jueves, 10 de febrero de 2022

Por Alberto Esteves Arreola

El Presidente de México se ganó a pulso su caída y fracaso. La gente respondió una encuesta variada con resultados catastróficos para él, su familia y  su partido MORENA. 
Ciro Gómez presentó en TV  la entrevista con "Mexico elige", sobre su encuesta.  Resulta  que la gente  piensa que López Obrador y su gobierno son corruptos, además  está en contra de la Reforma Eléctrica un 53 por ciento. No pasará según  esa es la tendencia. 
En cuanto a los peores gobernadores, son de MORENA,  Claudia Sheinbaum, Cuauhtémoc Blanco y David Monrreal, de ciudad de México, Morelos y Zacatecas respectivamente. 
Respecto a la Salud de Presidente  la gente cree que López Obrador "está enfermo¨. Y sobre su popularidad está  cayó 8 puntos aunque está todavía arriba,  pero está en caída libre, peligrosa mes a mes. 
El asunto de la Casa Blanca de su hijo o Casa Gris,  lo  convirtió en un Presidente corrupto, así como sus hermanos son corruptos, su prima y colaboradores de su Gabinete. 
 Molestó a los mexicanos  la defensa que hace de Hugo López Gattel,  el subsecretario de Salud denunciado por el mal manejo de la pandemia de Coronavirus. 
Claudia Sheinbaum, también  cayó por el manejo  de la pandemia y la gente percibe que no da cifras correctas de enfermos y muertes.  
LA REALIDAD DE "LOS OTROS  DATOS"  DE  AMLO
Fuera de la encuesta lo que se percibe es muy delicado para MORENA y López Obrador. Porque es muy  importante que puede ser que  AMLO se acerca a otro  posible fracaso más, de sus bizarras ideas, ahora trata de controlar la energía con la   Reforma Eléctrica,  en ella   pretende el uso de energías sucias y caras como carbón, lo que es hasta ridículo según la gente y los expertos nacionales e Internacionales. Esto nos costaría más que ahora y pasaría a ser otro  Monopolio más de  MORENA de ideales comunistas. 
 Además de que  violaría contratos internacionales y Estados Unidos nos impondría Sansiones severas al TLC.  
Los inexplicables ataques a España y su critica irresponsable contra los medios y periodistas, son un Indicio de  ignorancia del Derecho a Informar y ser informados. Esto le ha afectado mucho porque solo acusa, degrada, según él, pero no desmiente porque  no puede ante las evidencias. 
También López Obrador se enfrenta a su mentira propia  muy conocida en el mundo que es el  negarse a comprar las medicinas al pueblo durante 3 años y en especial a  los niños con cáncer. A  esto se suma que  hizo  otro acto bajo e  inhumano que consumó sin pena alguna, fue  capaz de quitar el apoyo de "Bienestar" a los discapacitados desde Julio- Agosto de 2021 y hasta la fecha.  Dónde está ese dinero? Son milllones de pesos desaparecidos.
La gente no acepta que AMLO haya regalado millones de dólares a varios países y en México dejo morir  a 1,600 niños con cáncer. Farol de la calle y oscuridad de su casa. 
Se espera que AMLO modifique y  cumpla con la Constitución,  castigue la Corrupciòn y el  Nepotismo, asuntos muy poco probables que provocan caos a su Plan de Nación 4T , fracasado hasta el momento, por ser un plan copiado al ex Presidente Hugo Chàvez el Dictador que sepulto a  Venezuela en ese plan socialista de " la  Igualdad" cuyo primer punto es  "Todos Pobres"  pero el que lo impone es muy  rico. 

López Obrador, "es corrupto"; No a Reforma Eléctrica dice el 53,% en encuesta "México Elige".

Read More

Por  Alberto Esteves Arreola

"$oy rudo hasta para dar el gasto! " , decía vacilador el sensacional Rudo Rivera, quien era una enciclopedia viviente del Deporte con grandes anécdotas. Desgraciadamente ya se adelantó al cielo para seguir gritando "Arriba los rudos y...el Atlante! 
Nació en 1954. Murió hoy, a los 67  luego de una enfermedad. Era un tipazo  muy simpático, bonachón, con buen humor,  muy raza y alburero, buen compañero de sus colegas de la Lucha Libre. 
Últimamente condujo  con Pepe Cegarra el programa de radio " Espacio Deportivo' cuyo público llegó a mas de 3 millones por el  "desmadre" que ahí se hace todos los días con participación de los  oyentes,  entre ellos  nuchos niños, esto,  a la hora de la comida. Es una emisión donde el público pide que griten cosas tan graciosas como " Viejoo marrano! " y/o "  Viejaaa caliente!". 
El Rudo, criticaba el gobierno del Presidente de México y su mal  camino de destrucción con certeros comentarios  y así con su honestidad logro llegar a ser una especie de  ídolo del respetable público. 
El Rudo es conocido a nivel internacional y  llegó a luchar en el Pancracio  con mucho tino. Era parte medular de la  Lucha Libre,  del Consejo Mundial de Lucha Libre CMLL y luego en la Triple AAA. Lo vetaron del Consejo por irse a la otra marca. 
 Sus narraciones gustaban porque decía algunas "puntadas" y hacia reír a la audiencia. Los divertía junto al  Dr Morales. 
Cómo persona era muy amable, buen tipo y muy querido por su círculo social. Descanse en paz el gran  Rudito Rivera, amo del Ring y los costalazos, fan número uno de su Atlante de Tepito el  barrio bravo.  Se le recordara por  siempre. 

Muere el querido conductor de Televisa Rudo Rivera: Luto general.

Read More

Cualquier semejanza con la realidad, es pura ciencia ficción

El mundo que ahora vivimos nos asombra: robots con cualidades humanas; un medio ambiente deteriorado que intentamos recuperar; distancia física entre personas para sobrevivir de una pandemia que parece no tener fin; conflictos políticos por el acceso a recursos naturales; intervenciones genéticas, entre otros, son algunos de los temas que ahora ocupan los principales espacios de noticias, pero que ya habían sido previstos por autores clásicos de ciencia ficción.

