obtener un lucro interrumpan el tránsito de los medios de transporte y la operación de los servicios de peaje.

Rubricado por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, el decreto modifica el primer párrafo del artículo 533 de la LVGC, que establece:

“A quienes dañen, perjudiquen o destruyan las vías generales de comunicación, o los medios de transporte, o interrumpan la construcción de dichas vías, o para obtener un lucro interrumpan el tránsito de los medios de transporte y la operación de los servicios de peaje, o total o parcialmente interrumpan o deterioren los demás servicios que operen en las vías generales de comunicación o los medios de transporte, se impondrá sanción de tres meses a siete años de prisión y multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.”

La reforma, que fuera publicada este martes 22 de febrero de 2022 en el Diario Oficial de la Federación, entrará en vigor a partir de mañana. Aclara que quedan derogadas todas aquellas disposiciones que se opongan al decreto.

El documento también fue firmado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, así como los presidentes de las mesas directivas de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, Sergio Carlos Gutiérrez Luna y Olga Sánchez Cordero Dávila, respectivamente.

REFORMA A LA LEY DE VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN.

Read More

  • Respaldan minuta que busca prevenir daños a la salud que puedan ser consecuencia directa del trabajo 

     

La Comisión de Estudios Legislativos, Primera, aprobó el proyecto para precisar en la Ley Federal del Trabajo que se considerarán como labores peligrosas o insalubres, las actividades agrícolas, forestales, de aserrado, silvícolas, caza y pesca, “que impliquen el uso de químicos, manejo de maquinaria y de vehículos pesados”.  

 

Las y los integrantes de órgano legislativo, que preside la senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, dieron su respaldo a la minuta que envió la Cámara de Diputados y que busca prevenir daños a la salud que puedan ser consecuencia directa del trabajo. 

 

En el dictamen, las y los senadores consideraron que el derecho al trabajo implica la posibilidad de que todos los empleados tengan derechos y garantías para su estabilidad y una adecuada remuneración, sin poner en riesgo su integridad y su salud. 

 

Destacaron que el riesgo de trabajo, sobre todo en menores y adolescentes, puede producir lesiones o daños cuya magnitud es indispensable medir a fin de determinar y cuantificar la responsabilidad del empleador. 

 

Por lo anterior, propusieron reformar el artículo 176 fracción II, numeral 8 de la Ley Federal del Trabajo, para que determinar las actividades de mayor riesgo para quienes se dedican a cuestiones agrícolas, forestales, de aserrado, silvícolas, caza, pesca y que impliquen el uso de químicos, manejo de maquinaria y de vehículos pesados, así como los que determine la autoridad competente. 

 

En el dictamen se destaca que 90 por ciento de niños y jóvenes que laboran en el país lo hacen en actividades no permitidas por la ley, como el trabajo agrícola, que se “sitúa en vacíos jurídicos que los hacen aún más vulnerables”. 

 

Además, se destaca que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la participación de menores en actividades agrícolas puede ser positiva, pues favorece la transferencia de conocimientos, usos y costumbres generacionales, lo que abona a la seguridad alimentaria por los cultivos familiares, la pesca y la ganadería. 

 

Sin embargo, advirtieron que la legislación es inoperante porque propicia escenarios de simulación que vulneran los derechos de miles de adolescentes que participan en actividades agrícolas. 

 

También la OIT, estima que tres de cada 10 menores y adolescentes laboran hasta 14 horas a la semana, y 24.7 trabaja hasta 36 horas y 27.1 sobrepasa las 36 horas. 

 

Las y los legisladores, afirmaron, que es responsabilidad del Poder Legislativo realizar las acciones necesarias para revisar las normas en esta materia y contribuir a mejorar las condiciones de seguridad e higiene de ciertas actividades que, por su naturaleza, implican mayores riesgos. 

 

La importancia de esta propuesta, mencionaron, radica en incorporar medidas tendientes a señalar las actividades que tienen mayor riesgo en los centros de trabajo, y tomar en cuenta las normas en materia de seguridad, higiene y cuidado al medio ambiente. 

 

Para nosotros, dijeron, es importante que haya condiciones de higiene y seguridad en los centros de trabajo pues constituyen una obligación constitucional y legal del patrón, tal y como lo estable la Ley Federal del Trabajo. 

Avanza en Comisión reforma para precisar, en Ley del Trabajo, labores agrícolas peligrosas.

Read More

  • Se reúne senadoras y senadores con el Secretario Ejecutivo del Coneval 

 

La Comisión de Salud, que preside la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, se reunió con el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), José Nabor Cruz Marcelo, quien destacó que existe un incremento en el porcentaje de la población que carece de servicios de salud, prácticamente en la mayoría de los estados del país. 

 

Margarita Valdez Martínez subrayó la importancia de la interacción con funcionarios federales, con el propósito de impulsar la información y coordinación para mejorar la salud de todas y todos los mexicanos. 

 

Cruz Marcelo, en tanto, dijo que “hay una concentración en el centro sur del país, donde hay municipios en los que del 30 al 40 por ciento de su población reportan carencia por acceso a estos servicios”. 

 

El funcionario precisó que los retos ante la pandemia por la Covid-19 son las secuelas provocadas por esta enfermedad en la población, lo cuales se deben atender en el corto, mediano y largo plazo.  

