- Primer programa educativo de su tipo en Latinoamérica
- Permitirá a los alumnos eficientar tareas prioritarias como telecomunicaciones, protección civil y conectividad
La Comisión de Estudios Legislativos, Primera, aprobó el proyecto para precisar en la Ley Federal del Trabajo que se considerarán como labores peligrosas o insalubres, las actividades agrícolas, forestales, de aserrado, silvícolas, caza y pesca, “que impliquen el uso de químicos, manejo de maquinaria y de vehículos pesados”.
Las y los integrantes de órgano legislativo, que preside la senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, dieron su respaldo a la minuta que envió la Cámara de Diputados y que busca prevenir daños a la salud que puedan ser consecuencia directa del trabajo.
En el dictamen, las y los senadores consideraron que el derecho al trabajo implica la posibilidad de que todos los empleados tengan derechos y garantías para su estabilidad y una adecuada remuneración, sin poner en riesgo su integridad y su salud.
Destacaron que el riesgo de trabajo, sobre todo en menores y adolescentes, puede producir lesiones o daños cuya magnitud es indispensable medir a fin de determinar y cuantificar la responsabilidad del empleador.
Por lo anterior, propusieron reformar el artículo 176 fracción II, numeral 8 de la Ley Federal del Trabajo, para que determinar las actividades de mayor riesgo para quienes se dedican a cuestiones agrícolas, forestales, de aserrado, silvícolas, caza, pesca y que impliquen el uso de químicos, manejo de maquinaria y de vehículos pesados, así como los que determine la autoridad competente.
En el dictamen se destaca que 90 por ciento de niños y jóvenes que laboran en el país lo hacen en actividades no permitidas por la ley, como el trabajo agrícola, que se “sitúa en vacíos jurídicos que los hacen aún más vulnerables”.
Además, se destaca que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la participación de menores en actividades agrícolas puede ser positiva, pues favorece la transferencia de conocimientos, usos y costumbres generacionales, lo que abona a la seguridad alimentaria por los cultivos familiares, la pesca y la ganadería.
Sin embargo, advirtieron que la legislación es inoperante porque propicia escenarios de simulación que vulneran los derechos de miles de adolescentes que participan en actividades agrícolas.
También la OIT, estima que tres de cada 10 menores y adolescentes laboran hasta 14 horas a la semana, y 24.7 trabaja hasta 36 horas y 27.1 sobrepasa las 36 horas.
Las y los legisladores, afirmaron, que es responsabilidad del Poder Legislativo realizar las acciones necesarias para revisar las normas en esta materia y contribuir a mejorar las condiciones de seguridad e higiene de ciertas actividades que, por su naturaleza, implican mayores riesgos.
La importancia de esta propuesta, mencionaron, radica en incorporar medidas tendientes a señalar las actividades que tienen mayor riesgo en los centros de trabajo, y tomar en cuenta las normas en materia de seguridad, higiene y cuidado al medio ambiente.
Para nosotros, dijeron, es importante que haya condiciones de higiene y seguridad en los centros de trabajo pues constituyen una obligación constitucional y legal del patrón, tal y como lo estable la Ley Federal del Trabajo.
La Comisión de Salud, que preside la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, se reunió con el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), José Nabor Cruz Marcelo, quien destacó que existe un incremento en el porcentaje de la población que carece de servicios de salud, prácticamente en la mayoría de los estados del país.
Margarita Valdez Martínez subrayó la importancia de la interacción con funcionarios federales, con el propósito de impulsar la información y coordinación para mejorar la salud de todas y todos los mexicanos.
Cruz Marcelo, en tanto, dijo que “hay una concentración en el centro sur del país, donde hay municipios en los que del 30 al 40 por ciento de su población reportan carencia por acceso a estos servicios”.
El funcionario precisó que los retos ante la pandemia por la Covid-19 son las secuelas provocadas por esta enfermedad en la población, lo cuales se deben atender en el corto, mediano y largo plazo.