Arthur C. Clarke, Frederik Pohl, C. M. Kornbluth, Anthony Burgess, Philip K. Dick, Richard Matheson y Ray Bradbury, imaginaron en sus obras un mundo con los problemas y avances tecnológicos que actualmente vemos. Entonces, nos damos cuenta que la literatura de ciencia ficción describía un futuro que es muy similar al presente.

Grupo Planeta te lleva a un viaje atemporal.  A través de la colección Minotauro Esenciales los lectores se sumergirán en el pasado y se darán cuenta cómo estos autores ya avizoraban lo que ahora vivimos. Más allá de las innovaciones tecnológicas, lo que sorprende es cómo predijeron cambios sociales y culturales.

Perteneciente a la tradicional y ya casi extinta «literatura de ideas», El fin de la infancia, de Arthur C. Clarke, tiene como tema la futura evolución del hombre. Una raza extraña llega a la Tierra y trae consigo paz, prosperidad..., y la inesperada tragedia de la perfección. ¿Qué seguirá a la extinción de la raza humana? El autor, en un final de notable belleza, plantea la más alucinante de las hipótesis. Disponible en formato físico y electrónico.


Mercaderes del espacio
, de Frederik Pohl y C. M. Kornbluth, es la historia de Mitchell Courtenay, creador de la campaña publicitaria del Proyecto Venus. Tras una sucia maniobra de sus competidores, se verá relegado a los más bajos niveles de la sociedad, desde donde deberá ascender para recuperar la posición que tenía. Durante el viaje, establecerá contacto con los «consistas», rebeldes anticonsumistas acusados de terrorismo y sabotaje. Disponible en formato físico.

Con su característico estilo audaz, Anthony Burgess ofrece en 1895, dos respuestas a la novela 1984, de Orwell. La primera es un ensayo en el que aborda temas que siguen en el debate público. La segunda es la propia visión de Burgess para describir un estado donde la vida es algo que se sufre más que se vive. En conjunto, ambas partes constituyen la obra más peculiar de uno de los escritores más preclaros, imaginativos y dotados del siglo XX. Disponible en formato físico y electrónico.

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip K. Dick, narra cómo en 2021 la guerra mundial exterminó a millones de personas. Algunas empresas fabrican robots. Rick Deckard es un cazarrecompensas que busca androides rebeldes para retirarlos, pero la tarea no será tan sencilla cuando tenga que enfrentarse a los Nexus-6, prácticamente indistinguibles de los seres humanos. Título disponible en formato físico, electrónico y audiolibro. 

Otra obra disponible, bajo la misma colección, de este autor es El hombre en el castillo que nos sumerge en un mundo alternativo en el cual el Eje ha derrotado a los Aliados en la Segunda Guerra Mundial y Estados Unidos ha sido invadido. En esta América invadida, los estadounidenses son ciudadanos de segunda clase, pero admirados, hasta el punto que la venta de antigüedades americanas, como relojes de Mickey Mouse o corcholatas de Coca-Cola, son un buen negocio. Disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.

Ray Bradbury en Crónicas marcianas, recopila los relatos que de la colonización de Marte por parte de una humanidad que huye de un mundo al borde de la destrucción. Los colonos llevan consigo sus deseos más íntimos y el sueño de reproducir en el Planeta Rojo una civilización de perritos calientes, cómodos sofás y limonada en el porche al atardecer. Pero su equipaje incluye también los miedos ancestrales, que se traducen en odio a lo diferente, y las enfermedades que diezmarán a los marcianos. Disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.

Este mismo autor también tiene una colección de historias entrelazadas, el narrador anónimo conoce a El Hombre Ilustrado, un curioso personaje con el cuerpo completamente cubierto de tatuajes. Sin embargo, lo más remarcable e inquietante es que las ilustraciones están mágicamente vivas y cada una de ellas empieza a desarrollar su propia historia. Cada uno de los dieciocho relatos que componen este libro es una muestra de la maestría narrativa de Bradbury. Disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.

La casa infernal de Richard Matheson cuenta que en 1940 una expedición de cinco personas se internó en la infame Casa Belasco para desentrañar los misterios de la que era considerada como la casa más peligrosa del mundo. Sólo uno de ellos consiguió salir con vida. Treinta años después, el millonario Rolf Randolph Deutsch contrata a cuatro extraños para demostrar la existencia de la vida después de la muerte. La Casa Infernal les ha permitido entrar, pero ¿los dejará salir? Disponible en formato físico y electrónico.

Finalmente, en Soy leyenda, también de Matheson, el autor narra la historia de Robert Neville, el único superviviente de una guerra bacteriológica que ha asolado el planeta y convertido al resto de la humanidad en vampiros. Todo un clásico en su género, éste es un perturbador relato sobre la soledad. Esta obra es considerada la mejor novela de vampiros del siglo XX y ha inspirado tres películas, la más reciente protagonizada por Will Smith. Disponible en formato físico y electrónico.

Minotauro Esenciales...

Read More

Los productores mexicanos del oro verde están a pocas yardas de romper su propio récord de exportaciones para el Super Bowl LVI, señala Experta CETYS

La estrategia de juego de los productores mexicanos para mantener al aguacate como el campeón del Super Bowl vuelve a imponerse este 2022. Aún con las disrupciones ocurridas en las cadenas de suministros durante los últimos meses, e incluso pese al mal clima, el aguacate mexicano seguirá siendo el rey antes, durante y después del enfrentamiento entre Los Angeles Rams y Cincinnati Bengals.

Durante el mes de febrero, cada año la demanda de aguacate en Estados Unidos aumenta entre un 30% y 40%, por lo que la Asociación de Productos y Empacadores de Aguacate de México (Apeam), informó que, para cumplir con el envío masivo de 140 mil toneladas, durante el mes de enero se enviaron semanalmente entre 24 y 25, estimando así cumplir con la demanda del aguacate en esta fecha que se considera como el Black Friday para el oro verde.  