 

Al mismo tiempo, destacó que la Ley General de Salud no presenta “un paquete específico de los servicios de cobertura”, mientras que las leyes que rigen al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, sí lo hacen.  

 

Por lo que urgió a contar con expedientes clínicos electrónicos con criterios estandarizados, a fin de evitar duplicidades y facilitar el rastreo de antecedentes médicos y de tratamiento entre los distintos subsistemas de salud.  

 

Por otra parte, Cruz Marcelo consideró indispensable que exista información actualizada y pública de cómo y en qué se gasta el recurso, con el propósito de que se realice una asignación más equitativa en las instituciones y se priorice la asignación de recursos. 

 

Por su parte, la senadora Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, destacó que se debe enriquecer la Ley General de Salud, ya que la cantidad de cosas que se hacen en la materia no se reflejan en ésta, sino en diferentes normas, como en las leyes del IMSS e ISSSTE, que presentan un paquete específico de servicios de servicios de cobertura.  

 

Agregó que la pandemia sesgó todos los servicios de salud, por lo que se requiere una evaluación de los servicios brindados en el periodo correspondiente, “porque fueron extraordinarios”.  

 

La senadora del PRI, Nuvia Mayorga Delgado, hizo un llamado a revisar el tema de las secuelas por Covid-19, pues se necesitará de mayor presupuesto. 

 

Adicionalmente, el senador Faustino López Vargas, de Morena, sugirió no olvidar la parte relativa al reconocimiento a los médicos que laboran en esta pandemia, ya que han salido adelante a pesar de las carencias con que han trabajado.  

Analizan en Comisión alcances de servicios de salud.

Read More

La trigésima cuarta edición de Premios Lo Nuestro, el reconocimiento a la música latina de más larga trayectoria en el mundo, ofrecerá un espectáculo repleto de momentos musicales memorables con las más grandes estrellas de la música latina, presentando sus canciones más populares del año, colaboraciones nunca vistas y homenajes a la música del pasado.

La gala será conducida por Yuri, Alejandra Espinoza y Gabriel Soto, y contará con las actuaciones musicales de Christian Nodal, CNCO, Olga Tañón, Sebastián Yatra, Wisin y Yandel, Anitta, Justin Quiles, Gilberto Santa Rosa, Pitbull, Ángela Aguilar, Laura Pausini, Jay Wheeler, Ovi, Gente de Zona y IAmChino.

Entre las actuaciones especiales de la noche destaca la participación estelar del cantante británico Sting, quien interpretará por primera vez su tema Por tu amor, adaptación al español de For her love, de su más reciente álbum The Bridge.

Durante la premiación también se presentarán colaboraciones. El Fantasma estrenará Tus desprecios con Pepe Aguilar; Elvis Martínez hará la propio con Prince Royce; los artistas urbanos Chimbala y El Alfa harán mancuerna con Natti Natasha y Manuel Turizo interpretará Vacaciones con Luis Fonsi.

En la nominación más importante de la noche de reconocimientos, Premio al Artista del Año, compiten Ángela Aguilar, Bad Bunny, Camilo, Christian Nodal, Grupo Firme, J Balvin, Karol G, Maluma, Rauw Alejandro y Sebastián Yatra.

Camilo, Christian Nodal y J Balvin encabezan la lista de nominaciones con 10 cada uno. Seguidos por Bad Bunny y Karol G con 9; Calibre 50, Carlos Rivera, Farruko, Jhay Cortez, Maluma, Myke Towers y Rauw Alejandro con 8.
En total, 166 artistas han recibido reconocimiento en 35 categorías que incluyen los géneros de música pop, urbana, regional mexicana y tropical.
En la nueva edición de Premios Lo Nuestro se han agregado cuatro nuevas categorías: DJ del Año, Artista Solista del Año – Pop, Canción del Año – Pop- Urbano/Dance y la Mezcla Perfecta del Año.

La trigésima cuarta edición de Premios Lo Nuestro se realizará en el coliseo FTX Arena de Miami, Florida. En México se transmitirá en vivo el próximo 24 de febrero por Canal 5 a las 20:00 horas, con repetición el domingo 27 de febrero por las estrellas a las 21:00 horas.

Premios Lo Nuestro en vivo por Canal 5.

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

Es una verdad que en TV Azteca sus concursos no terminan con resultados obvios sino más bien son muy criticados. 
La Directora  de Contenidos Sandra Smester declaro que si fue un final que no le gustó un fraude. El público se quejó porque  virtualmente  ganaba Denis Guay,  pero.... llegó la tranza....ganó el participante preferido y que viene de otro Reality Show,. Un claro fraude! 
Así las cosas es la cuarta vez que el público crítica las decisiones del jurado en concursos del canal que pasa por bajos Ratings y solo Exatlón. Tiene un poco más, pero Televisa- Univisión ha arrasado con todo. Incluyendo el Fútbol Americano. 
Aparte cuenta el hecho de que  TV  Azteca tiene la peor oficina de prensa de todas las televisoras del país porque una señora,  Lorena González ignora lo que es un medio internacional como News Informanet.us y mis quitó de su lista. En fin en Karma está en camino. 
Pobre televisora  en vez de cumplir su trabajo Lorena González  señora perjudica a TV Azteca. Eso lo hacemos saber ya a sus dueños y a la señora Smester.
Así que ojalá Benjamín Salinas, actual Director  tome cartas en el asunto y ponga a una persona calificada en Prensa. 