Al mismo tiempo, destacó que la Ley General de Salud no presenta “un paquete específico de los servicios de cobertura”, mientras que las leyes que rigen al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, sí lo hacen.
Por lo que urgió a contar con expedientes clínicos electrónicos con criterios estandarizados, a fin de evitar duplicidades y facilitar el rastreo de antecedentes médicos y de tratamiento entre los distintos subsistemas de salud.
Por otra parte, Cruz Marcelo consideró indispensable que exista información actualizada y pública de cómo y en qué se gasta el recurso, con el propósito de que se realice una asignación más equitativa en las instituciones y se priorice la asignación de recursos.
Por su parte, la senadora Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, destacó que se debe enriquecer la Ley General de Salud, ya que la cantidad de cosas que se hacen en la materia no se reflejan en ésta, sino en diferentes normas, como en las leyes del IMSS e ISSSTE, que presentan un paquete específico de servicios de servicios de cobertura.
Agregó que la pandemia sesgó todos los servicios de salud, por lo que se requiere una evaluación de los servicios brindados en el periodo correspondiente, “porque fueron extraordinarios”.
La senadora del PRI, Nuvia Mayorga Delgado, hizo un llamado a revisar el tema de las secuelas por Covid-19, pues se necesitará de mayor presupuesto.
Adicionalmente, el senador Faustino López Vargas, de Morena, sugirió no olvidar la parte relativa al reconocimiento a los médicos que laboran en esta pandemia, ya que han salido adelante a pesar de las carencias con que han trabajado.
La trigésima cuarta edición de Premios Lo Nuestro, el reconocimiento a la música latina de más larga trayectoria en el mundo, ofrecerá un espectáculo repleto de momentos musicales memorables con las más grandes estrellas de la música latina, presentando sus canciones más populares del año, colaboraciones nunca vistas y homenajes a la música del pasado.
Por Alberto Esteves Arreola
John Paul Esteves Castillo Reportero murrianose@gmail.com
SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL( La Fiera del León come birria del Chiverio 2 a 1, trabajadores de la Cuauhtèmoc agreden a Morenistas y sigue el pleito en la FGJCDMX, docentes del magisterio disidente CNTE anuncian congreso y movilización 10 de abril en contra de Delfina Gomez en la SEP.
De nuevo en otro san lunes con la resaca de la masa pambolera y chaira luego de que la Fiera del Leon ceno birria del chiverio del Guadalajara que al igual que las disque águilas del America también perdieron y piden la salida del DT Solorio, al igual que el DT de la Nacion don Lopez Ganson sigue arremetiendo vs el INE en el circo- show de las mañaneras, ahora toco el turno de nuevo a Lorenzo Cordova que para variara intenta sabotear la conusulta del 10 ede abril sobre la revocación de mandato a AMLO con la mitad de las casillas instaladas. Que tiempos señor don Ganson perdón don Aagachon, erdon mejor corre el PRIMER TIEMPO.- Trabajadores y funcionarios de la alcaldía Cuauhtémoc amedrentaron e intentaron impedir una asamblea informativa de militantes y simpatizantes de Morena la noche del viernes, la cual trataría sobre la reforma eléctrica, en el Jardín del Arte Sullivan, de la colonia San Rafael. Con ello se suscitó un conato de violencia donde incluso uno de los empleados de la demarcación blandió un machete que se usa para trabajos de poda y con él amenazó a un brigadista. Para evitar que los ánimos se desbordaran intervino personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el cual acudió a solicitud de los morenistas para evitar que fueran agredidos y realizar la reunión, explicó el concejal de ese partido, Saúl Doroteo Neri, uno de los organizadores del acto- A la par advirtió que ese tipo de acciones han sido recurrentes en el gobierno de la alcaldesa Sandra Cuevas, pues ya en otra ocasión en la Plaza Río de Janeiro, en la colonia Roma, fueron interceptados por personal de la demarcación. SEGUNDO TIEMPO.