- Se reĆŗne senadoras y senadores con el Secretario Ejecutivo del Coneval
La Comisión de Salud, que preside la senadora Lilia Margarita Valdez MartĆnez, se reunió con el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la PolĆtica de Desarrollo Social (Coneval), JosĆ© Nabor Cruz Marcelo, quien destacó que existe un incremento en el porcentaje de la población que carece de servicios de salud, prĆ”cticamente en la mayorĆa de los estados del paĆs.
Margarita Valdez MartĆnez subrayó la importancia de la interacción con funcionarios federales, con el propósito de impulsar la información y coordinación para mejorar la salud de todas y todos los mexicanos.
Cruz Marcelo, en tanto, dijo que “hay una concentración en el centro sur del paĆs, donde hay municipios en los que del 30 al 40 por ciento de su población reportan carencia por acceso a estos servicios”.
El funcionario precisó que los retos ante la pandemia por la Covid-19 son las secuelas provocadas por esta enfermedad en la población, lo cuales se deben atender en el corto, mediano y largo plazo.
Al mismo tiempo, destacó que la Ley General de Salud no presenta “un paquete especĆfico de los servicios de cobertura”, mientras que las leyes que rigen al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, sĆ lo hacen.
Por lo que urgió a contar con expedientes clĆnicos electrónicos con criterios estandarizados, a fin de evitar duplicidades y facilitar el rastreo de antecedentes mĆ©dicos y de tratamiento entre los distintos subsistemas de salud.
Por otra parte, Cruz Marcelo consideró indispensable que exista información actualizada y pública de cómo y en qué se gasta el recurso, con el propósito de que se realice una asignación mÔs equitativa en las instituciones y se priorice la asignación de recursos.
Por su parte, la senadora Martha LucĆa Micher Camarena, de Morena, destacó que se debe enriquecer la Ley General de Salud, ya que la cantidad de cosas que se hacen en la materia no se reflejan en Ć©sta, sino en diferentes normas, como en las leyes del IMSS e ISSSTE, que presentan un paquete especĆfico de servicios de servicios de cobertura.
Agregó que la pandemia sesgó todos los servicios de salud, por lo que se requiere una evaluación de los servicios brindados en el periodo correspondiente, “porque fueron extraordinarios”.
La senadora del PRI, Nuvia Mayorga Delgado, hizo un llamado a revisar el tema de las secuelas por Covid-19, pues se necesitarĆ” de mayor presupuesto.
Adicionalmente, el senador Faustino López Vargas, de Morena, sugirió no olvidar la parte relativa al reconocimiento a los médicos que laboran en esta pandemia, ya que han salido adelante a pesar de las carencias con que han trabajado.
0 Comentarios