Un vil Fraude el concurso de TV Azteca "Todos a bailar".

Read More

lunes, 21 de febrero de 2022

John Paul Esteves Castillo  Reportero  murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo  Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx 

El pasado sábado 19 de febrero se hizo la presentación oficial a prensa e invitados especiales de DoYou Remember?, un show completo que es un viaje, un recorrido que nos transporta a diferentes épocas musicales de los 70's, 80's, 90's, hasta la actualidad, que se complementa con 35 cambios de vestuario y más de 22 artistas en escena, incluyendo acróbatas y músicos en vivo con coreografías y videos para cada canción.

Do You Remember? se estará presentando todos loa sábados a partir de las 9:30 PM en el DejaVu Night Hall, en Coyoacán en la CDMX.

Para este evento inaugural de espectacular show las madrinas fueron Raquel Bigorra, Carlita Estrada y Mónica Noguera, que al final agradecieron al público, a los artistas y a los organizadores por invertir dinero y hacer un esfuerzo por trabajar en la industria de los espectáculos en estos tiempos difíciles de pandemia, cuando el aforo máximo es a la mitad y aún así pueden hacerlo con una sonrisa.

Do You Remember? es producido por Lily Valiente, con la producción asociada de Rodrigo Padrón y Gustavo Matta y la dirección musical de Emilio Mastretta.

Do You Remember? comenzó con show especial.

Read More


Por Alberto Esteves Arreola

La conductora de programas de YouTube, Adela Micha,  fue grabada sin que se diera cuenta diciendo "Silvia Pinal ya se va a morir". 
La ex conductora de Televisa, no se dio cuenta que su personal o algún invitado o trabajador del programa "Por Adela", le grababa cuando un asistente llegó hasta ella y Adela le reiteró, "mientras tanto... yo he hecho varias entrevistas a Silvia Pinal hagan un resumen".
 El asistente sorprendido le dijo sí y Adela agregó nuevamente una vez más "yo creo que ya se va a morir". 
 Este detalle obviamente hizo quedar muy mal a la conductora en las redes sociales sobre todo en Tic Tic  donde aparece esa vídeo  grabación que resulta muy ofensivo para la actriz mexicana, pues doña Adela,  que no le da crédito a doña Silvia Pinal de seguir viviendo el éxito de su carrera y seguir adelante en sus proyectos. 
Mal momento para Adela Micha quién seguramente estará apenada por lo ocurrido y buscará quien fue el autor del vídeo malintencionado, pero revelador.


" Silvia Pinal, ya se va a morir", graban a Adela Micha, fuera de cámaras

Read More

 


FIA México National Karting Championship Reto Telmex celebró por la  noche del jueves 17 de febrero en la terraza de CODEME, su ceremonia de premiación de la temporada 2021, donde los pilotos fueron reconocidos por su desempeño, este festejo fue especial ya que también se celebra el décimo aniversario del campeonato.


Los reconocimientos iniciaron con los nuevos talentos, premio que se otorga a pilotos que estuvieron en su primer año y realizaron un excelente papel, ellos fueron: De la categoría Baby50 el simpático Ajax “Capitán” Garduño, en la Mini60 Martina Victoria y en X30Junior Christian Garduño y Leandro Mata.

Con los pilotos más pequeños que corren con karts Baby50cc los tres mejores clasificados fueron. El tercer lugar fue para Miguel González “Micky Kart”, la segunda plaza fue para María Fernanda Nuñez que este año ya dio el siguiente paso a la categoría Micro, igual que el campeón Anthony Mateo Montesimos.

La siguiente categoría Micro 60cc el campeonato fue a favor de Paolo Jauregui, muy de cerca Salvador Duarte y en el tercer lugar de la clasificación Diego González. En la siguiente clase la Mini 60cc en el tercer peldaño se ubicó David Martínez, el sub campeonato lo alcanzó Enrique Guilbert y quien se coronó campeón fue Álvaro Parra.

En la categoría X30 Junior las carreras son sumamente competitivas porque son protagonizadas por jóvenes pilotos que ya cuentan con experiencia. En las estadísticas el tercer lugar fue para José Daniel Fernández, el subcampeón Jan Phillip y quien se llevó el máximo honor fue Saul de Colombres.

“La verdad estoy super contento de haber tenido la oportunidad de correr FIA México con un grandioso equipo como GAFI que me dio todas las oportunidades y el coche perfecto para poder ganar, estoy muy entusiasmado por correr  la categoría que sigue con motores OK, ademas Reto Telmex me brindó la oportunidad de correr dentro del campeonato internacional CIK FIA Academy Trophy 2021 en sus tres fechas que fueron en  Alemania, Italia y Suecia”. Comentó Saul.


La categoría estelar Reto Telmex OK, ha sido semillero de pilotos para categorías como NASCAR y Fórmulas, esta temporada el tercer lugar Cristian “Conejo” Cantú tiene un mérito especial ya que desde Torreón Coahuila, hacia los viajes, el subcampeonato lo obtuvo Manuel Rozas y el campeonato fue a favor de Jorge Hernández que este año tuvo un desarrollo como piloto y atleta que fue clave para este excelente resultado.