-. Por su parte el presidente de ese partido en la Ciudad de México, Tomás Pliego Calvo, adelantó que se prepara ya la denuncia correspondiente y advirtió que es inaceptable que la titular de la alcaldía violente la libertad de reunión y expresión de los ciudadanos. A su vez, el concejal presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de Justicia. Preciso que entre los integrantes del grupo agresor, Neri identificó a Carmen Ávila Ayala, jefa de unidad departamental en la territorial Atlampa, así como a su hermano, Manuel Ávila, adscrito a la Roma-Condesa y quien utilizó el machete para amedrentar a Édgar Cerda –quien fue candidato a la alcaldía de Fuerza por México y declinó en favor de Dolores Padierna– mientras grababa video con su teléfono. Asi las cosas y de de acuerdo con los testimonios y videos presentados por los quejosos, al Jardín del Arte llegaron entre 40 y 50 personas, la mayoría de ellos jóvenes, que sin portar la habitual vestimenta de trabajo del área de servicios urbanos, comenzaron a barrer y a podar los árboles en una hora inusual, a las siete de la noche, justo al lado de donde se encontraban las sillas que se colocaron para realizar el encuentro. Había como 10 personas que barrían una superficie de 10 metros cuadrados y echaban la basura donde estaban los asistentes, lo que generó la molestia de varios, por lo que comenzaron a discutir y se llamó a la policía. TIEMPO EXTRA. Allí se encontraba Carmen Ávila y se observó a su hermano con el machete en la mano y que en algún momento encaró a Cerda; “ella lo tiene que jalar para contenerlo y en el momento que llega la policía ambos salen corriendo por la calle Sullivan, los persiguieron y al ser alcanzados por uno de los policías ella lo acusó de haberla golpeado y él de robarle un celular –lo que denunció a su vez la alcaldía en un comunicado–, pero luego volvieron a huir corriendo”. Sin embargo y al final de cuentas, la asamblea se logró realizar con la presencia de los efectivos policiacos.
DE PENALTY.- ya para terminar el magisterio disidente de la CNTE encabezado por la sección 9 de la CDMX que encabeza Pedro Hernandez anuncio la realización de su Congreso General Ordinario para debatir en torno a la educación en Mexico sobretodo con la llegada de la maestra Delfina Gomez quien pretende adecuar nuevos programas disque educativos sin tomar en cuenta claro a los mentores , eso si con el aval del sindicato charro de la SNTE, a la par anuncian movilización a palacio naconal este 10 de abril próximo, ni hablar
Esta es la primera antología publicada por el proyecto literario independiente Tejiendo Historias
***18 obras contemporáneas provenientes de México, España, Argentina y Chile dan cuenta de las preocupaciones humanas a través de temas tan complejos y universales como la violencia o la destrucción del medio ambiente
La escritora Bibiana Camacho destacó el cuidado de la edición y mencionó que si bien cada relato tiene características particulares y aborda temáticas distintas, sí existe un hilo conductor en el libro. “Los cuentos están permeados por agresiones, carencias y situaciones que reflejan nuestra realidad actual, donde la violencia está presente a través de diversas manifestaciones. También hay cuentos relacionados con la ecología y las preocupaciones humanas en torno a la destrucción del medio ambiente”, señaló.
Por su parte, Nataly Victoria Cárdenas, autora del cuento A tu lado siempre, compartió el proceso que llevó a cabo para la creación de su obra y refirió que el haber participado en el taller con la escritora Liliana Blum “me sacó de mi zona de confort. Los comentarios de la profesora y de los compañeros fueron muy valiosos para mejorar mi trabajo”.
En este sentido, la editora Xóchitl Olivera Lagunes señaló que “quien decida entrar en estas historias, sin duda, hallará en ellas algo de sí: un recuerdo, una experiencia vital, una historia ya antes atravesada, porque lo más interesante que este libro contiene es la facilidad para entablar un diálogo, ágil e inteligente, con quien está dispuesto a escuchar”.
