Se requiere un enfoque laico para fomentar relaciones responsables, libres e informadas: VelƔzquez Meza.
El senador Ricardo VelÔzquez Meza presentó una iniciativa que reforma la Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, con el objetivo de establecer mecanismos para el fomento a la educación sexual en los programas escolares.
Dijo que es tarea del Congreso fortalecer esta materia, garantizar que las y los menores aprendan a conocer su propio cuerpo, que asuman valores y actitudes responsables relacionadas con la sexualidad, y respeten el derecho a la identidad, la no discriminación y el buen trato.
Dentro de la enseñanza, consideró, es necesario incluir el conocimiento de los métodos anticonceptivos y de las enfermedades de transmisión sexual, asà como abordar un marco mÔs amplio, positivo y complejo de la sexualidad y las relaciones sexoafectivas.
Impulsar este tipo de educación dentro de las escuelas, dijo el senador, permitirÔ que en un futuro puedan ejercer una sexualidad responsable, ademÔs de contar con mecanismos de afecto, apoyo social y de comunicación.
VelÔzquez Meza afirmó que la educación sexual no es exclusiva de la escuela y los centros de salud, sino que debe empezar en el entorno familiar. En ese sentido, sostuvo que el alto número de embarazos adolescentes en México, también se debe a una gran carencia de educación sexual, especialmente al interior de los hogares.
“El acceso a información para el cuidado de la salud sexual y reproductiva es un derecho humano. El Estado y las instituciones educativas tienen la obligación de garantizarlo. Por ello, no es necesaria la autorización de las familias y tampoco Ć©stas u otros actores pueden oponerse a la implementación de estas polĆticas pĆŗblicas”, aseveró.
La iniciativa, que reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de los Derechos de los NiƱos, NiƱas y Adolescentes, fue turnada a las comisiones unidas de Derechos de la NiƱez y de la Adolescencia; y de Estudios Legislativos.
0 Comentarios