El campeón Jorge Hernández nos platicó, “hace 6 años empecé en el kartismo en Puebla entrenando con un kart muy básico con un motor 5.5 de podadora con él gané mi primera carrera que corrí, continúe en la categoría mini y quede como campeón estatal, hace tres años entre a Reto Telmex en el primer año no tuve un buen año y en el siguiente obtuve séptimo lugar del campeonato con un podio”

“Para la temporada 2021 inicie en la categoría OK fue un debut muy afortunado porque termine como campeón, fue un gran compromiso conmigo, gracias a Dios, a mi familia y mis entrenadores a todos los que me apoyaron para ser campeón nacional, a seguir soñando y darlo todo” Concluyó Jorge Aurelio Hernández.

Reto Telmex es un campeonato dedicado especialmente a los niños y jóvenes pilotos, que tienen el potencial de crecer en el mundo del automovilismo profesional, dando oportunidades de obtener experiencias internacionales y lograr sus metas.
Reto Telmex donde se forman los campeones #SoyRetoTelmex


www.fiamexicokarting.org
Facebook · Twitter
Fiamexicokarting
Instagram – fiakarting

FIA México - NATIONAL KARTING CHAMPIONSHIP

Nuevos Talentos

Categoría RT Baby 50: Ajax “Capitán” Garduño
Categoría RT Mini 60: Martina Victoria Ruiz
Categoría RT X-30 Junior: Christian Eitán Garduño y Leandro Mata

Categoría Baby

Campeón - Kart #17,  Anthony Mateo Montesinos
2do Lugar - Kart #10, María Fernanda Nuñez 
3er Lugar - Kart #22, Miguel González

Categoría Micro 60cc

Campeón - Kart #32 Paolo Jauregui
2do Lugar - Kart #22 Salvador Duarte
3er Lugar - Kart #10 Diego González

Categoría Micro 60cc

Campeón - Kart #7 Álvaro Parra
2do Lugar - Kart #16 Enrique Guilbert
3er Lugar - Kart #125 David Martínez

Categoría X30 Junior

Campeón - Kart #34 Saúl de Colombres
2do Lugar - Kart #99 Jan Philipp Krüll
3er Lugar - Kart #784 José Daniel “Costeña” Fernández

Categoría Estelar Reto Telmex OK

Campeón - Kart #100 Jorge Aurelio Hernández
2do Lugar - Kart #12 Manuel Roza
3er Lugar - Cristian “Conejo” Cantú

FIA México Reto Telmex premia a sus campeones 2021.

Read More

 SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL( La Fiera del León come birria del Chiverio 2 a 1, trabajadores de la  Cuauhtèmoc agreden a Morenistas  y sigue el pleito en la FGJCDMX, docentes del magisterio disidente CNTE anuncian congreso y movilización 10 de abril en contra de Delfina Gomez en la SEP. 


Por REPOR CHUPER 

De nuevo en otro san lunes con la resaca de la masa pambolera y chaira luego de que la Fiera del Leon ceno birria del chiverio del Guadalajara que al igual que las disque águilas del America también perdieron y piden la salida del DT Solorio, al igual que el DT de la Nacion don Lopez Ganson sigue arremetiendo vs el INE en el circo- show de las mañaneras, ahora toco el turno de nuevo a Lorenzo Cordova que para variara intenta sabotear la conusulta del 10 ede abril sobre la revocación de mandato a AMLO con la mitad de las casillas instaladas. Que tiempos señor don Ganson perdón don Aagachon, erdon mejor corre el PRIMER TIEMPO.- Trabajadores y funcionarios de la alcaldía Cuauhtémoc amedrentaron e intentaron impedir una asamblea informativa de militantes y simpatizantes de Morena la noche del viernes, la cual trataría sobre la reforma eléctrica, en el Jardín del Arte Sullivan, de la colonia San Rafael. Con ello se  suscitó un conato de violencia donde incluso uno de los empleados de la demarcación blandió un machete que se usa para trabajos de poda y con él amenazó a un brigadista. Para evitar que los ánimos se desbordaran intervino personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el cual acudió a solicitud de los morenistas para evitar que fueran agredidos y realizar la reunión, explicó el concejal de ese partido, Saúl Doroteo Neri, uno de los organizadores del acto- A la par advirtió que ese tipo de acciones han sido recurrentes en el gobierno de la alcaldesa Sandra Cuevas, pues ya en otra ocasión en la Plaza Río de Janeiro, en la colonia Roma, fueron interceptados por personal de la demarcación. SEGUNDO TIEMPO.-. Por su parte el  presidente de ese partido en la Ciudad de México, Tomás Pliego Calvo, adelantó que se prepara ya la denuncia correspondiente y advirtió que es inaceptable que la titular de la alcaldía violente la libertad de reunión y expresión de los ciudadanos. A su vez, el concejal presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de Justicia. Preciso que entre los  integrantes del grupo agresor, Neri identificó a Carmen Ávila Ayala, jefa de unidad departamental en la territorial Atlampa, así como a su hermano, Manuel Ávila, adscrito a la Roma-Condesa y quien utilizó el machete para amedrentar a Édgar Cerda –quien fue candidato a la alcaldía de Fuerza por México y declinó en favor de Dolores Padierna– mientras grababa video con su teléfono. Asi las cosas y de de acuerdo con los testimonios y videos presentados por los quejosos, al Jardín del Arte llegaron entre 40 y 50 personas, la mayoría de ellos jóvenes, que sin portar la habitual vestimenta de trabajo del área de servicios urbanos, comenzaron a barrer y a podar los árboles en una hora inusual, a las siete de la noche, justo al lado de donde se encontraban las sillas que se colocaron para realizar el encuentro. Había como 10 personas que barrían una superficie de 10 metros cuadrados y echaban la basura donde estaban los asistentes, lo que generó la molestia de varios, por lo que comenzaron a discutir y se llamó a la policía. TIEMPO EXTRA. Allí se encontraba Carmen Ávila y se observó a su hermano con el machete en la mano y que en algún momento encaró a Cerda; “ella lo tiene que jalar para contenerlo y en el momento que llega la policía ambos salen corriendo por la calle Sullivan, los persiguieron y al ser alcanzados por uno de los policías ella lo acusó de haberla golpeado y él de robarle un celular –lo que denunció a su vez la alcaldía en un comunicado–, pero luego volvieron a huir corriendo”. Sin embargo y al  final de cuentas, la asamblea se logró realizar con la presencia de los efectivos policiacos. 