Algunos de los temas presentes en la complicación son: una familia diseccionada por cortes milimétricos; la necesidad imperante de adueñarse de la propia monstruosidad del cuerpo; el pensamiento que se escapa hacia quien sabe dónde; una protuberancia capaz de dar amor; una mujer que recibe regalos anónimos; una galleta de la fortuna con un mensaje aterrador; un stalker sin respeto por los límites ajenos; un episodio inexplicable en una biblioteca; una historia familiar envuelta en una canción; un sapo albino en una pecera; partidas de ajedrez guardadas en una caja de madera; las reflexiones de un dios prehispánico; la promesa de a eternidad a toda costa; una estación del radio y el sonido del agua en el fregadero; una deuda pagada a la tierra; una antigua muñeca de porcelana que retorna desde un origen desconocido; una casa de muñecas como escape; así como la vista a un jardín trasero y una planta que agoniza.
De acuerdo con Sonia Higuera, coordinadora del proyecto Tejiendo Historias y directora de la librería Mrs. Dalloway, el libro visibiliza el trabajo que nació en uno de los talleres literarios, pero también busca que se lea a las autoras contemporáneas de México y otras naciones. En dichas páginas, hay cuentos de mujeres que inician su experiencia en la narrativa, así como de autoras con amplia trayectoria en las letras, aspecto que enriquece el valor de la obra.
El libro estará a la venta en la presentación y también se pueden conseguir ejemplares en las redes sociales de la librería Mrs. Dalloway. El café Patzoa está ubicado en General Radamés Gaxiola Andrade 730, Escuadrón 201, Alcaldía Iztapalapa.
Librería Mrs. Dalloway
https://www.facebook.com/Ms.
Proyecto Tejiendo Historias
(CODICS).- La administración de la Universidad Autónoma Chapingo continúa con las labores estratégicas para el regreso a clases presenciales. El regreso presencial de posgrado ha sido hasta ahora, uno de los avances presentados durante el último trimestre del año pasado y una estrategia que se ha presentado de forma responsable durante los primeros meses del presente año.
El regreso escalonado que se ha planteado hacia la segunda semana de abril del 2022 para otros estratos de la comunidad Universitaria, ha quedado sujeto a las condiciones básicas que han solicitado la administración y el Comité Epidemiológico Universitario a las Unidades Académicas. Se ha establecido así un periodo de tiempo que les de flexibilidad para presentar, revisar y adaptar todos los mecanismos solicitados por la administración central.
Para el 18 de abril del 2022 se tiene contemplado el regreso presencial a clases para estudiantes del último y penúltimo año de especialidad.
Continuando con la estrategia hasta cubrir el regreso de estudiantes pertenecientes al nivel medio superior. El regreso será voluntario y escalonado, para estudiantes que cumplan con todos los requisitos solicitados entre los que destacan el esquema de vacunación completo, refuerzo y carta responsiva.
Entre las condiciones básicas que se han establecido por parte de las autoridades universitarias a las unidades académicas para el regreso a clases de forma presencial, gradual y responsablemente se encuentran: la presentación de protocolos particulares de cada unidad académica que conforman a la UACh. Asimismo, se ha considerado la planeación para definir y concluir la adaptación de los espacios universitarios en la nueva normalidad considerando los filtros sanitarios, adaptaciones para la modalidad híbrida, los aforos reducidos, y la correcta ventilación.
Se destacada además el minucioso análisis por parte del Comité Epidemiológico Universitario para conocer el estado actual de su comunidad con relación a los esquemas de vacunación y presencia de grupos vulnerables. El diagnóstico institucional servirá para la planeación presencial considerando los recursos humanos posibles de colaborar en las labores universitarias administrativas y de docencia.
Por Alberto Esteves Arreola.
|
John Paul Esteves Castillo Reportero murrianose@gmail.com
Se requiere un enfoque laico para fomentar relaciones responsables, libres e informadas: Velázquez Meza.