Aguacate mexicano: logística para ganar

Para que los amantes del fútbol americano y espectadores del Super Bowl puedan disfrutar de un rico guacamole durante el juego, la cadena de logística del aguacate se pone en marcha en la franja aguacatera, compuesta por 55 municipios del estado de Michoacán, único estado que envía aguacates para este evento, precisó la Dra. Bertha Martínez Cisneros, coordinadora de la Licenciatura en Logística Internacional de CETYS Universidad Campus Mexicali. 

Garantizar la más alta calidad y estándares de inocuidad es uno de los desafíos logísticos que los exportadores mexicanos enfrentan año con año. Dado que el aguacate comienza su proceso de maduración al momento del corte, para detener o alargar este proceso es necesario emplear una cadena de frío, y de esta manera lograr que, una vez en el empaque, bajo una temperatura de 4 grados Celsius, la cosecha se mantenga en las bodegas, contenedores y almacenes hasta llegar a los puntos de venta.  

Afortunadamente, con organización y precisión este reto se puede superar. El medio de transporte más utilizado para enviar los aguacates de México a Estados Unidos es terrestre. 

Las fronteras por las que se exporta el producto son Ciudad Reynosa, Tamaulipas /McAllen, Texas. Nuevo Laredo, Tamaulipas/Laredo, Texas. Heroica Nogales, Sonora/Nogales, Arizona. 

“En promedio, la carga tarda de dos a tres días en llegar de Michoacán a Mc Allen, Texas, ciudad que es la principal puerta de entrada y el punto de partida para la distribución a todo el territorio estadounidense”, detalló la coordinadora. 

Pero, para exportar aguacates a Estados Unidos es necesario contar con una certificación que avala el cumplimiento de las medidas sanitarias requeridas por autoridades, tanto norteamericanas (CBP, FDA y USDA), como mexicanas (SAGARPA, COFEPRIS, SEMANART).  

Alcanzar ese nivel de calidad, explicó la especialista, requiere de la trazabilidad, factor que permite que cada aguacate michoacano pueda rastrearse hasta el huerto exacto en el que se cultivó en México, con la fecha y hora del día que fue recogido del árbol. “Es un proceso en el cual se llevan registros digitales a lo largo de toda la cadena de producción y logística”. 

Finalmente, para llegar a los consumidores, el aguacate se distribuye a través de una cadena de más de 150 tiendas detallistas en Estados Unidos, así como que incluyen restaurantes y otros distribuidores. 

“Del huerto michoacano a la mesa de los fanáticos el día del juego es un largo camino. Son muchos los involucrados en la cadena de suministro del aguacate; cada uno de ellos tiene una posición estratégica en este juego y para poder anotar un touchdown han aprendido a ponerse la camiseta por los aguacates mexicanos”, concluyó la académica.

TOUCHDOWN: 140 MIL TONELADAS DE AGUACATE MEXICANO SERÁN CONSUMIDAS EL PRÓXIMO SÚPER DOMINGO.

Read More

 Estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y miembros de la comunidad que participan en el proyecto “Laboratorio de Arquitectura Social Estratégica (LabASE)”, en la Zona Valle, Tlajomulco, construyeron con objetos sustentables elaborados a partir de residuos.

Con el nombre “Desarrollo de un proyecto de arquitectura, diseño y construcción bajo en carbono usando como inspiración los objetivos de Desarrollo Sustentable y la Expo de Dubai 2020 en relación con la movilidad, sustentabilidad e inclusión en un camino colaborativo”, se llevó a cabo un proyecto colaborativo de arquitectura, diseño y construcción bajo en carbono.

Según explicó la coordinadora y encargada de dicha investigación y desarrollo, Profesora Base e Investigadora de la UAG, Dra. Dulce Esmeralda García Ruiz, se busca resolver necesidades en relación con la movilidad, sustentabilidad e inclusión en un camino colaborativo con la participación de los alumnos de la Maestría en Arquitectura, Construcción y Planeación Sustentable del periodo 2021-03, de la clase de Diseño Integral Contemporáneo que la investigadora imparte.


“La idea con este proyecto fue hacer una intervención que no sólo se quedará en la práctica académica, si no llevarlo al plano real con la participación del Gobierno y la comunidad, de tal manera se pudieran exponer y aterrizar en un caso de estudio las bondades del cuidado del medio ambiente, aplicando estrategias de sustentabilidad para el fomento de la economía local y la movilidad sustentable”, dijo.

Así pues, se buscó brindar herramientas que, desde el diseño, la arquitectura y la construcción pudieran ser de apoyo a los habitantes, por lo que en este proyecto aprendieron a construir tiendas, cafeterías, talleres, espacios de aprendizaje, artículos de movilidad (sillas de ruedas de bambú, paradas de bus), productos de iluminación.

En el proyecto, los habitantes también aprendieron cómo captar el agua de lluvia y cómo crear espacios organizados y de bajo costo con diseño de mobiliario y artículos como mochilas armables y desarmables, todo hecho con materiales completamente reutilizados, para no generar impacto al medio ambiente y que sea accesible para todos los usuarios.

En esta actividad participaron niños, jóvenes, adultos yadultos mayores de la comunidad de Tlajomulco.

Cabe resaltar que los resultados de estos proyectos también se expusieron en el “VIII Coloquio de Investigación en arquitectura: agua, arquitectura y ciudad. Los retos del mañana”, celebrado en la  UAG.

Para esta actividad también se contó con el apoyo de Lic. Miriam Bernal, Jefa del Laboratorio de Arquitectura Social Estratégica, LaBASE, Gobierno de Tlajomulco, y Lic. Adriana Betancourt, Jefa de Urbanismo de Barrios, Gobierno de Tlajomulco.