DE PENALTY.- ya para terminar el magisterio disidente de la CNTE encabezado por la sección 9 de la CDMX que encabeza Pedro Hernandez anuncio la realización de su Congreso General Ordinario para debatir en torno a la educación en Mexico sobretodo con la llegada de la maestra Delfina Gomez quien pretende adecuar nuevos programas disque educativos sin tomar en cuenta claro a los mentores , eso si con el aval del sindicato charro de la SNTE, a la par anuncian movilización a palacio naconal este 10 de abril próximo, ni hablar 

San lunes tandas y futbol

Read More

 Esta es la primera antología publicada por el proyecto literario independiente Tejiendo Historias

***18 obras contemporáneas provenientes de México, España, Argentina y Chile dan cuenta de las preocupaciones humanas a través de temas tan complejos y universales como la violencia o la destrucción del medio ambiente



El pasado 19 de febrero se presentó en el café Patzoa de la Ciudad de México, Destejiendo heridas, antología de cuento con 18 obras contemporáneas.



La presentación contó con la participación de la escritora Bibiana Camacho, la coordinadora del proyecto Tejiendo Historias, Sonia Higuera, así como dos de los autores de la antología; Ramiro Reynoso León, autor del cuento Siembra, y Nataly Victoria Cárdenas Hernández, autora de A tu lado siempre.

La escritora Bibiana Camacho destacó el cuidado de la edición y mencionó que si bien cada relato tiene características particulares y aborda temáticas distintas, sí existe un hilo conductor en el libro. “Los cuentos están permeados por agresiones, carencias y situaciones que reflejan nuestra realidad actual, donde la violencia está presente a través de diversas manifestaciones. También hay cuentos relacionados con la ecología y las preocupaciones humanas en torno a la destrucción del medio ambiente”, señaló.

Por su parte, Nataly Victoria Cárdenas, autora del cuento A tu lado siempre, compartió el proceso que llevó a cabo para la creación de su obra y refirió que el haber participado en el taller con la escritora Liliana Blum “me sacó de mi zona de confort. Los comentarios de la profesora y de los compañeros fueron muy valiosos para mejorar mi trabajo”. 

 


Destejiendo heridas
 es la primera antología que publica el proyecto literario independiente Tejiendo Historias, con textos que se escribieron durante un taller literario impartido por la narradora mexicana Liliana Blum. En sus páginas, incluye una importante diversidad de orígenes, voces y contextos socioculturales, con creaciones de México, España, Argentina y Chile.

En este sentido, la editora Xóchitl Olivera Lagunes señaló que “quien decida entrar en estas historias, sin duda, hallará en ellas algo de sí: un recuerdo, una experiencia vital, una historia ya antes atravesada, porque lo más interesante que este libro contiene es la facilidad para entablar un diálogo, ágil e inteligente, con quien está dispuesto a escuchar”.

Algunos de los temas presentes en la complicación son: una familia diseccionada por cortes milimétricos; la necesidad imperante de adueñarse de la propia monstruosidad del cuerpo; el pensamiento que se escapa hacia quien sabe dónde; una protuberancia capaz de dar amor; una mujer que recibe regalos anónimos; una galleta de la fortuna con un mensaje aterrador; un stalker sin respeto por los límites ajenos; un episodio inexplicable en una biblioteca; una historia familiar envuelta en una canción; un sapo albino en una pecera; partidas de ajedrez guardadas en una caja de madera; las reflexiones de un dios prehispánico; la promesa de a eternidad a toda costa; una estación del radio y el sonido del agua en el fregadero; una deuda pagada a la tierra; una antigua muñeca de porcelana que retorna desde un origen desconocido; una casa de muñecas como escape; así como la vista a un jardín trasero y una planta que agoniza.