El senador Ricardo Velázquez Meza presentó una iniciativa que reforma la Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, con el objetivo de establecer mecanismos para el fomento a la educación sexual en los programas escolares.
Dijo que es tarea del Congreso fortalecer esta materia, garantizar que las y los menores aprendan a conocer su propio cuerpo, que asuman valores y actitudes responsables relacionadas con la sexualidad, y respeten el derecho a la identidad, la no discriminación y el buen trato.
Dentro de la enseñanza, consideró, es necesario incluir el conocimiento de los métodos anticonceptivos y de las enfermedades de transmisión sexual, así como abordar un marco más amplio, positivo y complejo de la sexualidad y las relaciones sexoafectivas.
Impulsar este tipo de educación dentro de las escuelas, dijo el senador, permitirá que en un futuro puedan ejercer una sexualidad responsable, además de contar con mecanismos de afecto, apoyo social y de comunicación.
Velázquez Meza afirmó que la educación sexual no es exclusiva de la escuela y los centros de salud, sino que debe empezar en el entorno familiar. En ese sentido, sostuvo que el alto número de embarazos adolescentes en México, también se debe a una gran carencia de educación sexual, especialmente al interior de los hogares.
“El acceso a información para el cuidado de la salud sexual y reproductiva es un derecho humano. El Estado y las instituciones educativas tienen la obligación de garantizarlo. Por ello, no es necesaria la autorización de las familias y tampoco éstas u otros actores pueden oponerse a la implementación de estas políticas públicas”, aseveró.
La iniciativa, que reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, fue turnada a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia; y de Estudios Legislativos.
La Cámara de Senadores solicitó a la Secretaría de Economía medidas para simplificar los trámites para el otorgamiento de permisos relacionados con el funcionamiento y apertura de negocios.
En un dictamen, que aprobó el Pleno en la sesión ordinaria del pasado 16 de febrero, las y los senadores señalaron que entre las barreras a las que se enfrenta un emprendedor, la corrupción, la regulación fiscal y la burocracia gubernamental ocupan el 46.4 por ciento de los problemas en la apertura de negocios.
La simplificación administrativa tiene su sustento en el artículo 109, fracción 111, de la Constitución Política, que establece que la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia son principios constitucionales inherentes a la actividad administrativa.
De ahí la importancia, asentaron los legisladores, de acotar la discrecionalidad en el ejercicio público y que el gobernado tenga la certeza de poder iniciar un negocio con base en reglas claras, sencillas y bien definidas, que cierren las puertas a la corrupción.
En el documento aprobado, también exponen que una mayor flexibilidad y rapidez en la apertura de negocios tiene una incidencia directa en la movilidad social y en el bienestar de la población.
“Aquellos países que han avanzado en la simplificación administrativa han observado un avance en materia de competitividad. Caso contrario, cuando se identifican factores que retrasan la actividad económica, asociados a una administración ineficiente, se limita el potencial inventivo e innovador de toda la sociedad”.
“Si bien es necesario que se sigan una serie de pasos formales en los procedimientos administrativos; el objetivo de ellos es proporcionar seguridad jurídica a quien lo solicita, así como llevar un adecuado seguimiento y registro de los trámites por parte de la autoridad”.
Por ello, asentó el Senado en el dictamen, es conveniente avanzar en la simplificación administrativa y evitar, entre otras cosas, que en cada ventanilla en la que se presente el ciudadano tenga que entregar nuevamente todos los documentos que se le solicitaron al inicio del trámite.
De esta manera, pidió que, a través de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, en coordinación con los gobiernos de las 32 entidades federativas, los gobiernos municipales y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se pongan en marcha acciones para simplificar los trámites relacionados con el funcionamiento y la apertura de negocios.
Además de establecer programas, cuyo objetivo sea detectar las malas prácticas de servidores públicos relacionados con los trámites relativos al otorgamiento de dichos permisos.