Los alumnos participantes fueron: Arq. Andrea Isabel Cendejas Magdaleno, Arq. Karol Margarita López Valenzuela, Arq. Jessica Carolina Delgado, Arq. Camila Procel Barragán, Arq. Manuel García, Arq. Karen Alamilla, Arq. Rubén García Villanueva, LDIyP Norma Paulina, LDI Ana Claudia Agraz y la Ing. Ingrid Mariel Castillo y el invitado fue el Arq. Victor de la Mora (egresado UAG).

Para este proyecto se tomó como referencia una de las investigaciones que se hicieron en la universidad la cual dirige también la Dra. García Ruiz dentro del proyecto “Sustentabilidad y hábitat bajo en carbono”, donde se analizan temas como sistemas constructivos alternativos, RCDs, diseño y construcción bajo en carbono, ciudades sustentables y ciudades inteligentes, entre otros.

Estudiantes de la UAG construyen objetos sustentables para habitantes de Tlajomulco.

Read More

Un grupo de investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) trabajan en la creación de materiales de construcción a partir de residuos y escombros derivados de actividades humanas.

Con el nombre de “Potencial de utilización de residuos de la construcción y demolición para la formación de nuevas mezclas de concreto derivado del caucho, bagazo de agave y cáscara de cacahuate en Jalisco” o “Material de construcción a base de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD)”, este proyecto, con los residuos mencionados, busca promover la sustentabilidad, economía circular y potenciar la innovación en temas como la arquitectura, diseño y construcción, entre otras.

Según explicó la Profesora Investigadora a cargo de la investigación, Dra. Dulce Esmeralda García Ruiz, participan en este proyecto la Mtra. Consuelo Aceves Vincent, Arq. Mariana Castillo Lara, Ing. Julio Cesar Conde Barajas, también académicos de la UAG.


El proyecto es apoyado y realizado en el Centro de Investigación para el Desarrollo de la Industria (CIDI) de la UAG.

“Tomando como referencia una de las investigaciones que llevamos a cabo en la universidad la cual dirige la Dra. Dulce Esmeralda García Ruiz dentro del proyecto `Sustentabilidad y hábitat bajo en carbono´ donde se analizan temas como sistemas constructivos alternativos, Residuos de la Construcción y Demolición RCDs, diseño y construcción bajo en carbono y ciudades sustentables, entre otros”, dijo.

“Se llevaron a cabo diversos experimentos con el fin de estudiar el potencial de aprovechamiento y utilización que tienen los desechos agrícolas como el bagazo de agave y el cacahuate, así como los desechos industriales como el caucho y RCDs a partir del concreto, para formar nuevas mezclas capaces de emplearse en la edificación de manera más sustentable”, dijo.

La construcción es una de las industrias más importantes a nivel mundial, por ello cada vez es más necesario buscar alternativas para dar solución a la crisis ambiental derivada de los desechos que produce, señaló, ya que estos se han incrementado de manera exponencial en el planeta.

El objetivo del proyecto es realizar estudios de resistencia y flexión con el cual se pudiera iniciar este abanico de oportunidades para generar ideas que podrían llevar a empresas del futuro que sean amigable con el medio ambiente, a partir de la transformación y creación de nuevos materiales para la edificación con residuos agrícolas, residuos industriales y residuos de construcción y demolición (RCD) producidos en el Área Metropolitana de Guadalajara y sus proximidades.

El estudio tuvo como punto de partida el proyecto previo de César Augusto Zúñiga Sona, Especialista en Administración de Proyectos y Obras; asimismo se contó con la asesoría de profesores del área la Dra. Muñoz, la Mtra. Consuelo Aceves, el Ing. Julio César Conde Barajas, la Arq. Mariana Castillo, para llevar a cabo las experimentaciones necesarias que se efectuaron en el CIDI.

Se contó con el apoyo de las alumnas de la Maestría en Arquitectura, Construcción y Planeación Sustentable Andrea Isabel Cendejas Magdaleno (a cargo de la experimentación de residuos del concreto y caucho) y Jessica Carolina Delgado Solís (a cargo de la experimentación de residuos de concreto y cáscara de cacahuate), asimismo, de la alumna de Ing. en Conservación y Restauración Ambiental, Sofía Cornejo León.

Para esta investigación asistieron también los alumnos de noveno cuatrimestre de la carrera de Arquitectura, que cursan la materia de Taller de Investigación Arquitectónica.

“A partir del estudio de estos materiales se abre un área de oportunidad para lograr nuevos caminos para hacer accesible la sustentabilidad en la construcción de Guadalajara, Jalisco. Aún falta mucho por estudiar y analizar, pero vemos que es posible lograrlo de manera integral”, concluyó.

Investigadores de la UAG fabrican nuevos materiales para construcción con residuos.

Read More

miércoles, 9 de febrero de 2022

Inspirada en la imaginación, color y autoexpresión 

Vans, la marca original de deportes de acción e ícono de la expresión creativa, se ha unido a Crayola una vez más después de más de una década de su primera colaboración en el 2010. En esta ocasión, Vans y Crayola se unen para crear una colección de ropa y calzado llena de color que celebra la creatividad de todos y las formas coloridas en que se expresan. Los diseños están inspirados en el look clásico de Crayola y sus aplicaciones a través de los icónicos estilos de Vans.
"Crayola invita a todo el mundo a "dar un paso adelante" y colorear fuera de las líneas", dijo Warren Schorr, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Licencias Globales de Crayola. "Estamos encantados de colaborar con Vans para ofrecer una colección con una visión fresca de la creatividad"
La colección incluye los estilos Authentic™ Van Doren Inspired y Authentic™ DIY/Sketch Your Way, con alegres y nostálgicos estampados al estilo de libros de colorear que transmiten la aventura en cada paso. La parte superior blanca de los ComfyCush SK8-Hi® es un lienzo en blanco listo para ser personalizado.

La colección Vans x Crayola estará disponible a partir del 18 de febrero en vans.mx,  tiendas Vans, Liverpool, Dpstreet, Innvictus y TAF. Para más información visita vans.mx.

Vans y Crayola celebran el espíritu de la creatividad con una divertida colección.