De acuerdo con Sonia Higuera, coordinadora del proyecto Tejiendo Historias y directora de la librería Mrs. Dalloway, el libro visibiliza el trabajo que nació en uno de los talleres literarios, pero también busca que se lea a las autoras contemporáneas de México y otras naciones. En dichas páginas, hay cuentos de mujeres que inician su experiencia en la narrativa, así como de autoras con amplia trayectoria en las letras, aspecto que enriquece el valor de la obra.

El libro estará a la venta en la presentación y también se pueden conseguir ejemplares en las redes sociales de la librería Mrs. Dalloway. El café Patzoa está ubicado en General Radamés Gaxiola Andrade 730, Escuadrón 201, Alcaldía Iztapalapa.

 

Librería Mrs. Dalloway

https://www.facebook.com/Ms.Dallowaycln

 

Proyecto Tejiendo Historias

https://www.facebook.com/tejiendohistoriascln

Se presentó la antología con cuentos de autoras contemporáneas, Destejiendo heridas

Read More

(CODICS).- La administración de la Universidad Autónoma Chapingo continúa con las labores estratégicas para el regreso a clases presenciales. El regreso presencial de posgrado ha sido hasta ahora, uno de los avances presentados durante el último trimestre del año pasado y una estrategia que se ha presentado de forma responsable durante los primeros meses del presente año.

El regreso escalonado que se ha planteado hacia la segunda semana de abril del 2022 para otros estratos de la comunidad Universitaria, ha quedado sujeto a las condiciones básicas que han solicitado la administración y el Comité Epidemiológico Universitario a las Unidades Académicas. Se ha establecido así un periodo de tiempo que les de flexibilidad para presentar, revisar y adaptar todos los mecanismos solicitados por la administración central.

Para el 18 de abril del 2022 se tiene contemplado el regreso presencial a clases para estudiantes del último y penúltimo año de especialidad.

Continuando con la estrategia hasta cubrir el regreso de estudiantes pertenecientes al nivel medio superior. El regreso será voluntario y escalonado, para estudiantes que cumplan con todos los requisitos solicitados entre los que destacan el esquema de vacunación completo, refuerzo y carta responsiva.

Entre las condiciones básicas que se han establecido por parte de las autoridades universitarias a las unidades académicas para el regreso a clases de forma presencial, gradual y responsablemente se encuentran: la presentación de protocolos particulares de cada unidad académica que conforman a la UACh. Asimismo, se ha considerado la planeación para definir y concluir la adaptación de los espacios universitarios en la nueva normalidad considerando los filtros sanitarios, adaptaciones para la modalidad híbrida, los aforos reducidos, y la correcta ventilación.

Se destacada además el minucioso análisis por parte del Comité Epidemiológico Universitario para conocer el estado actual de su comunidad con relación a los esquemas de vacunación y presencia de grupos vulnerables. El diagnóstico institucional servirá para la planeación presencial considerando los recursos humanos posibles de colaborar en las labores universitarias administrativas y de docencia.

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO ANUNCIA LAS CONDICIONES BÁSICAS PARA REGRESO PRESENCIAL A CLASES EL 18 DE ABRIL DE 2022.

Read More

Por Alberto Esteves Arreola.

Ya se temía . El gobierno de MORENA ya fracasado y corrupto de México, es el más cínico en América Latina. ASF descubrió el dispendio  de 49 mil mdp.
En el sector Salud el baile de los millones bailados al pueblo mexicano  es de 2,728 mdp y eso que cumple 3 años sin medicinas de ningún tipo. 
El cinismo de MORENA es tal que el Presidente encabeza la corrupción y la impunidad junto a sus familiares. Su hijo José Ramón, el de " La señora tiene dinero" , la chocolatería y cervecería de AMLO ,que adquirieron al llegar López Obrador a la Presidencia. 
Ahi destacaron la Prima del Presidente y sus dos  hermanitos corruptos que ahora hasta son ricos  empresarios. 
Al empresario favorito denombre  Villalta le ha renovado contratos por mil millones, según informaciónes que circulan tanto en México, como Europa y los Estados Unidos. 
El dispendio es enorme. En Educación despareció MORENA  Un mil 86 millones; en Seguridad es de 1,600 millones y sin resultados que confirmen que se usaron, y al parecer se los robaron. 
En los famosos Programas Bienestar el robo es de Un Mil  millones de pesos y En la Agricultura y el campesinado es el mayor robo con 8 mil 920 millones. 
Ahí en el programa de la Cocoa, se está investigando cómo obtuvo la familia presidencial la fábrica de Chocolates Rocío. 
De estás cifras se pudo comprobar que los ex funcionarios de Bienestar estan bajo investigación tanto institucional y de la sociedad civil  como periodística.
 SOLO 26% DE MEXICANOS RECIBEN APOYOS NO EL 100 % 
Esos dineros desaparecieron y los,""beneficiarios" no ven por dónde va a inventar el Presidente de  cómo "gastaron" esas cantidades exhorbitantes y con funcionarios de los más inoperantes  por los resultados dados  a conocer.  
La Casa Gris  y otras casas de su hijo y los negocios con PEMEX de su familia son clave de toda la madeja creada en nombre  de la " Austeridad republicana", que ya fue un fracaso y mentira  como eslogan de la 4T. 

Desparece AMLO 49 mil mdp; solo en Bienestar el robo es de 1,116 millones.

