- Acuerdan reunión con la Subsecretaria de Comercio Exterior y un foro sobre pequeñas y medianas empresas
La Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, que preside la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, acordó su agenda de trabajo para el Segundo Periodo Ordinario del Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.
El plan de trabajo prevĆ© una reunión con la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz MarĆa de la Mora; un foro sobre pequeƱas, medianas empresas y el T-MEC, en coordinación con la SecretarĆa de EconomĆa y expertos; asĆ como el establecimiento de una estrategia de acompaƱamiento y seguimiento a los principales temas en el proceso de implementación del tratado comercial.
Claudia Ruiz Massieu seƱaló que la reunión con la subsecretaria de Comercio Exterior ayudarĆ” a plantear una estrategia de acompaƱamiento a las polĆticas establecidas por el Gobierno Federal, para lograr la correcta implementación del tratado.
AdemĆ”s, sostuvo que la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC debe ser mĆ”s proactiva, generar una estrategia de comunicación con sus contrapartes en Estados Unidos y CanadĆ”, mediante cartas y pronunciamientos, asĆ como reuniones presenciales, con el fin de defender los intereses de nuestro paĆs, especialmente en el tema automotriz.
Sobre el tema de incentivos fiscales a vehĆculos elĆ©ctricos en Estados Unidos, la legisladora comentó que el grupo de trabajo debe “subir el tono y darle mayor visibilidad a la preocupación” que tiene el paĆs, ya que afecta a la industria nacional.
Gina Andrea Cruz Blackledge, senadora de Acción Nacional, pidió que la Comisión se reúna con funcionarios en materia energética para conocer el contenido de la reforma eléctrica, ya que es importante conocer si la propuesta cumple con lo establecido en el T-MEC.
El senador Gustavo Madero MuƱoz, del Grupo Plural, habló sobre la interpretación de las reglas de origen de la industria automotriz y los estĆmulos para autos elĆ©ctricos, la cual consideró una “mala seƱal de los Estados Unidos”, pues afecta al modelo de negocio y de integración comercial en nuestro paĆs.
La senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI, aseveró que MĆ©xico no actĆŗa a tiempo respecto a los estĆmulos a vehĆculos elĆ©ctricos en nuestros socios comerciales, por lo que invitó a establecer contacto con sus pares de los dos paĆses para atender este asunto.
0 Comentarios