Read More

Por Carlos de Balzac

Estudiantes adheridos a la  Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” rechazaron la modificación de los planes de estudios que pretenden modificar los libros de textos gratuitos esta mañana.

En rueda de medios detallaron que  la titular de Secretaría de Educación Pública (SEP) Delfina Gomez  pretender modificar los libros de texto y los planes de estudio a conveniencia del partido político en el poder. Por lo que los  habían advertido que el gobierno de la 4T pretende modificar los planes de estudio a modo, con el objetivo de ideologizar a las nuevas generaciones en favor de su gobierno, “de alguna manera están haciéndose propaganda política”, a decir de ellos mismos.

A la par evidenciaron que  Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la SEP, de eliminar las “palabras neoliberales” de los libros de texto. Los estudiantes afirmaron  que la SEP comete atropellos en los contenidos educativos, ya que sus acciones están enfocadas al proselitismo por encima de la construcción seria de los planes educativos". Asi mismo resaltaron que la  estrategia es improvisada, tal como lo declaró el académico Gilberto Guevara Niebla, se trata de llenar las asambleas con gente afín a Morena que votará en favor de contenidos que sustenten la propaganda política. Además, no es difícil prever que los nuevos planes tendrán una marcada tendencia a promover el voto en favor de López Obrador, dado que en el mes pasado se presentó el libro México. Grandeza y diversidad, publicado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura, el cual dedica su último capítulo a afirmar que el gobierno actual ha fundado una nueva esperanza y que su llegada es mesiánica. 

Así las cosas indicaron que dicho capítulo es demagoga a todas luces, y preocupa que este material será difundido en las escuelas. Por eso miles de estudiantes en todo el país protestamos en contra, exigimos que los textos escolares sean transparentes y que los planes de estudios no se sometan a asambleas de masas, sino que se analicen en serio con especialistas en ciencias de la educación”. Al final no descartaron llevar a cabo movilizaciones de protesta en todo el país, concluyeron.

No a la modificaciòn de planes de estudios de la SEP.

Read More

  • Solicita que Poder Judicial del estado aplique Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género de la SCJN 

 

La Cámara de Senadores solicitó al Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, un informe respecto su actuación en los procedimientos penales sobre los delitos cometidos en contra de mujeres, en los que ha solicitado la reclasificación de dichos ilícitos, así como los argumentos con perspectiva de género en los cuales se ha basado para dicha determinación.  

 

Las y los senadores pidieron que el funcionario exponga las medidas que la Fiscalía realiza para evitar la evasión del país de “Jorge N”, de tal manera que pueda comparecer y seguir el juicio correspondiente en su contra, por los delitos que se le imputan. 

 

Exhortaron a la Fiscalía General de ese estado para que se actúe con la debida diligencia y desde una perspectiva de género, en la Carpeta de Investigación C.I.68977/2021 iniciada por el delito de violación en contra de “Jorge N”, y se respeten, en todo momento, los derechos humanos de la víctima “María José N”. 

 

Además, le hicieron un llamado para que garantice la participación activa de las víctimas en ese procedimiento penal y les permita a las víctimas el acceso a la carpeta de investigación.  

 

El Senado también solicitó que el Poder Judicial de Guanajuato informe sobre sus actuaciones con perspectiva de género en los casos de delitos de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas, y que aplique el Protocolo correspondiente que mandata la Suprema Corte de Justicia de la Nación.  

 

Al presentar el dictamen, aprobado en votación económica, la senadora Martha Lucía Micher Camarena destacó que el acuerdo tiene como base la denuncia por violación de “Regina N”, en contra de “Jorge N”, y que motivó que un juez de control lo vinculara a proceso, acusado de dicho delito. 

 

Sin embargo, denunció que el inculpado se inconformó y solicitó al Juzgado de Oralidad Penal reclasificar el delito de violación por el de abuso sexual, con lo cual el imputado pudiera enfrentar el proceso en libertad, por lo que “Jorge N” fue puesto en libertad. 

 

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género reiteró que el actuar de la Fiscalía de Guanajuato les inquieta, porque dicha autoridad debe proteger y garantizar los derechos de las mujeres víctimas de violencia. 

 

En este sentido, dijo, el actuar de las autoridades deben sustanciar los procedimientos con perspectiva de género, apegada a los estándares internacionales, y en respeto pleno a los derechos humanos de las víctimas, para crear un verdadero acceso a la justicia y evitar la impunidad. 

 

Micher Camarena asentó que, la atención a las denuncias se realiza sin perspectiva de género, lo que implica que las autoridades actúan e incurren en la revictimización y esto desincentiva la denuncia, por el trato humillante y degradante que se recibe en los Ministerios Públicos. 

 

Faustino López Vargas, senador de Morena, afirmó que la justicia no debe ser viciada ni selectiva, pues no se puede privilegiar al agresor ni permitir la impunidad. “La violencia institucional contra las mujeres, tiene que parar”. 

 

La senadora Xóchitl Gálvez Ruíz, del PAN, dijo que no van a tolerar ningún tipo de violencia hacia las mujeres, trátese de quien se trate, “vamos a ser congruentes y debemos creerles a las víctimas; creo que aquí, indistintamente del partido que gobierne, siempre nos debemos de pronunciar contra cualquier tipo de abuso”. 

Senado pide a Fiscal de Guanajuato aclarar reclasificación de delitos contra mujeres.

Read More

ZⓈONAMACO lanza su token comunitario, $ARTE, para desbloquear colecciones exclusivas de NFT de toda la World Wide Web, acceso a eventos VIP e inclusión en este nuevo movimiento Web3 que protege a todo el ecosistema artístico.

En su intención de reinventarse y de atender temas de actualidad, ZⓈONAMACO lanza su propia criptomoneda dentro de la plataforma Rally.io. Este token comunitario podrá utilizarse para crear exclusivas y nuevas experiencias para la comunidad artística global, empoderando a los artistas y construyendo shared ownership para artistas, coleccionistas, galerías y amantes del arte de nuestro ecosistema.