Read More

La comunicación asertiva es una herramienta con la que podemos mejorar nuestra relación con las personas; ésta se trata de expresar y comprender todo aquello que mejora una relación humana, sentimientos, ideas, desacuerdos y acuerdos, permite alcanzar mejor los objetivos compartidos, es decir, aquello que agrega valor, ayuda a tener una vida sana y feliz.

Lo anterior es una de las reflexiones de la Mtra. Andrea Villanueva Mariscal, Coordinadora de Acompañamiento Estudiantil, de la Dirección de Competitividad Estudiantil de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) durante su webinar, en el marco de la celebración del Día del Amor y la Amistad, "Hablemos claro en el noviazgo".

Uno de los problemas más comunes entre las parejas, y las personas, es que en realidad conocen poco, ignoran o aplican de manera inadecuada la comunicación.

Existen dos razones por las que se dificulta comunicarnos, por ejemplo, que las personas tienen perspectivas diferentes de una misma situación. Esto se debe a diversos factores, como la cultura, personalidades y expectativas.

“Ante esto, el uso de la comunicación asertiva podría ayudarnos a mejorar nuestras relaciones, entendernos mejor y superar las barreras de comunicación que creamos en el día a día”, dijo.

Si tienes problemas con tu pareja o has notado que deberías mejorar tu comunicación con otros, ella recomendó seguir los siguientes consejos:
  1. Escucha para comprender y no sólo responder.
  2. Evita generalizar con palabras como “siempre” o “nunca”.
  3. No supongas que tu pareja adivina sus pensamientos.
  4. Si cometiste un error habla sobre ello.
  5. Cuida tu comunicación verbal y no verbal.
  6. Respeta la opinión del otro.
  7. Aprende y aplica la diferencia entre “Petición vs. Demanda” y “Preguntar vs. Acusar”.
Si tienes conflictos, aprende a comunicarte, primero define claramente el problema. Debes saber expresar y poner nombre a los sentimientos que en cada uno de los implicados provoca dicho desacuerdo y encuentre alternativas viables para resolver y lograr los acuerdos posibles para las dos partes.
La comunicación asertiva es positiva, ya que:
  • Respeta los derechos propios y los ajenos.
  • Expresa directamente sus pensamientos sin agredir a nadie.
  • Respeta al otro expresando lo propio.
  • Tiene en cuenta las necesidades, y sentimientos de los demás.
  • Está satisfechos consigo mismo.
  • Transmite seguridad y respeto.
  • Mira a los ojos a su interlocutor.
Además, informó que existen diferentes clases de asertividad que debemos aprender para manejarla mejor, ellas son:

Positiva: Expresa afectos y sentimientos positivos y ayuda a reconocer lo que nos gusta.

Negativa: ayuda a la persona a decir no cuando no está de acuerdo y expresar lo que nos hace sentir mal.

Empática: En ésta expresamos nuestros deseos y sentimientos después de haber reconocido la situación y los sentimientos del otro.

Progresiva: Se da cuando a pesar de los esfuerzos por ser empáticos la otra persona no responde positivamente.

7 consejos para mejorar la comunicación con tu pareja.

Read More

John Paul Esteves Castillo  Reportero  murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo  Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx 

Comenzó la segunda temporada del concurso Súbete Alescenario, plataforma que apoya el talento musical mexicano.
El concurso en su fase de semifinales se lleva a cabo en sus propias instalaciones ubicadas en la calle Fernando Leal Novelo #4 en Ciudad Satélite de la Ciudad de México.
Cada sábado se enfrentarán 8 competidores y serán juzgados por un jurado VIP. El primer jurado del pasado sábado 19 estuvo integrado por Alejandra Ávalos, Patricio Cabezut, Toño Hogaza, el comediante JJ, Marcos Valdés y Fer Loera.
El ganador obtiene un premio de $50,000 pesos y los demás reciben varios premios de parte del jurado.
Entre los invitados de inicio de semifinales estuvo presente Yared Licona "La Wanders Lover", quien dijo sentirse bien rodeada de gente maravillosa, algo que le hacía falta después de la pandemia, tras retomar los escenarios junto con el Borrego Nava, Casasola y Radamés, los comediantes originales de Guerra de Chistes que estarán de gira por toda la república mexicana próximamente.

Arranca la segunda temporada de Súbete Alescenario.

Read More

domingo, 20 de febrero de 2022

Se requiere un enfoque laico para fomentar relaciones responsables, libres e informadas: Velázquez Meza.


El senador Ricardo Velázquez Meza presentó una iniciativa que reforma la Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, con el objetivo de establecer mecanismos para el fomento a la educación sexual en los programas escolares. 

 

Dijo que es tarea del Congreso fortalecer esta materia, garantizar que las y los menores aprendan a conocer su propio cuerpo, que asuman valores y actitudes responsables relacionadas con la sexualidad, y respeten el derecho a la identidad, la no discriminación y el buen trato. 

 

Dentro de la enseñanza, consideró, es necesario incluir el conocimiento de los métodos anticonceptivos y de las enfermedades de transmisión sexual, así como abordar un marco más amplio, positivo y complejo de la sexualidad y las relaciones sexoafectivas. 

 

 

Impulsar este tipo de educación dentro de las escuelas, dijo el senador, permitirá que en un futuro puedan ejercer una sexualidad responsable, además de contar con mecanismos de afecto, apoyo social y de comunicación.  