$ARTE es una criptomoneda enfocada en la comunidad, que ofrece la oportunidad de pertenecer a una economía digital exclusiva y personal a la que nadie más tiene acceso. Para unirte a la comunidad $ARTE, hay que crear una cuenta de Rally, plataforma internacional a la que acuden comunidades artísticas y creadores para crear tokens sociales y NFTs.

¡Para celebrar el lanzamiento, ZⓈONAMACO regalará $ARTE durante la feria! Sólo hay que visitar el stand EJ18 localizado en ZⓈONAMACO EJES y registrarse con una cuenta de Rally en Rally.io/signup. El usuario recibirá sus monedas por correo electrónico y podrá utilizarlas para desbloquear colecciones NFT, eventos especiales, etc., en cuanto estén en su monedero digital 

Si quieres saber más sobre $ARTE coin, únete el próximo viernes a las 17:30 en la sala de conferencias a la conversación 'Cripto y NFTs: Economías alternativas para artistas y proyectos independientes' con Tam Gryn, director artístico de Rally.io, y los artistas Amor Muñoz y Alonso Cedillo. La charla será moderada por Direlia Lazo, curadora de ZⓈONAMACO EJES.

ZⓈONAMACO LANZA $ARTE POWERED BY RALLY.

Read More

Televisa Digital lanzará “Romeo y Julieta” el podcast partir del próximo 10 de febrero y estará disponible en las plataformas de audio Spotify, Apple Podcast, Amazon Music, Acast y Google Podcast. Es un proyecto que retoma la memorable historia de amor escrita por William Shakespeare, protagonizada por Jose Pablo Minor y Ana Valeria Becerril y en la que también participan Mónica Dionne, Pierre Louis y Mauricio García Lozano.

El podcast es un formato creciente en el mundo y actualmente tiene más de 500 millones de consumidores. Para 2024, México será el segundo mercado de podcasting más grande de Latinoamérica con un aproximado de 42.8 millones de escuchas mensuales de acuerdo con Acast, plataforma independiente de podcasts líder en el mundo.

"Vemos una tendencia creciente en la producción de podcasts, cuyo consumo se aceleró durante los tiempos de pandemia. Experimentar en este formato nos abre una puerta más para hacer lo que mejor sabemos hacer: contar historias que entretengan a la gran variedad de audiencias que hoy consumen contenido a través de nuestras plataformas
digitales”, subrayó Jorge Taboada, director de Televisa Digital. La adaptación en audio de la clásica historia de amor, busca recordarnos la época en que la familia se reunía a escuchar una radionovela.

“En México, el podcast se está convirtiendo en uno de los formatos preferidos por las nuevas generaciones, pero también por aquellos que experimentaron el apogeo de la radio. Dentro del top de los podcasts más escuchados siempre destaca el entretenimiento, rubro en los que nosotros nos especializamos”, señala Héctor Elí, director del área de podcasts de Televisa Digital, sobre el rol de Televisa en el desarrollo del podcast en México, que se convertirá en el segundo mercado de podcasts más importante a nivel mundial en los próximos años.

Bajo la dirección de Óscar Uriel y Angélica Rogel, esta nueva producción de Televisa Digital consta de ocho episodios. “Nos hemos dado a la tarea de que las nuevas generaciones puedan tener contacto con lo que consideramos una de las más representativas obras de William Shakespeare en una serie de podcasts lúdicos que mantienen el espíritu de la obra original”, comenta Uriel.

Televisa Digital lanza “Romeo y Julieta” el podcast.

Read More

Aprueba reforma para observar principios de democracia, equidad e igualdad sustantiva en su estructura interna 

 

Por unanimidad, el Senado avaló un proyecto para establecer como una obligación de las asociaciones deportivas nacionales, la igualdad de trato y oportunidades, así como la paridad entre hombres y mujeres, en el acceso a sus órganos de gobierno y representación. 

 

Se trata de una reforma a los artículos 50 y 59 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, que fue aprobada por la Asamblea con 96 votos y que busca abrir espacios que generen mayores oportunidades para la participación de las mujeres en el ámbito deportivo. 

 

El dictamen, que fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, plantea que dichas agrupaciones tienen que regular su estructura interna y funcionamiento, bajo los principios de democracia, representatividad, equidad, igualdad sustantiva, legalidad, transparencia y rendición de cuentas. 

 

Establece que el Consejo de Vigilancia Electoral Deportiva vigilará que se cumplan con los principios de legalidad, transparencia, equidad e igualdad de oportunidades y de trato, así como la paridad entre hombres y mujeres, para tener acceso a los órganos de gobierno y representación.  

 

Al presentar la reforma, el presidente de la Comisión de Juventud y Deporte, Ovidio Peralta Suárez, asentó que se busca que las mujeres tengan acceso, en igualdad de oportunidades, al reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales. 

 

El senador consideró que es momento que la Ley contemple la perspectiva de igualdad sustantiva, por lo que es preciso trabajar desde los diversos ámbitos de decisión para lograr equidad total entre hombres y mujeres. 

Por Acción Nacional, la senadora Estrella Rojas Loreto, dijo que se trata de una reforma consecuente para establecer preceptos que garanticen la igualdad sustantiva entre ambos sexos. 

 

De Morena, la senadora Gricelda Valencia de la Mora aseveró que las modificaciones legales propuestas, sin duda, fortalecen el deporte y la cultura física nacional.  

 

Asimismo, con 94 votos a favor, la Asamblea aprobó un dictamen por el que se reforma la Ley General de Cultura Física y Deporte, para reconocer expresa y sistemáticamente a las personas adultas mayores como sujetos de derecho a ejercer y desarrollar en igualdad de oportunidades la cultura física y el deporte.  

 

Para ello, se amplía la facultad a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte para que, en la formulación y ejecución de políticas públicas que fomenten las actividades físicas y deportivas, se contemple también a dicho sector poblacional. 