 

Velázquez Meza afirmó que la educación sexual no es exclusiva de la escuela y los centros de salud, sino que debe empezar en el entorno familiar. En ese sentido, sostuvo que el alto número de embarazos adolescentes en México, también se debe a una gran carencia de educación sexual, especialmente al interior de los hogares. 

 

“El acceso a información para el cuidado de la salud sexual y reproductiva es un derecho humano. El Estado y las instituciones educativas tienen la obligación de garantizarlo. Por ello, no es necesaria la autorización de las familias y tampoco éstas u otros actores pueden oponerse a la implementación de estas políticas públicas”, aseveró. 

 

La iniciativa, que reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, fue turnada a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia; y de Estudios Legislativos. 

Proponen incluir educación sexual en programas escolares.

Read More

  • La corrupción y la burocracia gubernamental ocupan el 46.4 por ciento de los problemas a los que se enfrentan los emprendedores.

 

La Cámara de Senadores solicitó a la Secretaría de Economía medidas para simplificar los trámites para el otorgamiento de permisos relacionados con el funcionamiento y apertura de negocios.  

 

En un dictamen, que aprobó el Pleno en la sesión ordinaria del pasado 16 de febrero, las y los senadores señalaron que entre las barreras a las que se enfrenta un emprendedor, la corrupción, la regulación fiscal y la burocracia gubernamental ocupan el 46.4 por ciento de los problemas en la apertura de negocios.  

 

La simplificación administrativa tiene su sustento en el artículo 109, fracción 111, de la Constitución Política, que establece que la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia son principios constitucionales inherentes a la actividad administrativa.  

 

De ahí la importancia, asentaron los legisladores, de acotar la discrecionalidad en el ejercicio público y que el gobernado tenga la certeza de poder iniciar un negocio con base en reglas claras, sencillas y bien definidas, que cierren las puertas a la corrupción. 

 

En el documento aprobado, también exponen que una mayor flexibilidad y rapidez en la apertura de negocios tiene una incidencia directa en la movilidad social y en el bienestar de la población.  

 

“Aquellos países que han avanzado en la simplificación administrativa han observado un avance en materia de competitividad. Caso contrario, cuando se identifican factores que retrasan la actividad económica, asociados a una administración ineficiente, se limita el potencial inventivo e innovador de toda la sociedad”. 

 

“Si bien es necesario que se sigan una serie de pasos formales en los procedimientos administrativos; el objetivo de ellos es proporcionar seguridad jurídica a quien lo solicita, así como llevar un adecuado seguimiento y registro de los trámites por parte de la autoridad”.  

 

Por ello, asentó el Senado en el dictamen, es conveniente avanzar en la simplificación administrativa y evitar, entre otras cosas, que en cada ventanilla en la que se presente el ciudadano tenga que entregar nuevamente todos los documentos que se le solicitaron al inicio del trámite. 

 

De esta manera, pidió que, a través de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, en coordinación con los gobiernos de las 32 entidades federativas, los gobiernos municipales y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se pongan en marcha acciones para simplificar los trámites relacionados con el funcionamiento y la apertura de negocios.  

 

Además de establecer programas, cuyo objetivo sea detectar las malas prácticas de servidores públicos relacionados con los trámites relativos al otorgamiento de dichos permisos. 

Senado solicita a Secretaría de Economía simplificar trámites para apertura de negocios.

Read More

  • En 2021, una resolución del TEPJF modificó la asignación de diputaciones para que se alcanzara la paridad exacta con 250 diputadas federales, un hecho inédito en la historia del país.  
  • Luego del proceso electoral celebrado en ese año, 17 entidades lograron tener más diputadas que diputados en la integración de sus congresos. 

    Las sentencias emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el año 2021 han sido por un parteaguas en la construcción de la democracia paritaria, al pasar de la paridad en las candidaturas a la integración de los órganos, destaca un documento elaborado por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).  

    El estudio titulado “Paridad en la integración de las legislaturas” elaborado porla investigadora Lorena Vázquez Correa, refiere que una de las sentencias más trascendentes modificó la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional para incrementar de 248 a 250 las curules asignadas a mujeres en la Cámara de Diputados, a fin de garantizar la paridad en la integración del órgano legislativo (250-250). 

    Dicho ajuste fue aplicado al partido político que tuvo una mayor subrepresentación de mujeres, es decir, el que tuvo el menor porcentaje de mujeres en la asignación. 

    Por otro lado, al resolver sobre cómo aplicar el mismo criterio frente a congresos de integración impar de curules, el tribunal determinó que deberá observarse el principio de alternancia, de manera que, si en una legislatura un sexo tuvo un escaño más que el otro, en la siguiente se invertiría la relación. 

    La investigación del IBD resalta que, en 2021, después de las elecciones de junio, 17 entidades lograron tener más diputadas que diputados en su integración, a partir de lo cual se puede interpretar que la paridad debe ser entendida como un piso mínimo y no como un techo para la representación política de las mujeres.  

    La nota concluye afirmando que las resoluciones del tribunal han consolidado a la paridad de género en sus diferentes dimensiones: vertical, horizontal, transversal e histórica. 


Paridad de género es un piso mínimo, no un techo máximo para la representación de las mujeres, señala estudio del IBD.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top