 

El senador Peralta Suárez destacó que, en menos de 50 años, la estructura poblacional de México corresponderá a la de un país envejecido, lo que implica que una proporción importante de la población tendrá más de 60 años.  

 

Advirtió que es las personas mayores en el país han ido en aumento, por lo que es indispensable tomar medidas preventivas para modificar los hábitos de la cultura física y prevenir y tratar enfermedades no trasmisibles. 

 

Gricelda Valencia de la Mora, del mismo Grupo Parlamentario, dijo que, ante el acelerado proceso de cambio en la distribución por edades de la población, se deben promover cambios legislativos en sintonía con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores 2021-2024, que tiene entre sus objetivos la promoción de la cultura de la vejez saludable, con perspectiva de derechos humanos, género y no discriminación. 

 

Asimismo, la senadora Sasil de León Villard, de Encuentro Social, precisó que el objetivo es impulsar y promover la actividad física de adultos mayores, ante el peligro de desarrollar enfermedades crónicas, por ello es primordial como medida preventiva, fomentar hábitos saludables como la actividad física. 

Por unanimidad, Senado abre espacios a mujeres en asociaciones deportivas nacionales.

Read More

 * El OPEN es el tercer Ópera Estudio en México y abre sus puertas con una generación de 9 integrantes, jóvenes menores de 30 años que aspiran a una brillante carrera operística.

El amor y la amistad aparecen como la fabulosa excusa para dar inicio mañana a la primera temporada del Opera Estudio del Noroeste (OPEN), proyecto dirigido por el cantante, actor y maestro de canto operístico Armando Piña, con la puesta en escena del espectáculo “Háblame de amor”, en el teatro Ingenio en esta ciudad de Los Mochis.

Para mañana 10 de febrero, 9 jóvenes integrantes de la primera generación iniciarán el espectáculo musical interpretando obras que tienen conexión directa con el amor, cada uno cantará las arias que más los representan como La donna è mobile de Verdi, O Mio Babbino Caro de Puccini y Forzano o Vissi d'arte de Giacomo Puccini, entre otras y, posteriormente, el concierto del Día del Amor y la Amistad continuará con tangos como Los pájaros perdidos de Piazzola y canciones de Silvio Rodríguez, Francisco Céspedes y otros autores.

La “Primera Generación” del Opera Estudio del Noroeste (OPEN) está compuesta por las Sopranos Zyanya Cruz (26 años/CDMX), Carolina Herrera (25 años/Guanajuato) y Abigail Favela (27 años/Sinaloa); la Mezzosoprano Elvira Márquez (26 años/Zacatecas); los Tenores: Luis Sánchez Cornejo (23 años/Sinaloa) y Osvaldo Martínez (25 años/Guanajuato); los Baritonos/Bajos: Juan Carlos Villalobos (22 años/Michoacán), Raúl Morales (27 años/Veracruz) y Mario Vega (29 años/ Chihuahua), con el acompañamiento de la Pianista Katia Salgado (26 años/BCS) y el Director Musical y pianista: Miguel Brito.

El director General y Artístico, Armando Piña, anunció que la temporada continuará el 24 de febrero con un espectáculo con mariachi que se llama “Ídolos de mi tierra”; el 2 de marzo con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA) se presentarán los finalistas y ganadores del Concurso Nacional de Bellas Artes; el 28 de abril presentarán un espectáculo donde la temática será de “Cri Cri, el grillito cantor” para festejo a los niños; el 5 de mayo el espectáculo será dedicado a las madres y cerrarán la temporada en junio con la Ópera “Elixir de amor”.

El Ópera Estudio del Noroeste AC (OPEN AC) es una agrupación artística destinada a ser una plataforma de impulso, promoción y formación para las nuevas generaciones de cantantes en México, propósito que comparte con Impulsora de la Cultura y de las Artes, IAP (IMCA IAP) y tiene como sedes el Centro de Innovación y Educación –CIE- y el Teatro Ingenio.

Creado este 2022 con el apoyo de un patronato integrado por diferentes empresas sinaloenses, encabezado por Armando Villareal, y por la alianza en Los Mochis con IMCA IAP que preside Pilar Artola de Salido, el OPEN es el tercer Ópera Estudio en México. Antes se formaron en 2014 el Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA) y en 2019 el México Opera Studio (MOS) en Monterrey,

La idea de los Opera Estudio es ser una plataforma para los jóvenes cantantes, en este caso mexicanos, aunque en otros países sus integrantes son internacionales, expresó Armando Piña, quien agregó que se les entrena con lo necesario para desarrollarse como cantantes, con cursos, concursos, audiciones nacionales e internacionales y se intenta proyectarles a niveles más importantes a nivel internacional, en los grandes teatros internacionales

Precisamente Armando Piña fue integrante del Zurich Opera Studio, Teatro de Ópera de Zurich (Suiza) entre 2010 -2012, que lo impulsó para ser el primer barítono mexicano en debutar en el legendario Festival de Salzburgo y grabar con la prestigiada Deutsche Grammophon.

Asimismo, fue el Concertista representante cultural de México en la Copa Mundial de Futbol en Rusia en junio de 2018 y ha tenido participación en el Teatro de Ópera de Québec, Canadá; el Zürich Opernhaus de Suiza; con la Orquesta Clásica de Mallorca, The Academy of Vocal Arts de Philadelphia, USA y la Ópera de Bellas Artes, México, entre otros.

Los más importantes Ópera Estudio son los del Metropolitan Opera House, Covent Garden en Inglaterra, Teatro de Zurich Suiza y países con gran historia operística, también tienen ópera estudios que son la compañía joven de los teatros para, además de prepararlos, darles experiencia.

El OPEN promoverá la gestión de nuevas alianzas de intercambio artístico con las diferentes orquestas, teatros e institutos de cultura del país y proyectará por medio de sus artistas el profesionalismo, dedicación, talento y valores que representan a Los Mochis y posicionar a la ciudad y al teatro “Ingenio”, como centro de interés cultural a nivel estatal y nacional.

EL ÓPERA ESTUDIO DEL NOROESTE (OPEN) INICIA ACTIVIDADES Y PRIMERA TEMPORADA CON “HÁBLAME DE AMOR”, MAÑANA EN LOS MOCHIS.

Read More

  • El Ejecutivo también propuso a Lorenzo Mauricio Meyer Falcón, como consejero independiente del Consejo de Administración de Pemex 
     

La Cámara de Senadores recibió los nombramientos que propuso el Ejecutivo Federal en favor de Pablo Monroy Conesa sea embajador de México en Perú; y de Juan Alfredo Miranda Ortiz como embajador de nuestro país en Nigeria.  

 

El Senado también dio entrada al oficio por el que el Ejecutivo propuso a Lorenzo Mauricio Meyer Falcón, como consejero independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos. 

 

El nombramiento correspondiente a Pablo Monroy fue turnado a las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe; el de Juan Alfredo Miranda se analizará en las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores, Asia-Pacífico-África; y el que corresponde Lorenzo Meyer fue enviado a la Comisión de Energía.  

Además, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales comunicó que el próximo 31 de marzo concluye el mandato constitucional para el que fueron designados los comisionados Oscar Mauricio Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov, documento que fue enviado a la Junta de Coordinación Política.  

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones envió su Programa Anual de Trabajo 2022, documento que fue remitido a las comisiones de Comunicaciones y Transportes, y de Radio, Televisión y Cinematografía. 

 

Y la Cámara de Diputados hizo llegar al Senado seis minutas con las que se reforman la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México; la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; la Ley de Ciencia y Tecnología y el Código Civil Federal. 

Recibe Senado nombramientos para embajadas en Perú y Nigeria.

Read More

Con ello, se fortalecen los derechos a la cultura física, en particular de las personas con discapacidad 

 

La Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, que preside la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, aprobó un dictamen que reforma la Ley General de Cultura Física y Deporte, a fin de que los conceptos, equipamiento y material deportivo sean reconocidos como recursos de interés público dentro de la misma Ley.  

 

La reforma a los artículos 41, 90 y 94, delimita la discrecionalidad hasta hoy ejercida en materia presupuestaria, advierten los y las legisladoras en el texto del dictamen.  

 

Además, reconocen que es indispensable generar certeza jurídica en la Ley, sobre la responsabilidad que tiene el Estado de expedir normas y criterios en materia de infraestructura deportiva, que contemplen el tema de equipamiento y material, y que permitan garantizar el ejercicio y desarrollo del derecho a la cultura física y deporte. 

 

Las y los senadores avalaron también un dictamen que modifica la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, con el propósito de trasladar el principio de constitucional sobre paridad de género a toda la legislación que conforma el sistema jurídico mexicano. 

 

Al respecto, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD, planteó que incluir la palabra habilitación y no sólo la de rehabilitación, pues la habilitación es el proceso que llevan las personas que nacieron con alguna discapacidad, mientras que la rehabilitación es el proceso que corresponde a una persona que perdió una capacidad.  

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), explicó, recomienda incluir ambos conceptos, sobre todo cuando se trata de imponer una obligación de las autoridades.  

 

La observación del senador será presentada ante el Pleno, como una reserva cuando se discuta el dictamen, de acuerdo con lo acordado por la Comisión al inicio de la reunión.  

 

Adicionalmente, fue aprobado el dictamen por el que se declara el 15 de agosto de cada año, como el “Día Nacional de las Vecinas y los Vecinos”.  

 

De acuerdo con el dictamen, las autoridades de las entidades federativas y los municipios, en el marco de la celebración del “Día Nacional de las y los Vecinos”, realizarán las acciones que consideren pertinentes para facilitar la organización, la logística y la difusión en sus respectivas comunidades, colonias y barrios. 

Avalan en Comisión reforma para reconocer de interés público el equipamiento deportivo.

Read More

  • Acuerdan reunión con la Subsecretaria de Comercio Exterior y un foro sobre pequeñas y medianas empresas  

     

La Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, que preside la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, acordó su agenda de trabajo para el Segundo Periodo Ordinario del Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.  

 

El plan de trabajo prevé una reunión con la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora; un foro sobre pequeñas, medianas empresas y el T-MEC, en coordinación con la Secretaría de Economía y expertos; así como el establecimiento de una estrategia de acompañamiento y seguimiento a los principales temas en el proceso de implementación del tratado comercial. 

 

Claudia Ruiz Massieu señaló que la reunión con la subsecretaria de Comercio Exterior ayudará a plantear una estrategia de acompañamiento a las políticas establecidas por el Gobierno Federal, para lograr la correcta implementación del tratado. 

 

Además, sostuvo que la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC debe ser más proactiva, generar una estrategia de comunicación con sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá, mediante cartas y pronunciamientos, así como reuniones presenciales, con el fin de defender los intereses de nuestro país, especialmente en el tema automotriz. 

 

Sobre el tema de incentivos fiscales a vehículos eléctricos en Estados Unidos, la legisladora comentó que el grupo de trabajo debe “subir el tono y darle mayor visibilidad a la preocupación” que tiene el país, ya que afecta a la industria nacional. 

 

Gina Andrea Cruz Blackledge, senadora de Acción Nacional, pidió que la Comisión se reúna con funcionarios en materia energética para conocer el contenido de la reforma eléctrica, ya que es importante conocer si la propuesta cumple con lo establecido en el T-MEC. 

 

El senador Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural, habló sobre la interpretación de las reglas de origen de la industria automotriz y los estímulos para autos eléctricos, la cual consideró una “mala señal de los Estados Unidos”, pues afecta al modelo de negocio y de integración comercial en nuestro país. 

 

La senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI, aseveró que México no actúa a tiempo respecto a los estímulos a vehículos eléctricos en nuestros socios comerciales, por lo que invitó a establecer contacto con sus pares de los dos países para atender este asunto. 

Comisión para dar Seguimiento al T-MEC perfila agenda de trabajo.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top